La colombiana Camila Osorio se clasificó para los cuartos de final del torneo de Nanchang (China) al derrotar a la española Sara Sorribes, octava cabeza de serie, por 6-4 y 7-5.Más sólida en los puntos decisivos, en los que supo jugar sus cartas y mantener la paciencia desde el fondo de la cancha, Osorio igualó su balance particular con Sorribes, que se había impuesto en su único enfrentamiento previo, en 2022 en Cleveland.Pero la española desaprovechó esta vez sus mejores oportunidades. Las tres veces que rompió el servicio de su rival, perdió el suyo en el juego siguiente.Sorribes venía de hacer cuartos de final en el Abierto de Hong Kong.La jugadora de Cúcuta, número 76 del ránking, se enfrentará en cuartos de Nanchang con la checa Marie Bouzkova, una gran jugadora de red y sobre el papel tercera favorita en el torneo chino, aunque ya es la máxima aspirante tras la eliminación de las dos primeras, la brasileña Beatriz Haddad maia y la polaca Magda Linette.Le puede interesar
La colombiana María Camila Osorio cayó con honor este martes contra la tunecina Ons Jabeur, número cinco del mundo y finalista el año pasado, al perder 7-5 y 7-6(4) en casi dos horas de partido y se despidió del US Open en la primera ronda.Osorio, número 68 del mundo, llevó al límite a Jabeur, una de las mejores jugadoras del circuito, que fue finalista en tres de los últimos cinco 'grandes' y que encara el Abierto de Estados Unidos por octava vez en su carrera.La colombiana estaba en su segunda participación en Flushing Meadows y tuvo un sorteo de cuadro muy complicado. No consiguió sumar su tercera victoria contra rivales del 'top-10', después de ganarle a la francesa Caroline García este año en Roma y a la ucraniana Elina Svitolina en Tenerife 2021.Osorio remontó un 1-4 adverso en el primer set y tomó ventaja 5-4, pero pagó sus tremendos apuros con el servicio y Jabeur consiguió llevarse el set por 7-5.La segunda manga también fue marcada por parciales. Osorio se puso por delante 3-1, pero perdió cuatro juegos seguidos y tuvo que anular dos bolas de partido para mantenerse con vida. Consiguió forzar el desempate, pero en ese momento Jabeur logró sentenciar el choque con 7-4.La tunecina jugará la segunda ronda contra la checa Linda Noskova, número 41 del mundo.Vea también
La colombiana Camila Osorio, 67 del mundo, cayó eliminada este martes en el torneo sobre arcilla de Hamburgo (Alemania), superada por la italiana Martina Trevisan (76) por 6-1 y 6-3.Una clara victoria para la italiana de 29 años, que se impuso en una hora y 25 minutos a una rival a la que ya se había enfrentado y superado en 2022, en el torneo de San Diego (California).Camila Osorio tuvo una actuación destacable en HamburgoUn partido entre dos rivales que ya se habían visto las caras una vez, en dieciseisavos del Abierto de Belgrado, en 2021, que también contó con la victoria de la colombiana.En una hora y dieciocho minutos Osorio se impuso a la rusa, que se estrenaba en la arcilla alemana, tras múltiples rupturas registradas por ambas partes, doce de un total de dieciocho.Camila Osorio, aspira llegar a los cuartos de final de Hamburgo, pero antes se tendrá que enfrentar en octavos a la italiana Martina Trevisan (76), que derrotó a su rival, la estadounidense Elvina Kalieva, en una hora.Le puede interesar
La tenista colombiana Camila Osorio, número 67 del ranking WTA, y la argentina Nadia Podoroska (N.66), superaron el lunes la primera ronda del torneo de Hamburgo al vencer en sus respectivos duelos.Osorio se deshizo de la rusa Kamilla Rakhimova (N.82) por 6-4, 6-3, mientras que Podoroska derrotó a la búlgara Viktoriya Tomova (N.99) por 6-1, 7-5.La colombiana se enfrentará en segunda ronda a la italiana Martina Trevisan (N.76), mientras que Podoroska deberá esperar al duelo del martes entre la neerlandesa Arantxa Rus y la rusa Maria Timofeeva para conocer a su rival.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFPor su parte, la brasileña Laura Pigossi (N.142) cayó derrotada por un ajustado 7-5, 6-4 contra la alemana Noma Noha Akugue (N.207).Resultados de la 2ª jornada del torneo de tenis de Hamburgo.Individual femenino - Primera ronda:Noma Noha Akugue (GER) derrotó a Laura Pigossi (BRA) 7-5, 6-4María Camila Osorio (COL/N.8) a Kamilla Rakhimova (RUS) 6-4, 6-3Kaia Kanepi (EST) a Kaja Juvan (SLO) 6-1, 6-4Diana Shnaider (RUS) a Polina Kudermetova (RUS) 6-0, 4-6, 6-1Julia Grabher (AUT/N.5) a Miriam Bulgaru (RUM) 6-4, 6-4Yulia Putintseva (KAZ/N.6) a Elsa Jacquemot (FRA) 6-2, 6-4Nadia Podoroska (ARG) a Viktoriya Tomova (BUL) 6-1, 7-5
La colombiana Camila Osorio (74) quedó eliminada este viernes en cuartos de final del Abierto de Palermo (Italia) al ceder ante la egipcia Mayar Sherif, jugadora 38 del mundo, por un cómodo 6-4 y 6-1 tras una hora y 38 minutos de juego.La joven tenista colombiana, de 21 años, no tuvo opciones ante una rival que se mostró más eficaz con su saque y aprovechó cuatro de las siete oportunidades de rotura que tuvo, mientras que Osorio desaprovechó sus cuatro opciones de break.La jugadora natural de Cucutá, que llegó a ocupar el primer puesto del ránking mundial en su etapa junior, en la que ganó el Abierto de Estados Unidos de la categoría, comenzó el partido cediendo su servicio y solo pudo hacerse con uno de los cuatro primeros juegos, lo que le tuvo a remolque durante toda la primera manga. Aunque salvó la primera bola de set no pudo con la segunda.Peor le fue en el segundo set, en el que se vio superada por su oponente y cedió tres veces su saque, poniendo así punto y final a su paso por el torneo siciliano.Mayar Sherif se enfrentará en semifinales a la ganadora del duelo entre la séptima cabeza de serie, la estadounidense Emma Navarro y la segunda favorita del torneo, la china Qinwen Zheng.Le puede interesar:
La tenista colombiana María Camila Osorio (número 81 de la WTA) se clasificó para la segunda ronda del torneo de Eastbourne, en hierba, tras imponerse este lunes a la estadounidense Shelby Rogers (N.46) por un doble 6-4.Con tan solo 21 años, Osorio, que no había llegado tan lejos en el torneo inglés tras su derrota en 2022 ante la ucraniana Lesia Tsurenki (5-7 y 6(2)-7), se impuso a Rogers en una hora y treinta y cuatro minutos. Es la primera vez que ambas tenistas se enfrentan.La organización de este torneo preparatorio para Wimbledon anunció este lunes que la vigente campeona en el All England Club, la kazaja Elena Rybakina, número 3 de la WTA, no participará en la prueba por una "enfermedad viral" a menos de una semana del inicio de la gran cita de la temporada de hierba (del 3 al 16 de julio.Rybakina ya tuvo que retirarse por enfermedad antes de disputar el partido de tercera ronda de Roland. "No he dormido bien estas dos últimas noches, tenía fiebre y dolores de cabeza", dijo en la capital parisina.Reapareció la semana pasada en el torneo de Berlín, perdiendo en segunda ronda ante la croata Donna Vekic.Le puede interesar:
La colombiana Camila Osorio (86ª WTA) cayó derrotada ante la belga Elise Mertens este miércoles por 6-3 y 7-6 (7/3), quedándose a las puertas de la tercera ronda de Roland Garros.Osorio, de 21 años y oriunda de Cúcuta, entró en el cuadro principal del torneo como 'lucky loser' y consiguió imponerse el lunes a la rumana Ana Bogdan (60ª), pero no pudo superar la segunda ronda del Grand Slam francés, como ocurrió en 2022."Me hubiese gustado avanzar más. Me sentí jugando bien en los últimos partidos, pero hoy no", admitió en rueda de prensa la colombiana.Tras un primer set dominado por Mertens, la colombiana comenzó la segunda manga con algo más de fuerza (1-3), pero la belga le fue recortando distancia poco a poco, teniendo que llegar al 'tie break'.Osorio luchó el desempate para intentar llevar el partido a tres sets, pero el cansancio se hizo notar en los últimos puntos, donde cedió ante la belga 7-6 (7/3), finalizando el partido en 2 horas y 3 minutos."No me sentía nada cómoda. Intenté darle la vuelta y luchar hasta el final pero no bastó", añadió Osorio."Me voy con muchas ganas de entrenar y de prepararme para volver a afrontar estos retos. Dicen que cuando la suerte llegue, que te agarre trabajando".Mertens se enfrentará en tercera ronda a la estadounidense Jessica Pegula (3ª), tras el abandono de la italiana Camilla Giorgi.Le puede interesar:
La aventura de la tenista colombiana Camila Osorio en Roland Garros terminó este miércoles tras caer derrotada en segunda ronda ante la belga Elise Mertens por 6-3 y 7-6 (3).Osorio, número 86 del ránking de la WTA, opuso una tenaz resistencia en el segundo set, pero terminó inclinándose ante la mayor calidad de su rival, cabeza de serie número 28 del torneo.Tras un primer set en el que salió muy fría y perdió con facilidad, en el segundo la cucuteña rompió el saque de su rival y estuvo a punto de ponerse 5-3, pero un par de errores frustraron esa posibilidad.Al final, el encuentro se decidió en el juego de desempate, que puso final a un segundo set muy igualado.Con esta derrota, Osorio, de 21 años, iguala su resultado de Roland Garros del año pasado, cuando también llegó a la segunda ronda.En esta ocasión llegó al cuadro final tras caer en el último partido de la calificación, pero resultó invitada por la organización debido a la lesión de la estadounidense Caty McNally.Mertens se enfrentará en tercera ronda a la estadounidense Jessica Pegula, tercera cabeza de serie, que hoy superó a la italiana Camila Giorgi por 6-2 y abandono.Le puede interesar:
La tenista colombiana Camila Osorio confesó este lunes estar viviendo una "montaña rusa" de emociones tras haber logrado ganar su primer partido de esta edición de Roland Garros, después de clasificarse a pesar de haber perdido su último partido de la fase de calificación.Osorio (21 años) derrotó a la rumana Ana Bogdan (30) por 3-6, 6-3 y 7-5 en un encuentro en el que confesó a la prensa que no comenzó de forma "positiva", además de que, dijo, "me estaba quejando bastante".Sin embargo, con el desarrollo del duelo logró "controlar" sus emociones, para poder estar "en control de lo que estaba pasando", explicó. "La clave fue estar tranquila y mantenerme positiva", resaltó."Empecé a jugar puntos más largos, empecé a lamentarme menos", añadió, lo que le permitió comenzar a tomar el control del encuentro, de forma que en el tercer set jugó "sin miedo" y pudo terminar el duelo con un buen nivel de juego.Explicó que está sufriendo una "montaña rusa" tras quedar eliminada en el último partido de la fase de calificación, aunque luego recibió una gran alegría después de que la organización le llamó para sustituir a su vencedora, la estadounidense Caty McNally, que se había lesionado.La cucuteña confesó que estaba "enfadada" y "triste" tras quedar eliminada, pero luego se mostró "agradecida" y "feliz" tras ser convocada por la organización para recibir la comunicación de que finalmente podría jugar el torneo."Ha sido como un milagro para mi, es mi tercer año en la fase final de un Grand Slam", añadió.Osorio explicó que esta temporada está jugando cada vez mejor y siente que puede "jugar con cualquiera"."Y cuando pierdo no me regaño tanto", dijo.En la segunda ronda, Camila Osorio se enfrentará el próximo miércoles a la belga Elise Mertens, cabeza de serie número 28, que este domingo dominó a la eslovaca Viktoria Hruncakova por 6-1 y 6-4."Contra Mertens va a ser un partido muy difícil. Ella es una gran jugadora con mucha experiencia", indicó."Va a ser un partido duro" contra "una de las mejores del mundo", añadió, por lo que espera "entrar en la cancha y... va a ser a matar"."Literal. Correr todas las bolas, luchar cada punto y divertirme, porque creo que ahí juego mi mejor tenis, cuando me divierto", continuó.Osorio espera que la experiencia de hoy, con la que igualó su resultado del año pasado en París, le pueda ayudar a afrontar mejor el encuentro de la segunda ronda."Ya pasaron un poco los nervios de la primera ronda", indicó, por lo que confió en que podrá mantener le juego con más tranquilidad que desarrolló hoy a partir del segundo set.Osorio es la única representantes del tenis colombiano en los cuadros individuales de Roland Garros, después de que este domingo cayera en primera ronda Daniel Elahi Galán, que fue eliminado por el italiano Matteo Arnaldi por 2-6, 6-3, 6-0 y 6-2.Le puede interesar: Las noticias más relevantes de esta semana en el FPC
Camila Osorio avanzó, por primera vez en su carrera, a la segunda ronda del Roland Garros tras vencer en dos horas de partido a la rumana Ana Bogdan por 3-6, 6-3, 7-5. Aunque sufrió y perdió el primer set, la colombiana resistió y logró imponerse en los últimos dos.Esta gran victoria llega tras un “golpe de suerte”, pues cabe recordar que la cucuteña había sido eliminada del torneo en la fase de clasificatorios, pero volvió al cuadro principal por el repentino abandono de la estadounidense Caty McNally, que le abrió un cupo a Osorio.Así, María Camila Osorio se convierte en la única jugadora colombiana en el cuadro individual, pues su compatriota Daniel Galán cayó en primera ronda.Ahora, Osorio se enfrentará en la segunda ronda a la belga Elise Mertens, quien el domingo eliminó a la checa Viktoria Kuzmova en solo dos set (6-1 y 6-4).Le puede interesar:
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA.
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar