Esta cifra es inferior al año anterior, cuando en esa misma fecha se reportaron 135 lesionados. “Tenemos identificadas 16 personas lesionadas, lo que nos daría un acumulado de 374 personas quemadas”, dijo Martha Lucía Ospino, directora del organismo. En Bogotá 5 personas resultaron quemadas, dos de ellos menores de edad. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -Decenas de bomberos de varios municipios intentan controlar un gran incendio forestal que se registra en los cerros del municipio de Guatavita. -El papa Francisco pidió que la Navidad "ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano" para que prosiga su búsqueda de la paz, durante la tradicional bendición "Urbi et Orbi". -Persisten los problemas con la operación aérea comercial en el Aeropuerto La Nubia de Manizales. -Listo dispositivo de seguridad para el inicio de la Feria de Cali.
Más de un millón de nombres y apellidos llegaran al espacio a bordo de una nave. La Nasa lo hará posible mediante la iniciativa que hace parte del programa “Mensaje en una botella”. Se tiene programado para octubre de 2024.El que desee ser parte del programa, la Administración Nacional de Aeronáutica y el espacio, invitó a la población a inscribir sus nombres a través de su sitio web oficial."Únete a la misión y haz que tu nombre sea grabado en relieve en la nave espacial Europa Clipper de la Nasa, que viajará 2.900 millones de kilómetros para explorar la luna Europa, un mundo oceánico que podría albergar vida", este fue el mensaje que emitió la cuenta de X, del programa NASA's Launch Services Program.¿Cómo enviar tu nombre al espacio?Esto se puede realizar mediante la inscripción al sitio web europa.nasa.gov/message-in-a-bottle, presionando el botón rojo que dice: “Send your name”(Enviar tu nombre), y seguidamente deberá llenar los datos personales requeridos.La iniciativa estará activa hasta el 31 de diciembre y es completamente gratuita. Una vez realice el proceso podrá descargar una foto recuerdo.Los nombres seleccionados viajaran en la nave Europa Clipper dentro de un microchip, donde los técnicos del laboratorio de microdispositivos, usaran un haz de electrones para estamparlos en un microchip del tamaño de una pequeña moneda.Le puede interesar:
Cinco días después de que el presidente Gustavo Petro se reuniera con los llamados “cacaos” del país, el turno fue para los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Cali, Alejandro Eder; Medellín, Federico Gutiérrez; Barranquilla, Álex Char y Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán. Además, estuvieron el gobernador electo de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el de Santander, Juvenal Díaz.Fuentes de alto nivel confirmaron en exclusiva que el encuentro se dio el domingo 25 de noviembre en el Hotel Santa Clara de Cartagena, en medio del McKinsey Forum 2023, con líderes del sector público y privado.En el evento estaban Harold Eder, empresario vallecaucano y uno de los herederos del ingenio Manuelita; Carlos Enrique Cavelier, del grupo empresarial La Alquería; Carlos Julio Ardila, presidente de la organización Ardila Lulle; el banquero y empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo y el empresario Alejandro Santo Domingo.Este mismo grupo se reunió con el presidente Gustavo Petro días atrás en la Heroica. Sin embargo, Blu Radio conoció que en esta oportunidad también estuvieron tres empresarios más: los Gilinski, un delegado del Grupo Bolívar y el empresario antioqueño Manuel Santiago Mejía.De acuerdo con altas fuentes consultadas por Blu Radio, lo que se busca es crear una alianza desde las regiones con los grandes empresarios del país para activar los sectores público y privado y mover la economía colombiana. Además, los empresarios están interesados en apoyar la creación de proyectos de alto impacto en las ciudades de Colombia.En el evento también estuvieron los alcaldes electos de Cartagena, Santa Marta y Manizales.Vea también
El General Marcos Aurelio Bolívar, Fiscal de justicia penal militar informó que en en este momento se está evaluando una solicitud de la defensa del coronel Carlos Feria, jefe de seguridad de la presidencia para que esa jurisdicción asuma las investigaciones por la posible práctica ilegal del polígrafo a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.Sin embargo, días pasados la jueza 79 Penal de Garantías de Bogotá, María de los Ángeles Díaz, concluyó que el proceso no sería trasladado a la Justicia Penal Militar, como lo solicitó la defensa de Feria, sino que seguirá atado a la justicia ordinaria.“Se envió una misionalidad para que haya un reparto, en el cual ya se designó un fiscal que tiene el caso con el cual, se inició un trabajo metodológico con Policía Judicial, porque es muy importante recolectar las evidencias necesarias que entre otras cosas logren establecer que sí realmente hay una conexión o relación directa con el servicio y la conducta investigada”, dijo el general Bolívar, fiscal Penal Militar.El coronel Carlos Feria fue imputado el martes 28 de noviembre, por ordenar aparentemente a sus subalternos realizar el polígrafo a Marelbys Meza, entonces niñera de Laura Sarabia, por la pérdida de un dinero, a finales de enero, que le pertenecía a la antigua jefe de Gabinete de Gustavo Petro.Le puede interesar:
Se trata de un indígena de 54 años, quien aparentemente habría abusado de su sobrina de 12 años de edad en la zona rural del municipio de Vigía del Fuerte el pasado 9 de septiembre del presente año.Esto ocurrió en la comunidad indígena El Salado cuando al parecer estaba ebrio. Así lo explicó el Director Seccional de Fiscalía en Antioquia, Daniel Parada Bermúdez.“El hombre, en aparente estado de embriaguez, al parecer le tapó la boca a la víctima y después de inmovilizarla, la accedió carnalmente por la fuerza”.El hombre, que fue capturado por la Policía, no se allanó a los cargos imputados por el delito de acceso carnal violento agravado.Le puede interesar:
Avanzan las emociones de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay. Este jueves, 30 de noviembre, se jugará la primera final y se trata del duelo Medellín vs. Millonarios, que podría definir el futuro del grupo B y acercar a los dirigidos por Alberto Gamero a su tercera final del año.Luego de perder en Bogotá, el técnico Alfredo Arias tiene clara que la obligación es ganar en el estadio Atanasio Girardot para seguir con vida y no depender de resultados externos. Lo mismo pasa con Millonarios, pues si obtiene los tres puntos podría pensar en una final ya que alcanzaría los 12 puntos y se pondría en la punta del grupo B.Dicho compromiso está programado para este 30 de noviembre para las 8:00 de la noche con transmisión de Blu Radio. Las apuestas se mueven para definir el grupo B, que también tienen a la expectativa de acuerdo al resultado entre América de Cali y Atlético Nacional en el Pascual Guerrero.Medellín vs. Millonarios: este ganaría, según la IA"El partido de este jueves, 30 de noviembre, entre Independiente Medellín y Millonarios es uno de los más atractivos de la jornada. Ambos equipos están en un buen momento de forma y tienen jugadores de calidad. La predicción es un empate, pero también es posible que ambos equipos marquen", fue la predicción de Bard, la inteligencia artificial de Google.Medellín vs. Millonarios: así están las apuestasLa apuesta más segura para este partido es un empate. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.70 por el empate, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganaría $270 si se da el empate.Otra apuesta interesante es que ambos equipos marquen. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.20 por este resultado, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganarías $220 si ambos equipos anotan al menos un gol.Medellín vs. Millonarios: posibles alineacionesMedellín: José Luis Chunga; Luis Manuel Orejuela, José Ortiz, Joaquín Varela, Yulián Gómez; Edwuin Cetré, Daniel Torres, Jaime Alvarado; Yairo Moreno, Luciano Pons, Brayan León Muñiz.Millonarios: Álvaro Montero; Omar Bertel, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas, Elvis Perlaza; Larry Vásquez, Daniel Cataño, Juan Carlos Pereira, Daniel Ruiz, Beckham David Castro y Leonardo Castro.Le puede interesar