El entrenador del PSG Mauricio Pochettino, sobre quién existen rumores de salida, atajó la especulación el jueves estimando al "100%" las posibilidades de que tanto él como el atacante Kylian Mbappé continúen en el equipo la próxima temporada.Preguntado en rueda de prensa sobre el porcentaje de opciones de que se quede en París y que Mbappé haga lo mismo, el entrenador argentino respondió: "100% en los dos casos".Pero inmediatamente después matizó sus declaraciones, dado que Mbappé, deseado por el Real Madrid, continua sin prolongar su contrato con el PSG, que se acaba en junio."Es lo que puedo percibir y sentir hoy. En el fútbol podemos esperarnos muchas cosas pero es lo que siento hoy", continuó Pochettino.Con contrato hasta 2023 pero cuestionado a pesar del título de Ligue 1, Pochettino podría abandonar el París SG al final de temporada ya que el equipo busca dar un nuevo aire a su proyecto deportivo de cara a la próxima temporada.El director deportivo Leonardo no confirmó la continuidad del argentino, declarando el sábado querer "hablar con todo el mundo, no solamente con el entrenador sino también con los jugadores para clarificar la situación y decidir la estrategia", resaltó el dirigente brasileño, sin pronunciarse sobre el futuro de Pochettino.En el caso de Mbappé, la prensa francesa habla de propuestas desorbitadas por parte de los propietarios cataríes del PSG para quedarse con la estrella de 23 años, quien estas últimas semanas no ha dado ningún indicio claro sobre su decisión final.Según Leonardo, el atacante campeón del mundo en 2018 sigue "en reflexión" sobre su futuro, mientras que una reunión entre su familia y el PSG tuvo lugar la semana pasada en Doha, en Catar.Le puede interesar. El 'Man', con Alberto Linero
En medio de una temporada decepcionante, el París Saint-Germain alivió sus penas y se proclamó campeón de Liga después de empatar 1-1 ante el Lens con un golazo de Lionel Messi con el que se convirtió, junto al Saint-Étienne, en el club más laureado de Francia con diez títulos.El equipo de Mauricio Pochettino cerró el curso con un trofeo que no maquilla unos tropiezos que probablemente provocarán muchos cambios la próxima temporada. La misma presencia del técnico argentino en el club parisino es una incógnita; igual que la de Kylian Mbappe con su posible marcha al Real Madrid; o la de Leonardo, director deportivo desde 2019 y muy cuestionado.Tocará rehacer los cimientos y decidir el futuro de otros jugadores no tan importantes como Mbappé, pero sí bastante llamativos y en el alambre porque finalizan contrato en junio. Es el caso de Ángel Di María, Nuno Mendes, Xavi Simons. Otro, como Mauro Icardi, también tiene un futuro incierto.Resúmen PSG Vs. LensPero, mientras en los despachos comiencen a tomar decisiones, el París Sain-Germain vivió un día de alivio para celebrar un título. El Lens, aún con opciones europeos, no pudo evitar el alirón de los hombres de Pochettino, que simplemente necesitaban puntuar para proclamarse campeones de forma matemática.Lo consiguieron sin alardes pero con efectividad y tras derribar a un equipo que sólo cedió a falta de media hora, a partir de la expulsión por doble amarilla de Kevin Danso. Hasta ese instante, el Lens planteó un partido atrevido de ida y vuelta a un equipo con puñales como Mbappé o Neymar. Ambos salieron de inicio, como Messi, que reapareció tras su ausencia ante el Angers, y Sergio Ramos, que disputó su décimo partido en el París Saint-Germain, el quinto como titular.Además, Pochettino recuperó a Marco Verratti y a Presnel Kimpembe, ambos baja la pasada jornada por molestias físicas. Y, con toda esa nómina de estrellas, el París Saint-Germain no fue capaz de marcar en la primera parte. Tuvo ocasiones, pero no comenzaron a lucir casi hasta la media hora.Una tras otra, se fueron al limbo: la primera, de Neymar, se marchó cerca del poste izquierdo de la portería del Lens; la segunda, de Achraf Hakimi, un mano a mano ante Jean-Luis Leca, acabó con la pelota contra el cuerpo del portero; la tercera fue para Messi, que también salvó Leca; y, la cuarta, la protagonizó Mbappé, que no estuvo fino ante el meta del Lens.Ese argumento no gustó al público del Parque de los Príncipes, que despidió con silbidos a sus jugadores mientras caminaban hacia los vestuarios. Tal vez fue una protesta generalizada a la temporada. Eliminados en octavos de la Liga de Campeones y en octavos de la Copa de Francia y derrotados en la final de la Supercopa, descargaron su descontento con un equipo que tampoco jugó mal.El inicio del segundo acto fue un calco de la primera media hora del choque. El París Saint-Germain volvió a las andadas y se atascó en su propósito de dar la puntilla a la Liga. Sin embargo, la expulsión de Kevin Danso en el minuto 57, allanó un sendero por el que caminó Messi para dejar de especular con un trofeo necesario.Y lo hizo a lo grande, con un golazo marca de la casa, como en sus mejores tiempos. El astro argentino se sacó un latigazo impresionante desde 30 metros que reventó la escuadra derecha de la portería del Lens. Sin duda, de lo mejor que ha hecho en el que seguramente ha sido el peor curso de su carrera.Ese tanto endulzó el título del París Saint-Germain. Pero fue tarde. El mejor Messi apareció cuando todo estaba hecho y cuando sólo había que sellar el curso.Entre lesiones, bajos estados de forma y un falta de adaptación evidente, se ha dejado una temporada que, por lo menos, ha decorado con un título que para cualquiera tiene gran valor pero insuficiente para el PSG. El tanto postrero de Corentin Jean no valió nada. Simplemente, fue un lunar más en la gris temporada del cuadro parisino.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
El París SG, líder con quince puntos de ventaja sobre Marsella, tiene la ocasión en Angers, donde jugará sin Leon Messi, baja por lesión, de asegurar su décimo título de la Ligue 1, en una 33ª jornada del campeonato francés que se disputará íntegramente el miércoles.Messi tiene una "inflamación del tendón de Aquiles izquierdo", por lo que no podrá jugar en Angers, precisó el PSG, añadiendo que se realizará una nueva evaluación en las próximas 48 horas.Para lograr su 10º título (que sería el octavo de los últimos diez disputados), el equipo que entrena el argentino Mauricio Pochettino deberá mejorar en su visita al Angers (14º) el resultado que consiga el Marsella en casa frente al Nantes (10º).Tras 'sentenciar' el campeonato el domingo después de vencer 2-1 en el 'Clásico' francés, la única duda ya es cuándo festejará el título el PSG.Si los dos equipos obtienen el mismo resultado el miércoles, a los parisinos les bastará un empate el sábado en casa contra el Lens (7º) para asegurar matemáticamente un título que pese a que será el primero para Pochettino (la temporada anterior lo perdió ante el Lille), no hará olvidar la gran decepción de la tempranera eliminación en la Champions (en octavos contra el Real Madrid), el gran objetivo del ambicioso club parisino.En Angers, el PSG no podrá contar con Messi ni con su estrella brasileña Neymar, autor del primer gol frente al Marsella el domingo, pero que vio una tarjeta amarilla que acarrea suspensión.Neymar es junto a Kylian Mbappé el jugador más en forma del PSG en las últimas semanas, como lo demuestra el hecho de haber marcado seis goles en los últimos tres partidos de Ligue 1.Su sustituto podría ser el argentino Ángel di María, recuperado ya de su lesión y que ya fue convocado para el partido del domingo, aunque no jugó contra el Marsella.La de Neymar no será la única ausencia del PSG: Marco Verratti, Presnel Kimpembe, Julian Draxler, Leandro Paredes, Abdou Diallo, Ander Herrera y Layvin Kurzawa arrastran problemas físicos y no están recuperados.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El PSG salió sonrojado del estadio Luis II tras perder 3-0 con el Mónaco, que dejó en evidencia al conjunto de Mauricio Pochettino en la vigésima novena jornada de la Ligue 1 de Francia.Sin Leo Messi, baja por gripe, ni Ángel Di María, el cuadro parisino mostró su peor versión ante un rival que está fuera de los puestos europeos pero que encontró su premio por el empeño de sus futbolistas y el gris nivel ofrecido por su rival.Kylian Mbappe mostró su decepción especialmente cuando el conjunto monegasco tomó ventaja antes de la media hora con un gol anotado por Wissam Ben Yedder a pase de Youssouf Fofana.Lejos de reaccionar, el líder de la competición, que languidece desde que fue eliminado por el Real Madrid en la liga de Campeones, asumió un descalabro mayor. En el minuto 68, el equipo de Phillipe Clemente firmó el segundo gol, obra del alemán Kevin Volland tras recibir un pase de Rubén Aguilar.Pochettino intentó dar un giro a la situación y sacó al campo al argentino Mauro Icardi y a Idrissa Gueye en lugar de Georgino Wijnaldum y Leandro Paredes. Y después, con el marcador claramente en contra, quitó del partido a Neymar.Todo fue a peor. Ben Yedder acentuó el castigo al equipo visitante a seis minutos del final al transformar un penalti.El París Saint Germain encajó su cuarta derrota en la Ligue 1. No corre peligro su liderato. Tiene trece puntos de ventaja respecto al Stade Rennes, pero la imagen ofrecida por el equipo pone en entredicho el papel de algunos jugadores y también del entrenador.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
PSG vive uno de sus momentos más difíciles, pues tras la llegada de Messi al plantel francés, la afición y directivos confiaban en una nómina conformada por grandes estrellas para poder cumplir el sueño de la Champions League.Tras la derrota ante Real Madrid, los primeros señalados de la eliminación fueron Lionel Messi, Neymar y Mauricio Pochettino.El técnico argentino tenía una gran responsabilidad sobre sus hombros de manejar un grupo de estrellas. Su eliminación del torneo europeo lo pone en la lupa como el principal culpable, por lo que ya empiezan a barajarse nuevos nombres para el banquillo parisino.Aunque en las últimas semanas sonaba el nombre de Zinedine Zidane, lo cierto es que Diego Simeone toma fuerza para quedarse con el puesto.Según el diario francés L’Équipe el argentino sería la carta de los jeques para la próxima temporada, aunque Simeone tiene contrato con Atlético de Madrid hasta el 2024.Pero esta no sería la primera vez que PSG tendría contacto con el ‘Cholo’, pues según cuenta su esposa, en 2018 le ofrecieron un contrato con el doble de salario que recibe en el equipo español.Estos serían los candidatos para reemplazar a Pochettino:Zinedine ZidaneDiego Simeone (Atlético de Madrid)Massimiliano Allegri (Juventus)Antonio Conte (Tottenham)Erik Ten Hag (selección holandesa)Christophe Galtier (Niza)Mikel Arteta (Arsenal)Simone Inzaghi (Inter de Milán)Lucien Favre (libre)Thiago Motta (Spezia)Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Otro fracaso más en la historia del París Saint-Germain, versión Catar. El equipo que cuenta con la mejor plantilla del mundo, con la más cara, volvió a demostrar que el talonario no te permite comprar el alma y pereció ante el empuje de la historia del Real Madrid.Bastó un error de Gianluigi Donnarumma para que los jugadores del equipo francés miraran al precipicio y acabaran despeñándose atenazados por el miedo. Como en 2017 ante el Barcelona, al equipo francés le faltó liderazgo, pese a contar con jugadores de la talla de Lionel Messi, de Neymar, de Kylian Mbappé.La eliminación en octavos de final vuelve a poner de manifiesto que el empuje de Catar no cala en el campo. Y deja abierta la puerta a una situación caótica, con un entrenador, Mauricio Pochettino, más cuestionado que nunca y con una estrella, Mbappé, que debe preguntarse si vale la pena seguir en un equipo sin alma.El fracaso es estratosférico. El equipo, reforzado con la llegada de un Messi y sus siete Balones de Oro, de un Sergio Ramos y su liderazgo incuestionable, tropezó en la misma piedra, la falta de espíritu ganador.Al PSG le quedará el consuelo de pensar que estuvo cerca, que en el global de la eliminatoria fue superior al Madrid y que mereció mejor suerte. Pero todo eso no ocultará que el equipo se diluyó cuando el destino le colocó frente a un reto.Las miradas apuntarán directamente al banquillo. Pochettino, muy cuestionado hasta ahora, tendrá que encontrar palabras para explicar sus decisiones.Sobre todo dos, la portería y los cambios. El técnico argentino apostó por Donnarumma bajo los palos, en lugar de un experimentado Keylor Navas, que está viendo cómo, pese a sus buenas actuaciones, le apartan de la titularidad.EL ERROR DONNARUMMAEl costarricense, hasta ahora silencioso en las quejas, empieza a levantar la voz en las últimas semanas. Donnarumma cometió un error en el primer gol de Benzema, una situación que dio vida a un Real Madrid que, hasta ese momento, andaba con respiración asistida.El meta italiano ya había dejado alguna muestra de nerviosismo que se trasmitió a una defensa temblorosa.Con el duelo equilibrado, Pochettino se obstinó en no hacer cambios, pese a que su equipo se partió en dos, con un Neymar desaparecido. El brasileño, que acaba de superar dos meses y medio de ausencia por lesión, está claramente fuera de ritmo, pero su estatus sigue siendo elevado y el entrenador no tuvo arrestos para sacarle del césped.Messi también es intocable, pese a que a sus 35 años apenas aporta en presión y que eso era justo lo que necesitaba el PSG ante el empuje del Real Madrid.El entrenador fue incapaz de insuflar fuerza al conjunto y tendrá que rendir cuentas por ello.Su futuro era ya incierto. Estaba colgado a que el equipo ganara la Liga de Campeones, aunque en las últimas semanas había una ligera mejoría en el juego que le permitía soñar con tiempos mejores.El naufragio en el Bernabéu le coloca casi sin opciones de continuidad. Ganará la liga, porque tiene ya una ventaja grande, pero no será suficiente para justificar el elenco de estrellas que los cataríes han puesto en sus manos.El equipo se dirige a la peor temporada desde la llegada de los cataríes, porque también están eliminados en la Copa de Francia. Todo ello, con una espada de Damocles sobre sus cabezas, puesto que el nombre de Zinedine Zidane ronda el Parque de los Príncipes desde hace meses.Pochettino puede pagar igual que antes lo hicieron Laurent Blanc, Unai Emeri y Thomas Tuchel.REPARTO DE CULPASPero este nuevo fracaso también cuestiona a los propietarios. Más allá del entrenador, el equipo demuestra que carece de una auténtica planificación y que más que una plantilla redonda se asemeja a un concurso de popularidad.De todo ello sobresale Mbappé. El atacante volvió a ser el mejor de su equipo, como hace tres semanas en el Parque de los Príncipes.Pero la eliminación, la falta de política deportiva clara, pueden indicarle que su futuro no está junto al Sena.A tres meses y medio de que expire su contrato con el PSG, tendrá que poner boca arriba sus cartas. El equipo, sin grandes proyectos en lo inmediato, empezará a pensar en el futuro y Mbappé deberá decidir donde quiere él el suyo.El pasado verano dejó claro que su corazón estaba en el Real Madrid. Silbado en el Bernabéu durante el primer tiempo, debió pensar que ganar la Liga de Campeones es más difícil con un público tan exigente que con el que tiene en su propio estadio.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La prensa francesa no ahorra críticas este jueves sobre la derrota del PSG ante el Real Madrid, con términos como "ridículo", "hundimiento" o "irracional" para definir la prestación de los jugadores parisinos, y que cree que el técnico Mauricio Pochettino será destituido al final de esta temporada."Irracional", titula L'Equipe, que narra cómo el PSG dominaba el juego y el marcador (0-1) al descanso, para luego "hundirse en el segundo período", en lo que hasta cierto punto "recuerda a otra catástrofe española", el 6-1 ante el FC Barcelona de 2017.El diario deportivo destaca el "estado de gracia" del francés Karim Benzema, autor de los tres goles de los madrileños, pero señala que eso "no puede explicar todo", e incide en que los jugadores del PSG fallaron "en el plano mental".El 1-1, en un "grosero error" de Donnarumma, fue un punto de inflexión que desató "el inicio de la furia merengue y la pérdida de control de los hombres de Mauricio Pochettino".Y, sobre el entrenador del PSG, apunta que esta dura derrota, cuando la eliminatoria parecía sentenciada por un 0-2 acumulado a falta de media hora, "parece sellar" su destino al final de la temporada."Es más que probable que el entrenador argentino haya dirigido en Madrid su último partido europeo en el banquillo parisino", sostiene.En términos parecidos habla Le Parisien, que titula "Y París se hunde"."Crucificado por tres goles de Karim Benzema, sale por la puerta de atrás cubierto de ridículo", añade.El diario parisino recuerda que al cabo de la primera hora el PSG dominaba el marcador, "dando una lección de posesión, de conservación y de ganas al Real Madrid", pero luego todo se derrumbó "como un castillo de naipes, y solo por culpa suya".También destaca el "fallo monumental" del portero Donnarumma, sumado al acierto de Benzema, "verdugo sin oposición".La prestación del central Marquinhos, que no pudo frenar al delantero francés del Real Madrid, es otro objeto de las críticas de la prensa gala.Le Parisien insiste en la cuestión psicológica: "Una mentalidad de gorrión" tras el empate madridista, con pérdidas de balón sistemáticas y fallos de marcaje que permitieron numerosas ocasiones y remates de los blancos.En la radio pública France Info, el excampeón del mundo francés Bixente Lizarazu resta importancia a la polémica sobre si Benzema hizo falta a Donnarumma en el primer gol."La falta es sobre todo del portero parisino, que gestiona mal la situación desde el punto de vista técnico cuando no era necesario porque su equipo tenía una serenidad total. No hace falta buscar una excusa", señala.A partir de ese error, "el estadio se inflama y los parisinos se han licuado completamente, los madrileños se han transformado y Karim Benzema ha mostrado toda su clase".La emisora RMC Sports coincide en que Pochettino dejará de ser el entrenador parisino al final de la próxima temporada, a pesar de que su contrato se extiende hasta 2023, pero apunta a que el futuro de Leonardo, el director técnico, "también está cuestionado".Su estrategia de fichar estrellas al final de contrato (Messi, Ramos, Donnarumma) no ha funcionado, y ha fallado a la hora de aligerar la abultada nómina del equipo, recalca RMC Sports.Incluso, apunta más alto, a Nasser al Khelaifi, presidente del club desde 2011, que tras inversiones multimillonarias no puede mostrar en Catar la ansiada Liga de Campeones, y cuyo puesto considera "debilitado"Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El PSG cayó derrotado 1-0 con un gol en los últimos minutos del Niza, este sábado en la 27ª fecha de la Ligue 1, el último antes del crucial duelo de octavos de final de Champions ante el Real Madrid, el miércoles en el Santiago Bernabéu.Una media volea de Andy Delort (88) culminando una contra y tras una pérdida de balón de Neymar, dio al Niza una victoria de prestigio y de paso el segundo puesto en la tabla, dos puntos por delante del Olympique de Marsella (3º), que visita el Mónaco el domingo.El conjunto parisino, que no pudo contar con el suspendido Kylian Mbappé, sigue no obstante cómodamente instalado en lo alto de la Ligue 1 con 13 puntos más que su rival de este sábado.Para el equipo de Mauricio Pochettino fue su tercera derrota esta temporada en el campeonato doméstico.Pero si la derrota apenas tiene repercusión a nivel clasificatorio, los parisinos se van de la ciudad del sur de Francia y encaran el decisivo choque en Madrid con ciertas interrogantes.Dos semanas atrás el PSG también perdió, fuera de casa, en Nantes."No hay que preocuparse, somos líderes", afirmó el capitán Marquinhos al micrófono de Canal Plus. "No debemos acostumbrarnos a perder fuera de casa. Hay que prepararse desde ya mentalmente para ese partido (en Madrid)".El PSG no ha logrado vencer al Niza esta temporada, después del 0-0 en la ida, y el nuevo empate sin goles en Copa de Francia, con eliminación en los penales (6-5) en octavos de final.El Niza de Christophe Galtier venía de clasificarse esta semana para la final de la Copa francesa al derrotar a otro club de la región de París, el Versalles (2-0).Rotaciones para ChampionsCon los ojos puestos en la cita de Champions, Pochettino dio descanso a Presnel Kimpembe y a sus laterales titulares. Si Achraf Hakimi, con pequeñas molestias, se quedó en la capital francesa, Nuno Mendes vio el inicio del duelo desde el banco.Pero sin Mbappé no hubo fiesta. El partido no resultó brillante en el Allianz Arena de Niza, hasta los últimos minutos con el gol de Delort.Ángel Di María y Neymar, dos jugadores llamados a pelear por un puesto en el once inicial el próximo miércoles, rindieron por debajo de lo esperado y de lo que deberán hacerlo en el Bernabéu, si bien Leo Messi se lució con varios regates y pases acertados que alientan el optimismo parisino antes de visitar el Santiago Bernabéu, un estadio donde el astro argentino sabe lo que es brillar con el FC Barcelona.Noventa minutos de NeymarOtra nota positiva fue el hecho de que 'Ney' disputase 90 minutos por primera vez desde el regreso tras su lesión.En la segunda parte, la mejor ocasión del PSG, casi la única, llegó de un disparo desviado del argentino Mauro Icardi en el minuto 82. El Niza había reunido más méritos, con un remate de cabeza del brasileño Dante (48), un disparo desviado de Amine Gouiri (68) y otro de Justin Kluivert (84)."Pensábamos que terminaría con empate porque ni los unos ni los otros habían hecho lo suficiente para ganar. Tuvimos el control del partido, especialmente en el segundo tiempo, pero recibimos un gol en una transición y perdimos", analizó Pochettino."Estamos en preparación de una competición que todo el mundo espera en París y con la que todos sueñan", añadió.Aunque el miércoles estará Mbappé.Le puede interesar. Escuche el podcast El camerino:
El París Saint-Germain se dio un baño de humildad tras superar al Real Madrid en la Liga de Campeones y perdió 3-1 ante el Nantes, que mostró al conjunto blanco el camino de la remontada para el choque de vuelta.Se presumía otra exhibición del París Saint-Germain después de sacar los colores al cuadro de Carlo Ancelotti, que el pasado martes no fue siquiera capaz de disparar entre los tres palos de su rival. Fue superado en todas las fases del partido hasta el tanto de Kylian Mbappé en el minuto 93 que acabó con la resistencia blanca.Días después de su gran victoria, el París Saint-Germain, líder todopoderoso de la Ligue 1 con diez puntos de ventaja sobre el Olympique Marsella, se las prometía felices por su buen estado de forma y, también, por la aparición en su once titular del tridente Neymar-Mbappé-Messi después de casi 80 días sin que Mauricio Pochettino pudiera alinear a los tres juntos desde el principio.Sin embargo, el choque ya comenzó torcido para el cuadro parisino, que tuvo que lidiar con una espesa niebla que tal vez favoreció al Nantes. Las inclemencias meteorológicas siempre suelen jugar en contra del equipo que tiene más calidad y más dependencia de las individualidades. Ese es el caso del París Saint-Germain, que firmó una primera parte lamentable que liquidó sus opciones de ganar el partido.En ella, el Nantes, con el español Pedro Chirivella a los mandos en el centro del campo, pasó por encima de su rival y en sólo 45 minutos dejó sin argumentos a los hombres de Pochettino, que apenas tuvieron una ocasión de Messi que salvó el guardameta Alban Lafont y otra de Mbappé que también sacó el portero del Nantes.Entre medias, Moses Simon, a los cuatro minutos, abrió el marcador tras culminar un contragolpe; Quentin Merlin aumentó la renta en el 16 con un zurdazo impresionante; y Ludovic Blas, de penalti, en el tiempo añadido del primer tiempo, cerró la cuenta.Keylor Navas, que regresó a la titularidad tras su suplencia ante el Real Madrid, no pudo evitar ninguno de los goles del Nantes. Pero, por lo menos, su equipo respiró en la segunda parte con el tanto de Neymar nada más salir del vestuario gracias a una asistencia tremenda de Messi, que apareció de la nada para dar un pase de tiralíneas que no desaprovechó el brasileño para reducir distancias.Apenas diez minutos después, en el minuto 59, el mismo Neymar estropeó su acierto al fallar un penalti. Seguramente, fue uno de los peores que lanzó en su carrera. Antes de conectar con la pelota, dio unos cuantos pasitos ridículos y después disparó muy, muy flojo. Alban Lafont detuvo el lanzamiento con facilidad y ahí se acabó la opción de remontada del París Saint-Germain.Lo siguió intentando, pero Mbappé esta vez no tenía el punto de mira afinado. Se le escapó el 3-2 con un disparo que rozó el larguero y, ya sin Neymar, su sustituto, el argentino Ángel Di María, lanzó un córner hacia la cabeza de Marquinhos que no encontró portería por muy poco.No hubo mucho más. El París Saint-Germain sacó la bandera blanca y dio un paso atrás después de exhibirse frente al Real Madrid pocos días antes. En una primera parte nefasta, el Nantes, un club que aspira a jugar en Europa la próxima temporada, mostró el camino a los hombres de Ancelotti, que ya tienen un espejo en el que reflejarse para alcanzar los cuartos de final de la Liga de Campeones.Le puede interesar. Escuche el podcast El camerino:
El París Saint-Germain ganó en el descuento 1-0 al Real Madrid este martes en la ida de los octavos de final de la Champions en el Parque de los Príncipes.Un gol de Kylian Mbappé (90+4) puso al equipo parisino en ventaja de cara a la vuelta el 9 de marzo en el Santiago Bernabéu, tras un partido en el que el Real Madrid sólo pudo resistir para evitar una mayor goleada, ya que Thibaut Courtois atajó un penal a Lionel Messi (62).El equipo blanco sufrió sobre el césped del Parque de los Príncipes ante un intenso PSG, que presionaba arriba la salida de los merengues.La conexión Leo Messi-Kylian Mbappé funcionó e hizo mucho daño por la banda izquierda por donde corría el extremo francés, auténtica pesadilla para Dani Carvajal.Mbappé pudo adelantar a su equipo al recibir en el área un pase de Messi, pero perdió el mano a mano con el arquero Courtois (18).El equipo merengue logró salir algo más de su campo en el último cuarto de hora de la primera parte, pero siempre mirando de reojo a su espalda por temor a una rápida arrancada de Mbappé.El francés volvió a encontrarse con un balón en el corazón del área obligando a Courtois a estirarse para evitar el 1-0 (50).El portero belga fue uno de los héroes de su equipo al que salvó en un disparo de Nuno Mendes (52) y otro casi consecutivo de Messi desde la frontal (53).El martirio al que Mbappé sometió a Carvajal tuvo su premio para el equipo francés cuando el internacional español derribó a la estrella gala en el área provocando un penal, en el que volvió a lucirse Courtois parando el disparo de Messi (62).El fallo en la pena máxima animó a los merengues, que trataron de irse hacia adelante pero con demasiadas imprecisiones y sin llegar a llevar auténtico peligro.Con el Real Madrid contra las cuerdas, Pochettino dio entrada a Neymar por Di María para montar su ataque de gala en su intento de perforar la portería merengue.Con el partido prácticamente acabado, Mbappé soltó un disparo cruzado por debajo de las piernas de Courtois para hacer el 1-0 (90+4).Le puede interesar. Escuche el podcast El camerino:
El Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) lanzó los Torneos Nocturnos, una competencia que busca que más de 6.300 amantes a las banquitas puedan enfrentarse durante cuatro meses en parques vecinales de Bogotá.La iniciativa, en la que participarán cerca de 630 equipos, busca llenar de vida estos escenarios de la capital, además de llevar diversión y adrenalina a los bogotanos, y que tengan así más alternativas para mantenerse activos.“Invitamos a la ciudadanía a sumarse a estos torneos, para que disfruten al máximo de los parques de sus barrios. Queremos que se llenen de parches de amigos, familias y vecinos en las noches, que todos y todas se apropien de estos escenarios, con el fin de que cada vez sean más seguros y amigables”, señaló Blanca Durán, directora del Instituto.Fases e inscripcionesSe jugarán 1.290 partidos que se desarrollarán en tres fases durante los cuatro meses de torneo:Fase LocalDuración: dos meses.Sistema de juego: cuadrangulares, clasifican los mejores a la final.Clasifica un equipo por localidad a la Fase Zonal.Fase ZonalDuración: un mes.Sistema de juego: pentagonal, todos contra todos.Clasifican los dos mejores por zona.Fase DistritalDuración: un mes.Sistema de juego: eliminación directa.Partido por el tercer puesto.Las personas mayores de 16 años que deseen participar ya pueden registrarse haciendo clic aquí en la categoría Única Mayores, en las ramas femenina y masculina.“Con esta iniciativa, el IDRD y la Secretaría de Gobierno de Bogotá buscan fomentar la apropiación del espacio público mediante la recreación y el deporte, y crear espacios seguros que generen confianza entre la comunidad que transita o vive cerca a ellos”, recalca el IDRD.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Este jueves en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Faltando apenas unos días para dar inicio a los comicios de primera vuelta presidencial, el Gobierno nacional entregó detalles del pie de fuerza dispuesto para salvaguardar el territorio nacional e hizo un enfático llamado a quienes sugirieron un supuesto aplazamiento de las elecciones de este domingo 29 de mayo.El ministro del Interior, Daniel Palacios, señaló que "el llamado es a la responsabilidad, so pretexto de una campaña haciendo anuncios que no corresponden a la realidad, las elecciones en Colombia continúan, sigue demostrándose la irresponsabilidad de ese anuncio de suspensión que se hizo".Comunicó que hasta la fecha cerca de 88.000 colombianos en el exterior han ejercido su derecho al voto, un aumento "significativo respecto al 13 de marzo".A lo anterior, se suma el anuncio de traslado de puestos de votación por cuenta de la ola invernal y deslizamientos que se vive en algunas regiones del país, siendo estos: Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por su parte, las capacidades que ha dispuesto el Gobierno nacional, "300.000 uniformados de Fuerza Pública desplegados para el cumplimiento del Plan Democracia, como producto de los Consejos de Seguridad realizados en todo el país durante la última semana, se han identificado acciones de constreñimiento electoral, por parte de algunos Grupos Armados Organizados, por lo que se ordenaron despliegues adicionales de uniformados, a fin de que esas denuncias relacionadas con posibles delitos electorales, no sé materialicen", añadió el jefe de la defensa nacional, Diego Molano.En relación con la publicación de formularios E-14 desde el exterior, a través de redes sociales, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, hizo un llamado a lo creer en esos resultados, preliminares aún, de la primera vuelta presidencial. "La información de los votos en el exterior se conoce el próximo domingo, después de las 4pm, nadie tiene esa información, así que lo que la gente está recibiendo es información falsa", señaló.El Comité Nacional de Garantías Electorales, que contó con la presencia de la cúpula militar y de Policía, observadores internacionales, representante de partidos políticos y magistrados del Consejo Nacional Electoral, se reunirá nuevamente pasada la primera vuelta presidencial para evaluar nuevas medidas de cara a una segunda cita en las urnas.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
El candidato presidencial del Pacto Histórico se refirió a lo ocurrido con la senadora electa de esa colectividad Piedad Córdoba, quien estuvo retenida en Honduras después de que intentara salir de ese país con cerca de $68.000 dólares en efectivo.El candidato reiteró que después de pedirle a Córdoba que se retirara de la campaña, en el mes de abril, ella tiene que responder por este y otros episodios.“Nosotros le dijimos a Piedad que suspendiera cualquier actividad de campaña, ella tiene que dar explicaciones, no solamente en el actual tema, sino en varios otros”, señaló Petro.Y agregó que el “Tribunal de Ética del Pacto Histórico, del que hace ella parte, ya está en actividad”.Sin embargo, lo que ha podido confirmar BLU Radio es que esa Comisión de Ética no ha podido avanzar en las investigaciones sobre el caso de la senadora electa del Pacto Histórico.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La Corte Constitucional le ordena al Ministerio de Relaciones Exteriores otorgarle la nacionalidad colombiana a un niño migrante venezolano que fue abandonado por su familia, además le solicita al ICBF adelantar el registro civil del menor.“Corte protege los derechos de un niño migrante venezolano abandonado por su familia, al debido proceso, vida digna, al cuidado y amor, a tener una familia y no ser separado de ella, así como a la igualdad”, señaló la Corte Constitucional.Esta decisión fue aprobada por el alto tribunal con una votación unánime de nueve votos a favor.Las demás decisiones tuvieron cuatro salvamentos de voto de las magistradas Natalia Ángel, Diana Fajardo, así como de los magistrados Alejandro Linares y Antonio José Lizarazo, quienes no están de acuerdo de extender los efectos inter comunis a todos los niños migrantes venezolanos en situaciones similares. Sólo en el caso concreto. Tampoco con las peticiones pertinentes al Gobierno y al Congreso.La decisión tiene efectos inter comunis:Esta decisión también se extiende a otros menores venezolanos que estén en la misma situación.La Corte Constitucional solicitó extender la fórmula jurídica y la ruta establecida para resolver este caso, por medio de los efectos inter comunis: “durante el tiempo en el que no exista una ley o una regulación definitiva en la materia o se mantenga el bloqueo institucional a que se refiere la parte motiva de esta sentencia, para que se beneficie a toda la población de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en la misma situación fáctica y jurídica a la del menor, esto es, aquellos menores de edad de origen venezolano, migrantes irregulares y en situación de abandono probado, que acrediten como mínimo un año de domicilio permanente y continuo en Colombia, para efectos exclusivos de que se les tramite la nacionalidad colombiana por adopción, cuando sea solicitada por los Defensores de Familia o quienes desarrollen las funciones de estos, siempre que no exista duda sobre las razones por las cuales se encuentran en territorio colombiano o de que no han sido separados forzosa o delictivamente de sus padres o familiares “, precisa la providencia.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia