Una madre estadounidense que reside en el estado de Texas se quedó sorprendida cuando un repartidor a domicilio apareció ante la puerta de su casa con un total de 31 hamburguesas de un conocido restaurante de comida rápida que, al parecer, había encargado.Kelsey Golden, que trabaja en una escuela local, pensó que era una equivocación del repartidor, que había confundido el domicilio, hasta que miró a su hijo Barret, de 2 años, y recordó que había estado jugando con su teléfono, relató la protagonista a la cadena CNN."Entré (en casa) y miré mi teléfono y comprobé que se hizo un pedido en ese momento en el que él (Barret) estaba jugando con mi teléfono. Pensé, ¡oh Dios mío!, realmente hizo esto", explicó Golden.El pedido accidental estaba aún más fuera de lugar porque "a nadie en nuestra familia le gustan las hamburguesas con queso", dijo Golden. Así que decidió publicar en su página de Facebook un anuncio en el que ofrecía hamburguesas con queso gratis.El total del pedido costó a la familia 91,70 dólares (algo más de cien euros) una cantidad que, según Golden, hubiera sido menor de no haber sido porque el pequeño añadió al pedido "una generosa propina" del 25 %.Al parecer, a Barret le gusta jugar con el teléfono de su madre y, sobre todo, reflejarse en la cámara, pero en esta ocasión, al no estar bloqueado, el pequeño accedió a una aplicación de pedidos en línea y ordenó las 31 hamburguesas.El suceso se hizo viral y los propietarios de la cadena de comida rápida donde fueron pedidas las hamburguesas decidieron invitar a toda la familia a visitar el local y disfrutar de una comida a base de "nuggets" de pollo. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania."Estamos comprometidos con nuestra comunidad mundial y debemos permanecer inflexibles en nuestros valores", declaró el director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en un comunicado de la empresa."Respetar nuestros valores significa que no podemos seguir manteniendo" McDonald's en Rusia, añadió. Presente en Rusia desde hace más de 30 años, McDonald's tiene 850 restaurantes y 62.000 empleados.La empresa anunció el cierre temporario de todos sus establecimientos y la suspensión de sus operaciones en el país el 8 de marzo, siguiendo los pasos de otras multinacionales que tomaron distancia de Moscú.Rusia, donde McDonald's administra directamente más del 80% de sus restaurantes que llevan su nombre, representa 9% de la facturación total de la empresa y 3% de su beneficio operativo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las implicaciones de la decisión de la Procuraduría en el caso del alcalde de Medellín:
Para poder pedir matrimonio, muchos hombres tratan de ingeniarselas y ser originales con sus propuestas. Un claro ejemplo se presentó en la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica. Y es que luego de realizar algunas compras, él y su novia se dirigieron al McDonald’s que está ubicado en el suburbio de Sandton.Cuando la mujer estaba en la caja, realizando el pedido, el hombre aprovechó para sacar de su bolsillo el impresionante anillo de compromiso, algo que sorprendió a todas las personas que estaban en el establecimiento. Sin embargo, no todo fue color de rosa. A pesar de que los clientes del restaurante comenzaron a alentar a la novia para que diera el esperado “sí”, la mujer se molestó y rechazó la propuesta. Hasta abandonó el lugar rápidamente.No obstante, el hombre se fue detrás de la mujer para tratar de entender lo que había sucedido, pero para la mala fortuna de él, una usuaria en Twitter logró grabar todo y lo publicó en la red social. “Fui testigo de una situación tan triste hoy”, fue lo que escribió la usuaria en la publicación que por el momento tienen más de 67.000 'likes'. Lea tambiénEscuche el podcast de 'El consultorio de Juan David Ríos'
En medio del proceso de restauración de las casas muchas personas suelen encontrar elementos raros y más cuando son casas antiguas. Así le pasó a Rob, un residente de Illionois, en Estados Unidos. Cuando el hombre decidió hacerle los cambios al baño, específicamente a la pared, se encontró con una sorpresa muy grande. Nada más y nada menos que tres antiguas bolsas del McDonald's y una porción de papas fritas. Tanta fue la sorpresa que Rob decidió compartir la foto en las redes sociales, impactando a más de uno.Este empaque de McDonald's tiene un diseño de la cadena de comida rápida de 1955 a 1961. Fue en 1962 cuando el famoso restaurante decidió transformar su logotipo.En medio de una entrevista de Newsweek, Rob explicó que la casa fue construida en 1959. "Nuestra casa fue construida en 1959. Está muy cerca de un local de McDonald's que abrió por aquel entonces, así que supongo que las papas terminaron en nuestra pared por los propios constructores", explicó el hombre.Lo sorprendente de la situación es que las papas estaban totalmente intactas y no tenían ningún olor. "No tenían ningún olor y, sorprendentemente, no había ningún rastro de ratones", aseguró el hombre. Muchos usuarios le aconsejaron al hombre que coleccionara las bolsas y la porción de papas. Lea tambiénEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
El pasado martes, 8 de marzo, la cadena de comida rápida, McDonald's, tomó la decisión de cerrar temporalmente sus 850 restaurantes en Rusia y suspender todas sus operaciones en el país, siguiendo el paso de varias multinacionales que decidieron tomar distancia de Moscú tras la invasión rusa de Ucrania.McDonald's era en cierta forma el símbolo de las grandes empresas que habían decidido hasta ahora proseguir con sus actividades en Rusia, casi dos semanas después de la invasión de Ucrania.Además que gestiona directamente más del 80 % de los restaurantes que llevan su nombre, representa también un 9 % del volumen de negocio del grupo y el 3 % de su beneficio operacional. Sin embargo, ante la gran sanción por parte de la cadena de comidas rápidas más conocida a nivel mundial, Rusia tomó la decisión de abrir una empresa local del mismo sector llamada 'Uncle Vanyas', un restaurante que debe su nombre a una obra del dramaturgo Anton Chejov y que ofrece hamburguesas a un precio más económico que las de McDonald's. Lo curioso del caso es que el logo de 'Uncle Vanyas' se asemeja al de la franquicia de la comida rápida estadounidense. El logo de esta nueva cadena de comida tiene los mismos colores y tipografía que la de McDonald's, solo cambiaron la famosa letra ‘M’ por una ‘B’, que corresponde a la ‘V’ de Vanya en el alfabeto cirílico.Escuche el podcast de 'Bien Puesto':
Sony anunció el jueves que frenó los embarques de PlayStation a Rusia y suspendió las operaciones del gigante de los juegos en línea en ese país, en el último castigo de una marca internacional a Rusia por la invasión de Ucrania."Sony Interactive Entertainment se une a la comunidad mundial en llamar a la paz en Ucrania", señaló un comunicado subido a la cuenta de Twitter de PlayStation."Hemos suspendido todos los envíos de software y hardware, el lanzamiento de Gran Turismo 7 y las operaciones de la PlayStation Store en Rusia", agregó.Indicó que el gigante tecnológico japonés Sony Group donará 2 millones de dólares a la agencia de refugiados de la ONU y la organización Save the Children "para apoyar a las víctimas de esta tragedia".Un número creciente de empresas multinacionales, de McDonald's a Adidas y Samsung, han suspendido negocios total o parcialmente en Rusia luego de la invasión del país vecino el 24 de febrero.Algunos han citado interrupciones en la cadena de abastecimiento y otros lo han vinculado a la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de enviar tropas a Ucrania.
La cadena de comida rápida estadounidense McDonald's anunció el martes su decisión de cerrar temporalmente sus 850 restaurantes en Rusia y suspender todas sus operaciones en el país, siguiendo el paso de varias multinacionales que decidieron tomar distancia de Moscú tras la invasión rusa de Ucrania.El grupo seguirá pagando a sus 62.000 empleados en el país, aseguró en un mensaje el director general de la empresa, Chris Kempczinski.McDonald's era en cierta forma el símbolo de las grandes empresas que habían decidido hasta ahora proseguir con sus actividades en Rusia, casi dos semanas después de la invasión de Ucrania.Pero cada vez estaba más presionado, en particular tras la etiqueta #BoycottMcDonalds en las redes sociales."La situación es extraordinariamente difícil para una marca mundial como la nuestra y hay muchas consideraciones a tener en cuenta", subrayó Kempczinski en su mensaje en el que recuerda al personal pero también a los proveedores y clientes.Rusia, donde McDonald's gestiona directamente más del 80 % de los restaurantes que llevan su nombre, representa también un 9 % del volumen de negocio del grupo y el 3 % de su beneficio operacional."Al mismo tiempo, respetar nuestros valores significa que no podemos ignorar el sufrimiento humano inútil que tiene lugar en Ucrania", agrega.McDonald's "seguirá evaluando la situación y determinará si son necesarias medidas adicionales", subraya el responsable.Actualmente, es "imposible predecir" cuándo podrán reabrir los restaurantes, dice el directivo. Además de la situación humanitaria, el grupo debe gestionar las perturbaciones en la cadena de suministro y otros problemas operativos.Otras grandes cadenas estadounidenses como Starbucks, KFC y Pizza Hut en Rusia son por su parte gestionadas por propietarios independientes bajo franquicia o licencia.Yum! Brands, la casa matriz de KFC y Pizza Hut, anunció el lunes por la noche la suspensión de todas sus inversiones en el país y se comprometió, como Starbucks, a entregar todos los beneficios de sus actividades en Rusia a operaciones humanitarias.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's informó este viernes que fue víctima de piratas informáticos que expusieron datos de clientes en Corea del Sur y Taiwán."Datos privados de clientes en Corea del Sur y Taiwán fueron expuestos", explicó el viernes el grupo en una declaración transmitida a la AFP, en la que asegura que su actividad no se vio afectada.McDonald's no precisa cuando se produjo la intrusión en sus sistemas, pero sostiene que lo descubrió recientemente."Ningún dato de pago de los clientes formaba parte de estos archivos", afirmó la firma que dijo haber controlado rápidamente la falla de seguridad.Varias empresas fueron víctimas en las últimas semanas de ataques informáticos, entre ellas el gigante de la carne JBS a inicios de junio. La empresa pagó un rescate de 11 millones de dólares en bitcóins para liberar sus sistemas.Antes, el operador de oloeductos Colonial Pipeline fue víctima de un ciberataque que paralizó sus operaciones. También pagó un rescate, de 4,4 millones de dólares, de los cuales las autoridades estadounidenses indicaron haber recuperado 2,3 millones.
A través de un pequeño papel pegado en el intercomunicador de un autoservicio de la reconocida cadena de comidas rápidas en Estados Unidos, McDonald's dio a conocer la falta de personal que tiene.El mensaje se compartió a través de la cuenta de Brittany Logan en TikTok con un video. Allí se puede ver el papel pegado en el que dan a conocer la situación y piden paciencia.“Tenemos poco personal, por favor tenga paciencia con los trabajadores que se presentaron. Ya nadie quiere trabajar”, expresaron. La publicación en TikTok ya suma más de 73.000 reacciones de ‘Me gusta’ y cientos de comentarios que hacen referencia a esta situación.
McDonald’s ofrece 200 empleos para jóvenes en Colombia, según informó Arcos Dorados, franquicia maestra de la cadena de restaurantes de comida rápida en 20 países de América Latina y el Caribe.De acuerdo con la información, con estas vacantes busca llegar a más jóvenes que se encuentran desempleados.Según la reconocida cadena de comidas rápidas, los jóvenes que ingresan allí tienen la oportunidad de crecer y continuar preparándose en esta industria.Héctor Orozco, director general de Arcos Dorados, mencionó que esta cadena se encuentra innovando en la manera en la que se encuentran haciendo reclutamiento, como el mural de arte urbano del Parque de la 93 en Bogotá.¿Cómo aplicar a las vacantes?Lo primero que deben hacer los aspirantes es descargar la aplicación PlayCard a través de la tienda de Android o iOS.Ir a la sección del mural ‘Razones para creer’ sobre la calle 93, abrir la aplicación y escanear la imagen que muestra el CV.Se reproducirá un video corto y encontrará un enlace con el que podrá empezar su postulación.Al final, los jóvenes que cumplieron con todos los pasos anteriores, recibirán una notificación del proceso de selección.
Después de que el presidente Gustavo Petro pidiera recurrir a la vía del diálogo para solucionar los conflictos por las tierras en el departamento del Cauca, el consejero mayor del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), Edwin Capaz, dijo que estaban dispuestos a dialogar, pero que la comunidad tiene sus propias formas de gobernar y la idea es que con este diálogo lleguen acuerdos."Nosotros tenemos nuestra forma de gobernar, pero estamos abiertos a cualquier dialogo, estamos convencidos que esto puede traer buenos frutos", expresó el consejo del CRIC.Por su parte, los trabajadores de ingenios dicen que esperan un diálogo serio, pues llevan desde el anterior gobierno esperando soluciones, pero aún no llegan. Seguirán bloqueando algunas vías hasta que llegue el diálogo.El presidente Gustavo Petro afirmó, además, que los indígenas ahora deben pensar como gobierno y no solo pensar solo en los intereses individuales.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Sigue dando de qué hablar la espada de Bolívar, la misma que retrasó 18 minutos el discurso del presidente Gustavo Petro el domingo 7 de agosto, mientras era llevada del Palacio de Nariño a la plaza de Bolívar.Pues bien, ahora el presidente Gustavo Petro ordenó que no siguiera en el Salón Bolívar, a donde tiene acceso muy poca gente, y por eso fue trasladada al lobby de la Casa de Nariño, en la entrada de la carrera octava.Por esta puerta ingresan todos los visitantes y la mayoría de los funcionarios que visitan la Casa de Nariño y que ahora observarán la famosa espada de Bolívar tan pronto ingresen. La espada seguirá custodiada permanentemente por dos guardias.La jefatura para la Protección Presidencial fue la encargada de hacer el traslado de la espada en un cofre y de la urna que la protegerá. Vale la pena recordar el profundo contenido simbólico que tiene la espada para el presidente Petro porque la misma fue robada en 1974 de la Quinta de Bolívar de Bogotá y fue devuelta al estado colombiano una vez se firmó la paz con esa guerrilla.
La vicepresidenta Francia Márquez reveló cuál fue el viaje que realizó a un país africano y que la marcó de por vida. De hecho, desde ese momento cambió su forma de vestir para transmitir un mensaje a la sociedad.Se trata de Senegal, específicamente la Isla de Gorea, que fue declarada como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco, al ser un lugar donde se vulneró los derechos de los esclavos de manera atroz."Creo que es un lugar que todo el mundo debería conocer. Ver las celdas de lo que fue la esclavitud, donde engordaban a la gente. Hay una puerta que se llama 'La puerta sin regreso'. A mí me marcó mucho. Yo vine de allá descolocada, fue fuerte", relató la vicepresidenta en conversación con Los Informantes, de Canal Caracol.Francia Márquez también comentó que en ese viaje se quedó con la imagen de las mujeres senegaleses, en medio de la escases, lucían trajes coloridos, con varios diseños, resaltando sus orígenes."Trajes maravillosos, dije: "Esto es muy hermoso, es lo que somos". Yo era una mujer de andar en jeans y camisetas (...) Estar hoy con mi cabello afro y escuchar a las niñas que me mandan mensajes diciendo: "Quiero ser como mi tía Francia"", añadió orgullosa en Los Informantes.Vea la entrevista completa de Francia Márquez en Los Informantes:Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Una fiscal imputó el cargo de interés indebido en la celebración de contratos al exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; el exgerente EPM, Federico Restrepo, y al exalcalde de Medellín Alonso Salazar, al igual que al exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.Si bien los implicados no aceptaron los cargos en la audiencia en el juzgado 12 de control de garantías de Medellín, la fiscal del caso aseguró que los cuatro imputados suscribieron los acuerdos entre julio y septiembre de 2010 que frenaron la licitación pública que ya se adelantaba y a la que fueron invitadas algunas empresas privadas.Sin embargo, se decidió contratar de manera directa con EPM y esto habría afectado el cronograma de obras de Hidroituango."Esa decisión afectó gravemente el tiempo y la entrada en construcción de Hidroituango, según el cronograma", añadió la fiscal durante la audiencia.Cabe recordar que en esta investigación penal también están incluidos otros cinco exfuncionarios de EPM e Hidroituango, que serán imputados por delitos como falsedad en documento público por información errónea a la Anla y celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales por la construcción del tercer túnel de desviación.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Viviana Barberena tiene una maestría en Administración Pública, es abogada de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias de la Administración Pública. Ha sido consultora y docente experta en temas de gestión territorial, descentralización, modernización del Estado, cooperación internacional y cultura ciudadana.La Veeduría Distrital es una entidad de control preventivo para la transparencia y efectividad de la gestión pública del Distrito.Esta institución promueve, acompaña, evalúa, hace seguimiento, innova, recomienda, sensibiliza, incide en entidades distritales, localidades y en la ciudadanía para: ejercer control preventivo, promover el control social, fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción.La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio la bienvenida a la nueva funcionaria y en el acto de posesión se refirió a la Veeduria como “una institución muy importante para Bogotá”.Por su parte la nueva veedora distrital afirmó que “hay una tarea pedagógica importante que tiene que ver con el mejoramiento y la responsabilidad” que tienen los funcionarios de todos los niveles.Señaló que para ella es un honor y un privilegio acompañar a la ciudad en este proceso.“Muchas de las cosas que pasan en el Estado no son actos de corrupción. La ciudadanía reclama cada vez más protagonismo en el conocimiento de los asuntos del Estado y en eso creo que tenemos una tarea muy importante”, agregó.Viviana Barberena fue gerente de la campaña y coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo -UTL- del exsenador Antanas Mockus. Entre otros cargos, ocupó el de directora del Jardín Botánico de Bogotá.Su último cargo fue de integrante del Ejecutivo y de la dirección nacional de la Alianza Verde.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo