Donald Trump fue investido este lunes como nuevo presidente de Estados Unidos en una jornada tan histórica como inédita y llena de detalles que anticipan cómo serán los próximos cuatros años de mandato del republicano.Estos son siete momentos que marcaron la toma de posesión del magnate neoyorquino como el mandatario número 47 del país.1- La "era dorada" de Estados Unidos Trump, que ya gobernó entre 2017 y 2021, inauguró su regreso a la presidencia con un discurso en el que aseguró que su nuevo mandato traerá una "era dorada" para Estados Unidos y acabará con la "decadencia" del gobierno de Joe Biden."Estados Unidos reclamará su lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra,", sentenció en la rotonda del Capitolio, rodeado de las autoridades y personas más poderosas y ricas de Estados Unidos.2- La Explanada Nacional vacíaSegún marca la tradición, los presidentes suelen jurar el cargo en la escalinata del Capitolio frente a miles de personas en la Explanada Nacional, pero Trump canceló el evento por la ola de frío polar que azotó Washingnton.La jura del cargo se llevó a cabo en la Rotonda del Capitolio, ante algunas autoridades e invitados especiales, mientras la ceremonia se emitió en un estadio cercano lleno de simpatizantes del nuevo mandatario.3- El sombrero de Melania (y el no beso)Uno de los detalles más comentados fue el estilismo y la elegancia de la nueva primera dama, Melania Trump, incluido un sombrero que le cubría los ojos y casi la mitad del rostro.Trump se acercó a su esposa para besarla en la mejilla, pero se topó con el ala dura del sombrero. Melania, impertérrita, no se inmutó y el beso del líder republicano se quedó en el aire.4- El polémico saludo de MuskOtro protagonista de la jornada fue el magnate Elon Musk, uno de los nuevos aliados de Trump, junto a los dueños de las grandes tecnológicas del país, que arroparon al nuevo mandatario en su investidura.El hombre más rico del mundo, dueño de X y consejero delegado de Tesla y SpaceX, desató una enorme polémica dado que, al terminar su discurso, en el que habló sobre la próxima llegada del hombre a Marte, levantó el brazo hacia el cielo, en un gesto que muchos compararon con el saludo nazi.5- Firma de decretos en un estadioTrump hizo durante la campaña decenas de promesas para su primer día de mandato, que este lunes materializó con varias órdenes ejecutivas, que comenzó firmando en un estadio ante 20.000 simpatizantes y continuó luego desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.El presidente sacó a Estados Unidos de los acuerdos climáticos de París, indultó a 1.500 personas encausadas por el asalto al Capitolio, aplazó la prohibición de TikTok y revocó la retirada de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.6- Un pastel con forma del avión presidencialTras su primer baile como pareja presidencial, al que los Trump acudieron conjuntados en blanco y negro, el mandatario procedió a cortar un pastel que recreaba el avión presidencial Air Force One. Lo hizo acompañado del vicepresidente, JD Vance, los dos espada en mano.7- Una jornada de récordsLa nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, consideró en X que esta investidura había sido "histórica": Trump firmó más de 200 órdenes ejecutivas, dedicó una hora a preguntas de la prensa en el Despacho Oval y pronunció tres discursos oficiales, seguidos de otras intervenciones en las galas nocturnas.
La investidura presidencial en Estados Unidos de Donald Trump no solo marcó un momento político significativo, sino también un evento en el que la moda brilló con fuerza. Uno de los elementos más comentados fue el sombrero de Melania Trump, una elección estilística que la convirtió en el centro de todas las miradas.El sombrero, descrito como "rotundo y riguroso" por la analista de modo Beatriz Arango, fue un símbolo de autoridad y sofisticación. Este accesorio evocó un aire de realeza europea, con referencias a figuras como la reina Letizia de España o la difunta Lady Di. La estructura rígida y la elegancia minimalista del diseño proyectaron un mensaje claro: Melania Trump no solo es una primera dama, sino una figura de estatus y poder en la esfera global.La moda en eventos como este no es trivial. Según la experta, las elecciones de vestuario comunican posturas y sentimientos políticos. Por ejemplo, mientras Melania e Ivanka Trump optaron por estilos que evocan a la realeza, otras figuras políticas, como Hillary Clinton, eligieron atuendos más discretos, casi distantes, como una forma de expresar sutilmente su postura frente a la nueva administración.El impacto visual del sombrero y el atuendo completo de Melania Trump se alineó con una tendencia observada en el gobierno de Donald Trump: la formación de "nuevas monarquías", compuestas por magnates empresariales y figuras públicas que desempeñan roles clave en su administración. Este paralelismo entre poder político y estatus social encuentra un eco poderoso en las elecciones de vestuario de las figuras cercanas al expresidente.El sombrero de Melania Trump no fue simplemente un accesorio, para la experta en moda, sino un símbolo que definió una narrativa de poder, estatus y estilo en uno de los eventos políticos más importantes de la historia reciente.
Donald Trump ha asumido su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. El multimillonario regresa a la Casa Blanca, acompañado por sus hijos y su actual esposa, quienes conforman su círculo más cercano y confiable. Sobre ellos hay varias preguntas que se hace la gente. A qué se dedican, cuántos años tienen y otros detalles. En este artículo le contamos. Ellos son los hijos de Donald TrumpDonald Trump tiene cinco hijos de tres matrimonios diferentes. A continuación, te detallo quiénes son y a qué se dedican:1. Donald Trump Jr.Nacimiento: 31 de diciembre de 1977.Madre: Ivana Trump (primera esposa).Ocupación: Empresario, autor y figura pública.Donald Trump Jr. es vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump, donde supervisa proyectos inmobiliarios y comerciales. También ha participado activamente en la política, apoyando las campañas de su padre, y ha escrito libros sobre política conservadora.2. Ivanka TrumpNacimiento: 30 de octubre de 1981.Madre: Ivana Trump.Ocupación: Empresaria, autora y exasesora presidencial.Ivanka trabajó como vicepresidenta ejecutiva en la Organización Trump y creó su propia marca de moda, ahora cerrada. Durante la presidencia de su padre, fue asesora principal de la Casa Blanca, enfocándose en temas como el empoderamiento económico de las mujeres. Está casada con Jared Kushner, empresario y exasesor presidencial.3. Eric TrumpNacimiento: 6 de enero de 1984.Madre: Ivana Trump.Ocupación: Empresario y filántropo.Eric también es vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump. Además, lidera la Fundación Eric Trump, que recauda fondos para hospitales infantiles. Ha sido una figura activa en la administración de los negocios familiares y en las campañas políticas de su padre.4. Tiffany TrumpNacimiento: 13 de octubre de 1993.Madre: Marla Maples (segunda esposa).Ocupación: Abogada.Tiffany se graduó en Derecho en la Universidad de Georgetown en 2020. Aunque ha mantenido un perfil público más discreto, ha apoyado ocasionalmente a su padre en eventos y campañas políticas.5. Barron TrumpNacimiento: 20 de marzo de 2006.Madre: Melania Trump (tercera esposa).Ocupación: Estudiante.Barron es el hijo más joven de Donald Trump y ha llevado una vida principalmente privada. Reside con su madre, Melania, y asistió a la escuela en Palm Beach, Florida, tras la presidencia de su padre.¿Cuántos años tiene la esposa de Donald Trump?Melania Trump es exmodelo y empresaria eslovena-estadounidense, reconocida por haber sido la primera dama de los Estados Unidos entre 2017 y 2021, durante la presidencia de su esposo, Donald Trump.Nació el 26 de abril de 1970 en Novo Mesto, así que Melania Trump tiene 54 años. Su nombre de nacimiento es Melanija Knavs, aunque posteriormente lo adaptó a Melania Knauss para su carrera internacional como modelo.En 1996, se trasladó a Estados Unidos para continuar su carrera y, años después, en 2001, obtuvo la residencia permanente. Se casó con Donald Trump en 2005, y en 2006 se convirtió en ciudadana estadounidense. Ese mismo año nació su hijo, Barron William Trump.Como primera dama, Melania lideró la iniciativa "Be Best", centrada en el bienestar infantil, la seguridad en línea y la lucha contra el ciberacoso. Aunque su estilo y elegancia fueron destacados, su papel generó opiniones divididas debido a su perfil reservado y el contexto político polarizado de la administración de su esposo.
En medio de la contienda electoral en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump se prepara para competir nuevamente en busca de un segundo mandato presidencial en las elecciones del próximo martes, 5 de noviembre. Mientras Trump se mantiene en la atención pública, su vida personal y la de su familia también toman protagonismo. Ellos son los hijos de Donald TrumpA continuación, los cinco hijos del candidato republicano, sus ocupaciones:Donald Trump Jr.Donald Trump Jr., el primogénito del expresidente y su primera esposa, Ivana Trump, es una de las figuras más visibles en la familia Trump. Nació en Nueva York en 1977 y se ha destacado tanto en la política como en la empresa familiar, The Trump Organization, donde tiene un rol importante en la gestión de propiedades y hoteles en diversos países. Apoya públicamente a su padre y participa activamente en eventos de la campaña.Ivanka TrumpIvanka Trump, nacida el 30 de octubre de 1981, es la segunda hija de Donald Trump y también es producto de su matrimonio con Ivana Trump. Con una sólida formación en economía tras haber estudiado en Wharton, Ivanka ha sido modelo, empresaria, política y escritora. Está casada con Jared Kushner, quien fue asesor presidencial en la administración Trump. En la campaña, Ivanka ha desempeñado roles significativos, posicionándose como una figura clave en el equipo de su padre.Eric Frederick TrumpEric Trump, el tercer hijo de Trump e Ivana, nació el 6 de enero de 1984. Con una formación en finanzas y administración de Georgetown, es vicepresidente ejecutivo de desarrollo y adquisiciones en The Trump Organization. Eric también apoya activamente la carrera política de su padre y participa en el ámbito político, colaborando en estrategias de campaña y en la administración de la empresa familiar.Tiffany Ariana TrumpLa segunda hija de Trump, Tiffany, es producto de su matrimonio con Marla Maples. Nació el 13 de octubre de 1993 y estudió leyes en Georgetown, además de artes en la Universidad de Pensilvania. Aunque su participación en la política es más moderada, Tiffany respalda la campaña de su padre y ha trabajado en el negocio inmobiliario familiar, sumándose al legado empresarial de los Trump.Barron TrumpEl hijo menor de Donald Trump y su esposa Melania, Barron Trump, nació el 20 de marzo de 2006. Aunque mantiene un perfil bajo, lejos de los reflectores y la política directa, Barron tiene una influencia importante entre los jóvenes de su edad, un aspecto que el equipo de Trump considera clave en esta campaña. Recientemente cumplió 18 años y se mudó a Nueva York con su madre para iniciar sus estudios en negocios, siguiendo los pasos de su familia en el ámbito empresarial.
La ex primera dama estadounidense Melania Trump apoya el derecho al aborto en su autobiografía que se publicará el martes, según The Guardian, una postura inesperada sobre un tema candente en las elecciones presidenciales a las que se presenta su marido.¿Por qué alguien que no sea la propia mujer debería tener el poder de determinar lo que hace con su propio cuerpo? El derecho fundamental de una mujer a la libertad individual, a su propia vida, le otorga la autoridad para interrumpir su embarazo si así lo desea", escribe Melania, según el diario."Restringir el derecho de una mujer a elegir si interrumpe un embarazo no deseado es lo mismo que negarle el control sobre su propio cuerpo. Lo he pensado durante toda mi vida de adulta" añadió, según The Guardian, que dijo haber accedido a una copia de las memorias.El equipo de campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, rival de Donald Trump en los comicios del 5 de noviembre, reaccionó."Tristemente para las mujeres de todo Estados Unidos, el marido de la señora Trump está firmemente en desacuerdo con ella y es la razón por la que más de una de cada tres mujeres estadounidenses vive bajo una prohibición de aborto de Trump que amenaza su salud, su libertad y sus vidas," afirmó la portavoz del equipo, Sarafina Chitika.Donald Trump indicó este jueves que hay diferentes opiniones sobre el aborto en Estados Unidos y que alentó a su esposa a expresarse con honestidad."Lo hablamos y le dije: 'tienes que escribir lo que piensas. No te diré qué tienes que hacer'", declaró Trump a la cadena Fox News.En un video en blanco y negro publicado este jueves en las redes sociales, Melania Trump se muestra evasiva."La libertad individual es un principio fundamental que protejo. Sin duda no hay lugar para el compromiso cuando se trata de este derecho esencial que todas las mujeres poseen desde su nacimiento" dijo, con música clásica de fondo.Donald Trump presume de que el nombramiento de tres jueces conservadores en la Corte Suprema contribuyó a anular en 2022 el derecho federal al aborto.Al menos 20 estados han impuesto desde entonces restricciones totales o parciales, siendo Georgia el que prohíbe la mayoría de los abortos después de las seis semanas de embarazo.Los comentarios de Melania Trump provocaron la ira de los antiabortistas.Su apoyo al aborto "es antifeminista" y contrario a la "fe católica", afirmó en la red social X Kristan Hawkins, presidenta de Estudiantes por la Vida.Como la opinión pública es mayoritariamente favorable al derecho al aborto, Donald Trump ha ajustado algo su posición y ahora intenta presentarse como defensor de los "derechos reproductivos".Harris hace campaña en defensa del derecho al aborto y, según las encuestas, los votantes confían más en ella en este tema.Antes que Melania Trump, otras esposas de expresidentes republicanos se han pronunciado a favor del derecho al aborto, como Nancy Reagan, Barbara Bush y Laura Bush, pero lo hicieron mucho después de que sus maridos dejaran la Casa Blanca.
Milwaukee (EE.UU.), 15 jul (EFE).- La Convención Nacional Republicana, que nominará oficialmente a Donald Trump como candidato para las elecciones de noviembre, arranca este lunes en medio de la consternación por el intento de asesinato contra el expresidente estadounidense y con la gran incógnita de quién lo acompañará como vicepresidente en caso de que regrese a la Casa Blanca.El magnate de Nueva York ha ido filtrando durante varias semanas los nombres de aliados que baraja como su posible "número dos", aunque quiere mantener en secreto a su elegido hasta el último momento para generar la mayor expectativa posible.Lo único que está claro es que quiere como compañero de fórmula a alguien con lealtad a ciegas, pues considera que Mike Pence, que fue su vicepresidente entre 2017 y 2021, lo traicionó al negarse a bloquear la transición de poderes tras la victoria electoral de Joe Biden.- J.D. VanceUno de los favoritos para el puesto es el senador de Ohio J.D. Vance, de 39 años, quien logró su escaño en la Cámara Alta en 2021 gracias al respaldo clave que recibió de Trump, a quien había criticado años atrás.Doctorado en Derecho por la Universidad de Yale y veterano de la Marina, saltó a la fama en 2016 gracias a la publicación de sus memorias "Hillbilly Elegy" sobre su infancia en una familia pobre y se ha convertido en un joven referente de la derecha estadounidense.Trump desmintió recientemente el rumor de que Vance estaba descalificado de la contienda por llevar barba, dado que al expresidente no le gusta el bello facial. "Tiene buen aspecto", afirmó sobre él en una entrevista.- Marco Rubio El sueño del senador por Florida Marco Rubio de llegar a la Casa Blanca, tras su frustrado intento de 2016, podría concretarse de resultar elegido por Trump como compañero de fórmula.Pero este hijo de inmigrantes cubanos enfrenta un obstáculo legal: la Enmienda 12 de la Constitución prohíbe que los candidatos a presidente y vicepresidente de una misma lista vivan en el mismo estado, como ocurre en Florida en el caso de Trump (Palm Beach) y Rubio (Miami).De resolver la cuestión de la residencia y ser elegido por Trump, el senador, de 53 años, se convertiría en el primer hispano en una fórmula presidencial en EE.UU.Entre los puntos a favor, a 'Little Marco' ('El pequeño Marco'), como lo llamaba Trump antes de que se volvieran aliados, le ayuda no solo que habla español con fluidez, sino que es un referente clave para el exilio tanto cubano como venezolano y nicaragüense.- Doug BurgumEl gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, de 67 años, era muy poco conocido a nivel nacional hasta que se presentó a las primarias republicanas. Retiró su candidatura para respaldar a Trump y poco a poco ha ido sonando con más fuerza como vicepresidenciable.Burgum es un multimillonario hombre de negocios que comenzó su carrera con una pequeña compañía de software que acabó adquiriendo Microsoft por más de 1.000 millones de dólares.Como punto en contra, Trump ha expresado suspicacias sobre el firme apoyo del gobernador a las restricciones al aborto en Dakota del Norte, un asunto que el magnate neoyorquino teme que le pase factura en los comicios de noviembre.- Tim ScottTim Scott es el único senador negro del Partido Republicano. Nieto de un trabajador de los campos de algodón del sur "profundo" estadounidense, se pone a menudo como ejemplo del sueño americano y en un primer momento se postuló él mismo para la nominación a la presidencia.El representante de Carolina del Sur, de 58 años y muy creyente, nunca llegó a superar el 4 % de las intenciones de voto en el proceso de primarias y acabó renunciando a sus aspiraciones señalando que los electores le habían dejado claro que no era el momento.Desde entonces su apoyo a Trump ha sido claro. En enero llegó a interrumpir un discurso del exmandatario para decirle que le quería: "Por eso es un gran político", respondió este, que si lo eligiera podría tener en Scott un aliado para acercar a la comunidad afroamericana a su base. EFEer-lce-mgr/ig
La ex primera dama de EE.UU. Melania Trump anunció la subasta de tres artículos, entre los que destaca un sombrero blanco que lució durante la visita a la Casa Blanca del presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a su esposa, Brigitte Macron, en 2018.En un comunicado de su oficina sobre la subasta, en la que la puja mínima se ha fijado en 250.000 dólares, Melania Trump concreta que además del sombrero, se incluirá una "exclusiva" pieza de arte en NFT creado por Marc-Antoine Coulon en la que el complemento de moda puede verse en movimiento, además de una acuarela del mismo artista.Se trata del segundo NFT que Trump saca a la venta en menos de un mes, puesto que a finales de diciembre ofreció al mejor postor otro NFT de un dibujo de sus ojos, creado también por Coulon, detallan los medios locales.Según la oficina de la esposa de Donald Trump, parte de los fondos obtenidos con la venta irán a parar a una iniciativa que forma parte del programa contra el acoso escolar "Be Best" que desarrolló siendo la primera dama de EE.UU., aunque no especifica qué porcentaje.El sombrero blanco, que está firmado por Melania Trump y que se considera la pieza central de la subasta, fue creado por su estilista personal, Hervé Pierre, para lucirlo junto al traje en blanco puro de Michael Kors valorado en más de 2.000 dólares que llevó para la ocasión.La presencia de Melania durante la visita de Emmanuel y Brigitte Macron, en abril de 2018, fue seguida de cerca por los medios, puesto que era una de sus primeras apariciones públicas junto a su esposo, tras conocerse el escándalo de las supuestas relaciones extramatrimoniales del expresidente estadounidense con la actriz porno Stormy Daniels.El pago de la subasta podrá hacerse exclusivamente con SOL, una criptomoneda.
Melania Trump, la esposa del expresidente estadounidense Donald Trump, no aspira a ser nuevamente la primera dama del país, un capítulo que considera "se acabó", reveló este domingo la cadena CNN."Ser primera dama de nuevo no es lo que ella quiere", dijo una de las personas con las que conversó CNN y que, según ese medio, tuvo una estrecha relación con la ex primera dama durante su paso por la Casa Blanca."Para ella -añadió la fuente-, fue un capítulo -y se acabó, y eso es todo".La versión periodística señaló que la esposa de Trump sólo ha sido vista públicamente una vez este verano, cuando salía en julio pasado de la Trump Tower en Nueva York junto al hijo de ambos, Barron.También ha aparecido en algunas publicaciones de Instagram de personas que pudieron verla en el club de golf de Trump en Bedminster, en Nueva Jersey.Al describir su estilo reservado, otra persona consultada por CNN reflexionó que la ex primera dama no será vista "en mítines ni eventos de campaña", incluso si Trump se postula para aspirar a un nuevo mandato presidencial.Este papel lo asumirían, según esa persona que no fue identificada, Lara Trump, la esposa de Eric, el tercero de los hijos de Trump, o Kimberly Guilfoyle, novia del mayor de la descendencia del exgobernante, Donald Trump Jr.Y la ausencia de Melania Trump de los mítines y eventos públicos parece haber sido normalizada por los seguidores del líder republicano."El hecho es que su base se acostumbró a no tenerla allí", explicó un operador político que trabajó con el expresidente durante su mandato.Por ahora, la vida de la ex primera dama discurre de forma privada, apuntó CNN, lo que, según otra persona que la conoce socialmente desde hace más de una década, "es como le gusta". "Cuanto más privada sea y no esté en el ojo público, mejor", agregó.En febrero pasado, Melania Trump anunció en Twitter la apertura de su oficina. Ese espacio lo opera desde Palm Beach (Florida) con una plantilla de tres empleados a tiempo completo, añadió CNN, que citó a "tres personas con conocimiento" del tema.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump recomendó este martes a los estadounidenses que se vacunen contra el COVID-19, y en especial a sus votantes, el grupo que más resistencia está mostrando a recibir el suero."Lo recomiendo (vacunarse), y se lo recomiendo a mucha gente que no quiere vacunarse, y mucha de esa gente votó por mi para ser honestos", afirmó Trump en una entrevista con Fox News.Trump y su mujer, la exprimera dama Melania Trump, se vacunaron contra la covid-19 antes de abandonar el poder, aunque no lo hicieron público en su momento.De hecho, los Trump fueron el único matrimonio expresidencial que no participó en una campaña de vacunación que han protagonizado Barack y Michelle Obama (2009-2017), George W. y Laura Bush (2001-2009), Bill y Hillary Clinton (1993-2001), y Jimmy y Rosalynn Carter (1977-1981).La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, instó precisamente este lunes a Trump a "alzar la voz sobre la seguridad y eficacia" de la vacuna al destacar que "todos los otros" expresidentes lo han hecho y dijo que el Gobierno de Biden apoyaría ese gesto.En la entrevista con Fox News, Trump dijo que la vacuna contra el COVID-19 "es buena, es segura y es algo que funciona"."Pero, de nuevo, tenemos nuestras libertades y tenemos que vivir con ello y eso también lo apoyo", afirmó Trump al referirse a la gente que ha decidido no vacunarse.Una encuesta reciente de CBS News indicó que el 34 % de votantes republicanos no tiene intención de vacunarse y que un 24 % todavía lo está sopesando, mientras que entre los demócratas tan solo un 10 % no quiere la vacuna y un 20 % todavía está indeciso.El gobernador de Georgia -el estado que menos gente ha vacunado de todo el país-, Brian Kemp, dijo la semana pasada que se están encontrando "vacilación" entre el grupo de republicanos blancos a la hora de vacunarse.En Estados Unidos, unos 72,1 millones de personas (un 21,7 % de la población) han recibido al menos una dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna o Johnson&Johnson, de las cuales 39 millones (11,8 %) están ya completamente inoculadas.La mayoría de estados con un menor número de población vacunada son sureños y tradicionales feudos republicanos como la misma Georgia, Alabama, Tennessee o Texas.El expresidente de Estados Unidos Donald Trump recomendó este martes a los estadounidenses que se vacunen contra el COVID-19, y en especial a sus votantes, el grupo que más resistencia está mostrando a recibir el suero."Lo recomiendo (vacunarse), y se lo recomiendo a mucha gente que no quiere vacunarse, y mucha de esa gente votó por mi para ser honestos", afirmó Trump en una entrevista con Fox News.Trump y su mujer, la exprimera dama Melania Trump, se vacunaron contra la covid-19 antes de abandonar el poder, aunque no lo hicieron público en su momento.De hecho, los Trump fueron el único matrimonio expresidencial que no participó en una campaña de vacunación que han protagonizado Barack y Michelle Obama (2009-2017), George W. y Laura Bush (2001-2009), Bill y Hillary Clinton (1993-2001), y Jimmy y Rosalynn Carter (1977-1981).La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, instó precisamente este lunes a Trump a "alzar la voz sobre la seguridad y eficacia" de la vacuna al destacar que "todos los otros" expresidentes lo han hecho y dijo que el Gobierno de Biden apoyaría ese gesto.En la entrevista con Fox News, Trump dijo que la vacuna contra el COVID-19 "es buena, es segura y es algo que funciona"."Pero, de nuevo, tenemos nuestras libertades y tenemos que vivir con ello y eso también lo apoyo", afirmó Trump al referirse a la gente que ha decidido no vacunarse.Una encuesta reciente de CBS News indicó que el 34 % de votantes republicanos no tiene intención de vacunarse y que un 24 % todavía lo está sopesando, mientras que entre los demócratas tan solo un 10 % no quiere la vacuna y un 20 % todavía está indeciso.El gobernador de Georgia -el estado que menos gente ha vacunado de todo el país-, Brian Kemp, dijo la semana pasada que se están encontrando "vacilación" entre el grupo de republicanos blancos a la hora de vacunarse.En Estados Unidos, unos 72,1 millones de personas (un 21,7 % de la población) han recibido al menos una dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna o Johnson&Johnson, de las cuales 39 millones (11,8 %) están ya completamente inoculadas.La mayoría de estados con un menor número de población vacunada son sureños y tradicionales feudos republicanos como la misma Georgia, Alabama, Tennessee o Texas.
El expresidente estadounidense Donald Trump y su esposa, Melania, fueron vacunados contra el COVID-19 en enero cuando aún estaban en la Casa Blanca, dijo una fuente próxima al exmandatario.Al contrario de su sucesor Joe Biden, que recibió la vacuna ante la televisión el 21 de diciembre, Trump nunca dijo que había sido vacunado."El presidente Trump y la Primera Dama fueron vacunados en la Casa Blanca en enero", dijo a la AFP sin más precisiones una fuerte cercana al expresidente.El domingo, en su primer discurso desde que dejó el poder el 21 de enero, Trump dijo que "todos deberían vacunarse".Ese comentario generó un cierto alivio debido a que muchos de sus simpatizantes se muestran escépticos sobre las vacunas.A comienzos de octubre, Trump se contagió del virus y estuvo hospitalizado durante varios días.