La madre de un niño de 11 años denunció que su hijo fue brutalmente golpeado por otro menor dentro del baño del Instituto Educativo Bicentenario, un colegio oficial de Bucaramanga.“El niño casi pierde un testículo porque fue una patada a traición en uno de los baños, la segunda vez fue el 20 de mayo cuando fuimos a recogerlo y estaba todo sangrado”, indicó Clara Mateus, madre del menor.“El niño fue agredido por parte de un compañero, lo cogió a patadas, casi le parte los dientes y lo reventó, allá ningún profesor se metió, el niño mío no está acostumbrado a esa clase de peleas porque viene de un colegio privado”, agregó la angustiada mamá.El menor, quien cursa sexto grado, fue valorado por médicos tras la agresión, según relató la madre.La Secretaría de Educación de Bucaramanga informó que se realizará una investigación sobre el caso.
Como una situación lamentable, así definen los padres de familia de los estudiantes las condiciones en que se encuentra la infraestructura de la institución Javiera Londoño, ubicada en el centro de Medellín. Afirman que cuando llueve el agua cae a la sala de informática, los estudiantes tienen que llegar a sacar el agua con recogedores, las humedades son evidentes en las paredes y el techo tiene varios huecos.La gota que rebosó el vaso fue el momento en que se desprendió parte del techo y cayó a un estudiante del grado séptimo cuando disfrutaba de su descanso. El menor tuvo que ser atendido en el hospital.“Nos vimos afectados porque le cayó una parte de un techo a un estudiante, realmente se le tuvo que coger cinco puntos en la cabecita del niño, es una situación demasiado delicada que ya necesita una atención urgente”, denunció Mónica Jiménez, vocera de padres de familia de la institución.Pese a que realizaron derechos de petición y que han recibido visita de la EDU, la infraestructura cada vez empeora, por eso, y en apoyo a los estudiantes los padres de familia, se realizará una manifestación el próximo jueves en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Medellín.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire conoció una carta enviada por un grupo de 23 padres de familia del colegio alemán Corporación Deustche Schule de Medellín en el que se rechaza el ingreso al plantel de las hijas del suspendido alcalde Daniel Quintero, argumentando estar en desacuerdo con "ataques" del mandatario en contra de empresarios antioqueños.“La familia Quintero Osorio se ha hecho públicamente famosa por atacar, descalificar, deshonrar y buscar destruir de manera sistemática y descarada, sin prueba alguna, toda la estructura social y empresarial fundada en los grandes valores”, dice la misiva revelada por la periodista Ana Cristina Restrepo. La carta, que desató una polémica por plantear la violación del derecho a la educación de las menores, asegura que la molestia en contra de la admisión de las hijas de Daniel Quintero y Diana Osorio obedece a que el ingreso incumpliría supuestamente, principios y valores de la institución.
Salvador Ramos, autor de la matanza de Uvalde en Texas (EE. UU.) la cual deja como resultado a 21 personas muertas, menores de edad en su mayoría, también le quitó la a su abuela antes de salir a llevar a cabo la masacre.El joven latino recién cumplía 18 años, razón por la que tuvo la posibilidad de comprar algunas armas, las mismas que utilizó para asesinar a los niños que estaban a dos días de salir a sus vacaciones de verano.Hasta el momento van 21 personas fallecidas, entre las que hay menores de edad como Javier López y Miranda Matiz, de 10 años cada uno, quienes son hasta ahora los dos únicos nombres que se conocen de los niños asesinados.Sin embargo, Salvador empezó su crimen momentos antes de llegar a la escuela de la masacre, pues su abuela, de 75 años, fue la primeva víctima.Según relató uno de sus familiares a medios locales, le propinó casi 10 disparos a la señora porque ella pretendía impedir que llevara a cabo la matanza."Todo comenzó en la casa de ella, cuando el muchacho quiso salir con todas las armas y ella trató de pararlo, él se volteó y comenzó a tirarle a su abuelita, le tiró, la tumbó y todo, le tiró como ocho, nueve balazos", describió el familiar.En el trayecto a la escuela, alcanzó a tener un accidente de tránsito, pero esto no le impidió entrar a la escuela con una pistola, un chaleco antibalas y un rifle, para empezar a disparar discriminadamente.
La Defensoría del Pueblo está emitiendo una alerta frente a las nuevas modalidades que están utilizando los grupos ilegales con el fin de reclutar a menores y jóvenes en el país. Según la entidad, hay nuevos métodos como falsos campamentos de vacaciones, promesas de regalos de motocicletas y hasta “novias”, quienes buscan ganarse la confianza de los jóvenes.“Los grupos armados ilegales aprovecharon para decirles a los padres de los menores de edad que se los iban a llevar por unos días para que no se quedaran en las casas sin hacer nada, a modo de campamento de vacaciones”, alerta la Defensoría.La situación se habría empezado a presentar debido a la vulnerabilidad de los niños y adolescentes durante la pandemia, en parte, por la deserción escolar. Sin embargo, también han buscado involucrar sentimentalmente a las víctimas.“Con supuestas novias que los inducen a ingresar a los grupos ilegales. Ellas los llevan a otros municipios con promesas de trabajo y los inducen al consumo de sustancias psicoactivas, para luego involucrarlos en las actividades de narcotráfico y la extorsión”, aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Los grupos que estarían implementando estas acciones son el ELN y el Clan del Golfo, así como una estructura delincuencial denominada ‘Los Venecos’. Los departamentos más afectados son Chocó y Antioquia, pero también los departamentos fronterizos por lo que los migrantes también se encuentran en riesgo.“Se aprovechan de los problemas socioeconómicos agudizados por la pandemia y engañan con sumas de dinero mensuales, en algunos casos de 600.000 a un millón de pesos. O que les regalarían motocicletas o armas. En otros sitios les dicen que, según sus labores, pueden ir ascendiendo en las estructuras criminales”, puntualiza la entidad.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Los mensajes que circulan en diferentes redes sociales alertan sobre un supuesto rapto de niños por parte de delincuentes. Sin embargo, las autoridades no han tenido ninguna denuncia por estos hechos y tras una investigación lograron establecer que se trata información falsa.“Frente a algunas informaciones que vienen circulando a través de las redes sociales y mensajería instantánea acerca de menores que han sido raptados por personas inescrupulosas a bordo de vehículos el comando de la Policía Metropolitana de Bucaramanga se permite informar que se trata de mensajes falsos”, señaló el mayor Nicolás Suárez, de la seccional de Investigaciones de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Pidió a la ciudadanía que en caso de presentarse un hecho contra un menor, avisar de inmediato a las autoridades e instaurar el denuncio.“Invitamos a la ciudadanía a romper la cadena de la desinformación. Cualquier información adicional podrá ser comunicada a la línea de emergencia 123 o al número celular 3143600387”, anotó.
Desesperados por no saber nada sobre el paradero del hijo de 3 años de Edixmar Enríquez González después de que fuera asesinada e incinerada por su pareja, Jairo Armando Cordero Barraza, quien hoy se encuentra preso, familiares de la joven venezolana de 23 años no encontraron más salida que acudir a un video difundido en redes sociales clamando ayuda a los barranquilleros y todos los colombianos para que les permitan con la ubicación del pequeño.Aunque inicialmente se informó que luego del fatídico desenlace de esta historia de amor que llevaba 5 años el hijo de la pareja estaba bajo la protección del ICBF, el instituto confirmó a BLU Radio que también desconocen su paradero y se encuentran ubicándolo.En el video con el que la familia de la joven pide ayuda se escucha al pastor evangélico Edixon Henríquez González, hermano de la víctima, hacer el llamado a los ciudadanos y a la abuela paterna del niño para que lo entreguen.“Enviamos un mensaje para ver si nos pueden ayudar a dar con la dirección donde se encuentra mi sobrino Sergio y su abuela. El mensaje es también para la abuela si está escuchando este video, que entienda que esto se trata de un acto de justicia, nosotros somos personas de paz. El entregar el niño no quiere decir que nunca más van a ver al bebé, eso es mentira e iría en contra de mis principios como cristiano”, dice el hermano de la víctima.
Las autoridades confirmaron la captura de un sacerdote señalado de abusar a un monaguillo en una iglesia de Soacha, Cundinamarca.De acuerdo a un informe presentado por la Fiscalía General de la Nación, el religioso habría cometido actos obscenos contra el menor de edad en repetidas ocasiones.“Al parecer, el religioso sentaba en sus piernas al monaguillo y procedía a hacerle tocamientos indebidos aprovechándose su condición de sacerdote”, precisó el ente investigador.“De acuerdo con el material probatorio, para engañarlo el hombre le decía al menor que esas cosas eran normales entre los amigos”, puntualizó la Fiscalía.En la investigación también se pudo establecer que el procesado habría aprovechado la confianza que le tenía la familia de la víctima, con el fin de hacerle invitaciones a realizar diligencias personales, pero con el presunto interés de abusarlo.Finalmente, la Policía Judicial y el CTI capturaron al religioso, mientras que un juez de control de garantías dictará medida de aseguramiento en centro carcelario.Cabe resaltar que al procesado se le imputó el delito de acceso carnal abusivo con menor de catorce años.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Un aparente descuido en el cierre de un frasco de veneno que estaba dispuesto en la cocina de una vivienda del barrio El Bosque de Barranquilla terminó en la muerte de una niña de 3 años, quien logró abrir el envase para llevarse a la boca una dosis del polvo que su madre empleaba para matar hormigas.Pese a que fue trasladada de inmediato hasta el centro asistencial que queda cerca a su residencia, los médicos advirtieron que el producto había sido rápidamente absorbido por su organismo, por lo que la remitieron al Camino de alta complejidad Adelita de Char, hasta donde llegó con convulsiones y lesiones neurológicas derivadas del consumo del producto.Lo que advierte el médico toxicológico Agustín Guerrero, quien estuvo al frente de la atención del caso, es que encontraron compromisos neurológicos “serios” y que el cuerpo de la niña no respondió positivamente al tratamiento suministrado.“Cuando llegó estaba muy comprometida. Lo que pasa es que ese tipo de tóxico se absorbe muy rápida y para los niños esos productos son de mucho riesgo”, estableció el médico.Por el caso, el secretario de Salud, Humberto Mendoza, indicó la importancia del cuidado dentro de la casa. “Es importante reiterar que la cocina es un ambiente donde hay productos que pueden ser potencialmente riesgosos para los niños. A pesar de los trabajos médicos en el camino Adelita de Char y en el paso el bosque, no fue posible a dar alcance para recuperar la vida de la niña”, indicó.
Cerca de 500.000 estudiantes podrán regresar desde este lunes sin tapabocas a los colegios y universidades de Medellín, luego del cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud en la cobertura de vacunación contra el COVID-19.El levantamiento del elemento obligatorio de bioseguridad se hará en 615 colegios de la capital antioqueña, incluso, en tres universidades de la Alcaldía.Según la Secretaría de Educación, 412.000 alumnos de colegios, 49.000 niñas y niños de primera infancia y 37.000 jóvenes de instituciones universitarias, podrán ingresar sin el tapabocas si así lo deciden los padres, pues Medellín está autorizado luego del cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud con el avance del 40% en la aplicación de los refuerzos y más del 70% en esquemas completos.Alexandra Agudelo, secretaria de Educación de Medellín, indicó que "en lugares abiertos y lugares cerrados de todo el sector educativo se eliminará el tapabocas. Más de 400.000 estudiantes, 19.000 maestros en la ciudad y más los de todas las universidades".En las 400 sedes de Buen Comienzo, aparte de quedar eliminado el uso obligatorio del tapabocas, también dejará de aplicarse la estrategia burbuja que consistía en mantener aislados a los niños y niñas por grupos y sin interacción como medida sanitaria.
El alcalde de Cartagena, Willian Dau, confirmó que el Distrito no otorgará permisos al Congreso Latinoamericano de Entretenimiento para Adultos ‘Lalexpo’, que se llevaría a cabo en la ciudad entre el 13 y el 15 de junio.Según detalló el mandatario cartagenero, el sentido de esta convención se podría “tergiversar” y terminaría siendo lesivo para la ciudad y su lucha contra el turismo de excesos y la explotación sexual de mujeres y niños.“Si bien entendemos que esta convención lo que busca es hacer marketing, mercadeo y mostrar últimas tecnologías en equipos de video y software, y formalización de la industria de entretenimiento para adultos; como administración distrital no podemos perder de vista el contexto de nuestra ciudad, no dejar que pasen los intereses comerciales por encima del sentir de todo una comunidad, muchos menos cuando venimos de una pandemia y nos encontramos que estos problemas se han agudizado”, sostuvo.El alcalde Dau además señaló que esta decisión se da tras escuchar el llamado insistente de múltiples sectores de la ciudadanía que han rechazado con vehemencia la realización de este congreso.“No podemos hacernos los de la vista gorda, pues este tipo de eventos pueden ser tergiversados hacia el mal llamado turismo de excesos, turismo de desenfreno que se realiza en la mayoría violando normas y códigos y afectando los derechos de los residentes y visitantes de la ciudad”, indicó.Lea también:La Arquidiócesis de Cartagena, organizaciones ciudadanas y sociales como el Colectivo Somos Centro Histórico y la Fundación Renacer; y hasta el Concejo Distrital mostraron su rechazo a la realización de este congreso.“Para la inmensa mayoría del pueblo cartagenero es una ignominia que se aproveche de las difíciles realidades económicas que sufren muchos niños, adolescentes y jóvenes, para promocionar la ciudad con eventos que afectan la moral, las buenas costumbres, la armonía social y el bienestar integral de todas las personas”, sostuvo la Arquidiócesis de Cartagena en una comunicado.¿Qué dicen los organizadores del congreso Lalexpo?Por su parte los organizadores del congreso señalaron que aún no han sido notificados de la decisión del alcalde Dau, y que se están asesorando jurídicamente para pronunciarse.En su momento los organizadores de ‘Lalexpo’ aseguraron que la cancelación de este evento “perjudicaría de manera directa el derecho al trabajo, a la vida digna, al mínimo vital y demás conglomerados de derechos de los cuales son sujetas las modelos, sino también, los derechos de aquellas personas que directamente o indirectamente tiene relación con nuestra industria”.Escuche el podcast Sin Tabú:
El Departamento de Justicia afirmó que Twitter violó la Ley de la Comisión General de Comercio y la orden de 2011 al engañar sobre la medida de mantener y proteger la seguridad y la privacidad de los datos no públicos de los usuarios.La denuncia alega que, desde mayo de 2013 hasta septiembre de 2019, Twitter les dijo a sus usuarios que recopilaba su información de contacto como números de teléfono y direcciones de correo electrónico con fines de seguridad de la cuenta, pero no reveló que también usaría esa información para ayudar a las empresas a enviar correos electrónicos dirigidos y anuncios a los consumidores.“El Departamento de Justicia se compromete a proteger la privacidad de los datos confidenciales de los consumidores”, dijo la fiscal general Adjunta Vanita Gupta. “La sanción de $150 millones refleja la seriedad de las acusaciones contra Twitter, y las nuevas medidas sustanciales de cumplimiento que se impondrán como resultado del acuerdo propuesto hoy ayudarán a prevenir más tácticas engañosas que amenacen la privacidad de los usuarios”.Todo esto se da luego de que el CEO de Twitter, Jack Dorsey, anunciara que deja la empresa que ayudó a crear en 2006 para "liberarla" de la influencia de sus fundadores tras años de tensión con sus inversores y cuestionamientos sobre la libertad de expresión en la plataforma."Después de casi 16 años con cargos en nuestra compañía... desde cofundador hasta CEO (consejero delegado), presidente, presidente ejecutivo, CEO en funciones y CEO... he decidido que ya es hora de irme", dijo el empresario de 45 años en una nota en la que delineó así su irregular trayectoria.La decisión se conoce en el marco de la oferta que ha hecho Elon Musk de comprar la compañía por 44 mil millones de dólares y que se encuentra suspendida mientras se revisan los detalles de las cuentas falsas que tiene la plataforma.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
Una jueza de Bogotá dictó casa por cárcel como medida de aseguramiento al empresario Luis Guillermo Gutiérrez, considerado en las altas esferas como el prestamista de los políticos, por golpear a su esposa en embarazo y amenazarla de sacarle el bebé a patadas.La Jueza 57 de garantías le dictó medida de aseguramiento por violencia intrafamiliar, pero se abstuvo de enviarlo a la cárcel y accedió a la solicitud de su defensa de privarlo de su libertad en su residencia.La victima, que es Natalia Rendón, con siete meses de embarazo, relató que el 23 de marzo, en su residencia de los Rosales, fue objeto de agresiones por parte de Luis Guillermo Gutiérrez, quien le gritó que le iba a sacar el bebé a patadas y después de una golpiza fue llevada a la UCI de la clínica El Country, el pasado 25 de marzo, tras los hechos le dieron 15 días de incapacidad.La jueza consideró que en este caso sí hubo violencia económica, psicológica y física, y, a pesar de no enviarlo a la cárcel, sí es necesario privarlo de su libertad porque podría obstruir el curso del proceso, ya que, según el testimonio de los padres de la víctima, en reiteradas ocasiones los amenazó.“El juzgado se ha basado, para ello, en lo consignado en las entrevistas que les fueron recepcionadas a la madrastra de la víctima y al padre de la misma, quienes han manifestado que han sido amenazados por el acusado, en caso de que ellos llegasen a intervenir en esa relación, manteniéndolos al margen”, explicó la funcionaria.La jueza también acogió la solicitud de urgencia de la Fiscalía de privar de la libertad a Gutiérrez.“Podría aplicarse una medida igual de idónea, pero menos aflictiva, menos gravosa, pero que se cumpla con el fin de la medida de aseguramiento y, en este caso, el juzgado considera que esa medida debería ser la detención preventiva en el lugar o sitio de residencia del aquí imputado”, concluyó la juezaEscuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Este miércoles en Blog Deportivo estuvieron José Luis Chunga y Jaminton Campaz, convocados a la Selección Colombia para enfrentar a Arabia Saudita en un partido amistoso.Además, todas las reacciones de medios internacionales y las declaraciones de Santiago Buitrago luego de ganar la etapa en el Giro de Italia.Asimismo, la derrota de Camila Osorio en el Roland Garros, el histórico título de la Roma y más noticias deportivas.Escuche el programa completo de Blog Deportivo:
El candidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, en diálogo con Voz Populi de Blu Radio, cuestionó la velocidad con la que la Registraduría le ha autorizado testigos electorales a otras campañas y no a la suya.Según las ultimas cifras que entregó la Registraduría, hay postulados 26.918 testigos electorales; el equipo por Colombia tiene 2.365 testigos y el Pacto Histótico 24.157, lo que significa que nueve de cada diez testigos son del Pacto.“Acá hay una claridad que nos tienen que resolver, no es que nosotros tengamos solo ese número, sino que hemos solicitado que nos avalen más de los que tenemos autorizados. Dicen que va lento el proceso, pero ¿por qué va tan rápido para otro?”, cuestionó el candidato.Por esto, Gutiérrez afirmó tener muchas dudas y se refirió al registrador Nacional, Alexander Vega, de quien dijo que lo que él le ha pedido es que “aclaren lo de las legislativas, pero ahora le estoy pidiendo que, si nosotros hemos solicitado que nos avalen ‘x’ número de testigos electorales, ¿por qué no?”.El candidato llamó al coordinador del día de elecciones de su campaña, identificado como Andrés, para conocer el número de testigos que han solicitado a la Registraduría se le aprueben y lo que ha pasado con ese proceso.“Hasta este momento, hemos enviado, a través de los correos que habilitó la Registraduría, más de 52.000 personas. Esas personas se envían a los correos de cada registrador municipal y los correos de esos registradores son los que se encargan de cargar, ahí es donde falla el proceso”, señaló el coordinador.Además, expresó su gran preocupación porque les “acaban de devolver, 21 horas después de haber enviado el formato, más de 2.800 personas de Cali porque el registrador municipal no entendió la base de datos de la ciudad”, añadió.La Registraduría respondió a las consultas de Blu Radio sobre esta denuncia que realizó la campaña de Federico Gutiérrez y dijeron que hoy tuvieron una reunión con Ramiro Arias, auditor de la campaña de Gutiérrez, y que él dijo que había quedado tranquilo con el resultado de la reunión, que se están tomando los correctivos, pero que el error se ha registrado porque en el diligenciamiento de la plataforma han ingresado los datos de manera equivocada y por eso han rechazado los nombres.Escuche la noticia completa en el audio adjunto: