La pobreza empuja a decenas de mujeres jóvenes embarazadas a dar a su bebé en adopción a cambio de dinero en Filipinas, donde padres y madres en busca de un hijo pueden "comprar" un bebé a través de Facebook por apenas unos cientos de euros.Un ejemplo de ello ocurrió hace unas semanas en un apartamento de Manila. Joyce, una esteticista filipina de 39 años, preguntaba por una de muñeca de coleccionista en una página de Facebook. La respuesta de la anunciante la dejó atónita: "Son unos 400 euros, (aproximadamente dos millones de pesos colombianos). Pero no es una muñeca, es un bebé que pariré en un mes, señora."Quien hablaba al otro lado de la pantalla era Melissa, una joven filipina de 21 años quien, fruto de la precariedad económica y la falta de apoyo de su familia y expareja, que la dejó embarazada, decidió hace pocos meses rendirse y dar a su futuro hijo en adopción en el vasto mercado de bebés en venta en Filipinas."No puedo darle una buena vida a mi hijo, no tengo dinero y perdí el trabajo cuando me quedé embarazada. Es muy triste, pero lo acepté y ahora solo quiero asegurarme de que estará en buenas manos", lamenta Melissa en declaraciones a EFE durante su segunda reunión con Joyce, quien además de coleccionar muñecas también estaba pensando en adoptar a un segundo hijo.Aunque el Ministerio de Asuntos Sociales reconoció en 2019 que existían "cientos de miles" de personas con registros de nacimiento falsificados, no hay datos ni estudios sobre las ventas ilegales y opacas de bebés, a menudo realizadas a través de las redes sociales.El Gobierno filipino, que castiga las adopciones ilegales con cadena perpetua y multas de hasta 84.000 euros, persigue estas actividades ilícitas que están consideradas como "tráfico de seres humanos" y que han proliferado en los últimos años, especialmente en Facebook, utilizada por más del 90 por ciento de los filipinos."Cada vez hay más páginas de Facebook donde se adoptan niños ilegalmente", cuenta la consultora Wilhelmina Dacanay, de la asociación Kaisahang, oenegé dedicada a la protección de niños vulnerables en Filipinas y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales filipino.Dacanay alerta de que las adopciones ilegales aumentan en Filipinas y explica que la falta de papeles con que se realizan muchas de estas transacciones deja a los niños indefensos ante un posible abandono, con muchos de ellos "en la calle antes de cumplir los 18 años.Otro posible percance es la "venta fallida", cuando la madre adoptiva se arrepiente de su "adquisición" y devuelve al pequeño a los brazos de su madre biológica.Según ha podido saber Efe, en este mercado virtual también se producen trueques de bebés para obtener una criatura del sexo deseado: si la madre compradora decide que quiere una niña en lugar de un niño, presenta su caso en las redes para intercambiarlo.TRANSACCIONES CON ACUERDO VERBALTres días después de su primera conversación por Facebook, Melissa y Joyce -que utilizan pseudónimos para ocultar su verdadera identidad ante las posibles repercusiones legales- tuvieron su primer encuentro en persona y acordaron que la madre biológica se quede en casa de la adoptiva hasta dar a luz a su hijo.La joven Melissa, de grandes y expresivos ojos negros y oriunda de la isla de Negros (en el centro del archipiélago), narra en un inglés fluido sus penurias antes de conocer a Joyce, que quiere adoptar un bebé ya que su primogénito ya se ha emancipado y entra en la universidad este año."Mi padre murió por abusar de las drogas, y mi madre sigue enganchada al juego y pierde lo que poco que gana. Cuando me quedé embarazada, no quiso ayudarme" cuenta compungida Melissa."Mi exnovio me abandonó en cuanto supo de mi embarazo, y no quiero abortar [actividad ilegal en Filipinas]. Solo puedo dar mi bebé a alguien que se lo pueda permitir y lo cuide bien", añade.Sola y desesperada por su falta de ingresos, Melissa encontró fácilmente una de las numerosas páginas de Facebook en las que madres biológicas y adoptivas se ponen en contacto para cerrar la adopción ilegal.Antes de conocer a Joyce encontró a otra madre candidata para adoptar a su hijo, viajó a Manila en febrero para conocerla y se hospedó en su casa, pero la situación pronto se tornó en una pesadilla."Esta mujer me encerró en un cuarto sin apenas ventilación. No me dejaba salir para que no me vieran sus vecinos", ya que le había asegurado a su amante, que vive en el extranjero, que estaba embarazada de él. "Me daba todos los días arroz y poco más", narra Melissa.Con su salud deteriorada por la alimentación deficiente y el calor asfixiante de aquel cuarto oscuro, conoció a Joyce en otra página de Facebook y consiguió "escapar" de su cautiverio. Ahora, Melissa espera dar a luz la semana que viene, y se refugia en casa de Joyce, quien provee comida y condiciones de vida agradables.Cuando Melissa dé a luz a su bebé, un niño, espera que Joyce acuda al registro civil con el retoño y certifique que ella es la madre biológica, proceso tras el cual Melissa podrá regresar a su ciudad natal y cumplir el acuerdo verbal entre ambas de no volver a ver al niño.Le puede interesar:
La Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Salud Departamental, ha dispuesto de un equipo de respuesta inmediata frente a la situación en materia de salud que viven algunas comunidades indígenas del municipio del Bajo Baudó.Este grupo integrado por 12 profesionales tiene como objetivo realizar la investigación de campo, determinar las condiciones de salud actuales de las comunidades y cuáles son las necesidades puntuales.En lo que va de este 2023, ocho niños de la comunidad indígena de Buenavista, en Bajo Baudó, han fallecido producto de esas complicaciones médicas. Además, hay 68 enfermos con síntomas como diarrea, vómito, dolores, asfixia, entre otros.“Para ello también se ha hecho una articulación efectiva con el equipo de vigilancia del municipio del Bajo Baudó y con la IPS Funsova, que es la responsable de la atención de estas comunidades en el municipio”, dijo el gobernador (e) José Guido Mena.Las autoridades departamentales han mencionado que el principal diagnóstico que han hecho es que la falta de agua potable y condiciones sanitarias son las causas detrás de esta crisis.“Hay algunas poblaciones que no cuentan con agua óptima para el consumo humano y eso ha desencadenado en algunas patologías que tienen en emergencia no solo comunidades del Bajo Baudó, sino comunidades indígenas de otros municipios del departamento del Chocó”, indicó el gobernador (e) José Guido Mena.Desde la Gobernación aseguraron que seguirán insistiendo en las medidas alternativas, capacitando a las comunidades indígenas del uso racional del agua y lo que tiene que ver básicamente con sus necesidades fisiológicas a fin de no cometer el mismo error con algunas prácticas ocasionando una situación de salud compleja, sobre todo en la población infantil.Puede ver:
Las autoridades de salud del municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá, se encuentran alarmadas debido a la ocupación total de las 46 camillas de urgencias pediátricas y las 50 camas de hospitalización pediátricas en el Hospital Marco Fidel Suárez. Esta situación ha llevado a que no haya espacio disponible para recibir a más pacientes, lo que ha generado preocupación en la comunidad.El cierre de servicios de atención pediátrica en algunas clínicas y hospitales de Medellín ha llevado a que muchas familias acudan con sus niños enfermos a Bello en busca de atención médica. Ante esta situación, las autoridades locales están buscando soluciones para hacer frente a la alta demanda de servicios de salud infantil en el municipio.El secretario de Salud de Bello, Julián Felipe Pineda, ha recomendado a los usuarios que presenten síntomas de varios días de evolución solicitar cita a través de Consulta Externa o una cita prioritaria con su EPS. Sin embargo, en caso de experimentar síntomas de alta intensidad o que se presenten por primera vez, se les insta a acudir al servicio de urgencias. Es importante tener en cuenta que el tiempo de espera después del triaje varía según la clasificación de urgencia.Según la Secretaría de Salud de Bello, los servicios más solicitados por urgencias pediátricas son la neumonía, la bronquiolitis aguda, el asma, la infección del tracto urinario y la enfermedad diarreica aguda. Estas enfermedades son comunes en la población infantil y requieren una atención adecuada y oportuna para evitar complicaciones.Las autoridades de salud en Bello están trabajando en coordinación con otras instituciones para buscar alternativas y aumentar la capacidad de atención en el municipio. Se espera que en los próximos días se puedan implementar medidas que alivien la situación y brinden una atención adecuada a todos los niños que lo requieran.Le puede interesar:
Una niña de 11 años falleció en Lima, Perú, la madrugada de este miércoles tras haber permanecido dos días con muerte cerebral por la ingesta de un psicotrópico en su colegio, confirmó en un comunicado el hospital donde fue atendida."El Hospital Nacional Cayetano Heredia lamenta informar el fallecimiento de la paciente de iniciales G.T.M. (11), quien ingresó al establecimiento de salud el día lunes 29 de mayo y estaba recibiendo atención especializada en la Unidad de Emergencia Pediátrica, por su condición crítica de salud", señaló la información difundida por la institución sanitaria.Indicó que la causa de la muerte fue una encefalopatía multifactorial, hemorragia cerebral masiva e hipertensión intracraneal.El hospital mencionó que toda la atención realizada ha sido asumida por la institución en coordinación con la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), sin irrogar gasto alguno a los familiares.La defensa de la familia de la niña, Mario Arribas, afirmó a la prensa que la menor ingirió unas pastillas mientras estaba en el colegio y pidió las imágenes de seguridad de la institución educativa para saber la verdad de lo que pasó.El medicamento, que necesita receta, provoca efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y miorrelajantes, y se desconoce cómo la menor tuvo acceso a este.El abogado comentó que va a acusar al colegio Imperio del Tahuantinsuyo por el delito de homicidio culposo, "por inobservancia en la regla de trabajo y profesión".Medios locales hablaron en un primer momento que la niña habría ingerido estas pastillas como parte de un supuesto reto viral, pero esta información no ha sido confirmada.El centro hospitalario concluyó su información al indicar que de acuerdo con la normativa vigente, el cuerpo será trasladado a la Morgue Central de Lima, previa autorización del fiscal de turno.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Durante el primer año de vida, los niños "hablan" más que las niñas, y emiten sonidos parecidos a las vocales y sonidos cortos como 'ba' o 'aga' que, con el tiempo, acaban siendo sustituidos por palabras, frases y oraciones completas.Este hallazgo, publicado este miércoles en la revista iScience, no deja de ser una sorpresa, ya que aunque algunos bebés "hablan" más que otros, no se sabía que hubiera diferencias por sexos ni que ellos "hablan" más que ellas.Los autores creen que el estudio tiene implicaciones interesantes para los fundamentos evolutivos del lenguaje."La creencia generalizada es que las mujeres tienen una ventaja pequeña pero perceptible sobre los hombres en el lenguaje, pero en el primer año de vida ellos han demostrado producir más vocalizaciones similares al habla que ellas", explica Kimbrough Oller, de la Universidad de Memphis (Tennessee).Sin embargo, la precocidad de los bebés varones en el desarrollo del lenguaje no dura mucho, ya que "las niñas alcanzan y superan a los niños al final del segundo año", apunta Oller.Oller y sus colegas no tenían interés en estudiar las diferencias por sexo. Su objetivo era observar cómo surge y evoluciona el lenguaje en la infancia, pero en 2020 hicieron un estudio en el que descubrieron que los niños empiezan a 'hablar' antes que las chicas.Aquel estudio se hizo con pocos bebés pero ahora, al repetirlo tres años más tarde con un mayor número de bebés, han confirmado sus conclusiones.La investigación se llevó a cabo con más de 450.000 horas de grabaciones durante todo el día de 5.899 bebés que se analizaron automáticamente para contabilizar las expresiones de los bebés en los dos primeros años de vida y las palabras utilizadas por los cuidadores adultos en ese tiempo."Que sepamos, se trata de la muestra más grande de todos los estudios realizados sobre el desarrollo del lenguaje", subraya Oller.¿UNA VENTAJA EVOLUTIVA?En general, los datos mostraron que los bebés varones pronunciaban un 10% más de frases durante el primer año que las niñas y que, en el segundo año ocurría lo contrario: las niñas emitían un 7% más de sonidos que los niños.Estas diferencias se observaron a pesar de que el número de palabras pronunciadas por los adultos que cuidaban de los niños era mayor en el caso de las niñas en ambos años que en el de los niños.Los investigadores sugieren que es posible que los bebés varones vocalicen más pronto simplemente porque son más activos en general pero los datos no parecen corroborarlo, dado que el aumento de las vocalizaciones en los bebés varones desaparece a los 16 meses, mientras que su mayor nivel de actividad física no lo hace.Pero los hallazgos podrían encajar con una teoría evolutiva según la cual los bebés emiten tantos sonidos desde el principio para expresar su bienestar y mejorar sus propias probabilidades de supervivencia, sugiere Oller."Creemos que puede deberse a que los niños son más vulnerables a morir en el primer año que las niñas y, dado que se producen tantas muertes de niños menores de un año, estos pueden haber estado sometidos a una presión de selección especialmente alta para producir señales vocales de bienestar".En el segundo año de vida, cuando las tasas de mortalidad descienden drásticamente de forma generalizada, añade Oller, "la presión sobre las señales especiales de aptitud es menor, tanto para los niños como para las niñas".
Momentos de angustia vivieron los padres de una menor que fue llevada de urgencia hasta la clínica Panamericana de Apartadó y no fue ingresada de inmediato, pese a estar intubada y sufrir convulsiones en la puerta del centro asistencial. Un video publicado en redes sociales sirvió para dar a conocer el caso en el que unos padres, desesperados, pedían a gritos que ingresaran a su hija, menor de edad, para ser atendida en una clínica del municipio del municipio del Urabá Antioqueño.En las imágenes se ve, incluso, a un par de policías que tocan las puertas en urgencias, mientras una de las paramédicos que acompañó a la menor en ambulancia le hace RCP.Ante las imágenes la Clínica Panamericana, donde fueron grabadas, dio a conocer que la niña sufrió un accidente de tránsito en el municipio de Necoclí, desde donde es trasladada porque el personal que la atendió consideraba que era necesario ingresarla a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).Al llegar a la Clínica en Apartadó se le advirtió a la familia que no tenían el servicio para la UCI pediátrica, pero que la menor sería evaluada por los médicos.En el mismo comunicado, la Clínica Panamericana informó que la menor no requirió intervenciones quirúrgicas o ingreso a la UCI y que está siendo atendida en sus instalaciones, encontrándose estable y sin ninguna complicación.
El alcalde de Cimitarra, Santander, Henry Riaño, dio a conocer públicamente que los grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo están haciendo presiones indebidas en contra de algunos jóvenes que están estudiando con el objetivo de reclutarlos y llevarlos a sus filas delincuenciales.“Claro que hay presiones contra los jóvenes, como lo conocemos en todo el país, todos los grupos delincuenciales presionan a los jóvenes para poder aumentar su actuar delictivo dentro de las instituciones educativas, ya que lo que buscan ellos es el favorecimiento y el crecimiento del narcotráfico, tanto así que hoy tenemos claridad de dos casos específicos los cuales ya fueron dados a conocer a la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo y el Bienestar Familiar con el objetivo de proteger a los menores de edad que están en la escuelas”, explicó Henry Riaño Castillo, alcalde del municipio de Cimitarra, Santander.Los hechos se dieron a conocer en medio de un Consejo de Seguridad realizado en el corregimiento de Puerto Olaya, donde El Clan del Golfo ha estado haciendo presencia con algunos delincuentes que están manejando el microtráfico y las extorsiones en contra de los profesores, comerciantes y ganaderos de ese sector de la región.Ante estos hechos, el propio gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, le pidió 500 agentes de Policía y 1.200 soldados al Ministerio de Defensa para poder garantizar la seguridad del departamento teniendo en cuenta que el Clan del Golfo sigue generando extorsiones y amenazas en varios municipios."Alias 'Yorman', que se encuentra en la cárcel de Pedregal, es uno de los cabecillas delincuentes de los grupos criminales que tienen presencia en Puerto Olaya y Cimitarra, donde lidera las extorsiones y amenazas a los maestros. Por eso, le estamos solicitando al señor director nacional del INPEC que sea trasladado a un centro de reclusión de máxima seguridad", afirmó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.En Santander también hacen presencia el ELN y las disidencias de las Farc. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con aplausos y globos blancos fueron recibidos en el cementerio de San Luis, Antioquia los cuerpos de Jaison Farley Ciro de 9 años y Juan Esteban Ciro de 13, los dos menores que fallecieron en las últimas horas tras ser arrollados por un camión cuando se dirigían a la escuela en compañía de otros dos niños que, milagrosamente, sobrevivieron.Al sepelio que fue antecedido por una caravana fúnebre y una eucaristía en la Parroquia San Luis Gonzaga asistieron sus compañeros de clases y en general la comunidad que no sale del asombro tras lo ocurrido. "La verdad fue un golpe duro, no solo para la familia, sino para toda la comunidad estudiantil. Por eso hoy toda la comunidad los acompañó, para expresarles que no están solos" Fernando Gómez fue uno de los que asistió a la ceremonia.Por su parte el Hospital General de Medellín informó que, bajo observación médica continúa Ana Sofía Ciro de 10 años, una de los dos menores que sobrevivieron al accidente. El otro niño, de 6 años, ya fue dado de alta."La niña básicamente presenta lesiones en tejidos blandos, en cara, en abdomen y en piernas, pero las estructuras internas está bien. Por ejemplo, a nivel cerebral se le hizo una tomografía y se descartó un trauma craneoencefálico. Estamos pendiente de la revisión de un especialista para definir conducta" expresó el Dr. Antonio Cruz Riaño, subgerente de procesos asistenciales HGM.Al sepelio de los dos niños asistió el gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo Ramírez, quien se comprometió - a nombre de la administración - a acompañar a la familia de las víctimas.Le puede interesar:
Dos estudiantes de 10 y 14 años del colegio El Pórtico de Rionegro, Santander, fueron atropelladas por un vehículo en la vía nacional que pasa justo en frente del colegio cuando intentaron cruzar para comprar algo de comer en una tienda del sector, reportaron las autoridades.Por el fuerte golpe, las menores sufrieron graves heridas y fracturas en las piernas, y aunque el conductor las auxilió y las llevó a un centro médico, el estado de salud de las estudiantes sigue siendo delicado.“Nosotros veníamos presintiendo y rogando a Dios que no pasara un caso de estos. Y aunque no hay muertos, porque a veces la gente se interesa es cuando hay muertos, pero si hubo involucradas dos niñas que pasaron la carretera, no hay señalización y los carros cogen una velocidad impresionante, estamos a orillas de una vía nacional”, dijo la rectora del colegio El Pórtico, Janeth Lagos Machuca.Según la rectora, desde 2017 están denunciando a nivel municipal, departamental, nacional y hasta en el Ministerio: “Lo que denunciamos es que cuando los niños salen del colegio, porque nuestra responsabilidad termina cuando los niños salen porque nosotros no somos guardería y las niñas fueron a pasar y un carro las atropelló, una tiene partido el peroné, y la otra tiene problemas en la rótula y el fémur y en este momento las niñas están en el Hospital Universitario”, agregó la rectora.Según la docente, están muy preocupados porque son niñas que desafortunadamente se vieron inmersas en esta situación: “El problema es que no hay señalización, el problema es que estamos al pie de una vía donde los vehículos pasan muy rápido y pedimos a las autoridades reductores de velocidad, pedimos que nos ayuden para que estos hechos no se repitan”, manifestó la docente.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tras una primera inspección al camión que ocasionó el grave accidente en el que perdieron la vida Jaison Farley Ciro de 9 años y Juan Esteban Ciro de 13 años, en San Luis Antioquia, las autoridades determinaron que el vehículo no presenta fallas mecánicas por lo que la hipótesis que más cobra fuerza es que quien conducía el vehículo, una mujer de 48 años que resultó ilesa, sufrió un microsueño lo que la llevó a perder el control del mismo. Así lo indicó Henry Suárez, alcalde de San Luis, quien además descartó que la mujer condujera en estado de embriaguez ."Al parecer, las causas obedecen a un micro sueño. Quien conducía el vehículo era una mujer, pero por ser materia de investigación nos abstenemos de revelar su identidad" expresó el alcalde de San Luis.Mientras tanto, con algunos traumas producto del golpe, pero estables, fueron trasladados al Hospital General de Medellín los dos menores de 6 y 10 años que sobrevivieron al trágico accidente que hoy tiene de luto a los habitantes de San Luis, en el oriente antioqueño. Se trata de Ana Sofía Ciro 10 años y Faber Andrés Sierra 6 años, a quienes se les practicarán varios exámenes para descartar complicaciones."Fueron recibidos por nuestros médicos del servicio de urgencias conscientes, estables hemodinamicamente y se les ordenó los exámenes respectivas para definir conducta y manejo" informó el médico Antonio Cruz Riaño Subgerente de procesos asistenciales Hospital General de Medellín.Por su parte se espera que los cuerpos de Jaison Farley Ciro de 9 años y Juan Esteban Ciro de 13 años sean entregados en las próximas horas a su familia para rendirles una cristiana sepultura.Le puede interesar:
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, conferencista internacional en liderazgo y desarrollo del ser, quien habló sobre cómo ponerle emoción a los hábitos.Los hábitos se logran poco a poco y la mente es la herramienta fundamental para crear dichas conductas. “El cerebro es un órgano que funciona por repetición” afirmo Carlos Maldonado.La constancia en el proceso de crear o recrear hábitos es fundamental para la consecución de resultados satisfactorios, el experto en neurolingüística puntualizó que: “El progreso requiere acciones repetidas en el tiempo”.Depende de la emoción que se tenga, para que el tiempo en los resultados sea más corto, pero eso no quiere decir que dichas metas se den de un día para otro: “lo primero es saber cuál es la emoción positiva”, resaltó Carlos Maldonado.El propósito y la emoción son una combinación maravillosa para conseguir resultados que modifiquen o construyan los buenos hábitos, según el experto, “si tú colocas un propósito interno y una emoción agradable, el cerebro aprende más rápido”.También es fundamental entender cómo funciona el cerebro de cada uno, ya que: “En lo que es nuevo, el cerebro gasta más energía”, destacó Carlos Maldonado.Cuando las personas tienen propósitos genuinos, generan comportamientos que desembocan en resultados: “si enfocamos los propósitos en las metas a conseguir, podemos generar cambios más rápido”, dijo el experto.“Si yo voy a hacer algo permanentemente, así sea pequeño, se va a ver el resultado con el paso del tiempo”, resaltó Carlos Maldonado, respecto de no tratar de desesperarse en conseguir resultados muy rápido o forzar la mente y el cuerpo, para alcanzar las metas que se quieren lograr.El contexto tiene bastante relación con los hábitos, pero depende de cada uno tomar la decisión de cambiar ciertas costumbres: “Ese entorno si puede influenciar en la generación de un hábito, solamente si yo permito que eso me influencie, o yo puedo crear el contexto necesario, que me permita generar el comportamiento que quiero generar”, concluyó Carlos Maldonado.
El sábado, 6 de mayo, Autos y Motos transmitió desde MetroKia en la calle 224 #9-60. En el Certikia Weekend se ofreció sin costo, la certificación técnica del estado de los vehículos Kia, 50% en mano de obra y 30% de descuento en repuestos.En mayo se registraron 15.695 vehículos nuevos en Colombia, un 30.0% menos que durante el mismo periodo del 2022. El dato histórico es que Toyota lidera por vez primera en el mercado colombiano.
El Manchester City, ya campeón de la Premier League, logró el sábado su segundo título de la temporada al derrotar 2-1 al Manchester United en la final de la FA Cup en Wembley, gracias a un doblete de Ilkay Gundogan que le acerca a un triplete histórico.Tras proclamarse ya campeón de la Premier League, el City podría convertirse en el segundo equipo inglés en lograr un triplete si vence en Estambul al Inter de Milán en la final de la Liga de Campeones, después de que el United lo hiciera en la temporada 1998-1999.Tan solo 13 segundos fueron necesarios para que el alemán sorprendiera a David de Gea con un potente disparo desde la frontal (1-0, minuto 1), el gol más rápido en una final de FA Cup."Sabíamos cómo queríamos jugar el saque inicial e intentamos aplicarlo, jugar largo para Erling (Haaland) e intentar recuperar el segundo balón. Vino directamente hacia mí, solo tuve que golpear", declaró el jugador a la BBC tras el partido. "Un tiro bastante bueno"El portugués Bruno Fernandes igualó de penal antes del descanso (33), pero Gundogan anotó el tanto de la victoria en los primeros minutos de la segunda parte (51)."Hemos realizado una temporada increíble pero nunca hemos ganado la Champions. Es un privilegio llegar a dos finales en tres años, es increíble, pero al final tienes que ganar la Champions para demostrar lo que vales", declaró el entrenador Pep Guardiola en rueda de prensa.Un United desacertado De momento, el City ha logrado un doblete de Copa y campeonato por segunda vez en su historia, tras el conseguido en 2019, un triplete doméstico en realidad pues también ganaron la Copa de la Liga.De cara a la final de Champions, contarán con el estatus de favoritos, después de la gran temporada realizada y de la superioridad mostrada el sábado contra sus vecinos.Tras haber terminado en tercera posición en Premier League y de su victoria en la Copa de la Liga, el Manchester United complicó más de la cuenta el partido al City pero no llegó a poner en verdadero peligro a su rival."Fue un partido muy ajustado, fuimos muy competitivos y organizados contra el mejor equipo del mundo actualmente", reconoció tras el partido Erik ten Hag.Si bien lograron empatar antes del descanso con un penal prácticamente milagroso, pues apenas se habían acercado al área de los citizens, muchos de los jugadores de los Red Devils como Fred, Christian Eriksen o Jadon Sancho parecieron no estar al nivel requerido en un partido de estas características.Aún así, el empate pudo llegar en el segundo minuto del tiempo añadido, con un balón que rebotó en la parte superior del larguero, en una ocasión que resume el caos del ataque del United."Todos estamos tristes y es muy difícil", declaró Fernandes a la BBC. "Queríamos acabar la temporada de otra manera pero no fue posible".Gran estado de forma de Gündogan El noruego Erling Haaland, máximo goleador en Premier League con 36 goles, estuvo más discreto en esta final, más allá de ocasiones puntuales sin demasiado peligro (16, 21).Pero su capitán Gündogan ya había puesto para entonces el primer gol en el marcador con una gran semivolea con la pierna derecha, directa a la escuadra izquierda de David de Gea. Con esta diana, el alemán logra el gol más rápido en la historia de una final de FA Cup, tras el logrado por el francés Louis Saha con el Everton en 2009, en una final perdida finalmente contra el Chelsea (2-1).Con su contrato a punto de expirar y su futuro en el City todavía en el aire, el alemán, que volvió a entrar el jueves en la convocatoria de su selección anunciada por Hansi Flick, confirmó su gran estado de forma, tras haber logrado dos dobletes y una asistencia en los partidos contra Leeds (2-1) y Everton (3-0) en campeonato, decisivos para superar en la tabla al Arsenal.La final no dejará grandes recuerdos más allá del rápido gol de Gündogan, pero sirvió para demostrar una vez más el poderío del Manchester City incluso sin los goles de Haaland.Guardiola, emocionado tras el pitido final, demostró con sus lágrimas el apetito insaciable de los citizens, que buscará poner la guinda sobre el pastel dentro de siete días.Le puede interesar:
Luego de que, a través de un video publicado en las redes sociales, soldados del batallón de desminado humanitario #5, pidieron con urgencia ser retirados del área rural de Baraya, Huila, por cuenta de las amenazas y acciones criminales de un grupo armado, que les dio 24 horas para evacuar, además de las tensiones con la comunidad de la zona; la Quinta División y el Comando de Ingenieros del Ejército se pronunciaron mediante un comunicado, señalando que los soldados ya fueron retirados.“Ayer los 16 soldados y 2 suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 5, afectados por la acción terrorista perpetrada el pasado 31 de mayo por el grupo armado organizado residual Estructura Darío Gutiérrez, fueron evacuados vía helicoportada hasta la ciudad de Neiva, tal como se había anunciado”.En el comunicado, el Ejército confirmó que se realizaron dos consejos de seguridad, uno en Neiva y otro en Baraya, con autoridades regionales, el Ministerio de Defensa, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; y que se suspenderán las operaciones en ese sector mientras se reconfigura el dispositivo de seguridad, fortaleciendo las operaciones militares.“En coordinación con las autoridades locales, generaremos un espacio de encuentro con las comunidades, a quienes continuaremos apoyando, acompañando y protegiendo para evitar, como se ha hecho hasta el momento, que puedan resultar afectadas por minas antipersonal”.Le puede interesar:
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar: