La reconocida estrella del K-pop, J-Hope, cumplió este 17 de febrero sus 28 años en medio de varias sorpresas como la de pantallas gigantes en varias ciudades alrededor del mundo, entre ellas Bogotá y Medellín, que proyectaban imágenes de él. Al interior de Plaza Claro Colombia, ubicada en Bogotá, se proyectaron varias imágenes para homenajearlo. Además, en el ‘Gran Totem’ de Plaza Claro que queda sobre la Avenida carrera 68 se pudo apreciar un mensaje de felicitación.Mientras tanto, en Medellín la proyección de imágenes con las que se festejaba el cumpleaños del artista se dio en una de las estaciones del Metro de Medellín.En Bucaramanga también se vivió la celebración.Así quedó registrada la celebración de los 28 años de J-Hope en otras ciudades del mundo:
El Consejo de Estado dejó sin efecto la decisión judicial que le había dado vía libre a la reactivación de la construcción del tramo 2B del Metroplús conocido Túnel Verde, es decir, vuelven a suspenderse las obras que ya había retomado hace unas semanas la Alcaldía de Envigado sobre la avenida El Poblado.Esto se da luego de una tutela que interpuso la ciudadanía en contra de la orden del Tribunal Administrativo de Antioquia de reactivar los trabajos a finales del año pasado que consisten, principalmente, en un paradero y un tercer carril.Según el comunicado del Consejo de Estado, el Tribunal no respetó el debido proceso al desconocer la medida cautelar de carácter urgente tomada para evitar la tala de más árboles en el corredor vial y, por ello es necesario parar hasta que la investigación determine si la construcción viola o no los derechos e intereses colectivos de los residentes de la zona.Ahora, las obras se suspenden pero no se puede retomar la normalidad en la movilidad porque recordemos que ya se habían levantado el asfalto de al menos 400 metros de calzada entre La Frontera y Ayurá.El fallo se da a conocer pocos días después de que el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa asegurara que "no es lógico suspender la obra. Los grupos ambientalistas deben entender que esa etapa ya se super´o y se talaron los árboles que se necesitaba". Además, el mandatario local alertó que ya se tienen los recursos para todo el tramo 2B, que cumple ya siete años de retraso, pero que con la suspensión "las pérdidas se van a seguir acumulando y el único que va a terminar asumiendo esas pérdidas es el ciudadano del común".
Con tan solo 22 años Laura Vega trabaja en el tranvía de Medellín, es modelo y además estudia Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Antioquia.“El metro de Medellín, junto con la Fundación Universidad de Antioquia, maneja un proyecto para estudiantes universitarios (…) yo necesitaba empezar a independizarme. Me di cuenta del proyecto, me presenté y después de una capacitación de casi 6 meses llegamos a conducir inicialmente el metro”, dijo.Relató también que estuvo manejando metro durante 3 años y hace tres meses finalizó la capacitación para el tranvía.Ha encontrado éxito en las actividades que realiza y ahora participará y representará a Antioquia en el certamen Miss Europe Continental. Evento que se realizará en Bogotá, en el hotel Hilton con todas las medidas de seguridad.“Es muy bonito porque en Medellín la gente quiere mucho el sistema y más cuando llegan y ven que son chicos los que lo movilizan … las felicitaciones que nos dan, las gracias, esa interacción con las personas es lo que más nos motiva y llena día a día a trabajar y mover la ciudad”, explicó.Escuche aquí a Laura Vega en Sala de Prensa BLU:
La pandemia, la alternancia y el trabajo en casa han afectado económicamente al Metro de Medellín. Actualmente la entidad tiene un desfase de 85.000 millones de pesos que, de no congelarse la deuda, se tendría que aumentar la tarifa para los pasajeros en 500 pesos por trayecto, según informó el alcalde Daniel Quintero.La propuesta de la Administración Municipal y el Metro es presentarle al Gobierno Nacional suspender este año el pago de la deuda para inyectarle 80.000 millones a la entidad. Con este alivio financiero no sería necesario el alza en la tarifa.Para ello se cuenta con el respaldo de la Gobernación de Antioquia y hacen falta 2 firmas de alcaldes del Valle de Aburrá para presentar la propuesta.Según el gerente Tomas Elejalde, el metro ha dejado de recibir durante la pandemia 355.000 millones de pesos.“Todavía estamos muy lejos de tener un punto de equilibrio, estamos teniendo aproximadamente el 50 a 55% de ingresos frente a lo que teníamos antes de decretadas las medidas de aislamiento obligatorio”, señaló Elejalde.Antes de la pandemia, la empresa movilizaban por día 1.3 millones de pasajeros, ahora está transportando entre 650.000 a 700.000 por un día típico laboral, lo que refleja crítica situación financiera de la entidad.
Con el inicio de las pruebas dinámicas y electromecánicas, el metrocable Picacho, que se construye en la ladera noroccidental de Medellín, entra en su etapa final de obra antes de recibir público.Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, recordó que ya el cable que sufrió la contingencia el año pasado fue reemplazado y las cabinas fueron trasladadas a la estación El Progreso donde está el garaje.Este lunes, 25 de enero, comenzaron las pruebas de carga con el cable y las cabinas de esta línea, que tendrá la mayor capacidad de Medellín y el país.“Es una tecnología nueva y por eso son muy exhaustivas. Las pruebas con las cabinas deberán comenzar entre febrero y marzo y usaremos cemento y pesas especiales para medir variables como frenado y aceleración”, detalló Elejalde.Una vez terminen esas revisiones y se entregue la certificación, sigue la etapa conocida como “marcha blanca”, y es que los residentes de la zona de cada una de las cuatro estaciones“Esperamos recibir la próxima semana dos estaciones: Sena y Doce de Octubre, y terminar las adecuaciones para que sean las primeras en que la comunidad visite”, dijo Elejalde.Sin embargo, uno de los puntos complejos de esta obra, que se ejecuta desde 2018, es la estación Acevedo, punto de conexión con la línea A del Metro, pues allí, además de construirse la estructura más grande de todo el cable, se presentaron varios problemas con el río Medellín.Sin embargo, según Natalia Urrego, secretaria de Infraestructura de Medellín, aseguró que esta estación tiene 80% de ejecución y que estará lista con el resto de la línea.En este proyecto se han invertido $364.955 millones, tiene cuatro estaciones (Acevedo, Sena, Doce de Octubre, El Progreso) en una extensión de 2.700 metros.Tiene 138 cabinas, cada una con capacidad para 12 usuarios y se moverá a velocidad máxima de 5.5 metros por segundo (18km/h) tomándose 11 minutos en el recorrido completo.
El Metro de Medellín informó que por la medida del toque de queda extendido anunciado en el Valle de Aburrá, modificó sus horarios de operación para los fines de semana que quedan de este 2020. Los jueves 24, 31 y el viernes 25 de diciembre, y el viernes 1 de enero, el sistema tendrá servicio hasta a las 9:00 de la noche, dos horas antes de lo habitual. Los últimos trenes saldrán a las 8:40 de la noche de las estaciones Niquía y La Estrella. Los festivos 25 de diciembre y 1 de enero, el metro operará a partir de las 5:30 de la mañana pero el Metrocable Arví estará fuera de servicio, por ser una línea solo de servicio turístico. Daniel Herrera, jefe de Sistema Operativo del Metro de Medellín, recordó que el pico y cédula no afecta la movilidad y aplica para establecimientos de comercio por lo que no es necesario presentar o verificar el documento de identidad para desplazarse en el metro. Cabe recordar que hoy está vigente, en el Valle de Aburrá y hasta el 3 de enero, un toque de queda entre la medianoche y 6:00 a.m. pero para el 24 de diciembre, a las 8:00 de la noche el toque de queda será continuo hasta las 6:00 a.m. del sábado 26 de diciembre y se retoma entre el 31 de diciembre y 2 de enero en los mismos horarios.
El Metro de Medellín informó cómo serán los horarios de operación comercial durante los fines de semana y días festivos de este diciembre de 2020.El 24 de diciembre el sistema de transporte estará abierto hasta las 10:00 de la noche, una hora antes de lo habitual, igual que el 31 que será hasta las 9:00 de la noche.Los festivos 25 de diciembre y 1 de enero, el servicio iniciará a las 5:30 de la mañana, es decir, 30 minutos después de lo normal. Los demás sábados del mes se mantendrá la operación hasta las 11:00 y domingos y festivos hasta las 10:00 de la noche.Daniel Herrera, jefe de sistema operativo del Metro de Medellín, manifestó que si se mantiene el aforo máximo del 50% de la capacidad de pasajeros, la proyección es que a fin de mes se hayan transportado un promedio de 620.000 usuarios.
Entrar al Metro con un código QR que le debite automáticamente de su cuenta, sin recargas y sin filas, será una posibilidad con la nueva aplicación CivicaPay, una alianza entre el Metro de Medellín y el banco Davivienda.Esta app, desarrollada por ingenieros antioqueños, permitirá además de pagar el tiquete del Metro, pagar facturas, transferir dinero y hacer compras en 30,000 establecimientos comerciales del Área Metropolitana.Durante los meses de diciembre y enero se realizarán las pruebas piloto y la aplicación estará disponible en las tiendas de Android y iOS en febrero.Esta app será una alternativa a la tarjeta cívica que hoy sirve para ingresar al sistema de transporte masivo en Medellín y el Valle de Aburrá.
El Icontec realizó 49 visitas en las líneas de la red del Metro y recorridos en las instalaciones de la empresa, donde pudo constatar el funcionamiento de los protocolos de bioseguridad dispuestos por el sistema de transporte y así otorgar el Certificado de Operaciones Bioseguras y Sello Check.Los protocolos acondicionados para la seguridad de los usuarios contaron con 64 dispensadores de alcohol y 79 puntos de lavado de mano, que se suman dentro de las medidas del Metro a una estricta campaña de cultura ciudadana para usar tapabocas de manera correcta.Para la certificación también se evaluó el sistema de ventilación que renueva totalmente el aire cada 4 minutos, disminuyendo el riesgo de contagio de COVID-19.Otra de las estrategias es la Ruta del Autocuidado que cuenta con medidas de limpieza y toallas desechables con una cobertura del 98% del sistema y uso diario de 235 litros de jabón líquido PH alcalino en la aspersión de manos de usuarios al ingreso de Estaciones.
La empresa Metroplús le dio 20 días de prórroga más al contratista encargado de la construcción de las cinco ecoestaciones de la troncal sobre la avenida oriental de Medellín.La obra, que cumple ya un mes de retraso, ha generado complicaciones de movilidad en el centro de Medellín, contrario a la solución que se espera lograr para esta zona.Esta prórroga, explicó Gallego, se hace para evitar un siniestro que retrasaría la entrega de la obra hasta 4 meses más.Aseguró, además el gerente, que esperan que a finales de diciembre lleguen los “equipos de automatización importados” de las estaciones para empezar a operar a finales de enero.
Este domingo 7 de marzo se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 7 de marzo:
Según un informe de Noticias Caracol, las autoridades de Estados Unidos hallaron el cadáver de Mary Gómez Mulett, quién estaba desaparecida desde el pasado 18 de febrero, enterrado en la parte de atrás de la vivienda de su esposo Roberto Colón.La vivienda ubicada en el sur de Florida, era habitada por este hombre quien hacía pocos meses se había casado con la bacterióloga de 44 años, ella lo hizo para regular su estancia en suelo norteamericano.La Policía de Estados Unidos, por medio de sus redes sociales, expresó sus condolencias con los familiares, “seguimos dedicados a esta investigación en curso y a llevar justicia a su familia”.La colombiana desapareció luego de entregarle un carro a su compañero, quien la acusó en repetidas ocasiones de fraude, incluso, la denunció ante las autoridades por ese delito.El día en que Mary desapareció, iba hablando con su mejor amiga Margarita por su celular, estas habrían sido sus últimas palabras:“El teléfono ella no lo colgó ni yo tampoco, quedó abierto, cuando yo sentí que ella me dijo: ‘Mayi, Mayi, Roberto’, yo le dije qué pasó, dígame por favor, ya no me volvió a contestar”.Pese a que la Policía visitó varias veces la vivienda, no encontraron nada. Ante medios de comunicación él dijo que no sabía del su paradero y que era incapaz de hacerle daño.El sitio en el que fue encontrado el cuerpo de la bacterióloga había sido cubierto con una placa de cemento. Roberto Colón fue detenido y ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.
Sin brillantez, pero eficaz, el Barcelona ganó en su visita a Osasuna este sábado en la 26ª jornada de Liga, un resultado que le sirve para situarse a dos puntos del Atlético que es primero en la tabla.A la media hora de juego la clásica apertura de Leo Messi hacia la llegada de Jordi Alba por la izquierda la finalizó el lateral de la manera más improbable, con un zapatazo por el primer palo. Fue su tercer gol en esta Liga.En el 83 el canterano de 18 años Ilaix, que había entrado minutos antes, firmó su primer gol con el primer equipo al concluir con un gran disparo desde la frontal un pase de Messi.Antes el Sevilla (4º) volvió a perder (2-1), en su desplazamiento a Elche (17º), confirmando que pasa por una crisis de resultados, mientras que los locales salen del descenso.El equipo andaluz, que hace apenas un mes parecía un aspirante a todos los títulos, sumó en Alicante su cuarta derrota en los últimos cinco partidos, lo que no da esperanzas a los hinchas hispalenses de que el equipo pueda remontar la eliminatoria de octavos de final frente al Borussia Dortmund el martes (3-2 en la ida para los germanos).Eliminados por el Barcelona el miércoles en semifinales de la Copa del Rey (los azulgranas vencieron 3-0, remontando el 2-0 encajado en Sevilla), el equipo que dirige Julen Lopetegui suma dos derrotas seguidas en LaLiga, con lo que no solo sus opciones de pelear el título desaparecen, sino que podría peligrar la cuarta plaza, clasificatoria para la próxima Liga de Campeones.José Raúl Gutiérrez (70) y el argentino Guido Carrillo (76) anotaron los goles ilicitanos, mientras que por los andaluces recortó el holandés Luuk de Jong sobre la bocina (90).Por su parte, el Valladolid (16º) consiguió este sábado ante el Getafe (15º) una importantísima victoria (2-1) para alejarse de la zona de peligro.Hacia la mitad del primer tiempo los pucelanos ya dominaban por 2-0 gracias a los goles de Óscar Plano (14) y de Shon Weissman (24), mientras que Jaime Mata hizo el tanto de los visitantes poco antes del descanso (37).En otro duelo entre equipos en dificultades el Cádiz (14º) venció 1-0 en su estadio el Eibar (18º) con un gol del veterano ariete español Álvaro Negredo (40).La 26ª fecha se inauguró el viernes con la victoria del Valencia (11º) por 2-1 sobre un Villarreal (7º) inmerso en una mala racha de resultados.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.