Los congresistas del Centro Democrático Paola Holguín y Juan Espinal le están solicitando a la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, que proteja jurídicamente al Metro de Medellín e impida que se realice la junta extraordinaria programada para el 7 de diciembre en la que se removería al gerente del cargo.Sobre la solicitudLos congresistas antioqueños radicaron la solicitud ante la Procuraduría y piden directamente a la procuradora Margarita Cabello que actúe de forma preventiva especial y urgente para evitar que se materialice esta convocatoria en la que, además de remover a Tomás Elejalde del Cargo, se buscaría el manual de requisitos de empleo para nombrar a un gerente del bolsillo del exalcalde Daniel Quintero.El vicepresidente segundo de la Cámara de representantes, Juan Espinal, pide que, en caso de que no se pueda suspender la junta extraordinaria, por lo menos haya un delegado del ministerio público presente en la reunión.“El Metro de Medellín está en riesgo de esta manera solicitamos que la Procuraduría actúe de manera inmediata para que proteja jurídicamente esta institución que es tan importante para todos los antioqueños”, aseguró.A los cuestionamientos que ha generado la convocatoria ahora se suman nuevos ruidos sobre quien sería el más opcionado para llegar a la gerencia.Se trata del arquitecto Sergio López, exdirector de Planeación y exgerente del Metro de la 80. Ambos cargos durante la administración Quintero y quien tiene una queja disciplinaria radicada en su contra desde el pasado 12 de diciembre de 2022, así lo afirmó Piedad Patricia Restrepo de la veeduría Todos x Medellín.Se debe recordar que la junta extraordinaria fue convocada para el próximo jueves, 7 de diciembre, a las 11:00 de la mañana.Le puede interesar:
Las bancadas del Centro Democrático, el Partido Conservador, la Alianza Verde y el Partido Liberal emitieron un documento en el que piden a la corporación estudiar en plenaria una moción de censura en contra del alcalde encargado de Medellín, Óscar Hurtado, quien además es el secretario de Gobierno.En el documento, las cuatro bancadas expresan que el Distrito le debe al Metro unos 97.000 millones de pesos, recursos del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), y que la empresa de transporte masivo tiene una demanda en su contra por esa deuda.Por esta razón, en uno de sus puntos argumentan que “al no cumplir los compromisos, la participación de los representantes del Municipio en la Junta del Metro en este momento, con la intención de remover al gerente, está inmerso en un conflicto de intereses”.Adicional a esto, aducen que las funciones de Hurtado están limitadas porque no fue nombrado con propiedad como alcalde de Medellín y solo es un encargado.Del mismo modo, el documento presentado por los concejales da cuenta de que el manual de funciones y requisitos del Metro solo se puede modificar ante un estudio técnico, estudio que hasta ahora no se ha hecho.Los concejales esperan incluir esta moción de censura en los próximos días, antes de que se de la reunión de la Junta el próximo 7 de diciembre.Le podría interesar:
Después de que terminara el primer concierto de Karol G en Medellín, el metro pudo seguir viviendo el concierto de la Bichota, también con un con lleno total, pero esta vez, de personas que retornaban a sus hogares y hospedajes después de terminado el show.Por esta razón la empresa recuerda a las personas que asistirán esta noche al ‘Mañana Será Bonito Fest’, que el servicio se prestará hasta la 1:30 de la mañana, pero recuerda recargar antes el medio de pago para ingresar al sistema cuando termine el concierto.Hugo Loaiza Vélez, Coordinador de la Gerencia Social y Servicio al Cliente del Metro dijo que "invitamos a recargar con antelación en el medio de partes. Es muy importante tener en cuenta que los puntos de venta solo estarán abiertos hasta las 11 de la noche, por lo que lo mejor es llegar con el medio de pago previamente recargado para así facilitar el ingreso", explica el funcionario.De igual manera la empresa de transporte recuerda que las estaciones Estadio y Floresta servirán solamente para el ingreso al sistema, mientras las demás, solo estarán abiertas para el descenso de los pasajeros.Le puede interesar:
Para el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, toda modificación del manual de funciones y requisitos del Metro, como de cualquier otra empresa, debe contar con un estudio previo por parte de la entidad, el cual no existe. De igual forma, considera que modificar el manual de requisitos de un empleo para ajustarlo al perfil de alguien, constituye una falta disciplinaria.Es lo que expresa en una carta que contiene cinco puntos, en respuesta a la citación del alcalde encargado a una junta extraordinaria, y en la que destaca además que “los miembros de Junta Directiva podrán acceder a información sobre los asuntos a tratar en cada sesión de Junta Directiva con la antelación suficiente que permita su revisión”, lo cual no se ha garantizado en la citación.El mandatario departamental también advierte que se debe “garantizar y exigir una administración profesional y ajena a intereses partidistas”. Finalmente resalta que la gestión del gerente que desean remover, es decir Tomás Elejalde, obtuvo una calificación de 4.3 sobre 5, en la evaluación correspondiente al año 2022, lo que debería ratificar su permanencia en el cargo.
Desde el primero de diciembre, el Metro de Medellín puso en funcionamiento la línea 13 del Metro Subterráneo de Quito. Se trata de la primera operación de la empresa antioqueña por fuera del territorio colombiano.Para operar desde Quito fue necesaria la creación de la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev, esto mediante una alianza del Metro de Medellín y la transnacional francesa. Cómo es el metro subterráneo de EcuadorDe esta manera, la empresa movilizará cada día a un promedio de 400.000 personas de la capital ecuatoriana en 18 trenes que rodaran por una vía férrea subterránea de 15 estaciones. Dicha operación le dejará al Metro de Medellín ingresos por aproximadamente 30 millones de dólares anuales.Le puede interesar:
La presunta toma hostil del Metro de Medellín que estaría planeando el exalcalde Daniel Quintero también generó preocupación entre las universidades de la ciudad que pertenecen al grupo del G8.Por medio de una carta, los rectores de dichas instituciones resaltaron que el Metro no solo ha sido reconocido por su excelencia técnica y una gestión transparente, sino también por su impacto en la empleabilidad de jóvenes y la movilidad estudiantil, pues ha establecido tarifas subsidiadas para los estudiantes.Por lo anterior el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, considera que "es nuestro deber entonces instar a la colaboración y al buen gobierno corporativo para que el Metro de Medellín siga siendo un referente en la toma de decisiones empresariales y sociales y continúe inspirando el futuro de nuestra comunidad."Quien también salió en defensa del Metro fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, que aseguró que sería un error histórico y una gran irresponsabilidad con graves y nefastas consecuencias cambiar la dirección técnica de la empresa.Le puede interesar:
Después de conocer la carta enviada por el alcalde encargado de Medellín en la que convoca a una Junta Directiva extraordinaria para removerlo de su cargo, el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde explicó que desde la empresa de transporte masivo respetan "la institución que es la Junta Directiva”."Fue totalmente sorpresiva la llegada de esa carta y no tenemos la capacidad para saber bien de qué se trata, pero estamos dedicados a resolver los problemas del día a día, enfocados en las áreas financiera, técnica y social", dijo Elejalde.Elejalde admite que, por ahora, se concentran en mantener una prestación óptima del servicio, pero reconoce que hacer cambios, sin lineamientos técnicos podría afectar al sistema en ese sentido."Los riesgos son altísimos. Yo no estoy minimizando la situación, lo que pasa es que la Cultura Metro habla de cierta forma, de una manera muy positiva, pero los riesgos son claros y prácticamente con el servicio y la calidad del servicio estamos afectados todos", puntualizó el gerente.Finalmente, admitió que desde la empresa hay confianza en que las decisiones que se tomen sean las mejores para el país gracias a la presencia en la Junta de los delegados del Gobierno Nacional, quienes tienen conocimientos técnicos del sector.Hay que recordar que la Junta Directiva que se prevé se reúna el 7 de diciembre está conformada por 5 miembros del Gobierno Nacional, 2 de la Alcaldía y 2 de la Gobernación, por lo que le da ventaja a la actual administración distrital para dejar en la gerencia a uno de sus miembros, entre los que ya suena Sergio López, exdirector de Planeación de Daniel Quintero.Según los estatutos, el gerente del Metro debe ser profesional con maestría en temas relacionados con tránsito y transporte; dominar altamente una segunda lengua, de preferencia inglés y contar con más de 10 años de experiencia en cargos directivos relacionados con el mantenimiento y operación en empresas de transporte, y es precisamente este perfil una de las cosas que pretenden cambiar con la reunión extraordinaria de la Junta.Le puede interesar:
Casi un mes después de denunciar públicamente que el exalcalde Daniel Quintero tendría intenciones de hacer una toma hostil del Metro de Medellín para realizar cambios estructurales de última hora en el interior de la empresa de transporte masivo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó una citación que recibió en las últimas horas de parte del alcalde encargado Óscar Hurtado y el director de Planeación Alejandro Muñoz en la que lo invitaban a una junta extraordinario.Dicha junta fue convocada para el próximo 7 de diciembre a las 11:00 am. y lo llamativo es que la orden del día contempla la remoción del gerente actual de la empresa y sus suplentes, la actualización del manual de funciones y requisitos, y la postulación y votación para proveer el cargo de gerente.Lo que para el mandatario es prueba de que la actual administración “busca saciar ambiciones y alimentar revanchismos a costa de la tradición de manejo técnico y transparente de El Metro”.Por medio de su cuenta en X el alcalde electo Federico Gutiérrez también se pronunció: "Presidente Gustavo Petro, le pido en nombre de la gente de Medellín y de Antioquia que no cometa ese grave error. Es cierto que usted sumado a la Alcaldía actual tienen mayorías para imponer un Gerente del Metro. Esta es una entidad querida por todos. Es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usurarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión Andrés Julián Rendón y yo, se dé un golpe de Estado en el Metro."Por su parte el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, expresó que "el Metro es sagrado, no es el momento que la Alcaldía que saqueó a Medellín ponga hoy sus tentáculos, con las mayorías del Gobierno Petro, sobre un tesoro y orgullo que les pertenece a todos los antioqueños."Le puede interesar:
Los conciertos de Karol G de este fin de semana acogerán a 94 mil personas y el Metro de Medellín no es ajeno a ello. Por esta razón, durante los días de concierto, extenderá su horario hasta la 1:30 de la mañana en todas sus líneas, exceptuando las líneas de buses y el cable Arví.Hugo Loaiza, Coordinador de la Gerencia Social y de Servicio al Cliente del Metro, explicó algunas particularidades del servicio: “Las estaciones Floresta y Estadio operarán como estaciones de ingresos las demás estaciones del sistema operarán como estaciones de salida y se garantizará la transferencia entre líneas, los puntos de venta estarán abiertos hasta las 11 de la noche”A pesar de que los puntos de venta funcionarán hasta las 11:00 de la noche, la recomendación es que los usuarios recarguen previamente la cívica. En ese sentido, el Metro mejorará la frecuencia de los trenes y realizará controles en algunas estaciones con el fin de garantizar el buen flujo y sana convivencia de los usuarios.Le puede interesar:
Durante casi un mes, 52 técnicos especializados realizaron el mantenimiento a las líneas L, J y K del Metrocable de Medellín. Esto dentro del plan de mantenimiento anual con el que ya habían intervenido las líneas H, P Y M el pasado mes de agosto.Dentro de los trabajos se hizo, entre otras cosas el cambio de rodamientos de la volante principal, se hizo un mantenimiento profundo del reductor de velocidad y el último trabajo que fue el más complejo fue el cambió del cable portador tractor que es el principal, es decir, el que sostiene las 90 telecabinas de la línea K.Precisamente era la línea K (Acevedo - Santo Domingo) era la última que faltaba por entrar en funcionamiento, y tras este procedimiento vuelve a operar desde hoy 15 de noviembre.Finalmente, el Gerente del Metro de Medellín, Tomas Elejalde Escobar, expresó su agradecimiento a los transportadores que ayudaron a reemplazar el servicio temporalmente y mantener la movilidad de las zonas donde operan los Metrocables.Le puede interesar:
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar: