La Unidad de Casos Abiertos de la Policía del condado de Broward, en el sur de la Florida (EE.UU.), identificó al que calificó como un "violador en serie" que actuó en la región a mediados de la década de 1980.Se sabe que el llamado "violador de la funda de almohada" atacó a seis mujeres, pero se teme que fueron más las posibles víctimas de Robert Koehler, cuyo nombre se dio a conocer hoy.La Oficina del Condado de Broward indicó en un comunicado que en junio de 1984 una mujer que vivía en un apartamento en Pompano Beach sufrió un ataque "cruel y violento" en su casa, donde fue "brutalmente violada a punta de cuchillo" por un hombre que irrumpió en su apartamento.Este fue solo uno de los casos de este violador que "aterrorizó el sur de Florida", donde decenas de mujeres denunciaron haber sido víctimas de un hombre que seguía este mismo patrón de actuación, aunque hasta ahora solo está acusado de seis casos de agresión sexual.La Unidad de Casos Abiertos empezó a atar cabos en 2019 cuando el sargento Kami Floyd comenzó a investigar miles de casos de agresión sexual de la década de 1980 y conectó varios casos similares.En esas fechas, los fiscales del vecino condado de Miami-Dade anunciaron el arresto de Koehler por un delito sexual y Floyd pidió una muestra del ADN del sospechoso y los análisis demostraron que estaba relacionado con los casos de Broward.Koehler está bajo custodia en Miami-Dade y próximamente será trasladado al condado de Broward para enfrentar los cargos en su contra."En al menos ocho ocasiones en 1984 y 1985, los detectives creen que Koehler se coló en casas en el condado de Broward a altas horas de la noche o en las primeras horas de la mañana a través de puertas abiertas y atacó a sus víctimas mientras dormían o se preparaban para ir a la cama", indicó la Policía en un comunicado.El apodo de "violador de la funda de almohada" se debe a que a veces cubría de esta manera las cabezas de sus víctimas o la suya propia.Según las autoridades, Koehler amenazaba a las mujeres con matarlas a ellas o a sus familiares antes de violarlas y robarlas y se convirtió en un caso muy mediático en la época, pero ante falta de pruebas quedó en el olvido hasta ahora.La Policía ha pedido a la población que se ponga en contacto con ellos si creen que pudieron ser víctimas del acusado, pues temen que puede haber más víctimas que aún no han compartido sus historias.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Un hombre de 45 años mató a su esposa a tiros mientras ella asistía a las clases de natación de su hijo en un centro comunitario judío del condado de Miami-Dade, en el sur de Florida (EE. UU.).Los hechos se produjeron en el área de la piscina del centro comunitario judío Michael-Ann Russell de Miami, cuando Carl Watts entró armado en las instalaciones y abrió fuego contra su esposa, Shandell Harris, mientras asistía a las lecciones de natación que recibía su hijo, quien resultó ileso.Watts, que tiene antecedentes penales, fue arrestado armado en el lugar del tiroteo y la Policía de Miami-Dade le presentó cargos por los delitos de "asesinato en segundo grado y posesión de un arma de fuego".El centro comunitario indicó en un comunicado que la Policía está investigando el tiroteo como un "caso doméstico" y que no entrañaba una amenaza para el lugar.Watts es un "delincuente convicto que ha sido arrestado varias veces y condenado por múltiples violaciones de armas desde 1995", según el informe del arresto que mencionó el citado medio."Nuestras más sinceras oraciones están con la familia de la víctima", señaló el centro comunitario judío, para añadir que, "afortunadamente, años de numerosos protocolos y ejercicios de seguridad garantizaron la seguridad de nuestros miembros, personal y comunidad"."Él la siguió, la persiguió y le disparó, como un animal, como si estuviera cazando", dijo un familiar de la víctima, según recogió el canal local 6 South Florida, e informó de que el sábado Watts había ya atacado a Harris, de 30 años, y el incidente fue reportado a la Policía.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la nueva relación de los mandatarios:
El pasado martes, 8 de marzo, los candidatos presidenciales Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Juan Manuel Galán del Nuevo Liberalismo, denunciaron que un funcionario del consulado de Miami estaría realizando proselitismo al solicitar que se entregara la tarjeta electoral del Equipo por Colombia, ante lo dicho las autoridades indagaron lo ocurrido y señalaron que se trató de un ciudadano externo.“Lo que pasó en la ciudad de Miami fue que se presentó un ciudadano privado qué género algún tipo de molestia en el consulado donde estaba haciendo algún tipo de injerencia en el certamen electoral, pero que no corresponde a los funcionarios públicos y a los funcionarios consulares qué estaban allí. Nuevamente, todos los funcionarios tienen claro cuál es su rol dentro de las elecciones saben que no pueden direccionar, ni hacer injerencia en el proselitismo político y ante ello se han entregado circulares y capacitaciones. Nuevamente invítanos a denunciar ante cualquier irregularidad”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Desde la Cancillería señalaron que se desarrolla una mesa de seguimiento electoral la cual fue instalada el pasado domingo y que está siendo monitoreado diariamente el proceso electoral que se desarrolla actualmente en el exterior y que concluirá el próximo domingo 13 de marzo.El jefe de la cartera política del Gobierno Duque invitó a los colombianos a denunciar en la plataforma de URIEL algún tipo de delito electoral.“Son más de 300 denuncias que se han recibido por la plataforma URIEL en lo que va corrido de la jornada electoral, denuncias que han sido tramitadas, enviadas a cada órgano competente para adelantar las investigaciones”, según explicó el ministro Daniel Palacios.“Necesitamos las denuncias en Uriel, necesitamos las denuncias en la Procuraduría, necesitamos las denuncias en la Fiscalía para poder investigar de manera rápida cualquier delito electoral que se pueda presentar”, afirmó.Palacios reiteró que todo está dispuesto para que las elecciones transcurran con garantías de seguridad y transparencia con un pie de fuerza que será conformado por más de 200.000 efectivos de la Policía y el Ejército.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Un joven de 24 años fue acusado de violar a una abuelita de 80 el 27 de febrero pasado en Miami, en el sur de Florida, EE. UU. Tras ser identificado por un video de seguridad que había sido divulgado por las autoridades, la Policía local lo arrestó.Luis Felipe González fue detenido en el condado Lee, en el suroeste de Florida, y está pendiente de ser trasladado a Miami.González, que había sido descrito por las autoridades como un agresor "despiadado y peligroso", afronta varios cargos, entre ellos "agresión sexual, secuestro, detención ilegal y abuso de una anciana".El detenido deberá responder por los hechos ocurridos la madrugada del 27 de febrero en una intersección en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, donde, según la declaración de la abuelita, el hombre se le acercó por detrás, la arrastró hasta la parte posterior de un edificio y la violó.Tras la agresión, la mujer escapó hacia un negocio cercano y llamó a la línea de emergencias 911. La Policía había pedido la semana pasada la colaboración ciudadana para dar con la identidad y paradero del agresor.?Las autoridades locales habían distribuido un video grabado por una cámara de seguridad que muestra a González momentos después de la violación a la abuelita abrochándose los pantalones y dirigiéndose a un automóvil que luego abordó. #NiUnaMásEscuche el Podcast Cómo Como:
Un hombre mató a su hija de 12 años y a su hijo de 9, para luego quitarse la vida de un disparo, informó la Policía del Condado Miami-Dade, en el sur de Florida.Los hechos ocurrieron sobre las 21.30 hora local del martes en una vivienda de la localidad de Miami Lakes, al noroeste de Miami, en lo que la Policía calificó de "disputa doméstica".Las autoridades han identificado al padre como Humberto Tovar, de 41 años; a la hija como Valeria y al menor como Matías.Agregaron que durante los hechos la madre, divorciada del presunto asesino, estuvo presente pero no resultó herida.La mujer y exesposa de Tovar, quien previamente había recogido a los hijos de la escuela, había estado tratando sin éxito de contactar al hombre porque se hacía tarde para los menores, y tras rastrear el teléfono celular del progenitor, logró encontrar los tres cuerpos sin vida cerca a un canal.El jefe de la Policía del condado, Alfredo Ramírez, ofreció sus condolencias a los familiares de las víctimas de estos asesinatos "insensibles".Los agentes se mantienen investigando los hechos y los accesos a las inmediaciones del lugar de los hechos siguen cerradas al público.Tal como recogen medios locales, algunos vecinos escucharon a la madre gritando y pidiendo ayuda luego de encontrar los cuerpos sin vida.Magda Peña declaró al canal local NBC6 que cuando salió disparada a la calle encontró a la madre intentando reanimar a sus hijos con compresiones de pecho, y que ella misma empezó hacer lo mismo al menor de 9 años aunque sin éxito."Salí corriendo de la casa, corrí hacia allí porque solo escuché los gritos, los gritos eran realmente horribles, eran horribles los gritos", manifestó Peña.Le puede interesar: escuche el podcast El mundo hoy:
Las autoridades del condado de Miami-Dade (Florida, EE.UU.) identificaron a Estelle Hedaya, de 54 años, como la última víctima del súbito derrumbe de un condominio playero ocurrido hace más de un mes en Surfside, una pequeña ciudad aledaña a Miami Beach.Con Hedaya suman un total de 98 los fallecidos por el colapso del edificio residencial Champlain Towers South, ocurrido la medianoche del pasado 24 de junio en el condado de Miami-Dade."Hemos identificado a la última persona desaparecida (en el derrumbe) e informado a su familia", dijo este lunes en rueda de prensa la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.Levine Cava explicó que agentes de la Policía y especialistas prosiguen las tareas de recuperación de "todos restos humanos identificables" y objetos personales en la pila de escombros trasladados del lugar del siniestro a un depósito en Miami.Recordó la regidora con emoción la "generosidad y amor desbordante de tanta gente" desde que se produjo esta "tragedia impensable" en la que "hemos visto lo mejor del ser humano como colectividad".Y tuvo palabras de elogio para los equipos de rescatistas y bomberos que han buscado en los escombros durante 33 días "como si buscasen a alguien de su propia familia".Entre las víctimas, además de estadounidenses, hay argentinos, cubanos, uruguayos, colombianos, chilenos, venezolanos, paraguayos e israelíes, entre otras nacionalidades.Desde el viernes pasado, los trabajos de búsqueda en lo que es ahora una explanada se habían dado por terminados, sin noticias de Hedaya, pese a los reclamos de sus familiares.Para ese día ya habían sido transportadas toneladas de escombros a un lote cercano al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), de los que se extraen aún pertenencias de los residentes y que serán clave en la investigación.Con Hedaya, proveniente de una familia neoyorquina judía y que trabajaba como directora de operaciones de una compañía internacional de joyas, las autoridades han terminado la identificación de víctimas, recogieron medios locales.La Policía del condado detalló que los restos de Hedaya habían sido recuperados el pasado martes 20 de julio.Las autoridades aún analizan la apertura de la avenida Collins, aledaña al que fuera un edificio residencial de 12 pisos y más de 130 apartamentos, debido a posibles daños que se pudieron haber presentado en la vía como consecuencia del desplome.El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NITS) investiga las causas del derrumbe del edificio, construido en 1981, lo que puede tardar años.En los tribunales hay media decena de demandas presentadas contra la asociación del condominio, que tenía problemas estructurales desde por lo menos 2018 que merecían atención urgente, según el reporte de una firma de ingenieros.Mientras, no está claro qué sucederá con el terreno del edificio residencial que se desplomó en cuestión de segundos.El juez a cargo de varias de las demandas presentadas quiere que la propiedad se venda a precio de mercado y que el dinero recaudado, entre los 100 y los 110 millones de dólares, vaya cuanto antes a las víctimas en concepto de compensación.Algunos propietarios del condominio son favorables a que se vuelva a edificar en el solar, mientras que otros son partidarios de que el terreno se destine exclusivamente a la construcción de un monumento en memoria de las víctimas.
Este jueves se conoció que autoridades de Estados Unidos identificaron el cuerpo de la pequeña Valeria Barth, de 14 años, hija de Catalina Gómez, de 45 años, y Luis Fernando Bart, de 51 años, cuyos cuerpos también ya fueron hallados en medio de los escombros del derrumbe del edificio Champlain Towers en Miami.Valeria Barth, cuyo cuerpo fue recuperado el domingo, es la quinta víctima colombiana identificada en esta tragedia.Un hermano de Luis Fernando Barth había confirmado que la familia había viajado de vacaciones a la ciudad de Miami hace tres semanas, pues, además, tenían planeado vacunarse contra el COVID-19.Otra de las víctimas colombianas identificadas fue Julio César Velásquez, de 66 años, quien vivía en el tercer piso con su esposa Angela Velásquez, de 60 años, y su hija Teresa.Angela Velásquez fue la primera víctima identificada y en días pasados se había logrado establecer que Teresa había llegado al edificio el día anterior al colapso para visitar a sus padres.
Familiares confirmaron a BLU Radio el hallazgo del cuerpo de Luis Fernando Barth entre los escombros del edificio colapsado en Miami-Dade. Este lunes se reportó la localización de cadáver de Catalina Gómez, esposa de Barth, con lo que faltaría por ubicar los restos de Valeria Barth, hija de la pareja.La familia Barth Gómez se encontraba de vacaciones en Florida y la fatídica noche que se produjo la tragedia era la última en que pernoctaban allí.El más reciente reporte de muertos por el derrumbe del edifico, registrado el pasado 24 de junio en Surfside, habla de 94 fallecidos. Entre tanto, 22 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas."Las personas que han muerto pueden permanecer en la lista de desaparecidos hasta que sean identificadas", dijo Levine Cava durante una rueda de prensa sobre el accidente registrado en un condominio de Surfside, un pequeño pueblo de 6.000 habitantes al norte de Miami con una gran comunidad judía.Pero este proceso "es cada vez más difícil a medida que pasa el tiempo y los rescatistas encuentran restos humanos", admitió.La policía y los científicos forenses del condado están llevando a cabo operaciones de identificación en el sitio del edificio derrumbado, que comparan el ADN de los restos o restos humanos con el de las familias de los desaparecidos desde el desastre.Las autoridades hicieron una demolición controlada el domingo de la semana anterior del resto del edificio, lo que permitió a los equipos avanzar en zonas de excavación a las que no se podía acceder.Champlain Towers South, un edificio de 12 pisos construido frente al mar, se derrumbó parcialmente durante la noche del 24 de junio por una razón desconocida. Los primeros elementos de la investigación, sin embargo, revelaron que la estructura del edificio parecía en algunos lugares degradada.
Las autoridades en Estados Unidos confirmaron que se identificó a la tercer persona colombiana que falleció por el derrumbe del edificio de Miami Dade.Se trata de Catalina Gómez, de 45 años, quien viajó a Miami junto a su esposo, Luis Fernando Bart, de 51 años y su hija Valeria Bart.Un hermano de Luis Fernando confirmó que ellos habían llegado de vacaciones a la ciudad hace tres semanas, pues tenían planeado vacunarse contra el COVID-19.Otra víctima identificada fue Julio César Velásquez, tenía 66 años, y vivía en el tercer piso del Champlain Towers con su esposa Ángela Velásquez de 60 años y su hija Teresa.Cabe resaltar que Ángela Velásquez fue la primera víctima identificada y días pasados se había logrado establecer que Teresa había llegado al edificio el día anterior al colapso para visitar a sus padres.Su hermano Jorge Palacio asistió a una ceremonia religiosa en Miami en memoria de Ángela desde donde dijo: “Va a ser un vacío muy grande para nuestras vidas, igual que el de mi sobrina y mi cuñado que sé que están en mejor vida que nosotros”.Solo falta encontrar los cuerpos de Luis Fernando Bart, de 51 años, y su hija Valeria Bart, de 14 años.
Este lunes se conoció el nombre de otro colombiano fallecido en el derrumbe del edificio en Miami-Dade. Se trata de Julio César Velásquez, tenía 66 años y vivía en el tercer piso del Champlain Towers con su esposa Ángela Velásquez, de 60 años, y su hija Teresa.Ángela Velásquez fue la primera víctima identificada y en días pasados se había logrado establecer que Teresa había llegado al edificio el día anterior al colapso para visitar a sus padres.Su hermano, Jorge Palacio, asistió a una ceremonia religiosa en Miami en memoria de Ángela. “Será un vacío muy grande para nuestras vidas, igual que el de mi sobrina y mi cuñado que sé que están en mejor vida que nosotros”.La otra familia de colombianos que aún se encuentra desaparecida es la de Luis Fernando Bart, de 51 años; Catalina Gómez, de 45, y su hija Valeria Bart, de 14 años. Un hermano de Luis Fernando confirmó que ellos habían llegado de vacaciones a la ciudad hacía tres semanas, pues tenían planeado vacunarse contra el COVID-19.
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: