El actor mexicano Pablo Lyle fue declarado el martes culpable de homicidio involuntario por la muerte de Juan Ricardo Hernández, de 63 años y origen cubano en hechos que se remontan a 2019.Lyle, de 35 años, había comunicado a la jueza Marisa Tinkler Méndez, al frente del caso en la Corte Criminal de Miami-Dade, que por iniciativa propia y bajo el consejo de sus abogados no testificaría en la audiencia.El actor mexicano, conocido por su actuación en telenovelas como "Adorable maldición", matizó que su decisión no estuvo sometida a presión alguna.El jurado, compuesto por 6 personas, dio a conocer su veredicto en su primer día de deliberaciones tras los alegatos finales hechos el lunes, durante los cuales la fiscal Gabriela Alfaro repitió la frase "por favor, no me hagas daño", supuestamente las últimas palabras de Hernández antes de caer al suelo producto del golpe que le propinó el actor.La declaración de culpabilidad de homicidio involuntario por parte del jurado propició que los familiares del fallecido llorasen, en lo que supone el fin -a la espera de la sentencia- de un proceso que llevó a Lyle a situación de arresto domiciliario y al pago de una fianza de 50.000 dólares.El actor mexicano, en el momento de conocerse la declaración de culpabilidad, se mantuvo en calma y sin perder la compostura.La jueza Tinkler Méndez había dado instrucciones al jurado para que comenzaran a deliberar este mismo martes por la mañana.La fiscalía y la defensa trataron el lunes de influir la decisión del jurado con sus últimos argumentos, apoyados con palabras y gestos de emotividad.El abogado Philip Reizenstein, quien defendió al actor, recurrió a una foto que mostraba a los tres hijos y a la esposa de Lyle, Ana Araujo, para subrayar que la conducta del mexicano estuvo basada en un acto de defensa propia."Este caso es sobre el miedo", sostuvo de forma categórica el abogado defensor.La fiscal Gabriela Alfaro sostuvo por su parte que Lyle golpeó a Hernández de forma innecesaria, en unos hechos que se remontan al 31 de marzo de 2019 en la ciudad de Miami."Ese golpe que le dio el señor Lyle -al fallecido Hernández- hizo que la víctima cayera hacia atrás para golpearse la cabeza y abrirse el cráneo, heridas que causaron su muerte", dijo la fiscal.En las últimas audiencias de este proceso declararon varios testigos del incidente, pero sin duda el testimonio más importante del día fue el de Ana Araujo, la esposa de Lyle, quien en la jornada de la tragedia viajaba en el vehículo junto a su cuñado y sus dos hijos.Araujo sostuvo que se asustó muchísimo y que sintió un fuerte golpe en el vehículo durante el incidente.El juicio contra Lyle comenzó el pasado 20 de septiembre tras varios retrasos por la pandemia.Lyle propinó un puñetazo tras una discusión por un asunto de tráfico a Hernández, que cuatro días después murió en un hospital de Miami.En medio de la discusión, Lyle salió del carro y golpeó a Hernández, quien, de acuerdo con las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad de una gasolinera cercana, se desplomó al instante.Los abogados de Lyle habían solicitado, sin éxito, la desestimación del caso bajo la ley de defensa propia del estado de Florida.Lyle podría pasar hasta 15 años en prisión.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
La Unidad de Casos Abiertos de la Policía del condado de Broward, en el sur de la Florida (EE.UU.), identificó al que calificó como un "violador en serie" que actuó en la región a mediados de la década de 1980.Se sabe que el llamado "violador de la funda de almohada" atacó a seis mujeres, pero se teme que fueron más las posibles víctimas de Robert Koehler, cuyo nombre se dio a conocer hoy.La Oficina del Condado de Broward indicó en un comunicado que en junio de 1984 una mujer que vivía en un apartamento en Pompano Beach sufrió un ataque "cruel y violento" en su casa, donde fue "brutalmente violada a punta de cuchillo" por un hombre que irrumpió en su apartamento.Este fue solo uno de los casos de este violador que "aterrorizó el sur de Florida", donde decenas de mujeres denunciaron haber sido víctimas de un hombre que seguía este mismo patrón de actuación, aunque hasta ahora solo está acusado de seis casos de agresión sexual.La Unidad de Casos Abiertos empezó a atar cabos en 2019 cuando el sargento Kami Floyd comenzó a investigar miles de casos de agresión sexual de la década de 1980 y conectó varios casos similares.En esas fechas, los fiscales del vecino condado de Miami-Dade anunciaron el arresto de Koehler por un delito sexual y Floyd pidió una muestra del ADN del sospechoso y los análisis demostraron que estaba relacionado con los casos de Broward.Koehler está bajo custodia en Miami-Dade y próximamente será trasladado al condado de Broward para enfrentar los cargos en su contra."En al menos ocho ocasiones en 1984 y 1985, los detectives creen que Koehler se coló en casas en el condado de Broward a altas horas de la noche o en las primeras horas de la mañana a través de puertas abiertas y atacó a sus víctimas mientras dormían o se preparaban para ir a la cama", indicó la Policía en un comunicado.El apodo de "violador de la funda de almohada" se debe a que a veces cubría de esta manera las cabezas de sus víctimas o la suya propia.Según las autoridades, Koehler amenazaba a las mujeres con matarlas a ellas o a sus familiares antes de violarlas y robarlas y se convirtió en un caso muy mediático en la época, pero ante falta de pruebas quedó en el olvido hasta ahora.La Policía ha pedido a la población que se ponga en contacto con ellos si creen que pudieron ser víctimas del acusado, pues temen que puede haber más víctimas que aún no han compartido sus historias.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Un hombre de 45 años mató a su esposa a tiros mientras ella asistía a las clases de natación de su hijo en un centro comunitario judío del condado de Miami-Dade, en el sur de Florida (EE. UU.).Los hechos se produjeron en el área de la piscina del centro comunitario judío Michael-Ann Russell de Miami, cuando Carl Watts entró armado en las instalaciones y abrió fuego contra su esposa, Shandell Harris, mientras asistía a las lecciones de natación que recibía su hijo, quien resultó ileso.Watts, que tiene antecedentes penales, fue arrestado armado en el lugar del tiroteo y la Policía de Miami-Dade le presentó cargos por los delitos de "asesinato en segundo grado y posesión de un arma de fuego".El centro comunitario indicó en un comunicado que la Policía está investigando el tiroteo como un "caso doméstico" y que no entrañaba una amenaza para el lugar.Watts es un "delincuente convicto que ha sido arrestado varias veces y condenado por múltiples violaciones de armas desde 1995", según el informe del arresto que mencionó el citado medio."Nuestras más sinceras oraciones están con la familia de la víctima", señaló el centro comunitario judío, para añadir que, "afortunadamente, años de numerosos protocolos y ejercicios de seguridad garantizaron la seguridad de nuestros miembros, personal y comunidad"."Él la siguió, la persiguió y le disparó, como un animal, como si estuviera cazando", dijo un familiar de la víctima, según recogió el canal local 6 South Florida, e informó de que el sábado Watts había ya atacado a Harris, de 30 años, y el incidente fue reportado a la Policía.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la nueva relación de los mandatarios:
El pasado martes, 8 de marzo, los candidatos presidenciales Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Juan Manuel Galán del Nuevo Liberalismo, denunciaron que un funcionario del consulado de Miami estaría realizando proselitismo al solicitar que se entregara la tarjeta electoral del Equipo por Colombia, ante lo dicho las autoridades indagaron lo ocurrido y señalaron que se trató de un ciudadano externo.“Lo que pasó en la ciudad de Miami fue que se presentó un ciudadano privado qué género algún tipo de molestia en el consulado donde estaba haciendo algún tipo de injerencia en el certamen electoral, pero que no corresponde a los funcionarios públicos y a los funcionarios consulares qué estaban allí. Nuevamente, todos los funcionarios tienen claro cuál es su rol dentro de las elecciones saben que no pueden direccionar, ni hacer injerencia en el proselitismo político y ante ello se han entregado circulares y capacitaciones. Nuevamente invítanos a denunciar ante cualquier irregularidad”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Desde la Cancillería señalaron que se desarrolla una mesa de seguimiento electoral la cual fue instalada el pasado domingo y que está siendo monitoreado diariamente el proceso electoral que se desarrolla actualmente en el exterior y que concluirá el próximo domingo 13 de marzo.El jefe de la cartera política del Gobierno Duque invitó a los colombianos a denunciar en la plataforma de URIEL algún tipo de delito electoral.“Son más de 300 denuncias que se han recibido por la plataforma URIEL en lo que va corrido de la jornada electoral, denuncias que han sido tramitadas, enviadas a cada órgano competente para adelantar las investigaciones”, según explicó el ministro Daniel Palacios.“Necesitamos las denuncias en Uriel, necesitamos las denuncias en la Procuraduría, necesitamos las denuncias en la Fiscalía para poder investigar de manera rápida cualquier delito electoral que se pueda presentar”, afirmó.Palacios reiteró que todo está dispuesto para que las elecciones transcurran con garantías de seguridad y transparencia con un pie de fuerza que será conformado por más de 200.000 efectivos de la Policía y el Ejército.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Un joven de 24 años fue acusado de violar a una abuelita de 80 el 27 de febrero pasado en Miami, en el sur de Florida, EE. UU. Tras ser identificado por un video de seguridad que había sido divulgado por las autoridades, la Policía local lo arrestó.Luis Felipe González fue detenido en el condado Lee, en el suroeste de Florida, y está pendiente de ser trasladado a Miami.González, que había sido descrito por las autoridades como un agresor "despiadado y peligroso", afronta varios cargos, entre ellos "agresión sexual, secuestro, detención ilegal y abuso de una anciana".El detenido deberá responder por los hechos ocurridos la madrugada del 27 de febrero en una intersección en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, donde, según la declaración de la abuelita, el hombre se le acercó por detrás, la arrastró hasta la parte posterior de un edificio y la violó.Tras la agresión, la mujer escapó hacia un negocio cercano y llamó a la línea de emergencias 911. La Policía había pedido la semana pasada la colaboración ciudadana para dar con la identidad y paradero del agresor.?Las autoridades locales habían distribuido un video grabado por una cámara de seguridad que muestra a González momentos después de la violación a la abuelita abrochándose los pantalones y dirigiéndose a un automóvil que luego abordó. #NiUnaMásEscuche el Podcast Cómo Como:
Un hombre mató a su hija de 12 años y a su hijo de 9, para luego quitarse la vida de un disparo, informó la Policía del Condado Miami-Dade, en el sur de Florida.Los hechos ocurrieron sobre las 21.30 hora local del martes en una vivienda de la localidad de Miami Lakes, al noroeste de Miami, en lo que la Policía calificó de "disputa doméstica".Las autoridades han identificado al padre como Humberto Tovar, de 41 años; a la hija como Valeria y al menor como Matías.Agregaron que durante los hechos la madre, divorciada del presunto asesino, estuvo presente pero no resultó herida.La mujer y exesposa de Tovar, quien previamente había recogido a los hijos de la escuela, había estado tratando sin éxito de contactar al hombre porque se hacía tarde para los menores, y tras rastrear el teléfono celular del progenitor, logró encontrar los tres cuerpos sin vida cerca a un canal.El jefe de la Policía del condado, Alfredo Ramírez, ofreció sus condolencias a los familiares de las víctimas de estos asesinatos "insensibles".Los agentes se mantienen investigando los hechos y los accesos a las inmediaciones del lugar de los hechos siguen cerradas al público.Tal como recogen medios locales, algunos vecinos escucharon a la madre gritando y pidiendo ayuda luego de encontrar los cuerpos sin vida.Magda Peña declaró al canal local NBC6 que cuando salió disparada a la calle encontró a la madre intentando reanimar a sus hijos con compresiones de pecho, y que ella misma empezó hacer lo mismo al menor de 9 años aunque sin éxito."Salí corriendo de la casa, corrí hacia allí porque solo escuché los gritos, los gritos eran realmente horribles, eran horribles los gritos", manifestó Peña.Le puede interesar: escuche el podcast El mundo hoy:
Las autoridades del condado de Miami-Dade (Florida, EE.UU.) identificaron a Estelle Hedaya, de 54 años, como la última víctima del súbito derrumbe de un condominio playero ocurrido hace más de un mes en Surfside, una pequeña ciudad aledaña a Miami Beach.Con Hedaya suman un total de 98 los fallecidos por el colapso del edificio residencial Champlain Towers South, ocurrido la medianoche del pasado 24 de junio en el condado de Miami-Dade."Hemos identificado a la última persona desaparecida (en el derrumbe) e informado a su familia", dijo este lunes en rueda de prensa la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.Levine Cava explicó que agentes de la Policía y especialistas prosiguen las tareas de recuperación de "todos restos humanos identificables" y objetos personales en la pila de escombros trasladados del lugar del siniestro a un depósito en Miami.Recordó la regidora con emoción la "generosidad y amor desbordante de tanta gente" desde que se produjo esta "tragedia impensable" en la que "hemos visto lo mejor del ser humano como colectividad".Y tuvo palabras de elogio para los equipos de rescatistas y bomberos que han buscado en los escombros durante 33 días "como si buscasen a alguien de su propia familia".Entre las víctimas, además de estadounidenses, hay argentinos, cubanos, uruguayos, colombianos, chilenos, venezolanos, paraguayos e israelíes, entre otras nacionalidades.Desde el viernes pasado, los trabajos de búsqueda en lo que es ahora una explanada se habían dado por terminados, sin noticias de Hedaya, pese a los reclamos de sus familiares.Para ese día ya habían sido transportadas toneladas de escombros a un lote cercano al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), de los que se extraen aún pertenencias de los residentes y que serán clave en la investigación.Con Hedaya, proveniente de una familia neoyorquina judía y que trabajaba como directora de operaciones de una compañía internacional de joyas, las autoridades han terminado la identificación de víctimas, recogieron medios locales.La Policía del condado detalló que los restos de Hedaya habían sido recuperados el pasado martes 20 de julio.Las autoridades aún analizan la apertura de la avenida Collins, aledaña al que fuera un edificio residencial de 12 pisos y más de 130 apartamentos, debido a posibles daños que se pudieron haber presentado en la vía como consecuencia del desplome.El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NITS) investiga las causas del derrumbe del edificio, construido en 1981, lo que puede tardar años.En los tribunales hay media decena de demandas presentadas contra la asociación del condominio, que tenía problemas estructurales desde por lo menos 2018 que merecían atención urgente, según el reporte de una firma de ingenieros.Mientras, no está claro qué sucederá con el terreno del edificio residencial que se desplomó en cuestión de segundos.El juez a cargo de varias de las demandas presentadas quiere que la propiedad se venda a precio de mercado y que el dinero recaudado, entre los 100 y los 110 millones de dólares, vaya cuanto antes a las víctimas en concepto de compensación.Algunos propietarios del condominio son favorables a que se vuelva a edificar en el solar, mientras que otros son partidarios de que el terreno se destine exclusivamente a la construcción de un monumento en memoria de las víctimas.
Este jueves se conoció que autoridades de Estados Unidos identificaron el cuerpo de la pequeña Valeria Barth, de 14 años, hija de Catalina Gómez, de 45 años, y Luis Fernando Bart, de 51 años, cuyos cuerpos también ya fueron hallados en medio de los escombros del derrumbe del edificio Champlain Towers en Miami.Valeria Barth, cuyo cuerpo fue recuperado el domingo, es la quinta víctima colombiana identificada en esta tragedia.Un hermano de Luis Fernando Barth había confirmado que la familia había viajado de vacaciones a la ciudad de Miami hace tres semanas, pues, además, tenían planeado vacunarse contra el COVID-19.Otra de las víctimas colombianas identificadas fue Julio César Velásquez, de 66 años, quien vivía en el tercer piso con su esposa Angela Velásquez, de 60 años, y su hija Teresa.Angela Velásquez fue la primera víctima identificada y en días pasados se había logrado establecer que Teresa había llegado al edificio el día anterior al colapso para visitar a sus padres.
Familiares confirmaron a BLU Radio el hallazgo del cuerpo de Luis Fernando Barth entre los escombros del edificio colapsado en Miami-Dade. Este lunes se reportó la localización de cadáver de Catalina Gómez, esposa de Barth, con lo que faltaría por ubicar los restos de Valeria Barth, hija de la pareja.La familia Barth Gómez se encontraba de vacaciones en Florida y la fatídica noche que se produjo la tragedia era la última en que pernoctaban allí.El más reciente reporte de muertos por el derrumbe del edifico, registrado el pasado 24 de junio en Surfside, habla de 94 fallecidos. Entre tanto, 22 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas."Las personas que han muerto pueden permanecer en la lista de desaparecidos hasta que sean identificadas", dijo Levine Cava durante una rueda de prensa sobre el accidente registrado en un condominio de Surfside, un pequeño pueblo de 6.000 habitantes al norte de Miami con una gran comunidad judía.Pero este proceso "es cada vez más difícil a medida que pasa el tiempo y los rescatistas encuentran restos humanos", admitió.La policía y los científicos forenses del condado están llevando a cabo operaciones de identificación en el sitio del edificio derrumbado, que comparan el ADN de los restos o restos humanos con el de las familias de los desaparecidos desde el desastre.Las autoridades hicieron una demolición controlada el domingo de la semana anterior del resto del edificio, lo que permitió a los equipos avanzar en zonas de excavación a las que no se podía acceder.Champlain Towers South, un edificio de 12 pisos construido frente al mar, se derrumbó parcialmente durante la noche del 24 de junio por una razón desconocida. Los primeros elementos de la investigación, sin embargo, revelaron que la estructura del edificio parecía en algunos lugares degradada.
Las autoridades en Estados Unidos confirmaron que se identificó a la tercer persona colombiana que falleció por el derrumbe del edificio de Miami Dade.Se trata de Catalina Gómez, de 45 años, quien viajó a Miami junto a su esposo, Luis Fernando Bart, de 51 años y su hija Valeria Bart.Un hermano de Luis Fernando confirmó que ellos habían llegado de vacaciones a la ciudad hace tres semanas, pues tenían planeado vacunarse contra el COVID-19.Otra víctima identificada fue Julio César Velásquez, tenía 66 años, y vivía en el tercer piso del Champlain Towers con su esposa Ángela Velásquez de 60 años y su hija Teresa.Cabe resaltar que Ángela Velásquez fue la primera víctima identificada y días pasados se había logrado establecer que Teresa había llegado al edificio el día anterior al colapso para visitar a sus padres.Su hermano Jorge Palacio asistió a una ceremonia religiosa en Miami en memoria de Ángela desde donde dijo: “Va a ser un vacío muy grande para nuestras vidas, igual que el de mi sobrina y mi cuñado que sé que están en mejor vida que nosotros”.Solo falta encontrar los cuerpos de Luis Fernando Bart, de 51 años, y su hija Valeria Bart, de 14 años.
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.