Las autoridades confirmaron este lunes que 46 personas fallecieron y otras 16 resultaron heridas en el interior del remolque de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EE.UU.) con México.Aunque no especificaron las nacionalidades de los fallecidos ni el número de menores que viajaba en el vehículo, el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, avanzó que se trataba de migrantes que habían cruzado la frontera entre México y EE.UU. hacinados en el camión.Tres personas vinculadas con el suceso fueron detenidas, según confirmó por su parte el jefe del Departamento de Policía de San Antonio, William McManus."Es una tragedia. Son 46 personas que tenían familias y buscaban una mejor vida", dijo Nirenberg en una rueda de prensa en la que también añadió que el crimen está siendo investigado por las autoridades federales. El alcalde vinculó el suceso a las redes de tráfico humano que operan en la frontera y añadió que espera que los "responsables de poner a estas personas en condiciones infrahumanas sean condenados".Por el momento, el consulado de México en San Antonio informó que brindará apoyo a todos los "connacionales mexicanos en caso de haberlos".También se refirió al suceso el canciller mexicano, Marcelo Ebrard."Tragedia en Texas. Asfixiados en la caja del tráiler según se informa. Cónsul en ruta al punto. Condolencias a las víctimas y sus familias. Aún no conocemos nacionalidades", dijo.Según la prensa local, es habitual que en la zona donde se localizó el remolque paren vehículos para bajar a inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina.Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes y las autoridades no saben el tiempo que pasaron los fallecidos en el interior del camión, que fue abandonado por su conductor minutos antes de que la Policía lo encontrara. Le puede interesar el podcast: A diario con Salomón
Miles de miembros de la comunidad migrante venezolana que se concentra en el departamento del Atlántico está enfrentando un limbo jurídico. Están sin documentación que les permita trabajar o identificarse, a pesar de haber figurado varios años como colombianos.Se trata de 19.000 registros y cedulaciones que desde diciembre están siendo anuladas por el Sistema Nacional de Registro en el Atlántico, a partir del hallazgo de irregularidades relacionadas con acciones fraudulentas por parte de ciudadanos que, aún sin llenar el requisito de la ley, recibían su ciudadanía, en algunos casos, bajo la presunta complacencia de funcionarios de la entidad que actualmente enfrentan investigaciones.Para el caso de Atlántico, la incidencia de las anulaciones corresponden al 38% de las realizadas a nivel nacional, teniendo en cuenta que la situación impactó a un 11% de los migrantes que viven en este departamento.Una de estas cancelaciones tocó a la puerta de Luz Mila del Valle, una enfermera nacida en Venezuela que, desesperada porque hace cinco meses no tiene documentación, decidió amarrarse en los últimos días a la puerta de una de las sedes de la Registraduría en Barranquilla para reclamar una solución. Dice ella que, sin previo aviso, se convirtió en una ilegal que ahora teme andar por las calles cada vez que se encuentra a un policía.“No se tomaron la molestia de avisarnos y decirnos, para uno poder tomar acciones y evitar la cancelación. No nos dijeron nada. Los que ahora tienen permiso están más legales que yo”, indica la mujer.Esto le ha impedido también ejercer el derecho al voto que, como hija de colombiana, asegura tener. Aunque no hay una razón concreta sobre qué pasó en el caso de la enfermera. Fuentes desde la Registraduría indican que detrás de estos sucesivos hallazgos irregulares hay un modus operandi trazado con la presentación de los mismos testigos, para legitimar, en miles de casos, a supuestos hijos de colombianos a los que le faltaba una apostilla. Es decir, personas que, en numerosas diligencias, aseguraron conocer de manera repetitiva a miles de estos venezolanos; una situación más que improbable, incluso, para el más popular.Una condición que, según Luz Mila, no le aplica. Sin embargo, su caso ya está bajo revisión de la Registraduría Especial de Barranquilla, desde donde trabajan para evaluar si pueden volver a registrarla para que recupere la vigencia de su cupo numérico. La misma situación se replica en miles de reclamaciones por parte de quienes aseguran que no cometieron actos irregulares y que consideran que merecen continuar con su estatus migratorio. Sin embargo, Luz Mila reconoce que sí conoció en algún momento del funcionamiento de una red que ofrecía, a través de fraudes, estos documentos. “Me dijeron que cobraban hasta 600.000 pesos, pero yo nunca estuve de acuerdo con eso”, señala. Agrega que ha conocido casos de personas que, bajo conocimiento de que le serán canceladas las cédulas, obtienen créditos con bancos u otras entidades financieras, para posteriormente salir del país. “De un momento a otro deja de existir legalmente la persona que contrajo la deuda y eso está causando problemas al comercio. Eso es para no procedan con esas cancelaciones repentinas; deberían usar otro mecanismo”, finaliza la migrante.
La IX Cumbre de las Américas, marcada por el veto de EE.UU. a Cuba, Nicaragua y Venezuela, puso de manifiesto las grandes diferencias que sufre el continente en materia de integración estratégica y multilateral, aunque logró subscribir algunos acuerdos necesarios en materia migratoria.La abogada Patricia Muñoz, magíster en Estudios Políticos, habló en Sala de Prensa sobre uno de los temas principales tratados en la Cumbre: los acuerdos migratorios.“Nuestra participación sirvió para dialogar sobre el estado de la región, los problemas comunes, cuáles han sido las lecciones aprendidas vividas por otros países y la definición de algunos acuerdos estratégicos hacia futuro para poder revertir esa desconsolidación democrática que vemos en varios países de la región”, indicó Muñoz.La abogada resaltó que aunque el evento fue deslucido por la ausencia de varios jefes de Estado, la nutrida participación de intelectuales, académicos y periodistas que participaron en la Cumbre y enriquecieron el evento.Muñoz hizo énfasis en las insatisfacciones con los gobiernos y la dificultad de los ciudadanos antes las problemáticas sociales y de la necesidad de intentar la cultura para construir valores democráticos.“Lo hemos estudiado y estamos leyendo permanentemente cuando leemos los límites de la democracia en los países de las Américas, cuando vemos la situación que atraviesan algunos de nuestros países, generamos alertas… Dentro de ese deterioro, de esas tendencias que estamos viendo a nivel regional, identificamos problemas sobre los cuales trabajamos; sobre la creciente influencia del crimen organizado, sobre el efecto de la corrupción, sobre el problema de la migración, sobre el efecto de la polarización y la entrada de estos populismos en la región”, indicó.La también directora de posgrados del área de Ciencia Política en la universidad Javeriana en Bogotá se refirió a lo que significa este tipo de encuentros y su implicación en el tema de migración, teniendo en cuenta el panorama que se vive del continente.“Reconocer que esta migración trae consigo una serie de dificultades económicas y sociales para los migrantes y países receptores y reconocer también que hay que hacer un esfuerzo común para aceptar las realidades y de manera conjunta brindarle unas salidas más efectivas a los migrantes”, resaltó Muñoz.Además, contó cómo se vivió esta Cumbre de las Américas pospandemia y lo que se encontró en cuanto a la estrategia de cooperación de los países.“Esta cumbre y otras iniciativas dejan el mensaje de buscar alternativas y salidas comunes, problemas como el de la migración, el de la corrupción y el del crimen transnacional no van a poder debidamente solucionados si los países no entienden que solo a través de soluciones compartidas se pueden enfrentar… El mensaje de estas cumbres es cooperación, trabajo mancomunado, estrategias y compromiso”: finalizó MuñozEl encuentro, que se celebra cada tres o cuatro años, estuvo empañado por la exclusión de esos tres países por ser considerados antidemocráticos por el Gobierno estadounidense, anfitrión de la cita, pero esa decisión provocó numerosas críticas entre los líderes presentes, y además otras ausencias, como las de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; Honduras, Xiomara Castro y Bolivia, Luis Arce, quienes declinaron la invitación en protesta por la decisión estadounidense.
"My friends. There's so much trouble in the World" ("Amigos, hay muchos problemas en el mundo"). Con una canción de Bob Marley, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, inició su discurso en la Cumbre de las Américas, clamando por una acción conjunta para la crisis migratoria."Tenemos inmigrantes que vienen no porque eligen venir, sino porque es su última opción (...) Y cuando vienen ya sabemos que no hay que tratarlos mal", dijo Mottley el viernes en la plenaria que en ese momento era presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.Este viernes, en el último día de la Cumbre, se firmará un acuerdo donde todos los países participantes comparten la responsabilidad de atender la situación migratoria en la región. Estados Unidos acogerá a 20.000 refugiados de América Latina en 2023 y 2024 (tres veces más que este año) y desembolsará 314 millones de dólares en ayuda para migrantes en la región.Son muchos menos que los 100.000 ucranianos que Estados Unidos anunció que recibiría después de que Rusia invadió su país.Unos 7.500 migrantes irregulares, en su mayoría de Centroamérica, pero también de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, son interceptados a diario en la frontera con Estados Unidos, según datos oficiales de abril.México aumentará de 10.000 a 20.000 el número de Tarjetas de Trabajador Fronterizo y lanzará un nuevo programa de trabajo temporal para entre 15.000 y 20.000 personas de Guatemala cada año, que espera extender a Honduras y El Salvador.Belice, Costa Rica y Guatemala, entre otros, también colaboran, pero estas iniciativas están lejos de aliviar a los migrantes que huyen masivamente de la pobreza y la violencia."Se ha demostrado que hay una manera digna de tratar a los migrantes. Lo hemos visto en Europa. Tenemos que verlo en los estadounidenses. Y no pongo esa carga solo en los Estados Unidos. La coloco en todos nosotros, incluido mi propio país, porque no podemos ser parte de la solución simplemente hablando desde afuera", dijo la primera ministra de Barbados.Blinken, liderando la plenaria, le respondió con otras estrofas de canciones de la leyenda jamaiquina del reggae: "En palabras de Bob: No woman, no cry, don't shed no tears, let's act ("No mujer, no llores, no derrames más lágrimas. Actuemos"). "Podemos cantar Redemption Song juntos", dijo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Cuba criticó este sábado el Plan de Acción sobre Gobernabilidad y la Declaración sobre Migración adoptados en la IX Cumbre de las Américas que se realizó en Los Ángeles, de la cual fue excluida por el anfitrión Estados Unidos, al considérales inoperantes y sesgados"La Declaración Hemisférica sobre Migración y Protección de Migrantes impuesta en #IXCumbre por EEUU es muestra de su visión racista y xenófoba y expoliadora de los migrantes", dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una de varias publicaciones en Twitter dedicadas al cónclave hemisférico que concluyó el viernes en esa ciudad de California.Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidas de la reunión por Estados Unidos porque a su juicio no cumplen con los estándares democráticos fundamentales.Veinte países adoptaron el viernes al cierre de la cumbre la denominada "Declaración de Los Ángeles" para impulsar una migración "ordenada" en el continente bajo el principio de una responsabilidad compartida, como pedía el gobierno estadounidense del demócrata Joe Biden.Ese texto "no atiende en modo alguno las causas reales de la migración", opinó el canciller cubano, quien acotó que "será imposible obtener resultados concretos en la gestión de los flujos migratorios irregulares si no se materializan el diálogo y la colaboración genuina".Más de 100.000 cubanos han emigrado de manera irregular a Estados Unidos desde el arribo al poder de Biden, quien no siguió lo anunciado en 2020 durante su campaña electoral. Hasta hace poco seguía congelado el cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales, además de mantener cerrado el consulado estadounidense en La Habana, como dispuso su antecesor, el republicano Donald Trump (2017-2021).En cuanto al Plan de Acción sobre Gobernabilidad Democrática suscrito, Rodríguez opinó que "es desbalanceado y sesgado, desconoce la diversidad y pluralidad política y social de nuestra región".Indicó que las Naciones Unidas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reconocen que "no existe un único modelo de democracia y debe respetarse el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural".Ante las críticas del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, al gobierno comunista de la isla caribeña, Rodríguez opinó que ese funcionario "debería hacerse el favor de mantenerse callado".La Cumbre "dio muestras claras a su gobierno sobre el rechazo continental a intentos de definir la democracia y determinar quiénes son los representantes genuinos de los países de América", concluyó Rodríguez.
Veinte países americanos, entre ellos Estados Unidos, México y varias naciones centroamericanas, se unieron este viernes en una declaración con compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región.El acto de firma de la llamada "Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección" estuvo encabezado por el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la última jornada de la IX Cumbre de las Américas, que reúne a dirigentes de todo el continente en esa ciudad californiana."Ninguna nación debe asumir sola esta responsabilidad", dijo Biden, quien destacó que no solo está aumentando la migración irregular que se dirige a Estados Unidos, sino que a Colombia han llegado "millones" de venezolanos y que los migrantes representan ahora "el 10 % de la población de Costa Rica".Para aliviar la presión que generan esos flujos, los países firmantes se comprometieron -entre otras cosas- a expandir las oportunidades de migrar legalmente para contener la llegada de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue en aumento."Necesitamos detener las formas peligrosas e ilegales en las que está migrando la gente. La migración ilegal no es aceptable, y vamos a asegurar nuestras fronteras", aseguró Biden.Estados Unidos prometió ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití, así como a seguir aceptando trabajadores temporales no agrícolas procedentes de Centroamérica y a prevenir "abusos" en su contratación.La declaración la firmaron Estados Unidos, Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.Entre quienes no la suscribieron están tres países de origen de muchos de los migrantes indocumentados que recorren el continente: Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que el Gobierno estadounidense decidió no invitar a la Cumbre de las Américas por considerar que no son democráticos.Biden agradeció en particular los compromisos adquiridos por Costa Rica, Ecuador, México, Guatemala, Canadá y España, país que participó en la cumbre en calidad de observador, representado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela.España se ha comprometido a "duplicar" el número de vías legales para que los trabajadores hondureños participen en los programas circulares de migración españoles, según la Casa Blanca.En el acto también intervino el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien destacó la necesidad de promover "una agenda de desarrollo integral que tenga como centro el ser humano"."Es urgente promover oportunidades de desarrollo en países de origen, por una parte, y por otra impulsar acciones para identificar y desarticular las mafias internacionales que controlan la migración irregular", recalcó.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes que no asistirá a la Cumbre de las Américas que se realiza a partir de hoy en Los Ángeles (EE.UU.).“Ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la cumbre, va en mi representación y en la del Gobierno, (el canciller) Marcelo Ebrard y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América", dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.López Obrador había adelantado desde hace semanas que no acudiría a la reunión si el Gobierno estadounidense no atendía su petición de invitar a todos los países de la región, incluyendo Cuba, Nicaragua y Venezuela.No obstante, reiteró que en su lugar asistirá el secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard.El mandatario mexicano aseguró que tiene buenas relaciones con su homólogo estadounidense, Joe Biden, pero afirmó que fue presionado por el partido republicano y por líderes de la comunidad cubana en ese país que tienen mucha influencia en el Gobierno.“Desde mi punto de vista están actuando con odio y no quieren la hermandad de los pueblos, y están haciendo sufrir mucho a un pueblo abnegado y digno como el pueblo de Cuba”, reiteró.Lamentó no poder encontrarse con el presidente Biden porque lo considera “un hombre bueno”, pero insistió en que está sometido “a fuertes presiones extremistas”, y de algunos dirigentes de la comunidad cubana en Estados Unidos. “Ya basta de eso”, zanjó.“Sería el colmo que nosotros asistiéramos a una cumbre en ese contexto, eso es contrario a la política exterior de México, a lo que establece nuestra constitución, a la no intervención, a la autodeterminación de los pueblos”, dijo López Obrador.A pesar de su ausencia, anunció que en julio próximo buscará reunirse con el presidente Biden para hablar de temas como la integración de América, aunque aseguró que la fecha la dictará la agenda del mandatario estadounidense.“Lo voy a visitar (a Biden) en julio, voy a ir a verlo a la Casa Blanca y quiero tratar con él el tema de la integración de toda América, porque mi planteamiento es que así como se creó la Comunidad Europea y luego pasó a ser la Unión Europea, así es necesario hacerlo en América”, insistió.También dijo que aprovechará para hablar de la situación de Centroamérica “porque no es posible que no se atiendan las causas y todo se quiera resolver con medidas coercitivas en el caso de migración”, ejemplificó.Además, reveló, tratará otros temas como la integración económica y el respeto a las soberanías."(Para) poder complementarnos para enfrentar la inflación” y hablar de temas no solo relacionados a México, sino a todo el continente americano.Insistió en que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba es una violación “flagrante” a los derechos humanos y un genocidio y “por eso (digo) no a la Cumbre”, reiteró.Finalmente, envió un abrazo al presidente Biden y aseguró entender su situación.“Es una política que han aplicado por décadas pero si no se dice basta, no van a encontrar la salida”, consideró.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Un millón de ciudadanos venezolanos ya cuentan con la tarjeta del Estatuto Temporal de Protección Temporal, además 800.000 migrantes que ya pasaron por el sistema biométrico y en los próximos meses recibirán su documento.El anuncio lo hizo Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, quien indicó que se cortará el cabello en pro de cumplir su promesa, como lo indicó al inicio de esta iniciativa gubernamental si se cumplía la esperada cifra."Este millón de personas representan 53% de mujeres al frente de hogares protegidos y 29% de niños, niñas y adolescentes objeto de protección en esa ruta de escolarización", explicó Espinosa.Se estima que en el país existen 1.800.000 ciudadanos venezolanos que ingresaron al país y con la entrega del estatuto se regulariza la presencia de estos ciudadanos por un tiempo de 10 años."Gracias a esta política fraterna, hoy los migrantes cuentan con un documento digno y válido que les permite acceder a salud, al Sisben, al mercado laboral y al sector financiero. Este es el mayor acto de reconocimiento y protección de derechos humanos de nuestra historia", dijo por su parte el presidente Iván Duque.De esta manera los migrantes registrados, con reconocimiento biométrico y documento de identificación, podrían ingresar a la actividad productiva, acceder a los bienes y servicios, tener Sisbén, sistema de salud y poder comprar y vender vivienda, entre otros.
Cuatro migrantes murieron y otros 16 resultaron heridos en un accidente de tránsito el sábado en la noche en el estado de Chiapas, en el sur de México, informaron autoridades este domingo.El accidente ocurrió a la altura del municipio de San Juan Chamula, en una vía utilizada por los traficantes de personas para evadir revisiones migratorias. Los migrantes viajaban en una camioneta de redilas."En el lugar de los hechos estaban cuatro personas del sexo masculino sin signos vitales y preliminarmente 16 personas de diferentes nacionalidades resultaron lesionadas", dijo la fiscalía en un comunicado.La autoridad precisó que de los heridos, nueve son de Honduras, cuatro de Guatemala, uno de Ecuador, uno de Nicaragua y otra persona más que ingresó al hospital en calidad de desconocido.De igual forma, la Fiscalía determinó que el país de los fallecidos era Guatemala, Honduras, Nicaragua y Ecuador."El fiscal del Ministerio Público Investigador se encuentra realizando las diligencias correspondientes", añadió.Decenas de migrantes de Centroamérica y otros países cruzan México a diario con la intención de llegar a Estados Unidos; sin embargo, en el camino están expuestos a tener accidentes y a ser víctimas de la delincuencia organizada o de las propias autoridades migratorias mexicanas.El 9 de diciembre pasado, un tráiler que trasladaba a 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en Chiapas dejando 56 fallecidos.Otro reciente episodio trágico ocurrió el 20 de abril pasado cuando una camioneta con migrantes centroamericanos cayó de un puente en el estado de Veracruz (este), provocando la muerte de una mujer nicaragüense.Escuche el podcast El Camerino:
Un juez federal decidió este viernes mantener la vigencia de la medida sanitaria que Estados Unidos impuso al inicio de la pandemia, que permite la expulsión inmediata de los migrantes que buscan asilo en sus fronteras.El Título 42, como se denomina la medida sanitaria que tiene sus orígenes en una ley del siglo XIX y que raramente fue utilizada, concede a las autoridades estadounidenses la potestad de expulsar de forma inmediata y sin proceso legal a los migrantes sin visa que se presenten en su frontera terrestre, incluso aquellos que soliciten asilo.La administración del demócrata Joe Biden anunció en abril que la medida expiraría el 23 de mayo, pero a pedido de 24 estados controlados por el Partido Republicano, el juez federal de Louisiana, Robert Summerhays, emitió una orden judicial temporal para bloquear esta acción, dejando la medida en pie."De acuerdo con el tribunal, los estados demandantes han completado los requerimientos para una orden judicial temporal", dice el fallo.Para activistas y expertos, la implementación del Título 42 vulnera el derecho internacional al no acoger a quienes buscan asilo o huyen de condiciones violentas."La desafortunada decisión de hoy dice que el gobierno puede suspender el asilo sin aviso previo, pero no puede restaurar las leyes de migración normales sin atravesar un largo y complicado proceso", dijo a AFP Aaron Reichlin-Melnick, asesor político principal del Concejo Estadounidense para Migración, una organización sin fines de lucro."Esta decisión sin sentido derivará en más sufrimiento para quienes buscan asilo y generará más caos en la frontera", agregó.Desde que la administración del expresidente Donald Trump invocó la medida en marzo de 2020, el Título 42 ha sido utilizado más de 1,8 millón de veces para expulsar personas en la frontera.Sin embargo, al no generar un proceso ni consecuencias legales, las personas que son expulsadas del territorio estadounidense pueden intentar cruzar una infinita cantidad de veces, muchos arriesgándose en peligrosas rutas a través del desierto, de las corrientes o saltando el muro fronterizo que en algunos tramos alcanza 9,1 metros de altura.Según datos de las autoridades fronterizas, el año pasado fue el más letal tras registrarse 557 muertes en la frontera."Lo más difícil es saber que más migrantes estarán sin protección y serán puestos en situaciones de alto peligro", dijo a la AFP Pedro Ríos, de la ONG Comité de Servicio de los Amigos de Estados Unidos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?