Veinte países americanos, entre ellos Estados Unidos, México y varias naciones centroamericanas, se unieron este viernes en una declaración con compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región.El acto de firma de la llamada "Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección" estuvo encabezado por el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la última jornada de la IX Cumbre de las Américas, que reúne a dirigentes de todo el continente en esa ciudad californiana."Ninguna nación debe asumir sola esta responsabilidad", dijo Biden, quien destacó que no solo está aumentando la migración irregular que se dirige a Estados Unidos, sino que a Colombia han llegado "millones" de venezolanos y que los migrantes representan ahora "el 10 % de la población de Costa Rica".Para aliviar la presión que generan esos flujos, los países firmantes se comprometieron -entre otras cosas- a expandir las oportunidades de migrar legalmente para contener la llegada de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue en aumento."Necesitamos detener las formas peligrosas e ilegales en las que está migrando la gente. La migración ilegal no es aceptable, y vamos a asegurar nuestras fronteras", aseguró Biden.Estados Unidos prometió ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití, así como a seguir aceptando trabajadores temporales no agrícolas procedentes de Centroamérica y a prevenir "abusos" en su contratación.La declaración la firmaron Estados Unidos, Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.Entre quienes no la suscribieron están tres países de origen de muchos de los migrantes indocumentados que recorren el continente: Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que el Gobierno estadounidense decidió no invitar a la Cumbre de las Américas por considerar que no son democráticos.Biden agradeció en particular los compromisos adquiridos por Costa Rica, Ecuador, México, Guatemala, Canadá y España, país que participó en la cumbre en calidad de observador, representado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela.España se ha comprometido a "duplicar" el número de vías legales para que los trabajadores hondureños participen en los programas circulares de migración españoles, según la Casa Blanca.En el acto también intervino el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien destacó la necesidad de promover "una agenda de desarrollo integral que tenga como centro el ser humano"."Es urgente promover oportunidades de desarrollo en países de origen, por una parte, y por otra impulsar acciones para identificar y desarticular las mafias internacionales que controlan la migración irregular", recalcó.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en su intervención ante la sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, solicitó ayuda para proteger el páramo de Santurbán y más atención a los migrantes venezolanos en Colombia. "Nosotros estamos comprometidos con la defensa de un ecosistema de agua dulce , como son los páramos de nuestro país. Estamos enfrentado esa defensa de proyectos megamineros que ponen en riesgo el agua y la vida de Santurbán. Esto lo mencionó porque ese ecosistema llega hasta la zona de Maracaibo en Venezuela", afirmó el mandatario en la ONU. En su intervención, el alcalde Cárdenas resaltó el trabajo que adelanta la ciudad por la inclusión social de la población migrante, teniendo en cuenta que el 40% de las personas que viven en Bucaramanga, no son nacidas en la ciudad o no tienen padres bumangueses.“Nos sentimos orgullosos de tener una ciudad construida de migrantes de diferentes municipios de Santander, Colombia y el mundo. Bucaramanga es un ejemplo nacional, porque le apostamos a la inclusión como la mejor forma de construcción social y crecimiento económico”, señaló Juan Carlos Cárdenas, alcalde de la capital santandereana.El alcalde de Bucaramanga, en su intervención en la ONU, también habló de los actos de celebración por los 400 años de fundación de ciudad y los logros del Plan de Desarrollo 2020-2023.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
En el Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga funciona el Centro Intégrate para la atención a migrantes venezolanos y retornados. Es el primero que abre sus puertas en el país de nueve que serán instalados en el mismo número de ciudades, donde se encuentran más del 50% de la población migrante.Los migrantes recibirán servicios de acceso al Sisbén, salud y educación, orientación para la empleabilidad, apoyo psicológico y activación de rutas de atención de violencias, el Registro Único de Migrantes Venezolanos y asesoría jurídica con enfoque de género.“Nosotros iniciamos con unas oficinas en la Quebradaseca con una atención rápida; también en la época pesada hicimos retorno voluntario a muchos hermanos venezolanos que quisieron retornar. Estoy convencido que es una oportunidad desde el punto de vista social, se fortalecerá la gastronomía, la cultura, el deporte”, manifestó el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.Los centros Intégrate son una estrategia nacional y el resultado de un trabajo entre la Gerencia de Fronteras de la Presidencia de la República, cooperación internacional liderada por la USAID en asocio con la Organización Internacional para las Migraciones y la Alcaldía de Bucaramanga para la orientación a los migrantes venezolanos en el país.“Esta inauguración no es un punto de partida, es la consolidación de todos los esfuerzos que Bucaramanga viene implementando para la población migrante retornada, desde hace unos años”, expresó Larry Sacks, director de USAID Colombia.El centro Intégrate funcionará de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde.Las ciudades donde también serán instalados centros Intégrate son: Cúcuta, Medellín, Cali, Bogotá, Santa Marta, La Guajira, Cartagena y Barranquilla.
En cabeza del ministro de Interior, Daniel Palacios, y en compañía de la directora del ICBF, Lina Arbeláez, el Gobierno nacional radicó ante la secretaría del Senado un proyecto de ley que pretende dar nacionalidad colombiana a menores de edad migrantes, que ahora mismo se encuentran bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La iniciativa cobijaría a cerca de 1.200 menores."Se busca que el Congreso de la República haga ley que los más de 1.200 niños, que en este momento se encuentran en custodia del ICBF, que han sido abandonados, que no tienen familia, reciban la nacionalidad colombiana para que puedan tener acceso a todos los derechos, garantías y protección de la constitución y, de igual forma, bajo esa decisión, poder garantizar que estén en los hogares del ICBF", señaló el propio ministro del Interior, Daniel Palacios.Por su parte, la directora del ICBF, Lina Arbeláez, enfatizó que la iniciativa cobijará a "los niños y niñas que llevan más de 18 meses en el Instituto bajo protección, por estar en el marco de un proceso administrativo de restablecimiento de derechos y que no tenga un familiar o un padre de familia hasta en cuarto grado de consanguineidad". Esos menores suman cerca de 1.200 en total, en todos los hogares de cuidado de todo el territorio nacional.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Por solicitud de un fiscal un juez con función de control de garantías de Bucaramanga envió a la cárcel al joven venezolano Larrin Yesid Barrios Medrano, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Mildreth Castillo Jiménez."Los hechos ocurrieron el 13 de abril de 2022, en el centro de Bucaramanga, cuando la víctima, una mujer de 31 años, fue atacada por el sujeto con un arma blanca causándole la muerte. Desconocemos los motivos del hecho, no se desacatan temas personales", afirmó Oliden Riaño, director de la Fiscalía en Santander. La Fiscalía le imputó el delito de homicidio agravado y la Policía llevó a cabo la orden de captura contra Barrios Medrano, de 26 años. Mildreth Castillo Jiménez, de origen venezolano, fue sepultada por sus familiares en Cúcuta.
En un revelador informe publicado por el programa Séptimo Día de Caracol Televisión nuevamente quedó retratado cómo las bandas criminales usan a los niños, desde bebés hasta adolescentes, para pedir limosna en las calles del país, especialmente en Bucaramanga.“Los niños, en su mayoría, son venezolanos. A los niños venezolanos los sueltan más fácil porque sus familias necesitan más plata, miramos qué tan pequeño o grande esté el niño, si el niño es muy grande no funciona, sirven los niños pequeños, los mejores son los recién nacidos”, contó al programa Séptimo Día uno de los hombres que confesó ser uno de los que buscan a menores de edad para alquilar.Lo más grave y triste de este negocio, según contó el hombre, es que a los niños los drogan para que duerman tranquilos mientras los limosneros piden plata.“Para controlar que lloren muchas veces los drogamos con goticas, bazuco, para que se queden quieticos. Les damos el bazuco por la boca, se los damos en una prenda de ropa y que ellos lo huelan, al principio lloran y luego se relajan. También les damos hongos en la bebida”, agregó el hombre.El testimonio de este hombre también revela que les enseñan a los niños, un poco más grandes, para que digan a los ciudadanos que tienen hambre y que les den plata.“Un niño así que no se vea muy bonito tratamos de arreglarlo para que se vea sucio, le hurgamos los ojos con los dedos para que llore, tratamos de mantenerlos en una condición que genere lástima”, indicó.El hombre señaló que con un solo niño que pide limosna se puede recoger entre $300.000 y $400.000 por día.Esta semana, antes de la publicación del informe de Séptimo Día, las autoridades de Bucaramanga confirmaron que en lo que va del 2022 han sido rescatados 32 niños migrantes que eran usados para pedir limosna.“En estas acciones también se han identificado a 32 menores de edad migrantes en condición de mendicidad infantil, por lo que junto al Instituto de Bienestar Familiar, ICBF, se les realizó un proceso de restablecimiento de derechos”, informó la Alcaldía de Bucaramanga en un comunicado.Este es el informe completo de Séptimo Día:
Entre 2016 y 2021 se registraron 1.279 víctimas de delitos contra migrantes venezolanos en Colombia, informó este jueves el diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Julio Chávez durante la presentación de un informe ante la Asamblea Nacional de Venezuela (AN/Parlamento)."El informe destaca que la mayoría de los delitos ocurridos contra migrantes venezolanos han sido en Colombia, especialmente en territorios controlados por el narcotráfico, llegando a 1.279 víctimas, entre 2016 y 2021", detalló la AN en su cuenta en Twitter.De acuerdo con Chávez, "con la incorporación de mecanismos de guerra psicológica, la derecha extremista indujo la migración de venezolanos, unos 3,7 millones en Latinoamérica".Igualmente, denunció que hay ONG "presididas por exdiputados" del Parlamento del período anterior (2016-2020) que "han recibido 1.400 millones de dólares para, presuntamente, atender la migración venezolana".El parlamentario sugirió a la plenaria de la AN discutir leyes que contribuyan al retorno de la población venezolana en el exterior, mecanismos jurídicos contra la xenofobia y para la atención a las víctimas de violación de derechos humanos, un código de derechos migratorios y recomendaciones para contrarrestar campañas de odio.Según la AN, se aprobó, por unanimidad, extender el trabajo de la comisión especial para investigar los crímenes contra migrantes venezolanos en el extranjero, responsable de este informe.Durante el debate de este, la diputada del Gran Polo Patriótico Ileana Medina denunció "las causas inducidas" de la migración como una agresión a Venezuela y aseguró que los líderes opositores e instituciones colombianas "criminalizaron" a los migrantes del país caribeño, propiciando "asesinatos y odio contra connacionales".Por su parte, la diputada del partido opositor Alianza Democrática Anyelith Tamayo propuso la creación de una instancia para atención inmediata de los migrantes venezolanos, a través de un comité de acciones internacionales.Más temprano, el viceministro para América Latina de Venezuela, Rander Peña, afirmó que 340.761 nacionales que había emigrado han regresado al país por vía aérea y terrestre, sin especificar el período en el que se dieron los retornos ni los países de procedencia.La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) estima que, ante la crisis de los últimos años, 6.041.690 personas han abandonado el país, de las que 4.992.215 viven en América Latina y el Caribe.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Por solicitud de un fiscal de Santander fue enviado a la cárcel Édgar José González como presunto responsable del homicidio de un habitante en condición de calle en Bucaramanga.De acuerdo con la investigación, el hoy asegurado, de 42 años, habría atacado a la víctima por problemas de carácter personal cuando estaba durmiendo en un anden de la ciudad. "El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad cuando el ciudadano extranjero atacó con un cuchillo a otro ciudadano el pasado 26 de abril. Luego comenzó la investigación, hicimos seguimientos y capturamos al presunto responsable del homicidio", aseguró el general Samuel Bernal, comandante de la Policía de Bucaramanga. John Jairo Cabrera Sánchez recibió varias heridas con un cuchillo. El hombre murió tres días después en el Hospital Universitario de Santander. El migrante Édgar José González fue judicializado por el delito de homicidio agravado.
Un muerto, cuatro heridos y un capturado dejó una fuerte riña que se presentó en el corregimiento de Vijagual de Puerto Wilches, Santander.Según las autoridades, un ciudadano venezolano atacó con armas blanca a los policías que trataban de controlar la pelea que se presentó por hechos aún por esclarecer. "Resultó lesionado con arma de fuego en un procedimiento judicial Daniel de Jesús Quintana, de 23 años, de nacionalidad venezolana, quien al hacer caso omiso al llamado de los policías arremete contra ellos. Un uniformado reacciona y dispara en cuatro oportunidades. El ciudadano fue traslado al hospital de Simití donde fallecido", afirmó el coronel Oscar Landazábal González, comandante operativo de la Policía del Magdalena Medio. A centros clínicos de Barrancabermeja y Bucaramanga fueron llevados en ambulancia los cuatro heridos tras ser atacados con machete por el venezolano, informaron las autoridades. Las autoridades, tras los hechos violentos en Puerto Wilches, lograron capturar al venezolano Alejandro García Moreno, de 20 años, quien habría participado en la riña que se registró en el corregimiento de Vijagual.
En un operativo realizado por la Policía en el centro de Bucaramanga fue capturado un ciudadano venezolano a quien se le halló en su poder una escopeta. Las autoridades, tras el registro judicial, pudieron establecer que el migrante había sido expulsado del país en el mes de marzo por comportamientos inadecuados en Santander."Se estableció que alias 'Víctor' presentaba anotaciones judiciales por porte y tráfico de estupefacientes. Ahora deberá responder por porte ilegal de armas de fuego. Además, por resolución de Migración Colombia, había sido expulsado del país y llevado a la frontera", aseguró el general Samuel Bernal, comandante de la Policía de Bucaramanga. El ciudadano venezolano, de 28 años, se encuentra bajo medida de aseguramiento ordenada por el juez de Bucaramanga. Escuche el podcast Sin Tabú:
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?
En el programa de Blu 4.0 de este martes, 28 de junio, Mónica Valdés, periodista de la Comisión de la Verdad, dio detalles sobre el informe final que se entregó hoy.“El informe final es una especie de enciclopedia que aborda diez capítulos y un informe de resumen con las recomendaciones”, comentó.Además, Baudoin Pineda, presidente y cofundador en Refácil, habló de este emprendimiento que lleva la tecnología a los pequeños comercios y tiendas de barrio de Colombia.Por último, Juan Ángel, country manager de DrivIn para Colombia, aclaró qué son las tiendas ocultas y cómo esto ha redefinido al e-commerce.Escuche el programa completo de Blu 4.0: