El exdirector del DAS, el general en retiro Miguel Maza Márquez está compareciendo ante la JEP en el caso que investiga los crímenes cometidos contra el partido de izquierda Unión Patriótica.Durante sus audiencias ha manifestado que no tiene conocimiento sobre seguimientos o actuaciones ilegales que se dieran desde el DAS, mientras el fue director, contra miembros y simpatizantes de dicho partido.Maza Márquez estaba actuando en calidad de integrante de la fuerza pública y agente de Estado, y es importante tener en cuenta que estos integrantes son comparecientes forzosos, es decir, no pueden decidir salirse de esta jurisdicción.Sin embargo, la defensa del general en retiro le manifestó a la JEP que “Maza Márquez fue investigado y condenado por la Corte Suprema de Justicia como director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), y si bien también ostentó de forma simultánea la condición personal de miembro de la fuerza pública, su comparecencia a la JEP debía hacerse como agente del Estado no integrante de la fuerza pública”.La sección de apelación le dio la razón a Maza Márquez y por esto consideró que su sometimiento debía darse como agente de Estado, aunque aclara que podría continuar siendo llamado en las investigaciones del caso 06, Unión Patriótica, y haciendo un duro llamado para que no renuncie.“Si bien no es dable saber cuál será su proceder en este asunto, las intenciones de renunciar y no contribuir permiten entrever un comportamiento desdeñoso y displicente con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, se lee en la decisión.Sin embargo BLU Radio conoció que tras la decisión de la JEP, el general en retiro Miguel Maza Márquez pedirá la renuncia y que su proceso continúe en la justicia ordinaria.Escuche el podcast Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
Este viernes se llevó a cabo la primera audiencia del exdirector del DAS Miguel Maza Márquez en la JEP, después de un año y medio de haber sido llamado a versión, que, por diferentes razones, no se había podido concretar. Empezando, el magistrado Gustavo Salazar le recordó a Maza que guardar silencio no constituye un derecho ni una garantía en la JEP y por eso debía aportar detalles sobre la información que tuviera acerca de los crímenes cometidos contra miembros de la Unión Patriótica, en los cuales pudieron haber estado involucrados funcionarios del DAS.Desde el comienzo negó que desde el DAS se hayan ordenado seguimientos o conseguir información sobre miembros de partidos políticos, grupos de oposición y sindicatos, entre otros. Según él, en 1985, cuando empezó a dirigir el DAS, el enfoque de este organismo cambió, pues se empezó a perseguir el paramilitarismo y el narcotráfico, ante el alcance que tenían, pero, además, explicó que la orden del Gobierno cuando llegó a dirigir la entidad era que debía acabarse por los malos resultados.Sobre la pregunta acerca de si conoció sobre vínculos entre el paramilitarismo y Fedegan mientras fue director del DAS, manifestó: "Hay ganaderos honestos y manejan su finca con honestidad, pero también hay otros grupos que utilizan la violencia para defender sus intereses. Los ganaderos del Magdalena Medio sin duda alguna tenían vínculos e incluso quisieron montar su movimiento político, eso está vivo todavía, el paramilitarismo está vivo".Asimismo, se refirió al caso del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán, pues por este homicidio fue condenado en la justicia ordinaria, e insistió en que no tuvo responsabilidad en estos hechos. "El gran problema que tengo yo con mi investigación es que desafortunadamente cuando mi investigación llega a la Corte estaba de moda el cartel de la toga y llevó 12 años de estar detenido y no he podido hacer que haya una especie de revisión de mi condena".Por último, pidió perdón por no haber asistido a las anteriores diligencias, argumentando que tenía problemas de salud, y manifestó que estaba dispuesto a colaborar con la JEP cuando lo requieran. Por su parte, los representantes de víctimas le agradecieron haber asistido, pero señalaron que aún necesitan escuchar la verdad, pues llevan esperando más de 30 años para esclarecer hechos relacionados con los crímenes contra la UP.
La Corte Suprema de Justicia se abstiene de resolver la petición presentada por la defensa del general (r) de la Policía Nacional Miguel Alfredo Maza Márquez, para que se envíe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la apelación de su caso contra la sentencia de esta corte que lo condenó por concierto para delinquir.Así las cosas, la solicitud presentada por Miguel Maza, de extender los efectos de la impugnación contra la sentencia de única instancia proferida por la Corte Suprema de Justicia el 23 de noviembre de 2016, por el delito de concierto para delinquir, por el cual fue condenado, no será resuelta por este alto tribunal.En la solicitud, Maza agregó que en febrero 3 de 2021 la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) lo citó a rendir versión voluntaria dentro del caso de «Victimización de miembros de la Unión Patriótica».Sin embargo, el alto tribunal enfatizó: “Las sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia en procesos de única instancia contra aforados constitucionales antes de la expedición del Acto Legislativo 01 de 2018 son intangibles y legítimas porque se expidieron conforme al procedimiento constitucional y legal vigente”. Por lo que se niega la posibilidad “de impugnar ante un superior funcional la sentencia condenatoria de única instancia”, precisa la sentencia y, por ende, trasladar esa impugnación a la JEP.El general (r) Maza fue acusado por la Fiscalía, el 16 de julio de 2014, como presunto coautor de los delitos de homicidio con fines terroristas, en concurso homogéneo, de que fueron víctimas Luis Carlos Galán Sarmiento, Julio César Peñaloza Sánchez y Santiago Cuervo Jiménez. De igual manera, se le acusó por su presunta incursión en la ilicitud de concierto para delinquir.Se le impusieron las penas de treinta años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por diez años; y le fueron negadas la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Después de que la Sección de Apelación diera vía libre para citar al exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) general retirado Miguel Maza Márquez, en el marco de las investigaciones que se adelantan por los crímenes cometidos contra el partido de izquierda Unión Patriótica, el magistrado relator del caso 06, Gustavo Salazar, fijo las fechas de las audiencias que se desarrollarán de forma presencial los días 11 y 18 de marzo en la sede de la JEP en Bogotá; las diligencias serán públicas.Asimismo, en su decisión la JEP pedirá al Inpec y la Policía que, dado que Maza Márquez está cumpliendo una condena en la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional (ESPOL) por el homicidio del excandidato a la Presidencia Luis Carlos Galán, sea llevado "sin excusa o justificación” a las instalaciones de la jurisdicción, en caso de que se niegue a realizar “la diligencia programada”.Cabe recordar que el pasado mes de noviembre, Márquez ya había sido citado por la JEP para que aportara información sobre la participación de agentes del DAS en crímenes cometidos contra miembros o simpatizantes de la Unión Patriótica.Sin embargo, manifestó que se le estaban vulnerando sus derechos al ordenarle a la Policía y al Inpec su conducción debido a su edad y a sus condiciones de salud. Asimismo, manifestó que se le violaba el derecho a no autoincriminarse.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
A las 8:00 de la mañana de este martes, el general (r) Miguel Maza Márquez debía estar en la JEP para rendir versión sobre su posible conocimiento o participación en crímenes cometidos contra los miembros de la Unión Patriótica. Además, para brindar la información que tenga de una presunta alianza entre agentes de Estado y grupos paramilitares. Lo anterior, mientras fue director del DAS entre los años 1985 y 1991.Maza Márquez se encuentra recluido en la Escuela de Posgrados de la Policía (ESPOL) y por eso se había ordenado al director del Inpec, el general Mariano Botero, y el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, que garantizaran su traslado.Como el exdirector del DAS no llegó, la JEP le pidió una respuesta inmediata a la Policía y el Inpec para conocer qué pasó. Desde el Inpec respondieron que el traslado no se dio por motivos atribuibles a la Policía, ya que ellos se desplazaron a la ESPOL y la institución les negó la entrada.Sobre Maza Márquez, la JEP aseguró que debe verificar que aporte verdad plena, de lo contrario, se puede dar la apertura de un incidente de incumplimiento y con esto la imposición de consecuencias y medidas proporcionales a esta conducta.Martha Murillo, representante de víctimas en la JEP del caso 06, victimizaciones de la Unión Patriótica, aseguró que “las víctimas estaban preparadas para recibir la anhelada verdad que por más de 30 años aclamaron”.“Se guardaba una expectativa muy grande frente a lo que podía ocurrir en esta diligencia, trasladándole ese sentimiento de frustración e impotencia de las víctimas”, añadió.El magistrado relator del caso, Gustavo Salazar, dejó en firme la citación para este jueves, 25 de noviembre, y le recordó a la ESPOL, Policía y el Inpec que las órdenes de traslado siguen vigentes.Le puede interesar: escuche las noticias del día en Colombia
El exdirector del extinto DAS y el exdirector de la Policía, Miguel Maza Márquez, no asistió este martes a la versión voluntaria a la cual lo había citado la Jurisdicción Especial para la Paz en el marco del Caso 06 (Victimización de militantes de la Unión Patrótica). Por este motivo, la justicia transicional le ordenó al director del Inpec, general Mariano Botero; al general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, y al coronel Zaid Eduardo Pabón, director de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, el traslado de Maza a la diligencia de este martes y a la siguiente, programada para el jueves del 25 de noviembre.Después de una pausa temporal de la audiencia por la ausencia del exdirector del DAS, el magistrado Gustavo Adolfo Salazar levantó la sesión en frente de las víctimas advirtiendo que se trata de un incumplimiento de obligaciones con la administración de justicia y que Maza Márquez tiene un compromiso con la verdad.En la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional Miguel Antonio Lleras, Miguel Maza Márquez cumple su condena por homicidio con fines terroristas en la persona de Luis Carlos Galán, Santiago Cuervo y Pedro Nel Angulo (en tentativa de homicidio) también está condenado por concierto para delinquir.Estas versiones continuarían el 25 de este mes. El exdirector de la Policía, de 79 años, no asistió a la audiencia por asuntos de salud, presentó un examen neurológico que detalla sus dificultades para llevar el discurso hilvanado, entre otras razones. Además, su defensa solicitó las declaraciones extra juicio de Clara López Obregón. El exdirector del DAS podría ser sometido a régimen de condicionalidad por incumplimiento, pasar a un proceso adversarial o que sea considerado compareciente forzoso.Por: Ana Cristina RestrepoEscuche esta noticia en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire: Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
El director del Servicio Informativo de BLU Radio, Ricardo Ospina, conoció en primicia que la JEP pidió al director de la Policía, Jorge Luis Vargas, y al del Inpec, general Mariano Botero Coy, que conduzcan al exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez, para que entregue su versión sobre el exterminio de la Unión Patriótica (UP).El general (r) Maza Márquez no quiere asistir para entregar su declaración sobre el caso que adelanta la JEP sobre el genocidio con el exterminio de la UP.La JEP se cansó de las dilaciones y este martes, 23 de noviembre, el director de la Policía y el del Inpec deberían dar curso a la petición y el general (r) Maza deberá asistir contra su voluntad a contar qué sabe sobre el asesinato de más de 3.000 integrantes de la Unión Patriótica a manos de los paramilitares en los años 90.Recordemos que en la actualidad, Maza se encuentra privado de la libertad por los delitos de homicidio con fines terroristas en las personas de Luis Carlos Galán Sarmiento, Santiago Cuervo Jiménez y Pedro Nel Angulo Bonilla, este último en grado de tentativa; así como de concierto para delinquir, por entablar relaciones de colaboración con el comandante paramilitar Henry de Jesús Pérez Durán, con quien en varias ocasiones se reunió.
BLU Radio conoció que la JEP ya tiene fecha para la versión voluntaria del general (r) Miguel Maza Márquez, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).El exdirector del DAS será interrogado dentro de las investigaciones del caso 06, en el cual se investiga las victimizaciones de los miembros de la Unión Patriótica.El 23 de noviembre, de manera presencial, Maza Márquez rendirá versión en la JEP. La diligencia será transmitida de manera virtual.La fecha se estableció después de que la sala de reconocimiento rechazara una petición de la defensa de Márquez, que pedía que la diligencia se desarrollara de manera virtual argumentando que por su edad y sus condiciones de salud, preferían resolver el cuestionario de manera escrita.En un principio, el general (r) había sido llamado a versión en el mes de marzo, sin embargo, por algunas dificultades debido a la pandemia del COVID-19 y por peticiones de su defensa, no se había realizado.Maza Márquez ha sido condenado en la justicia ordinaria por el magnicidio del excandidato presidencial Luis Carlos Galán. Ante la JEP deberá responder si tiene algún conocimiento sobre la participación de algunos funcionarios del DAS en crímenes cometidos contra miembros de la Unión Patriótica.Escuche la noticia en Meridiano BLU:
En una diligencia de la Justicia Especial para la Paz (JEP), del caso 06 o victimización de la Unión Patriótica, después de tres horas de testimonio de Mario Andrés Espinosa Garcés, testigo mencionado por la defensa de Miguel Maza Márquez en el año 2018, la sala de Definiciones presentó una serie de oficios reservados con los que se comprueba que Espinosa Garcés, exjefe de División de Inteligencia Interna y Externa del extinto DAS, firmó órdenes para vigilar, perfilar y seguir a miembros de la Unión Patriótica e incluso a sus familias.Estos oficios de reserva del DAS, presentados por el magistrado Gustavo Salazar Arbeláez, corresponden al año 1995 y están dirigidos desde Bogotá a lugares como Bucaramanga, Rioacha, Pasto y Vista Hermosa.Entre los ciudadanos mencionados en los oficios están: en Bucaramanga: Julio Abello García, Gloria Rey y Gilberto Ríos; en Rioacha: Enrique Flórez, Abraham Rubio, Hiraldo Beleño Gómez; en Pasto: Stella Cepeda, Henry Toro, Leader Guerrero y Yolanda Muñoz.La firma del señor Espinosa Garcés también aparece en órdenes de vigilancia a la celebración del aniversario del Partido Comunista y Unión Patriótica, así como la celebración del Festival Semanario Comunista Voz.En la diligencia que sigue en progreso, el testigo dijo que le “falla la memoria” y que se trata de asuntos de oficio.Es decir, quien se supone que era testigo de la defensa de Maza Márquez (quien dirigió el DAS entre 1985 y 1991) termina involucrado en operaciones encubiertas y fachadas.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
El director del Servicio Informativo de BLU Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía llamó a juicio a los coroneles en retiro Óscar Eduardo Peláez Carmona y Argemiro Serna por el magnicidio de Luis Carlos Galán.Peláez Carmona fue director de la Dijin y Serna era el comandante de la Policía de Cundinamarca y fueron llamados por la Fiscalía como presuntos participantes del complot para matar a Luis Carlos Galán Sarmiento en Soacha en 1989.Por el asesinato de Galán han sido condenados el exsenador y exministro Alberto Santofimio Botero quien, según se comprobó, instigó a Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cartel de Medellín, a asesinar al entonces candidato presidencial, que pregonó la necesidad de buscar una mayor democracia, de encontrar la paz y la justicia social. También fue condenado a 30 años de cárcel Miguel Maza Márquez, quien debilitó el esquema de seguridad de Galán, en ese entonces el hombre más amenazado del país.Luis Carlos Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en plena campaña a la Presidencia en la plaza principal de Soacha. Pocos segundos después de que subió a una improvisada tarima hecha de tablas, los asesinos, que estaban mezclados con la gente que seguía al político, accionaron las armas que terminarían segando la vida del que era en ese momento el favorito para ganar las elecciones para convertirse en presidente de Colombia para el periodo 1990-1994.
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.