Durante el 14 y 15 de noviembre, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó en Cali tres predios y becas estudiantiles a jóvenes que han sido vulnerables en el Pacífico colombiano.Entre los bienes que entregó el director de la SAE, Daniel Rojas, se destaca un antiguo hotel que perteneció a los hermanos Rodríguez Orejuela en la década de los 90; adquiridos con dineros del narcotráfico. Ahora, dicho bien funcionará como residencia universitaria para jóvenes que quieran acceder a estudios superiores.“Se trata de un Hotel de 1.650 mts², 6 pisos y 49 habitaciones, avaluado en $2.000 millones, que se entrega a la Fundación Negro Soy Feliz, el cual beneficiará a al menos 100 jóvenes que llegan a Cali a adelantar sus estudios universitarios”, señaló el director Daniel Rojas.De acuerdo con la Sociedad de Activos Especiales, los jóvenes van a mantener las instalaciones del hotel a través de la productividad de los locales comerciales que hacen parte del edificio que administrarán las madres de los beneficiados, poniendo en funcionamiento una tienda de artesanías y un restaurante donde los jóvenes asegurarán su alimentación.En total, el CECEP, institución educativa administrada por la SAE, entregará 100 becas a jóvenes para acceder a programas de formación académica de recursos humanos, archivística, gestión documental, contable y financiera, sistemas informáticos, entre otros.El otro predio que se entregó en la jornada fueron unas canchas sintéticas de 1.670 mts², avaluadas en $473 millones, y unos espacios comerciales que aportarán al sostenimiento de un proyecto productivo.Le puede interesar: "Después de cinco horas, solo se aprobaron dos artículos de la reforma a la salud"
El excapo del Cartel de Cali Miguel Rodríguez Orejuela, de 80 años de edad, radicó ante la Corte del Distrito Sur de Florida, una solicitud de rebaja de pena que le permita salir de la cárcel en Estados Unidos. Con fecha del 7 de noviembre, el documento también detalla que el excapo que azotó al Valle del Cauca tiene una pena de 30 años de prisión cuando fue extraditado en el 2005 y posteriormente condenado el 26 de septiembre del 2006.En esa ocasión fue acusado por los delitos de importar más de cinco kilos de cocaína. En la petición realizada por la defensa de Miguel Rodríguez Orejuela, se detalla que el excapo tiene problemas de salud y se encuentra encarcelado en la cárcel de Loretto, en Pensilvania.Algunos de los argumentos al que apela la defensa de uno de los hermanos Rodríguez Orejuela es que, según afirman, durante su encarcelamiento ha participado de programas de resocialización y aseguran que "tiene un riesgo mínimo de reincidencia".La petición de la reducción de pena para el colombiano, que sería de dos niveles, se basa en la ley federal, específicamente en el título 18 del Código de los Estados Unidos, sección 3582, conocido como "liberación compasiva" tras la aprobación del entonces presidente Donald Trump en el 2018."Dado lo que se ha dicho y el hecho de que el acusado no tiene antecedentes de puntos penales, y sin violencia, el demandado le pide al honorable tribunal aplicar una reducción de dos niveles según lo establecido por la USSC", concluye el documento.Vale recordar que Miguel es el hermano menor de Gilberto Rodríguez Orejuela y ambos fueron capos del Cartel del Cali entre 1970 y 1990.Vea también
El pasado martes 31 de mayo murió, mientras cumplía una condena de 30 años por narcotráfico en Estados Unidos, Gilberto Rodríguez Orejuela, alias 'El Ajedrecista'. El excapo lideró el Cartel de Cali y fue uno de los grandes enemigos de Pablo Escobar.Rodríguez tenía 83 años, fue extraditado en el 2004 y durante su condena había sufrido de cáncer de páncreas y de próstata. Su fallecimiento, según informó su familia, se produjo a causa de un linfoma. Cuatro días después de su deceso su hija Alexandra Rodríguez sigue pidiendo apoyo para que su cuerpo sea repatriado a Cali, donde espera poder darle el último adiós. "Hemos estado pendientes, el consulado se comunicó conmigo para hacer las preguntas de rigor y todos lo arreglos. Han sido muy herméticos con esa información y nos dijeron que solo hasta que vaya a venir nos dan aviso porque no tienen el tiempo con exactitud", dijo Alexandra a BLU Radio. Según lo informado por las autoridades, solamente dos días antes de la llegada del cadáver se dará aviso a sus seres queridos. Mientras tanto, la familia Rodríguez ha confirmado que su velación y exequias se llevarán a cabo de forma privada. "Realmente queremos algo privado, que entiendan que nosotros por las circunstancias llevábamos mucho tiempo sin verlo. Queremos tener un espacio para nosotros, entendemos la connotación y lo que significa, pero esperamos respeto de los ciudadanos", agregó la hija de 'El Ajedrecista'. Igualmente, la mujer contó la tristeza que la embarga por no haberse podido despedir de su padre. "Él estuvo un mes antes en un hospital privado y durante ese tiempo la única comunicación que tuvimos fue lo que nos informaba la cárcel, que realmente era muy poco", concluyó. El hermano de Gilberto, Miguel Rodríguez, conocido como 'El Señor', quien está próximo a cumplir 79 años, fue capturado el 6 de agosto de 1995. Extraditado y actualmente paga una condena de 30 años en una prisión de los Estados Unidos. Su familia ha pedido a las autoridades apoyo para su retorno a Colombia, pues también ha padecido varias enfermedades.
En mayo de 1999, los demandantes, que son asociados de la Cooperativa de Trabajadores de La Rebaja Droguería (Copservir), fueron vinculados a un proceso penal por el delito de lavado de activos; por lo que los empleados de este comercio farmacéutico perdieron un recurso para que revisarán su sentencia por este delito.Y es que Pedro Arboleda, Tiberio Fernández, Ricardo Calderón y Pablo Daza y Jairo Serna Serna, asociados de la Cooperativa de Drogas la Rebaja, interpusieron acciones de tutela en 2020 en contra de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia porque consideraron vulnerados sus derechos al debido proceso y al acceso a la administración de justicia, según ellos, porque no se les permitió interponer recurso de casación en contra de la sentencia del 8 de julio de 2020, que los condenó por delitos relacionados al narcotráfico. Así las cosas, la tutela que llegó hasta la Corte Constitucional fue revisada para validar si se aceptaba o no este recurso.Sin embargo, la Corte Constitucional dejó en firme la condena en contra de los trabajadores de La Rebaja Droguería, que fue propiedad de Gilberto Rodríguez Orejuela y Miguel Rodríguez Orejuela, quienes también solicitaron vía tutela la revisión de la condena en su contra, con la que buscaban que se revisaran los 25 años de prisión impuestos en el 2019 por el delito de lavado de activos.Según el proceso, los hermanos Rodríguez Orejuela adquirieron la participación de La Rebaja Droguería, usada como fachada para el envío de cocaína a los Estados Unidos y Europa hasta 1999.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
Después de la explosiva carta que los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela le enviaron al expresidente Andrés Pastrana y que este reveló años después, como supuesta prueba reina del ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña de Ernesto Samper Pizano, electo por el Partido Liberal en 1994 y por el que se abrió el llamado Proceso 8.000, la Comisión de la Verdad buscó afanosamente a los exjefes del Cartel de Cali.El mensaje de los exjefes narcotraficantes fue claro: están dispuestos a declarar y aclarar este episodio; además, piden beneficio alguno. Los hermanos Rodríguez han dado puntadas de este episodio, sobre las campañas políticas de hace más de dos décadas, pero sus declaraciones han sido más bien incipientes, porque han expresado que no todo lo dicho por el expresidente Pastrana es verdad.La Comisión quiere aclarar el episodio de la financiación, pero también busca saber más de los intermediarios que trabajaron en el Gobierno, que según los Rodríguez, fueron el puente entre ellos y Pastrana. Este sería otro capítulo, ya que en en la carta que enviaron para responderle al expresidente Pastrana, dijeron que no se iban a dejar utilizar para lavar culpas.Los excapos están en trámites de permisos en las cárceles de Estados Unidos, donde cumplen la condena por narcotráfico, pero todo indica que no será un tema de mucho tiempo el cara a cara entre el padre Francisco de Roux y los exjefes del cartel de Cali, en cabeza de Gilberto Rodríguez.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Esta semana los hermanos Rodríguez Orejuela, Miguel y Gilberto, exjefes del Cartel de Cali, publicaron una carta en la que aseguraron haber financiado las campañas presidenciales de Andrés Pastrana. Esto fue desmentido por el exmandatario.Las supuestas revelaciones de los Rodríguez Orejuela son el marco del conocido proceso 8000. Por esta razón, Sala de Prensa BLU consultó a Camilo Chaparro, periodista experto en el tema. "Este es un proceso que nos sorprendió a todos”, dijo.Además, agregó: "Este es un país inconcluso. Nuestras historias nunca terminan, las escribimos a medias y eso nos impide avanzar. Mientras los Rodríguez Orejuela no hablen no seremos capaces de concluir nuestra historia".Según Chaparro, los ex capos nunca van a contar su versión del caso, pues no quieren ser calificados como sapos."Ellos nunca van a contar su versión, porque ellos prefieren que se les tilde de narcotraficantes y no de sapos. En esa carta hay una trampa atractiva en el último párrafo. Estos son tipos que tienen cómo probar esa información", añadió.Escuche la entrevista completa en Sala De Prensa BLU:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Este martes, 31 de agosto, durante su acto de reconocimiento en la Comisión de la Verdad, el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) le entregó al presidente de la Comisión, el padre Francisco de Roux, una carta en la que, según Pastrana, Ernesto Samper sí sabía que el Cartel de Cali, fundado por los hermanos Rodríguez Orejuela, había financiado su campaña a la Presidencia.“Con el tiempo se ha descubierto que hasta el ‘Chapo’ Guzmán ha confesado que dio dineros a esa campaña. Aquí le entregó una carta firmada por Miguel Rodríguez y Gilberto Rodríguez Orejuela en la que afirman, como usted lo verá, que Samper si sabía de los ingresos de los dineros del narcotráfico a su campaña”, afirmó Pastrana.El exmandatario también se refirió al expresidente Juan Manuel Santos, y dijo que no lograba entender por qué Santos decidió desperdiciar la oportunidad histórica de lograr un consenso en torno a los acuerdos de La Habana, cuando él mismo le había propuesto construir acuerdos que le darían legitimidad al acuerdo firmado entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc.También, afirmó que en su gobierno siempre buscó la paz, pero respetando los derechos humanos para que el Estado recuperara legitimidad. Asimismo, resaltó que las Fuerzas Militares participaron activamente en el proceso de paz que se intentó llevar a cabo durante su gobierno.
El Juzgado Primero Especializado de Bogotá condenó a 9 años de prisión a Juan Miguel y María Fernanda, hijos de Miguel Rodríguez Orejuela; María Alexandra, Humberto y Jaime, hijos de Gilberto Rodriguez Orejuela por el delito de legalización de bienes producto de actividades ilegales de Drogas La Rebaja.Vea aquí: La lujosa finca de $10.000 millones donde fue capturado el narco Elkin TrianaLa Fiscalía señala que los exjefes del cartel de Cali cedieron sus empresas a sus familiares para que estos les dieran apariencia de legalidad a recursos obtenidos con el narcotráfico.El juzgado también ordenó la captura de tres directivos de la empresa Drogas La Rebaja: Jorge Eliecer Carrasquilla Lora, Wilfrido Palma Rodríguez y César Julio Benítez Castellanos.
William Rodríguez Abadía, hijo del capo del cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, anunció que está analizando interponer acciones legales contra el canal digital Netflix, porque según él, es presentado en la serie Narcos, como un psicópata, asesino y prófugo de las autoridades. Rodríguez aclaró que nunca estuvo involucrado en hechos de violencia. Además señaló que esta interpretación le ha generado problemas en su entorno y con sus hijas. “Lo complicado de esta serie es que mezcla la realidad con la ficción, pero desafortunadamente la persona más afectada con esta ficción soy yo, las personas que me conocen saben que nunca estuve sindicado de ningún acto de violencia”, explicó Rodríguez Abadía. Le puede interesar: Protagonistas de serie Narcos hablan en exclusiva para Blu Radio William Rodríguez dice estar tranquilo donde esta con su familia, trabaja en una empresa de construcción, y da charlas a jóvenes en el mundo sobre lo que le genero el cartel de Cali. Esta sería la primera demanda contra este gigante del estreaming. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Orejuela comparece en una audiencia pública, vía satélite desde una prisión en Estados Unidos, para declarar a favor de sus hijos en un proceso por lavado de activos a través de Drogas La Rebaja (Lea también: Ya pagué mis deudas con la sociedad: hijo de Miguel Rodríguez Orejuela). Miguel Rodríguez ha defendido el origen de estos recursos afirmando que no se lavó dinero con la compañía. Este mismo miércoles comparecerá su hermano Gilberto y esta mañana también lo hizo Edward Kacerosky, exagente de la DEA a quien se le atribuye el desmantelamiento del Cartel de Cali (Lea también: Los Rodríguez Orejuela volverán a declarar ante la justicia colombiana). La declaración fue autorizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -Avanza un plantón en la Universidad Pedagógica al norte de Bogotá, en protesta por el desalojo de los vendedores ambulantes de la zona. -La Iglesia hizo una clara advertencia ante el aumento del número de jóvenes que comenten delitos en el país. -La Cámara Colombiana de bienes y servicios petroleros Campetrol dijo que el gobierno está “enterrando” el sector petrolero del país al frenar la exploración de nuevos pozos. -El papa Francisco, además de contemplar la posibilidad del uso de métodos anticonceptivos para combatir el zika, se refirió a la posible relación sentimental de Juan Pablo II con una mujer e inclusive de Donald Trump. -Comenzó el campeonato nacional de ciclismo de ruta en Boyacá, con triunfo para el equipo EPM-UNE en la prueba contrarreloj por equipos.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.