En una decisión tomada este viernes, un tribunal de apelaciones de Nueva York detuvo la liquidación de las empresas del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), la cual había sido ordenada por un juez en el contexto de su juicio por fraude. Cabe destacar que el tribunal no paralizó el juicio, a pesar de la solicitud de la defensa de Trump.Horas antes, el equipo legal de Trump presentó un extenso documento de más de 1.000 páginas ante el tribunal de apelaciones, solicitando la suspensión del juicio y del fallo sumario emitido por el juez Arthur Engoron. En dicho fallo, el juez declaró a Trump y otros acusados responsables de fraude y revocó sus licencias de operación.La defensa argumentó que la revocación de las licencias de negocio, según lo ordenado por Engoron, "hace que la operación legal de múltiples empresas sea imposible y amenaza con la pérdida de empleo de cientos de trabajadores en Nueva York, sin seguir un proceso jurídico adecuado".La Fiscalía del estado, que lleva la acusación en este caso civil que está en su quinto día de audiencias y se espera que continúe hasta diciembre, se opuso a la suspensión del proceso. Recordaron que una solicitud similar había sido rechazada por un tribunal de apelaciones hace ocho días.Además, la defensa de Trump intentó el jueves retrasar otros procesos penales en los que está involucrado, incluyendo el caso de documentos clasificados en Mar-a-Lago, así como la desestimación de otros dos casos: los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels y la interferencia electoral. Esto se alinea con la estrategia legal que Trump ha seguido en todas sus causas penales, buscando postergarlas tanto como sea posible.
El exvicepresidente de Estados Unidos y probable candidato a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024 Mike Pence se refirió este jueves a la imputación del exmandatario Donald Trump (2017-2021) por un gran jurado de Nueva York como una "persecución política".En una entrevista en la cadena CNN, Pence, vicepresidente en la Administración de Trump, aseguró que "la idea de que un expresidente sea imputado por primera vez en la historia de Estados Unidos por un caso de financiación en campaña huele a persecución política"."Creo que la gran mayoría del pueblo estadounidense lo verá así", añadió.Trump fue imputado este jueves por parte de un gran jurado por el pago para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante su campaña presidencial de 2016.Según CNN, el exmandatario se enfrenta a más de 30 cargos relacionados con el fraude comercial y podría comparecer ante un juzgado tan pronto como el martes.Pence dejó claro que piensa que no hay "nadie por encima de la ley", pero que este caso en particular "solo servirá para dividir más el país".La imputación de Trump ha generado un aluvión de críticas por parte de muchos cargos del Partido Republicano, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien ha sugerido que utilizará el poder de ese órgano para "pedir cuentas" al fiscal responsable del caso, Alvin Bragg.Muchas de las críticas se han centrado en el fiscal, que pertenece al Partido Demócrata. El propio Pence aseguró que Bragg "hizo campaña" con la promesa de imputar a Trump.Del lado demócrata, la que fuera presidenta de la Cámara de Representantes antes de McCarthy, Nancy Pelosi, aseguró en Twitter que espera que "el expresidente respete el sistema de forma pacífica", y recordó que "nadie está por encima de la ley".El presidente del Senado, Chuck Schumer, se mostró más cauto que sus compañeros republicanos y pidió que se evite la interferencia política o la intimidación en el caso. Schumer aseguró que el exmandatario republicano está sujeto "a las mismas leyes que cualquier estadounidense", según un comunicado de su oficina.Quien no se ha pronunciado de momento a la noticia es el líder de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell, principal figura de la oposición a Trump dentro del Partido Republicano y frecuente objeto de críticas del expresidente.Le pueden interesar:
Kamala Harris romperá uno de los techos de cristal más altos el miércoles cuando preste juramento como la primera vicepresidenta de Estados Unidos, marcando el camino de la Casa Blanca más diversa de la historia.Como compañera de fórmula del presidente electo, Joe Biden, ayudó a poner fin al turbulento gobierno de Donald Trump. Durante la campaña, Harris lo enfrentó por su manejo caótico de la pandemia, los disturbios por la injusticia racial y sus duras medidas contra la inmigración.Harris, de 56 años, entra a la Casa Blanca tras haber recorrido un camino único. Fue la primera mujer negra en ser elegida fiscal general en California y la primera mujer de ascendencia del sur de Asia en el Senado.Como vicepresidenta, estará a un paso de liderar Estados Unidos.Dado que se espera que Biden, de 78 años, sólo cumpla un mandato, Harris estaría en una posición privilegiada para ganar la nominación a la presidencia del Partido Demócrata cuatro años después."Aunque sea la primera mujer en el cargo, no seré la última", dijo Harris en un discurso el 7 de noviembre, el primero después de que las cadenas estadounidenses proyectaran a Biden y Harris como los ganadores sobre Trump y el vicepresidente Mike Pence.Trump impugnó amargamente los resultados, vendiendo la mentira de que los demócratas sólo ganaron debido a un fraude electoral masivo.Durante la campaña, habitualmente atacó a Harris, calificándola de "monstruo" después de su debate vicepresidencial de octubre con Pence. Cuando los periodistas le preguntaron al respecto, Harris cortó bruscamente al presidente. "No hago comentarios sobre sus declaraciones infantiles".Si bien Harris respondió ferozmente durante la campaña, en los últimos dos meses giró hacia los planes que ella y Biden han ido revelando para ayudar a las familias en dificultades y arreglar una economía tambaleante."Los primeros 100 días de la administración Biden-Harris se centrarán en conseguir el control de esta pandemia, asegurando que las vacunas se distribuyan de forma equitativa y gratuita para todos", escribió el martes. Decisiva Mientras que el trabajo del vicepresidente es a menudo visto como ceremonial, Harris también tendrá un poderoso papel decisivo en el Senado de Estados Unidos.Gracias a las dos sorprendentes victorias demócratas en la segunda vuelta este mes en el estado Georgia, el Senado estará dividido en partes iguales: 50 demócratas y 50 republicanos.Eso significa que Harris puede pasar un tiempo considerable en el Capitolio actuando como el voto decisivo sobre distintos temas importantes, desde los nominados judiciales hasta el plan de estímulo de 1,9 billones de dólares de Biden.Los dos padres de Harris son inmigrantes. Su padre llegó a Estados Unidos desde Jamaica y su madre, ya fallecida, desde India y sus vidas quedaron marcadas por la narrativa del "sueño americano".Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, que entonces era un foco de activismo por los derechos civiles y en contra de la guerra.Se graduó en la Universidad de Howard, en Washington, un ícono de la cultura negra en Estados Unidos, y ese fue el comienzo de una carrera fulgurante como fiscal, que la llevó a ser elegida dos veces como fiscal de distrito en San Francisco y luego fiscal general de California en 2010.Pero su discurso de que fue una "fiscal progresista" ha sido cuestionado por críticos que señalan que peleó por mantener condenas injustas y se opuso a reformas en California, como una ley que instaba al fiscal general a investigar los tiroteos en los que estuviera involucrada la policía.Pero su trabajo fue clave para reunir una base y tener resonancia para lanzar una candidatura exitosa para llegar al Senado en la campaña de 2016, convirtiéndose en la segunda mujer negra en ser elegida para la Cámara Alta.Su gestión como fiscal general le permitió acercarse a Beau Biden, el hijo fallecido del exvicepresidente, que tenía el mismo cargo que ella en Delaware, y quien murió de cáncer en 2015."Yo sé cuanto Beau respetaba a Kamala y su trabajo, y, para ser honesto con ustedes, eso pesó en mi decisión (de elegirla)", indicó Biden durante su primera comparecencia con Harris como compañeros de fórmula. "Estoy hablando" Harris exuda carisma y puede pasar rápidamente de su cálida sonrisa al estilo inquisidor de fiscal que la hizo famosa.Los extractos de sus cuestionamientos en 2017 al entonces fiscal general, Jeff Sessions, durante una audiencia en el Senado sobre Rusia se hicieron virales.Harris también chocó con Biden durante el primer debate entre precandidatos demócratas por la oposición del entonces senador a un programa de la década de 1970 de incorporar a niños de minorías a escuelas mayoritariamente blancas para luchar contra la segregación."Había un niña en California que era parte de la segunda clase en ser integrada en una escuela pública y era llevada en el bus a esa escuela cada día", dijo en referencia al transporte de los niños a los barrios de las escuelas blancas. "Y esa niña era yo", agregó.Durante su único debate contra el vicepresidente Mike Pence, Harris levantó su mano mientras él trataba de interrumpirla."Señor vicepresidente, estoy hablando, soy yo la que está hablando", le espetó a Pence, logrando silenciarlo.A Biden también le sirve su imagen de mujer moderna.Harris no tiene hijos biológicos, pero reclama su papel de como madre de los hijos de su marido, el abogado blanco Douglas Emhoff, quien también participó activamente en la campaña presidencial.Emhoff se convertirá en el primer "segundo caballero" de Estados Unidos y en el primer cónyuge judío de un vicepresidente de Estados Unidos.
El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, descartó este martes que vaya a invocar la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente saliente, Donald Trump, después del violento asalto al Capitolio por parte de seguidores del gobernante."No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra Nación o sea consistente con nuestra Constitución", señaló Pence en una misiva dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, cuando esa instancia se dispone a votar una resolución que insta al vicepresidente a activar ese procedimiento.Bajo la Sección Cuatro de esa enmienda, el vicepresidente y la mayoría del Gabinete pueden declarar al presidente inhabilitado para dirigir el país.Si el mandatario se opusiera a ello y no hubiera acuerdo, el Congreso dirimiría las diferencias.El vicepresidente hizo así una tácita alusión a las presiones de Trump para que se arrogara unos poderes que no le correspondían bajo la Constitución e interfiriera la sesión de ambas cámaras del Congreso convocada para ratificar la victoria de Joe Biden en los comicios de noviembre pasado.Pence advirtió que usar esa enmienda, creada tras el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 y en medio de la Guerra Fría para proteger al Gobierno en supuestos como enfermedad repentina del mandatario, "sentaría un terrible precedente"."Le insto a usted y todos los miembros del Congreso a evitar acciones que dividirían e inflamarían aún más las pasiones del momento", agregó el segundo a bordo de la Casa Blanca, e invitó a la líder de la Cámara Baja a trabajar juntos "para bajar la temperatura y unir a nuestro país" mientras se preparan para la posesión de Biden.Horas antes, en un discurso durante su visita al muro en la frontera con México, Trump dijo este martes que hay "cero riesgo" de que le destituya su gabinete bajo el proceso establecido en la Enmienda 25 de la Constitución."La Enmienda 25 supone cero riesgo para mí, pero le pasará factura a Joe Biden y su Administración. Como dice la expresión, ten cuidado con lo que deseas", afirmó Trump, sin aclarar a qué se refería, dado que el presidente electo no ha llegado a pedir explícitamente que se active ese mecanismo.Tras el asalto al Capitolio, que causó cinco muertos, entre ellos un policía, Washington se reforzará con más de 10.000 miembros de la Guardia Nacional con miras a la ceremonia de investidura de Biden, el 20 de enero.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, aseguró que buscará este lunes aprobar una resolución en el Congreso para instar al vicepresidente, Mike Pence, a invocar la enmienda 25 de la constitución para destituir al presidente Donald Trump, y que de lo contrario iniciará el proceso legislativo de cara a abrir un juicio político al mandatario el martes."A la hora de proteger nuestra constitución y nuestra democracia, actuaremos con urgencia, ya que este presidente representa una amenaza inminente para ambas", señaló Pelosi en una carta a los legisladores tras el asalto al Capitolio por parte de una turba de seguidores de Trump, y que se saldó con cinco fallecidos, entre ellos un policía."A medida que pasan los días -remarcó la líder demócrata en la misiva- el horror del asalto en marcha a nuestra democracia perpetrado por este Presidente se intensifica y con ello la necesidad inmediata de acción".El lunes por la mañana, Pelosi solicitará a la Cámara una resolución unánime para pedir al vicepresidente Pence que invoque la enmienda 25 de la constitución de EE.UU. que permite inhabilitar al presidente por incapacidad para gobernar.Para ello, Pence debería dar el paso al frente y contar con el respaldo de la mitad del gabinete presidencial, algo que parece poco probable actualmente.Los demócratas con mayoría en la Cámara de Representantes planean un cargo de "incitación a la insurrección" en contra del presidente de Estados Unidos para abrir un nuevo juicio político en su contra, y que le convertiría en el único mandatario en la historia de EEUU enjuiciado en dos ocasiones.Posteriormente, debería ser sometido al juicio propiamente en el Senado, aunque se encuentra en receso y no tiene previsto retomar la actividad hasta el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión del demócrata Joe Biden como presidente.Dado el escaso margen de tiempo, varios pesos pesados demócratas en la Cámara han planteado hoy la posibilidad de presentar los cargos contra Trump, pero no enviarlos al Senado hasta que hayan pasado los primeros 100 días de la llegada de Biden a la Casa Blanca para no condicionar el inicio de su mandato.Este escenario fue respaldado por el representante demócrata James Clyburn, quien apuntó este domingo de este modo se daría a Biden "los 100 días que necesita para poner en marcha su agenda, y puede que enviemos los artículos en algún momento después de ello".Mientras tanto, continúa el silencio de Trump, cuyas cuentas en Twitter y Facebook fueron suspendidas este viernes por "riesgo de incitar a la violencia".La Casa Blanca ha informado de que su primer acto oficial tras el asalto al Capitolio tendrá lugar el martes cuando el todavía presidente se desplace a Texas para visitar las labores de construcción del muro fronterizo con México, el símbolo de su mano duro en materia de control migratorio.
El asalto al Capitolio de Estados Unidos consagró la ruptura entre Donald Trump y su fiel vicepresidente Mike Pence, quien planea asistir a la investidura del mandatario electo Joe Biden y pretende facilitar la transición entre ambas administraciones.Trump anunció que no acudirá a la ceremonia de asunción de quien lo derrotó en las elecciones, pero Pence ya hizo saber que estará presente.Si bien la asistencia del vicepresidente saliente no es una sorpresa, y Biden dijo que será "bienvenido", es una muestra de la grieta que separa a Trump de su brazo derecho desde la certificación el miércoles de la victoria electoral del demócrata.Trump y Pence no se hablan, según la prensa, desde esa jornada en que una turba de simpatizantes del mandatario irrumpió en el Congreso en una acción que dejó cinco muertos y conmocionó a Estados Unidos y al mundo.‘Cuelguen a Mike Pence’"Uno de los más fieles a Donald Trump es ahora el enemigo público número uno en el universo" del presidente, resumió el domingo el diputado republicano Adam Kinzinger, en la cadena ABC.Pese a las presiones de Trump, Pence anunció el miércoles que no se opondría a la validación en el Congreso de los resultados de la elección presidencial, desatando la furia del presidente y sus seguidores."Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que habría tenido que hacer para proteger a nuestro país y nuestra Constitución", tuiteó Trump mientras sus seguidores invadían el Capitolio.Videos publicados en las redes sociales muestran a varios de ellos cantando "Cuelguen a Mike Pence" a las puertas del Capitolio. Otros militantes recorrieron los pasillos del templo de la democracia estadounidense gritando que el vicepresidente era un "cobarde", según el diario The New York Times.Durante ese caos, el vicepresidente se encontraba atrincherado en un búnker del Capitolio junto a su familia. Trump no le llamó para interesarse por su seguridad, según NBC.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el viernes con agrado la noticia de que el saliente mandatario Donald Trump no prevé asistir a la toma de posesión del 20 de enero, calificándolo como "algo bueno"."Una de las pocas cosas en las que ambos estamos de acuerdo. Es algo bueno que no vaya", señaló el demócrata a periodistas, considerando a Trump "una vergüenza para el país"."No está en condiciones de ejercer el cargo", agregó el presidente electo sobre Trump, quien enfrenta la posibilidad de ser sometido a un segundo juicio político la próxima semana por incitar a sus partidarios a asaltar el Capitolio de Estados Unidos para revertir su derrota electoral."Superó incluso mis peores nociones sobre él", dijo. "Es uno de los presidentes más incompetentes de la historia de Estados Unidos de América".Biden dijo que el vicepresidente Mike Pence sería bienvenido.Trump anunció el viernes temprano que no acudirá al acto de inauguración de la presidencia de Biden."A todos los que me han preguntado, no iré a la toma de juramento el 20 de enero", escribió Trump en un lacónico tuit.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pidió el jueves la destitución inmediata del mandatario Donald Trump, describiéndolo como "una persona muy peligrosa que no debería continuar en el cargo"."Esta es una urgencia de suma importancia", dijo la demócrata de mayor rango en el Congreso, al instar al vicepresidente Mike Pence y al gabinete de Trump a invocar la 25ª Enmienda de la Constitución, un día después de que los partidarios del presidente irrumpieran en el Capitolio alentados por él.En caso de que no se invoque este mecanismo, que permite que una mayoría del gabinete destituya a un presidente considerado incapaz de cumplir con sus funciones, el Congreso está preparado para avanzar con un proceso de juicio político, resaltó."Creo que no tardaremos mucho en obtener una respuesta del vicepresidente", afirmó Pelosi, añadiendo que ella y el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, le habían mostrado ya su interés en este asunto.Pelosi acusó directamente a Trump de lo que describió como un "intento de golpe", afirmando que "incitó una insurrección armada contra Estados Unidos"."Se cruzó un umbral de tal magnitud que no hay una manera de que este presidente deba seguir estando autorizado a tomar ninguna decisión", lanzó."Sabemos que debe ser contenido".Pelosi elogió, por otra parte, a varios "valientes" republicanos por haber alzado finalmente su voz en contra de Trump.Pero en momentos en que se intensifican las dudas sobre los fallos de seguridad que dejaron al descubierto los actos violentos del miércoles, la líder demócrata no dudó en señalar hacia el secretario interino de Defensa Christopher Miller, afirmando que "ciertamente tiene que responder sobre dónde estaba la Guardia Nacional ayer".Trump, opinó Pelosi, es una "herramienta absoluta" del líder ruso Vladimir Putin.Y esperar simplemente hasta que finalice su mandato el 20 de enero no es suficiente, aseguró. "En los próximos 13 días, este peligroso hombre puede hacer más daño a nuestro país".
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, culpó este miércoles a su vicepresidente, Mike Pence, del caos en Washington por no haberse arrogado poderes que no le otorga la Constitución para revocar su derrota electoral, mientras sus seguidores asaltaban el Capitolio.Trump, que se encontraba en el Despacho Oval mientras sus simpatizantes irrumpían en el Capitolio y entraban en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, no pidió a sus seguidores que abandonaran el Congreso y, en cambio, alimentó las tensiones que provocaron el asalto."Mike Pence no tuvo la valentía de hacer lo que debería haber hecho para proteger a nuestro país y a nuestra Constitución (...). ¡Estados Unidos exige la verdad!", escribió Trump en un primer tuit mientras sus seguidores entraban a la fuerza en el Capitolio.En un segundo tuit, diez minutos más tarde, el mandatario añadió: "Por favor, apoyen a nuestra Policía del Capitolio y fuerzas de seguridad. Están verdaderamente del lado de nuestro País. ¡Sean pacíficos!".Sin embargo, Trump no llegó a pedir a sus seguidores que pararan, y poco después irrumpieron en el pleno de la Cámara de Representantes y se escucharon disparos, mientras se detectaban gases lacrimógenos bajo la cúpula del Capitolio.Según informes de prensa, al menos una persona resultó herida de bala en el asalto de los manifestantes pro Trump al Capitolio.Tanto el Senado como la Cámara de Representantes fueron evacuados, y la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, declaró un toque de queda a partir de las 6 de la tarde (23:00 GMT).El asalto al Congreso se produjo cuando ambas cámaras celebraban una sesión para corroborar la victoria electoral del demócrata Joe Biden, en las elecciones presidenciales de noviembre pasado.Los seguidores del presidente, que habían acudido a Washington en masa convocados por Trump, quien les arengó en un mitin frente a la Casa Blanca, se dirigieron luego al Capitolio y entraron por la fuerza.Pence, que presidía la sesión en el Congreso, había enviado una carta este miércoles a los congresistas, en la que aclaró que no puede revocar los resultados de las elecciones."Es mi juicio meditado que mi juramento de apoyar y defender la Constitución me impide reclamar autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no", escribió Pence a los congresistas.
Varios medios estadounidenses, como el New York Times y CNN, aseguran que fuentes les revelaron que Mike Pence le dijo al presidente Donald Trump que no podía “bloquear la victoria de Biden”, esto a propósito de la sesión del Congreso de este miércoles en la que el vicepresidente deberá declarar a Biden como ganador de las elecciones.Trump calificó las supuestas declaraciones como “fake news” y aseguró que tanto él como Pence están “de acuerdo en que él, como vicepresidente, tiene el poder de actuar”.Asegura que Pence tiene varias opciones para no declarar a Biden ganador. “Puede no certificar los resultados o enviarlos de nuevo a los estados”, dice el comunicado.Según las leyes que rigen el proceso electoral de EE.UU., ambas cámaras del Congreso deben reunirse este miércoles en una sesión conjunta para abrir y contar los certificados de los votos electorales correspondientes a cada estado del país.La sesión, que debe estar dirigida por el vicepresidente estadounidense -en este caso, el republicano Mike Pence-, normalmente es una mera formalidad para validar unos resultados que ya ha corroborado el Colegio Electoral, que se reunió el pasado 14 diciembre en cada estado y ratificó la victoria de Biden.Sin embargo, basta con que un miembro de la Cámara Baja y otro del Senado presenten una objeción a los resultados en uno de los estados para desatar un debate y una votación de ambas cámaras sobre la posibilidad de no contar los votos electorales en ese territorio.La sesión debería terminar, irremediablemente, con Pence declarando a Biden como ganador de las elecciones, por mucho que se alargue la reunión y que Trump y sus aliados confíen en que el vicepresidente pueda de alguna forma influir en el proceso y manipularlo, algo que los tribunales ya han aclarado que no es posible."Espero que Mike Pence nos ayude. Si no lo hace, no me caerá tan bien", dijo Trump este lunes durante un mitin en Georgia.
Santos descendió este miércoles por primera vez en la liga brasileña, tras perder en casa el último partido por 1-2 ante Fortaleza, en una derrota que provocó desmanes de sus hinchas y el incendio de vehículos en los alrededores del estadio.En su primer año sin el eterno ídolo Pelé, fallecido el 29 de diciembre de 2022, Santos salió del selecto grupo que nunca había descendido en la liga brasileña, un privilegio que ahora solo lo tienen Flamengo, São Paulo y Cuiabá, que se estrenó en 2021.En una electrizante última jornada, que sacó chispas y en la que durante los noventa minutos de los partidos el descenso se lo alternaron Santos, Bahía y Vasco da Gama, el equipo del puerto paulista terminó llevándose la peor.Vasco da Gama, del técnico argentino Ramón Ángel Díaz, venció en Río de Janeiro, por 2-1, al sorprendente Bragantino, del entrenador portugués Pedro Caixinha, que llegó a estar en la disputa del título, pero decayó en el epílogo del torneo y terminó sexto.Mientras que Bahía, que había llegado con el descenso colgado en su cuello, goleó en Salvador, por 4-1, a Atlético Mineiro, aspirante al título, y salvó su permanencia en primera división.Marinho, exjugador de Santos, abrió el marcador para Fortaleza, Messias empató parcialmente para los dueños de casa.En el tiempo de reposición, cuando el portero João Ricardo se había ido para el ataque en el desespero, el argentino Juan Martín Lucero anotó casi desde mitad de cancha el gol de la victoria para Fortaleza.Con la decepción de su primer descenso en la historia, la hinchada de Santos invadió la cancha, pero la fuerza policial contuvo la horda.No obstante, los desmanes se trasladaron para los alrededores del estadio Vila Belmiro y los enfurecidos hinchas vandalizaron algunos locales comerciales e incendiaron por lo menos dos buses y varios automóviles particulares, según un reporte parcial de la Policía.De acuerdo con informaciones del canal TV Globo, dos de los vehículos incendiados eran del delantero colombiano Stiven Mendoza y del comisario del partido Wilson Roberto Santoro, pero según las autoridades no se trató de una acción premeditada sino aleatoria.Santos disputará el próximo año la segunda división junto a Goiás, Cortiba y América, que ceden sus lugares a los ascendidos Vitória, Juventude, Criciúma y Atlético Goianiense.En el último partido del Santos fueron titulares los venezolanos Tomás Rincón y Yeferson Soteldo y el argentino Julio Furch, mientras que el uruguayo Maxi Silveira ingresó en el segundo tiempo y no entraron Mendoza ni el boliviano Miguelito Terceros.
Un escolta murió en una balacera en el barrio Santa Sofía de la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá, luego de que delincuentes en moto intentaran robar a un comerciante.Los hechos ocurrieron en la tarde de este miércoles, cuando la víctima, identificada como José Eustogio Luis Contreras, de 44 años, se encontraba despinchando su camioneta en la carrera 30 con calle 53.Los delincuentes abordaron al comerciante y le exigieron sus pertenencias. Sin embargo, el hombre estaba acompañado del escolta, quien reaccionó y se enfrentó a los ladrones.En medio del intercambio de disparos, el escolta recibió un impacto de bala en el pecho y fue trasladado a un centro médico, donde falleció minutos después.El comerciante resultó ileso y las autoridades investigan el hecho para dar con los responsables.Capturado asesino de niño de 14 añosMientras tanto, fue capturado un delincuente ciudadano venezolano que en los últimos días acabó con la vida de un joven de tan sólo 14 años por robarle su celular en el sur de la ciudad.“Según la investigación, fue capturado y presentado ante un juez de control de garantías por los delitos de tentativa de homicidio y hurto calificado, ambas conductas agravadas, cargos a los que no se hallaron. No obstante, fue enviado a la cárcel de manera preventiva”, dijo la directora de Fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día de acción para ti, Aries. Tu energía está en su punto máximo y te sientes impulsado a buscar nuevas oportunidades. En el trabajo, tu determinación y entusiasmo te permitirán abordar desafíos con confianza. Es un buen momento para iniciar proyectos que hayas estado postergando. En el ámbito personal, aprovecha esta energía para embarcarte en actividades que te motiven y te hagan sentir vivo.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentirse más centrados y estables hoy. Tu enfoque práctico te ayudará a resolver problemas en el trabajo. Es un día excelente para establecer objetivos financieros a largo plazo y revisar tus inversiones. En las relaciones, busca la estabilidad y la armonía, y dedica tiempo a fortalecer los lazos con tus seres queridos.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu mente inquieta está en su elemento hoy, Géminis. Tu curiosidad está despierta y es un buen momento para aprender algo nuevo o participar en conversaciones estimulantes. En el trabajo, tu versatilidad y capacidad para adaptarte te ayudarán a resolver problemas de manera rápida y eficiente. En el ámbito personal, disfruta de actividades sociales y conecta con personas que compartan tus intereses.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): La sensibilidad emocional de los Cáncer está en aumento hoy. Es un buen momento para honrar tus sentimientos y prestar atención a tu bienestar emocional. En el trabajo, confía en tu intuición para tomar decisiones importantes. En las relaciones, muestra comprensión y escucha activamente a tus seres queridos, ya que pueden necesitar tu apoyo y comprensión.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): La confianza y el magnetismo natural de los Leo están en alza hoy. Es un momento favorable para asumir roles de liderazgo en el trabajo o presentar tus ideas creativas. Tu carisma te ayudará a inspirar a otros. En el ámbito personal, dedica tiempo a actividades que te hagan sentir empoderado y lleno de vida.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Hoy es un día para la planificación y la organización, Virgo. Tu enfoque meticuloso te ayudará a manejar tus responsabilidades laborales con eficacia. Es un buen momento para revisar tus rutinas y establecer metas realistas. En el ámbito personal, busca maneras de mejorar tu bienestar físico y mental a través de hábitos saludables.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía está en tu agenda hoy, Libra. En el trabajo, enfócate en colaborar con tus colegas y encontrar soluciones equitativas. Es un buen momento para fomentar la cooperación y la diplomacia. En el ámbito personal, dedica tiempo a relaciones significativas y cultiva la conexión emocional con tus seres queridos.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional está en su punto más alto hoy, Escorpio. Es un día para explorar tus pasiones y profundizar en tus intereses. En el trabajo, tu determinación te permitirá superar desafíos y alcanzar metas importantes. En el ámbito personal, muestra tu lado más auténtico y cultiva relaciones basadas en la confianza y la sinceridad.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): La aventura y la expansión son tu lema hoy, Sagitario. Es un buen momento para explorar nuevos horizontes y ampliar tus perspectivas. En el trabajo, tu entusiasmo y optimismo inspirarán a otros a seguir tus pasos. En el ámbito personal, disfruta de actividades que te saquen de tu zona de confort y te permitan crecer.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La disciplina y la determinación son tus aliados hoy, Capricornio. En el trabajo, tu enfoque en los detalles te permitirá avanzar de manera constante hacia tus objetivos. Es un buen momento para establecer planes a largo plazo y trabajar en su realización. En el ámbito personal, busca el equilibrio entre el trabajo y el tiempo de calidad con tus seres queridos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y tu espíritu innovador están en alza hoy, Acuario. Es un buen momento para compartir tus ideas vanguardistas en el trabajo y explorar nuevas posibilidades. En el ámbito personal, conecta con personas afines y busca actividades que te estimulen intelectualmente.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Escucha tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu empatía te permitirá conectar con tus colegas en un nivel más profundo y resolver conflictos de manera compasiva. En el ámbito personal, busca momentos de tranquilidad y reflexión para nutrir tu paz interior.
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy jueves, 7 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa para hoy jueves, 7 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy jueves, 7 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este jueves, 7 de diciembre los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 7 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 7 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.¿Sabes por qué cambió el #PicoYPlaca en Bogotá?▶️Aquí te contamos las razones👇Ten en cuenta los días que puedes circular:🟢Días IMPARES: circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5🟢Días PARES: circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0 pic.twitter.com/3heqpXsZRM — Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 12, 2023La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila