Un juez de control de garantías resolvió impartir medida de aseguramiento contra los tres ciudadanos venezolanos por su presunta participación en el asesinato de la joven promesa del fútbol Miller Falla, en el barrio Patio Bonito, en el suroccidente de Bogotá.Los asegurados responden a los nombres de Luis Gustavo Hurtado Vargas, alias ‘Chamo’; Giovanny de Jesús Chouzio Ochoa, alias ‘Putin’; y Robert Andrés Gaviria Medina, alias ‘Gato’.Según la Fiscalía, Miller Falla de 15 años, “salió con unos amigos a comer una ensalada de frutas en el barrio Patio Bonito, en la localidad de Kennedy. En el recorrido, los menores de edad fueron interceptados por tres hombres, quienes los habrían intimidado con armas de fuego y les arrebataron las pertenencias”.Uno de los tres agresores disparó en el abdomen de Falla a pesar de que la víctima no ofreció resistencia al robo de su teléfono celular.“Los registros fílmicos dan cuenta de que uno de ellos escapó en bicicleta, y dos más se fueron corriendo” y que esa misma noche habrían participado en otro homicidio en el mismo sector de la capital.Hurtado Vargas y Chouzio Ochoa aceptaron los cargos; mientras que Gaviria Medina no reconoció su responsabilidad en los hechos, puntualizó la Fiscalía en un comunicado.Escuche el podcast “El Mundo hoy” y conozca detalles de la multimillonaria compra de Twitter:
Este fin de semana el joven futbolista, de 15 años, Miller Falla fue asesinado en Patio Bonito, en la localidad de Kennedy de Bogotá cuando le intentaron robar su celular junto a sus dos amigas.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió a estos hechos y aseguró que el distrito ofrecerá una recompensa de $20 millones para quienes entreguen información que permita la captura de los responsables. Asimismo, manifestó su solidaridad con la familia.“Delincuentes presuntamente extranjeros según los testigos, asesinaron a Miller Falla de 15 años, quien ni siquiera oponía resistencia al robo de su celular. Ofrecemos $20 millones de recompensa para someter a estos criminales a la justicia. A su familia toda nuestra solidaridad”, aseguró López.Por su parte, la Policía anunció que las unidades judicial y de inteligencia ya se encuentran investigando y adelantando labores para capturar a los responsables para ser judicializados.Mientras que el ministro de Defensa, Diego Molano, condenó los hechos y pidió que a los responsables se les aplique la pena severa de la Ley de Seguridad Ciudadana asegurando que el hecho no quedará en la impunidad.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca cómo es la nueva relación de los mandatarios:
El asesinato de Miller Stiven Falla conmueve a Bogotá. Varios delincuentes lo interceptaron en una calle del sector El Tintal, él lo entregó, pero no bastó: le dispararon en el abdomen. Vea el informe en Noticias Caracol.
John Falla, padre de la joven promesa del fútbol Miller Stiven Falla que fue asesinado este fin de semana en el sur de Bogotá durante el robo de un celular, reveló detalles del crimen en Mañanas BLU y manifestó que no entiende la razón por la que su hijo fue asesinado si él entregó dócilmente el celular. La víctima tenía tan solo 15 años y el caso genera profundo rechazo e indignación en la capital, dado que el joven jugaba en las divisiones inferiores del América."Salió al centro comercial a comerse un helado. Eran como las 8:00 de la noche, cogieron por un callejón que hay sobre la avenida Ciudad de Cali a coger unos carritos blancos. Salieron tres venezolanos y uno le apuntó a la niña. Ella le dijo: 'yo no tengo celular'. Cuando le dijeron a mi hijo, 'pase el celular', él se los pasó. Yo le había dicho: 'nunca se oponga por un celular'. Cuando mi hijo se levantó la camisita para pasarle el celular al venezolano, él, de manera miserable y vilmente, sin decirle nada, le metió el tiro", contó. John Falla dijo que la pregunta que se hacen todos en la familia tiene que ver con la razón del homicidio, pues no cabe en la cabeza que le hayan disparado cuando ni siquiera mostró resistencia. Además, el celular estaba asegurado, por lo que resultaba absurdo que él siquiera intentara una reacción diferente que entregarlo tranquilamente. "Él andaba con dos niñas, ellas los reconocieron, saben cómo habla un venezolano, cómo se expresan. ¿Por qué me lo mataron?, ¿por qué segaron esa vida si él en ningún momento se opuso a eso?. Pónganse en mis zapatos, si fuera un hijo suyo. Lo más triste es que era nuestro único hijo. Él desde los cinco años entrenaba el fútbol. A los 15 años se metió al gimnasio, dijo que para coger masa muscular. Actualmente medía 1.75, un niño de 15 años. Tenía un porte perfecto para ser futbolista", narró Falla.
Un lamentable hecho ocurrió en las últimas horas en la ciudad de Bogotá, cuando se reportó que un joven de 15 años, identificado como Miller Stiven Falla Fajardo, fue asesinado por unos delincuentes que le iban a robar el celular en la localidad de Kennedy.Su padre, entre lágrimas, contó para Noticias Caracol que el joven jugaba en un equipo afiliado a las divisiones inferiores del América de Cali y se encontraba caminando “con dos compañeritas del colegio”, cuando ocurrió el trágico suceso.“A las niñas, un venezolano les puso un revólver en el pecho. Les pidió el celular y la niña le dijo que no tenía celular. Le pidieron el celular a mi hijo, mi hijo se lo pasó normal, sacó su celular, alzó la camiseta y se lo pasó. Al momento de pasarle el celular, el venezolano le metió el tiro en el abdomen. Mi hijo cayó al suelo, se quedó mirando a la compañerita y le dijo ‘tranquila, no pasa nada’ y ya, se fue cerrando los ojos, lo llevaron para la Clínica del Occidente y llegó sin signos vitales”, comentó Jhon Falla, el padre del joven.“Le cortaron el futuro a un joven deportista. Desde los 5 años practicaba el fútbol”, agregó el padre del joven que jugaba en el grupo nacional sub-15 de Club Andino del América de Cali en Bogotá.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El Gobierno colombiano presentará ante el Congreso una reforma a la Ley de Víctimas, legislación que ha estado en vigor desde 2011, con el objetivo de mejorar la atención brindada a las víctimas del conflicto armado y garantizar un mayor acceso a sus derechos, según anunciaron este jueves el Ministerio de Justicia y la Unidad para las Víctimas."Tras 12 años de la Ley 1448 vamos a iniciar la confección del proyecto de ley para su reforma", señaló el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien indicó que será presentado el próximo 20 de julio en el Congreso y contará con la participación de "todas las instituciones del Gobierno que están interesadas en el tema, la sociedad civil y otras instituciones".Por su parte, la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón, resaltó que para el Gobierno del presidente Gustavo Petro "es muy importante articular la política de víctimas con la de paz" y "hacer efectivos el acceso a los derechos de las víctimas".Asimismo, la funcionaria señaló que contribuir a la superación de los bloqueos institucionales y prácticas inconstitucionales, identificadas en el marco del Estado de Cosas Inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, es otra de las apuestas de esta reforma."Trabajar políticas que busquen soluciones efectivas y duraderas para atender asuntos (...) victimizantes como desplazamiento forzado y otros hechos que ocurren en medio del conflicto armado", explicó Tobón, quien anunció la realización de un foro que se desarrollará el próximo 26 de junio para escuchar las propuestas de los diferentes sectores.REPARAR A LAS VÍCTIMASLa Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una institución creada en enero de 2012 a partir de la Ley 1448 y es la encargada de dictar medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia.La ley ampara no sólo a quienes sufrieron desplazamiento forzado, despojo o abandono forzado de tierras sino también homicidio, secuestro, tortura, desaparición forzada, reclutamiento de menores, minas antipersona y delitos contra la libertad sexual.Le puede interesar
Después de no poder atraer a su campeonato a Lionel Messi, que prefirió el Inter Miami y Estados Unidos, Arabia Saudita brindó este jueves un recibimiento de gala a Karim Benzema, que fue presentado oficialmente ante 60.000 hinchas del Al Ittihad, su nuevo club, en Yedá.Benzema posó con una camiseta amarilla y negra, los colores del equipo, con su nombre a la espalda junto a "2026", en alusión al año en el que termina su nuevo contrato.Los aficionados aclamaron a su nuevo ídolo, que subió a un podio en el centro del terreno de juego.El Balón de Oro de 2022, que firmó tres años con el club saudita con un salario que no fue revelado, se dirigió en inglés a los aficionados para darles las gracias, prometiendo conducir al club "al más alto nivel", antes de dejar caer un "Assalam o aleikum!" a modo de saludo.El jugador de 35 años mostró su Balón de Oro, antes de dar una vuelta de honor, enviando balones dedicados a la grada.Después de 14 años en Madrid, donde ganó cinco Ligas de Campeones, el internacional francés (97 partidos con Francia, 37 goles) optó el martes por unirse al club saudita Al Ittihad. Su fichaje llega unos meses después de la llegada al reino de un ilustre excompañero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, que milita en el Al Nassr, club de Riad.En las gradas del estadio, lleno con familias, los aficionados esperaron con paciencia mientras escuchaban música. Se veían mensajes de bienvenida, a veces en francés ("Je t'aime, Benzema"), así como camisetas de Benzema, tanto la del Real Madrid como la nueva del Al Ittihad."Mucha ambición"Música a todo volumen, juegos de luces, un espectáculo pirotécnico, un vídeo para ensalzar al jugador y el rostro de Benzema proyectado en mapping 3D en el cielo... Todo para preparar el ambiente antes de que llegara al césped el futbolista. En el terreno se veía un "KB9" realizado mediante luces."¿Por qué elegí el Al Ittihad? Es un club con muchos valores. Es un club que acaba de ganar (el título nacional), que está siempre en progresión", había explicado algo antes en francés en su conferencia de prensa de presentación."Me gusta la ambición y el carácter de los fans. Por eso he elegido este club. Los aficionados de Arabia Saudita son acogedores. He tenido la suerte de jugar partidos aquí (...) He visto, en los últimos días, mucha locura. Me ha emocionado. Espero devolver este afecto en el campo", añadió antes decenas de periodistas."He ganado muchas cosas en Europa. He firmado aquí con mucha ambición, para aportar mi experiencia, esperando ganar muchos títulos. Tengo hambre. Todavía tengo ganas de jugar y de mostrar lo que puedo hacer en el campo. De llevar al club allí donde debe estar, es decir, a lo más alto", añadió el exgoleador del Real Madrid.El segundo máximo anotador de la historia del Real Madrid, con 354 goles detrás de Cristiano Ronaldo (450), podría verse respaldado en el Al Ittihad por un compatriota, el mediocampista N'Golo Kanté. El club "estudia" los resultados de sus "pruebas médicas", explicó el jueves una fuente interna a la AFP, aludiendo al "largo historial de lesiones" del jugador, que hasta ahora estaba en el Chelsea.Le puede interesar:
Defensores de Derechos Humanos de Santander piden a la Jurisdicción Especial para Paz (JEP) que agilicen el caso 007 para que sean investigados los militares que participaron de la operación Berlín en Santander, la cual se ejecutó en el año 2000 y en la que murieron 92 guerrilleros de las Farc, entre ellos 74 menores que habían sido reclutados.Entre otras cosas, la JEP busca establecer si los militares sabían que en las filas subversivas estaban menores de edad. Además de eso es importante recordar que esta semana la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) confirmó el hallazgo de 21 cuerpos de víctimas de la operación Berlín en el cementerio de Bucaramanga, cuerpos que podrían ser de los menores desaparecidos.Los cadáveres podrían ser los cuerpos de 21 jóvenes entre los 15 y 21 años que reclutó las Farc para la zona de distensión de San José del Guaviare y La Macarena en 1995, que irían a reforzar las filas del grupo guerrillero en el Catatumbo, pero que desaparecieron después de la operación militar Berlín. Testimonios de sobrevivientes, hojas de vida entregadas por las extintas Farc a la Jurisdicción Especial para la paz, junto a las solicitides de búsqueda de las familias de los menores, serían la principal prueba del hallazgo.“Fueron asesinados o desaparecidos, porque trajeron sus cuerpos y los inhumaron prácticamente en fosas comunes. Muchos de esos cuerpos podrían ser de esos jóvenes que fueron asesinados extrajudicialmente”, dijo Leonardo Jaimes Abogado, defensor de derechos humanos Equipo Jurídico PueblosSegún la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, estudios forenses especializados podrían determinar si los cuerpos pertenecen a estos jóvenes reconocidos por la historia, como la niñez que peleó la guerra en Colombia. “Hemos encontrado las características referentes a sexo, edad aproximada, lesiones que aparecen en el primer protocolo de necropsia y que vemos unas estructuras óseas”, explicó Carlos Ariza, antropólogo Forense Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Aunque guardar los huevos en la puerta de la nevera es una práctica común en muchos países con la creencia de mantener su frescura y prolongar su vida útil, la manipulación incorrecta de alimentos y utensilios de cocina puede entrañar riesgos desconocidos para los consumidores.Prácticas comunes como lavar el pollo bajo el grifo, guardar los huevos en la puerta de la nevera o utilizar utensilios de madera pueden ser potenciales fuentes de peligro, por lo que, en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, expertos entregan recomendaciones para generar consciencia sobre este tema.A pesar de ello, es común encontrar respuestas como: "Siempre lo he hecho así y nunca me ha pasado nada". Sin embargo, no necesariamente los síntomas de una intoxicación por estos hábitos se presentan al día siguiente de haber consumido el alimento contaminado.Por tanto, es crucial tener en cuenta las recomendaciones de los expertos en seguridad alimentaria para evitar riesgos innecesarios. El conocimiento de buenas prácticas en la manipulación de alimentos y el uso de utensilios adecuados puede ayudar a prevenir intoxicaciones y garantizar la seguridad de los consumidores.¿Es bueno guardar los huevos en la puerta de la nevera?El tecnólogo de alimentos Mario Sánchez habló con el diario español La Vanguardia sobre esta práctica común y aseguró que no es una muy recomendable por los cambios de temperatura a los que se exponen los huevos."Los fabricantes de frigoríficos nos han convencido de que ese es su lugar agregando espacios con forma ovalada en la puerta, pero está totalmente desaconsejado. Lo mejor es conservarlos en los estantes intermedios o superiores", explicó Sánchez.Por lo que recomiendan guardarlos en la nevera sin lavar, en el empaque donde son empacados y ubicarlos en los estantes intermedios y superiores de esta.Otras prácticas habituales en la cocina que lo pueden enfermarLavar el pollo bajo el grifo: "Con eso solo conseguiremos repartir las bacterias presentes en la carne por todo el fregadero, aumentando las posibilidades de contaminar otros alimentos y utensilios de cocina", resaltó Sánchez para el ya mencionado medio.Usar utensilios de madera: De acuerdo con el experto, a pesar de que sea un material muy asociado a la cocina, al ser porosos, los utensilios de madera absorben los jugos de los alimentos, que se quedan atrapados en el utensilio y facilitan la aparición de microorganismos.No desinfectar correctamente las verduras: "Primero hay que ponerlas bajo el grifo para acabar con la suciedad más visible y después dejarlas en remojo en un recipiente con agua y unas gotitas de lejía alimentaria (el envase suele indicar la cantidad exacta). Por último, se vuelven a lavar con agua y ya se pueden consumir", advierte Lluís Riera, tecnólogo de alimentos y director de la consultoría Saia, a La Vanguardia.Le puede interesar:
En una vía pública de la localidad de Usaquén, en Bogotá, fue capturado Camilo Fidel Pinzón Gómez, el hombre condenado a 46 años de prisión por la desaparición forzada de su hijastra, Helena Laserna.La captura se dio el pasado domingo, 4 de junio, por parte de hombres del Gaula Militar y el CTI de la Fiscalía, pues en su orden seguía vigente la orden de captura por el delito de desaparición forzada agravada.En octubre del año pasado, un juez de Cundinamarca determinó que había pruebas suficientes para determinar que Pinzón era el responsable de la desaparición de la menor, vista por última vez en 2019. Ella, además, era nieta de Mario Laserna, fundador de la Universidad de los Andes.A Camilo se le acusa de haber convencido a la madre de la niña para permitirle llevarla a Chile para un supuesto tratamiento médico para el autismo.En el mismo fallo condenatorio, se decidió absolver a María Liliana Laserna Jaramillo, madre de la joven, tras comprobarse que en realidad fue víctima de una presión por parte su compañero sentimental. Además, se compulsó copias a la Fiscalía para que mantuviera la investigación con el delito de homicidio.Cabe recordar que no se tenía mayor información de Camilo Pinzón desde el 6 de febrero de 2022, cuando un juez otorgó la libertad por vencimiento de términos.Le puede interesar