El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, posesionó a Orlando Molano Pérez, como el nuevo director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quien tendrá el reto de frenar la deforestación y potenciar el turismo sostenible para que los colombianos conozcan su patrimonio natural.El jefe de la cartera ambiental manifestó que el director de Parques Nacionales Naturales aportará fundamentalmente en la sostenibilidad y protección de las áreas protegidas del país."Desde el Sistema Nacional Ambiental los esfuerzos están concentrados por frenar la deforestación, aumentar la siembra de árboles, avanzar en estrategias de protección de los páramos, fortalecer el ecoturismo responsable con herramienta de educación ambiental permitiendo que desde las áreas protegidas se desarrolle una mejor política ambiental”, dijo el ministro.El nuevo director de Parques Nacionales Naturales dejó por sentado que articulará esfuerzos y acciones en parar la deforestación que está ocurriendo en este momento.“Esta es una de las prioridades del presidente Iván Duque, trabajaremos con toda la institucionalidad, con la Fuerza Pública, la Fiscalía, la Procuraduría para lograr este objetivo. Además, nos dedicaremos a la reforestación de nuestros parques naturales”, enfatizó.Orlando Molano Pérez es arquitecto, se ha desempeñado como director general del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá, fue asesor del Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, y contratista del Fondo Financiero del Proyecto de Desarrollo, Fonade.
Tras la renuncia de Julia Miranda, ahora exdirectora de Parques Naturales, el ministro de Ambiente, Carlos Correa, nombró como director de Parques Naturales al exdirector del Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD Orlando Molano.En su reciente experiencia como director General del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de la ciudad de Bogotá, Molano asumió altas responsabilidades en la formulación e implementación de políticas, lineamientos y estrategias para fomentar y promover la recreación, el deporte, el aprovechamiento del tiempo libre y para la construcción de nueva infraestructura deportiva y recreativa en parques y escenarios del Sistema Distrital de Parques de Bogotá. Molano es arquitecto, con formación académica en Gerencia de Construcciones de la Pontificia Universidad Javeriana y MBA de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona-España).
Según lo explicó el alcalde de Vetas, Santander, Hernán Bautista, el próximo 20 de noviembre se reactivará con el ministerio de Ambiente el proceso de concertación para delimitar el ´páramo de Santurbán.“El ministro Carlos Correa nos visitó en el municipio y la conclusión es que vamos a reactivar el proceso de concertación y en ese sentido vamos a analizar la metodología para el desarrollo de las reuniones, algo que es muy valioso para nosotros porque nos va permitir saber cómo va quedar la línea de páramo”, explicó el mandatario. “Es como una negociación que se va a hacer con el ministerio para definir el futuro del municipio, entonces internamente vamos a definir esa metodología, vamos a ajustarla, para luego, después del 20 de noviembre ya en el territorio analizar la situación, porque el ministerio va estar en la provincia”, señaló el alcalde de Vetas.Es importante señalar que los campesinos de Vetas están pidiendo que se les permita trabajar la minería artesanal en 600 kilómetros para subsistir, de lo contrario instaurarán demandas internacionales porque es la única fuente de trabajo en su municipio.
La comunidad del municipio de Vetas, Santander, denunció lo que llamaron una falta de garantías durante el desarrollo de las mesas de trabajo virtuales con el Ministerio de Ambiente, en las que no se les estaría garantizando el derecho a la participación de manera eficaz y eficiente, y además, estarían siendo discriminados y estigmatizados por el hecho de ser un municipio 100% minero, según explicaron a través de un comunicado.“El Ministerio de Ambiente en su propuesta integrada está dejando un casco urbano de 465 años de antigüedad a punto de llegar a desparecer, volviéndolo insostenible al prohibirnos hacer minería. En Vetas la comunidad en una sola voz ha sido clara en exigir nos dejen el 6% de nuestro territorio para poder hacer la minería que ancestralmente hemos venido realizando, y poder seguir siendo un pueblo económicamente sostenible”, explicó Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas y vocera del Comité de Veeduría de Dignidad Minera.El Tribunal Administrativo de Santander, mediante auto del 15 de mayo de 2020, impartió al Ministerio de Ambiente, “órdenes para avanzar la fase de concertación de la delimitación del páramo de Santurbán mientras esté vigente el aislamiento preventivo obligatorio” dentro de las cuales dispuso, la realización de mesas de trabajo dentro de la fase de concertación.“Esta exigencia que hacemos de que se haga un trato diferencial hacia el municipio de Vetas, es porque aquí nuestras condiciones son diferentes frente a las condiciones de otros municipios, somos un municipio 100% minero, aquí está en juego el futuro de Vetas, como representantes de la comunidad nuestro trabajo es garantizar que esta nueva delimitación no desplace al municipio”, explicó el alcalde de Vetas, Hernán Bautista.
En medio de tantas coyunturas por la pandemia, hay una buena noticia para celebrar, y es la llegada de miles de aves migratorias a Medellín, tanto a su área urbana como a sus zonas protegidas.Esto se da, pues cerca de 71 especies están llegando por estos días desde Norteamérica en búsqueda de alimento, refugio y buenas temperaturas como sucede cada año, cuando inicia el invierno en Estados Unidos y Canadá.Las aves viajan durante varias semanas en el día, y descansan en la noche, hasta llegar a la capital antioqueña donde se quedarán, probablemente, hasta marzo o abril del próximo año, cuando regresarán al norte del continente.Uno de los espectáculos que usted podrá apreciar es la masiva llegada de gavilanes, que al igual que las otras aves, viajan cada año a la ciudad debido a las agrestes temperaturas que comenzarán a azotar a Norteamérica.Daniel Alonso Herrera, Técnico Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, explicó que estas especies no se reproducen durante la migración en la ciudad, sino que regresan a sus países de origen para aparearse.“Lo interesante es que nuestros bosques no solo proveen alimentos y refugio para las especies residentes, sino también para las especies que recepcionamos. Las aves no se reproducirán acá, eso lo harán en Norteamérica de donde originalmente son”, explicó el profesional.
La autoridad ambiental Corantioquia confirmó la lamentable muerte de la especie de oso hormiguero, o tamandúa mexicana, que fue encontrado deambulando con graves heridas en el casco urbano de Anzá, occidente antioqueño.El animal presentaba más de 12 heridas ocasionadas por arma blanca, al parecer durante un ataque a machete. El hormiguero tenía varias heridas principalmente en la cabeza y orejas, por lo que fue rescatado tras una llamada de alerta por parte de un habitante en el barrio Divino Niño.La directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora, dijo que aunque se le prestó la atención tras su rescate, no fue posible salvarle la vida, por lo que decidieron aplicarle la eutanasia para evitar un sufrimiento mayor.La entidad recordó que la tamandúa es inofensiva y no representa ningún peligro para los humanos o animales de campo. La especie se alimenta de insectos y habita en la zona andina, principalmente en Colombia y Ecuador.
Erwing Rodríguez, líder ambiental santandereano quien defiende el páramo de Santurbán, habló en Mañanas BLU sobre la decisión de la ANLA de archivar el proyecto de minería Soto Norte.“La decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) parece otra de las estratagemas del Gobierno dentro de lo que he denominado desde hace 10 años como ‘el teatro del absurdo de Santurbán’”, aseguró.Según el ambientalista, la amenaza sobre Santurbán no termina y si se llega a conceder licencia que afecte el páramo las consecuencias serían devastadoras. “Si se licencia Santurbán se abriría una compuerta para devastar los demás páramos”, añadió.El activista aseguró que la decisión de la ANLA solo significa que los ambientalistas han ganado una batalla, mas no la guerra. Además, sostuvo que en el fondo solo hay un peligro y es que se quiera oxigenar el proyecto Soto Norte de Minesa, coincidencialmente, ‘ad portas’ del debate de control político que está convocando mañana (martes) el Senado.“Hay dos procesos que por su gran trascendencia definirán el futuro del páramo de Santurbán y de los demás páramos o ecosistemas paramunos del país. Santurbán ya es un símbolo”, indicó Rodríguez.Escuche a Erwing Rodríguez en entrevista con Mañanas BLU:
Desde hace tres años, la Fiscalía lleva un proceso contra el hoy ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, por presuntas irregularidades en la construcción del Coliseo de Montería Miguel Happy Lora, cuando el funcionario se desempeñaba como alcalde de la capital de Córdoba.Aunque la imputación de Correa fue en junio del 2017, hoy, más de tres años después, el proceso no ha superado las audiencias preparatorias. Es decir, ni siquiera ha iniciado el juicio en su contra.La pregunta que surge es si al ser nombrado ministro su proceso pasaría a un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia. Es un análisis que deberán hacer los fiscales del caso.Sin embargo, fuentes consultadas por BLU Radio explicaron que el caso pasaría a un fiscal delegado ante la Corte Suprema si el hecho por el que es investigado Correa tiene relación con el cargo ministerial, en ese caso es la Sala Penal de la Corte Suprema quien lo juzgaría.En el caso contrario, es decir, si no guarda relación con la función ministerial, la investigación se mantiene con el fiscal que la tiene y lo juzgaría un juez de conocimiento.Por otro lado, su abogado Andrés Garzón Roa aseguró que la investigación de la Fiscalía en contra de Correa es incipiente.
Tras la designación de Carlos Carrea como nuevo Ministro de Ambiente de país, en remplazo de Ricardo Lozano, quien manifestó problemas de salud, los integrantes del Comité de Defensa del Páramo de Santurbán lanzaron un fuerte mensaje al Gobierno Nacional para reiterar su defensa de ese ecosistema.“El nuevo ministro de ambiente, Carlos Correa, debe saber de entrada que la ciudadanía en Colombia está dispuesta a todo para defender Santurbán de la megaminería de Minesa, usted tendrá mucha responsabilidad donde se llegue a aprobar licencia a Minesa. No lo permitiremos”, escribió el comité en su cuenta de Twitter.Así las cosas, los integrantes del Comité de Defesan del páramo de Santurbán, entre ellos el abogado Hernán Morantes, explicó que están a la expectativa de los pronunciamientos oficiales sobre el tema de Santurbán.“Nosotros estaremos muy pendientes y a la expectativa de cuál es la posición que va tomar el Ministro de Ambiente frente a la delimitación de Santurbán y sobre todo frente al licenciamiento de la multinacional Minesa, en últimas eso son posiciones de gobierno y sea la persona que esté ahí, las decisiones en cierta medida ya están tomadas, entonces lo que uno espera es que el Presidente Duque sea coherente con lo que dijo en campaña”, aseguró Morantes.Por el momento, el nuevo Ministro de Ambiente no se ha referido formalmente al tema del páramo de Santurbán.
Carlos Eduardo Correa llega en remplazo de Ricardo Lozano, quien hace unos días presentó su renuncia al cargo debido a problemas de salud y a una reciente cirugía que le realizaron.El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque a través de sus redes sociales. El mandatario resaltó la experiencia del nuevo ministro de Ambiente en proyectos sostenibles.“He designado como nuevo ministro de Medio Ambiente al exalcalde de Montería, Carlos Correa. Experto en temas de ciudades y territorios sostenibles, fue asesor del BID, ONU Hábitat y CAF. Ha liderado proyectos de energía solar y acciones de cultura hacia sostenibilidad”, escribió el mandatario.El jefe de Estado, agradeció el trabajo de Ricardo Lozano, quien inició en esta cartera en el 2018, cuando llegó al gobierno de Iván Duque.Este es el perfil del nuevo ministro de Ambiente:Fue alcalde de Montería en el período 2012-2015, es administrador de empresas de la Universidad Eafit de Medellín y se ha convertido en un referente para los líderes regionales, nacionales e internacionales en temas de sostenibilidad.Es experto en temas desarrollo social, planeación urbana y desarrollo territorial. Fue asesor y conferencista en temas de ciudades y territorios sostenibles en el BID, ONU Hábitat y CAF, entre otros.Fue viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico y alto consejero Presidencial para las regiones.
Diez millones de pesos ofrecen de recompensa por información que permita dar con la captura de quienes han provocado incendios en el municipio de Tenjo, Cundinamarca.Así lo reveló el Gobernador del departamento, Nicolás García.“A toda la comunidad de Tenjo le reiteramos nuestro respaldo para evitar que manos criminales quieran generar emergencias ambientales como incendios en nuestros cerros. Ofrecemos recompensa de hasta diez millones de pesos para quienes nos den información de esas personas inescrupulosas que no solo se aprovechan del aislamiento y de la pandemia, sino que sólo buscan afectar ambientalmente a ese municipio”, dijo.Según la alcaldesa, Sonia Patricia González, en los últimos días han detectado cuatro incendios forestales, aparentemente provocados por manos criminales.“Una vez más agradecemos y reiteramos la recompensa de diez millones de pesos que ofreció nuestro gobernador Nicolás García y pedimos a quien tenga información de los posibles responsables de tan lamentables acciones, que denuncien y nos ayuden a identificarlos”, dijo el secretario de Gobierno de Tenjo, Daniel Eduardo Cárdenas.
La presentadora Carolina Cruz compartió un video en sus redes sociales en el que mostró los cambios físicos que ha tenido durante el embarazo de su segundo hijo. En el video, Carolina Cruz mostró la gran cantidad de celulitis que le ha salido en sus piernas por cuenta del embarazo. Además, habló sobre la aparición de acné y el aumento de peso.Sin embargo, la presentadora se ha mostrado muy tranquila ante los cambios físicos que ha tenido durante su proceso de gestación y asegura que los acepta sin reparo.La presentadora está a pocas semanas de dar a luz a su hijo Salvador, pues se encuentra en la etapa final de su embarazo.A continuación mire el video de Carolina Cruz:
Tras una reunión entre la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Salud se determinó que, por ahora, la ciudad seguirá con medidas restrictivas para frenar la velocidad de contagio en la capital.Tal y como venía funcionando, se decretará una cuarentena total de nuevo en toda Bogotá durante este fin de semana. Iniciará el viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y finalizará el lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana.Además, habrá toque de queda nocturno entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana en las localidades que no tienen cuarentena; regirá desde este martes 19 hasta el jueves 28 de enero.Entre tanto, las localidades de San Cristóbal, Usme, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar seguirán en cuarentena hasta la medianoche del 28 de enero, y Fontibón y Kennedy hasta el 21 de enero.También continuará aplicándose la medida de pico y cédula y restricción a la venta y consumo de licor (menos domicilio).Cabe señalar que el Ministerio de Salud reportó en la tarde de este lunes 3.897 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 560.284 los casos de contagiados en la capital del país.
Con un doblete del sueco Zlatan Ibrahimovic, el AC Milan derrotó por 2-0 al Cagliari (17º) este lunes en el cierre de la 18ª fecha de la Serie A y vuelve a ser el líder en solitario del campeonato italiano.A sus 39 años, el gigante sueco abrió el marcador desde el punto de penal nada más comenzar el partido (7) y sentenció tras la pausa, de disparo cruzado en el interior del área tras recibir un pase largo de Davide Calabria (52).'Ibra' celebró con su doblete su regreso a la titularidad después de casi dos meses, una vez recuperado ya de las molestias musculares que le apartaron de los terrenos de juego desde noviembre.El delantero sueco alcanza los 12 goles en este campeonato y empata con Romelu Lukaku (Inter) y Ciro Immobile (Lazio), a tres de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del 'calcio'.El Cagliari no pudo siquiera anotar un tanto para meter presión a un rival que jugó en inferioridad tras la expulsión del belga Alexis Saelemaekers (75).El triunfo del Milan tiene aún más mérito por el hecho de que los 'rossoneri' tuvieron bajas importantes en ester partido, como el lateral francés Theo Hernandez y el mediapunta turco Hakan Çalhanoglu, ambos positivos al covid-19.Gracias a esta victoria, el AC Milan alcanza los 43 puntos, superando en tres al Milan y en seis a Nápoles (3º) y Roma (4º).La Juventus, ganador del campeonato en las nueve últimas temporadas, queda ya a 10 puntos del líder (5º).En caso de empate en la próxima jornada, la última de la primera vuelta, el sábado contra el Atalanta, el AC Milan será campeón de invierno.Cierto es que este título es simplemente honorífico, pero los 'rossoneri' no lo lograban desde la temporada 2010-2011.Pero sobre todo, significa que el Milan no renuncia a conquistar el título y que, como mal menor, está más cerca de acabar entre los cuatro primeros clasificados, sinónimo de regresar la próxima temporada a la Liga de Campeones, un torneo en el que no participa desde la temporada 2013-2014.Y para lograr estos objetivos, el club lombardo ha fichado a otro renombrado atacante, el croata Mario Mandzukic, de 34 años y exdelantero de Juventus, Bayern de Múnich y Atlético de Madrid entre otros.Llega Mandzukic "Estoy contento, es un arma más. El club se ha vuelto más ambicioso y la llegada de Mandzukic va en esa dirección", se felicitó el técnico Stefano Pioli tras el partido contra el Cagliari."Entre lesionados, casos positivos (de covid-19), se necesitan muchos jugadores. Y hay tantos partidos previstos entre el campeonato, la copa de Italia y la Europa League que forzosamente habrá rotaciones", añadió el entrenador."Estoy feliz. Ahora seremos dos a meter miedo a los defensas", declaró Ibrahimovic tras el partido sobre el que será su nuevo compañero de delantera."Lo estamos haciendo bien, (estamos) casi a la mitad del campeonato. Ahora empezará lo más difícil. Será un calendario exigente por con Mandzukic, (Soualiho) Meite y yo, y no sé si llegarán otros, seremos más jugadores disponibles para el técnico pueda rotar", añadió.Según la prensa, el subcampeón del mundo con Croacia firmará en un primer momento con el AC Milan hasta el final de la temporada.