Este jueves pasó por los micrófonos de Blog Deportivo la exministra del Deporte María Isabel Urrutia, quien habló sobre la reciente violencia que se está presentando en los estadios del país y la insistencia de algunos directivos en la implementación de herramientas de identificación facial.De hecho, fue la misma María Isabel Urrutia, mientras estuvo al frente de la cartera, quien impulsó la continuidad de ese proyecto. Sin embargo, a la exdeportista la acusaron de corrupción por continuar con el tema que quedó establecido en el Gobierno de Iván Duque.“Estoy contenta porque las cosas se hicieron bien. El Gobierno de Iván Duque estableció el 4 de agosto que se debía hacer y se dejó la asignación presupuestal, lo único que yo hice fue implementarlo, pero eso generó un tema de corrupción; ese es un proyecto que debe valer 30.000 o 40.000 millones de pesos, lo que yo invertí fueron 3.000 millones de pesos”, dijo.Urrutia insistió en que este proyecto del reconocimiento facial es algo que se debe implementar en todo el mundo y que el reconocimiento facial en Colombia ya existe, pero no se ha implementado.“Les voy a dar un ejemplo, el señor que le pegó al jugador de Millonarios en Ibagué terminó condenado y no debería poder entrar a estadios de fútbol durante seis años, pero como no tenemos el reconocimiento facial, el señor sigue entrando a los estadios de fútbol y no se puede saber a qué estadios entra”, expresó.Por otro lado, Urrutia enfatizó sobre la importancia de sacar adelante este tipo de proyectos porque el fútbol es para que toda la familia pueda asistir a los estadios y que no se le tenga que pagar a un pequeño grupo de personas para que garanticen un entorno tranquilo y en paz.Por último, la exministra dijo que se encuentra a la espera de que la Procuraduría tome una decisión sobre el caso en el que se encuentra envuelta por presunta corrupción y afirmó que todo se trató de un “chisme que dijo un medio de comunicación”.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
En un riesgo para pequeños y jóvenes deportistas de BMX se ha convertido la única pista con la que cuenta Bucaramanga para la práctica de este deporte en la ciudad.Varias imágenes muestras el grave deterioro en el que se encuentra el escenario deportivo que tiene grandes baches y zonas totalmente en tierra.Aunque durante años padres de familia, deportistas y clubes han denunciado la falta de mantenimiento, sus voces en lo mínimo han sido escuchadas y sin otra opción que la se seguir entrenando y compitiendo es ese deplorable escenario.“Desafortunadamente está en malas condiciones si bien se han tratado de hacer arreglos han sido muy cosméticos y no permite tener un escenario que cumpla las reglas para una competencia nacional, oficial, internacional, los niños sufren cuando llueve porque la pista se inunda se embarra, las partes que no está con concreto la tierra se mezcla y hay accidentes, hay niños que se han caído”, indicó Alcira Isabel Ortiz, madre de un niño que practica BMX.Frente a estas denuncias, el Instituto de Deportes de Bucaramanga, Inderbu, respondió.“El parque Extremo ya tiene diseños definitivos y fueron co-creados con los habitantes de la comuna 9 del barrio San Martín. Sin embargo, la comunidad ha venido pidiendo desde hace más de 10 años que se solucione la causa raíz, no solamente de la afectación de este parque sino el riesgo que viven los habitantes del sector porque al desbordarse la quebrada que pasa por este barrio, el peligro es permanente”, dice el Inderbu en un comunicado.Y agrega: “Por esta razón se concertó intervenir primero la canalización de la quebrada, la cual inicia obra próximamente y realizar la implementación de los diseños definitivos del parque una vez finalicen la intervención de la quebrada”.El Inderbu también se comprometió a seguir realizando, según su comunicado, “intervenciones menores de mantenimiento, oferta deportiva y recreación”.
A finales de 2022 el Comité Olímpico Internacional aprobó la participación de los hombres en la natación artística para los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde entonces, Gustavo Sánchez, un joven deportista de 22 años, que desde 2017 practica esta disciplina, ha luchado para que dejen participar a los hombres en los Juegos Nacionales.Según relató Gustavo a Mañanas Blu, en Colombia todavía hay una discriminación de género que no les permitirá a los hombres participar en la categoría de Natación Artística en los Juegos Nacionales.“Lastimosamente se nos está vulnerando el derecho de participar en los Juegos Nacionales, que son las justas más importantes de nuestro país, que son como los Juego Olímpicos de nuestro país. Entonces se nos está quitando la oportunidad, a nosotros los hombres, de participar y eso tiene repercusiones en nuestros entrenamientos y nuestras posibilidades de adquirir becas y patrocinios”, indicó.La norma en Colombia expedida en 2021 indica que solo las mujeres pueden conformar los equipos, pues esta es considerada una prueba femenina, pero en 2022, tras la aprobación del Comité Internacional, se abrió la posibilidad.“El propósito que tenemos es que nos acepten… Somos unos cuatro, cinco hombres que estamos pidiendo que se nos dé la oportunidad de participar en la categoría de mayores”, puntualizó Sánchez.A partir de 2015 se aceptó la participación de los hombres en esa disciplina, este hecho hizo que Gustavo, quien ya practicaba la natación desde los 6 años, se enfocara en la rama de la natación artística.“Hay cantidad de hombres queriendo practicar esto y entrenando esto, y se ve demasiado bien y a la gente le encanta verlo, porque claramente se ve como un deporte femenino; y al ver que entran hombres a esto y que se ve la fuerza del hombre; ese contraste tan bueno les has gustado muchísimo”.A nivel internacional, en los Juegos Olímpicos París 2024, los equipos mixtos estarán conformados por dos hombres y seis mujeres.Escuche la entrevista completa:
El nombre de Ángel Barajas retumbó en Turquía. El colombiano se trajo cuatro medallas y marcó un hito el deporte nacional. Ya son 11, de los 16 años que tiene, los que este cucuteño le ha dedicado a la gimnasia. Este atleta demostró su destreza en distintas pruebas de la disciplina y logró hacer historia en el certamen, que culminó el pasado domingo 2 de abril en Antalya, Turquía. Barajas obtuvo cuatro medallas en total, incluyendo dos de oro.Barajas habló en Mañanas Blu sobre el recibimiento que le hizo su natal Cúcuta, el recorrido para llegar a ser campeón, los sacrificios que ha tenido que hacer y su más grande sueño en esta disciplina.“No me esperaba así tan grande, me sorprendió demasiado. Mi sueño es ser medallista olímpico y para eso trabajo, la Federación me respalda. El otro año hay cuatro Copas Mundo y uno va sumando puntos, así sea en cualquier aparato. Mi fuerte son paralelas y barras fijas”, indicó el campeón.El deportista nortesantandereano indicó el largo recorrido para los resultados obtenidos e indicó los sacrificios que tuvo que hacer para hoy ser un referente en el deporte colombiano.“Ha sido una carrera larga de mucho trabajo, por ser de alto rendimiento uno se limita a varias cosas, pero el trabajo da resultados: salidas, fiestas, etc. En mi caso salgo muy poco por responsabilidad, pero uno sabe que es por el bien de uno y le agradezco eso a la gimnasia”, señaló.El medallista les agradeció a todas las personas, entidades y empresas que lo ayudaron y dieron la oportunidad de llegar a donde esta para cosechar los resultados y habló de los escenarios en los que practican los gimnastas en Cúcuta.“Aquí el escenario pues en el techo se está deteriorando y eso nos perjudica porque se pueden dañar los aparatos y podemos correr riesgos”, indicó.Finalmente, Barajas se refirió a la dificultad que tienen los deportistas de conseguir patrocinio y el nivel de dificultad para este tipo de disciplina.Escuche la entrevista completa:
El nombre de Colombia fue enaltecido por Ángel Barajas en el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística 2023. Este atleta cucuteño demostró su destreza en distintas pruebas de la disciplina y logró hacer historia en el certamen, que culminó el pasado domingo 2 de abril en Antalya, Turquía. Barajas obtuvo cuatro medallas en total, incluyendo dos de oro.La brillante actuación de Barajas comenzó el viernes 31 de marzo, cuando se alzó con la medalla de plata en el All Around masculino, la prueba final (individual) que reúne a los gimnastas con mejor puntuación en las fases clasificatorias y que se desempeñan en los seis aparatos (Suelo, Caballo con arcos, Anillas, Salto de caballo, Barras paralelas y Barra fija). Fue superado por muy pocos puntos por el chino Qin Guohuan.El sábado, Barajas de 16 años tuvo su revancha y se convirtió en el primer campeón colombiano en la historia del Mundial Juvenil de Gimnasia al ganar la medalla de oro en la final de la prueba de piso, superando al alemán Timo Eder y al italiano Tommaso Brugnami.Además, Barajas cerró su participación en el campeonato con broche de oro al obtener la medalla de bronce en la final de barra fija. Logró una puntuación de 13.433, quedando por detrás del japonés Tsunogai Tomoharu (oro) y del chino He Xiang (plata).Le puede interesar:
El colombiano Ángel Barajas, de 16 años, se ha proclamado este viernes subcampeón mundial júnior de gimnasia en los campeonatos que se disputan en Antalya (Turquía).Barajas (Cúcuta, 2 de agosto de 2006) terminó la final de los seis aparatos con 80,131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, que sumó 80,199.Completó el podio el italiano Riccardo Villa, con 79,665.Barajas se destapó como gran promesa de la gimnasia colombiana al ganar el año pasado siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y se confirma como uno de los gimnastas del mundo con mejor futuro, al superar a los júnior de países con gran tradición en este deporte como Japón, Alemania, Estados Unidos o Brasil.El único matiz que hay que poner a los resultados de estos campeonatos del mundo es la ausencia, por sanción, de los representantes de Rusia.Angel Barajas, gimnasta desde los cuatro años, logró la mejor nota de todos los finalistas en la barra, 14,000, y la segunda en paralelas, 13,733, y en suelo, 13,866. Completó su concurso con un 12,233 en caballo con arcos, un 12,933 en anillas y un 13,366 en salto.En la ronda clasificatoria del miércoles ya había logrado la mejor nota.Esta clasificado igualmente para las finales mundiales de suelo, paralelas y barra, por lo que puede acabar la competición hasta con cuatro medallas.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El pasado lunes, 27 de febrero, el presidente Gustavo Petro en alocución nacional anunció la salida de dos ministras de su gabinete nacional, entre ellas, María Isabel Urrutia, del Ministerio del Deporte; sin embargo, ya pasado más de un mes dentro del Gobierno nacional habría un grave problema al no existir una resolución de su salida. "Colombia es un país maravilloso. Próximamente podemos pedir la firma para tener dos porteros en una misma cabina, porque si tenemos dos ministras del Deporte. A esta hora no hay resolución de la aceptación de la renuncia de la saliente María Isabel Urrutia ni de la destitución (...) Me cuentan que están tan embrollados que le pidieron que renunciara con fecha de 25 de marzo, cuando ya la otra ministra está administrando", reveló Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, de Blu Radio.Asimismo, según Bonnet, el único dinero que ha ingresado en las federaciones fue el que dejó firmado la exministra María Isabel Urrutia, el mismo contrato que firmó en su salida y que generó tanta polémica en el país. "La actual ministra no ha podido firma absolutamente nada (...) No ha hecho nada porque ella no puede y no sé qué pasaría si María Isabel Urrutia aceptará firmar su renuncia el próximo 25 de marzo", añadió. Sin dudas las salidas del gabinete del Gobierno de Gustavo Pero han generado una ola de opinión, pues, según las ministras salientes, el presidente nunca se comunicó con ellas para darles a conocer sobre su salidas.“Es una traición no a María Isabel, sino al pueblo colombiano. Fuimos a las regiones, hemos hecho el trabajo (…) El 31 de diciembre quedaron despedidos 2.500 funcionarios que desangraban al Estado colombiano. De pronto eso no les gustó a muchos, porque era el cambio. Hacer ese cambio seguramente me generó salir del ministerio", reveló Urrutia días después de su salida.
La Fiscalía General de la Nación decidió abrir una indagación por las presuntas irregularidades que se habrían presentado durante las recientes semanas, por cuenta de la firma de los contratos que hizo la exministra del Deporte María Isabel Urrutia.La decisión se tomó luego de que el pasado 7 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, declarara insubsistente a la exministra del Deporte Urrutia por haber firmado contratos después de pedirle su renuncia el pasado 3 de marzo.Recientemente, se conoció que el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, le puso la lupa a los contratos que firmó la exministra y pidió que fueran investigados por la Fiscalía General de la Nación.En su momento, el secretario informó que, de los 206 contratos firmados, al menos 106 que están por prestación de servicios, desde el 1 de enero hasta el 6 de marzo, tienen objetos contractuales iguales, es decir, que están duplicados.La investigación del caso está en manos de una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, quien revisara todos los documentos que firmó la exministra del Deporte María Isabel Urrutia.Polémica por contratosLa medallista olímpica admitió que sí firmó 260 contratos, que, explicó, ya se venían adelantando desde antes, pues los recursos se los habilitaron hasta el 15 de febrero de 2023, según dijo: “Pero yo ya venía haciendo los estudios de esas prestaciones de servicio. No estaba haciendo nada irregular”.“Son 260, donde están incluidas las 74 federaciones que tenían que salir a competir. Yo le di la plata directamente a las federaciones y no como se hacía antes, que se pasaba al Comité Olímpico (…) Hicimos el estudio previo de los contratistas, no vienen de María Isabel, fue gente que presentó su hoja de vida, lo revisamos, no ha habido malversación de los fondos”, añadió Urrutia.“No hubo corrupción”La ahora exministra señaló que, incluso, había contratos de 20 y 15 millones de pesos, contratos “que ganaban más que el ministro de Deporte, contratos por encima”. En ese sentido, recalcó que por su parte “jamás hubo corrupción en el ministerio”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este martes a la nueva ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, promover el ejercicio y la actividad física en las escuelas y colegios, pues con ello se beneficia la salud."Nuestro papel como Estado tiene que ver con el desarrollo, antes que nada, de la actividad física general de la población y de la educación física en el colegio y la escuela", dijo el jefe de Estado al dar posesión a la nueva jefa de cartera de Deporte.Rodríguez, maestra en educación física, investigadora y profesora universitaria con experiencia en la formulación de políticas públicas en educación física, deporte y recreación, reemplaza a María Isabel Urrutia, destituida por Petro por firmar contratos cuando ya le había pedido su renuncia.El gobernante agregó que dentro del núcleo general de la actividad física de la población, el propósito es darle prioridad en colegios y escuelas."Este es un tema que durante estos seis meses no ha avanzado. La educación física en los colegios tiene que ser una materia en todos los colegios públicos del país, en todas las clases", manifestó.Igualmente, consideró que la actividad física nunca debió perderse en la perspectiva educativa de Colombia y lamentó que, por ahorrarse unos dineros, se haya evaporado dicha actividad junto con asignaturas como música, artes e historia.El mandatario consideró que de la actividad física en la escuela y el colegio surge como complemento el deporte olímpico y el deporte competitivo a nivel profesional.Petro dijo hoy que declaró "insubsistente" a Urrutia por "actuaciones indelicadas" con el presupuesto como firmar más de 300 contratos luego de que él le pidiera su renuncia, hace una semana.El pasado 27 de febrero Petro anunció la salida de Urrutia y también la de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria y de Cultura, Patricia Ariza, en la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.Cuando el mandatario anunció su salida, la exministra dijo a EFE que no fue informada de que iba a ser relevada del cargo y que las explicaciones del cambio eran asuntos que debería aclarar el Gobierno.Le puede interesar:
En los seis meses que María Isabel Urrutia fue ministra del Deporte, el Comité Paralímpico Colombiano se quedó con cinco contratos que en total suman 14.000 millones de pesos. Todos ellos se asignaron a “dedo” y bajo un régimen especial de contratación.Uno de los casos más importantes es del contrato más grande de todos: 8.000 millones de pesos que fueron firmados el 28 de marzo, al día siguiente de la alocución en la que el presidente Gustavo Petro sacó a María Isabel Urrutia del Gobierno. (Ver documento 1)Otro de estos contratos es el 1085 del 2022 para apoyar la organización de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, que debía ejecutarse en un mes: diciembre del 2022.El MinDeporte ya pagó 700 millones de pesos al Comité Paralímpico Colombiano y a pesar de que el contrato se terminaba en diciembre, la entidad aún no ha recibido facturas ni soportes de pago legales. Así lo señala el informe parcial de supervisión, según el cual, solamente se entregó “un cuadro de Excel”. Los demás contratos tienen como objeto buscar la preparación para deportistas de alto rendimiento o los Juegos de Playa en Santa Marta.El monto de los contratos firmados con el Comité Paralímpico contrasta con el que se firmó con otras entidades del deporte, que en 19 contratos en total recibieron cerca de 14.000 millones de pesos.Le puede interesar:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: