Preocupados están propietarios y trabajadores de los moteles de Cali. Aseguran que desde hace meses están disminuyendo sus ventas y sus ingresos han caído por lo menos un 50%.La expectativa se centra en la llegada del Día del Amor y la Amistad, fecha que esperan sirva para la reactivación de este sector comercial.John Elmer Castro, presidente de la Asociación de Moteles, Amoblados y Residencias en el Valle del Cauca, asegura que la inversión para atraer a sus clientes este fin de semana supera los 10.000 millones de pesos."El mejor regalo que uno le puede dar a su pareja es compartir un momento en un motel, y muchos de nuestros establecimientos se han modernizado; algunos tienen nuevos parqueaderos, puertas electrónicas y están más ordenados, e incluso algunos tienen luces. Esperamos que este fin de semana y durante el resto del mes de septiembre, elevemos las ventas en un 40%," manifestó Castro.Debido a la crisis económica que enfrenta el sector, otros perjudicados han sido los empleados. Según la Asociación de Moteles, de los 10.000 empleados vinculados a la actividad comercial, el 20% ha perdido sus empleos en el último año."Hemos tenido un fuerte impacto; estamos intentando recuperarnos y en nuestro establecimiento hemos tomado la decisión de albergar a nuestros empleados, porque la mayoría son madres cabeza de familia y necesitan un empleo", dijo Leandro Medina, quien es el administrador de un motel ubicado en el norte de Cali.Actualmente, en Cali hay alrededor de 300 moteles, de los cuales 111 se encuentran afiliados a la agremiación de Asoamar, una asociación que inspecciona los estándares de calidad en la prestación de su servicio.Le puede interesar:
El sector de los moteles ha sufrido un descenso grande de la demanda de sus servicios. Este gremio le hace un llamado al Gobierno para atender esta situación que los está afectando económicamente.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Sonia Pérez, directora ejecutiva de INHOTELCOL - Agremiación de Los Propietarios de la Industria Hotelera Y Alojamiento por Horas de Colombia, habló sobre la situación en esta industria.“Hemos visto que no hay una verdadera reactivación económica, no se ha llegado al mismo nivel de ventas de antes. Ha crecido la inseguridad, la gente tiene menos confianza de salir de sus casas a una alternativa de diversión”, contó.En ese sentido, contó que no les atribuyen la baja afluencia a estos sitios a la salubridad de los lugares, sin embargo, las aplicaciones y arrendamientos por horas, sí los están afectando en términos de clientela.Pérez insistió que las parejas están dejando de asistir a este tipo de servicios por cuenta de la inseguridad, “la gente está dejando de ir a los moteles por la seguridad”.Escuche aquí la entrevista:
Actualmente, hay más de 10.000 empleos del sector de los moteles que está en riesgo por la crisis económica que atraviesan, que viene agravándose desde la pandemia por COVID-19. Por eso, el presidente de Inhotelcol, Alexander Alvarado, hizo un llamado a aquellos que quieren celebrar el mes del Amor y Amistad para que lo hagan yendo a estos establecimientos.“Estamos creando nuevas experiencias para que la gente vaya a nuestro comercio”, mencionó sobre lo que ahora están implementando para incentivar más visitas. Según detalló, hay 3.200 moteles a nivel nacional y en Bogotá, por ejemplo, son 450.De estos, añadió, dependen 32.000 personas que están en puestos directos. Las cifras han disminuido en algunas ciudades por los problemas de inseguridad en las noches, según explicó. Así las cosas, dijo que en los últimos tres años se han cerrado alrededor de 25 establecimientos y esto solo en la capital del país.El mercado diurno también se ha visto afectado, pues desde el golpe de la pandemia, muchas empresas optaron por el trabajo virtual y las oficinas se redujeron. Entonces, todos trabajan desde casa y ya no salen como antes, de acuerdo con Alvarado.En ese sentido, señaló que también ocurrió con las universidades, que han venido haciendo las clases que antes eran nocturnas, virtuales.Protocolos de bioseguridadAnte los reclamos de algunas personas por los protocolos de limpieza en los cuartos de los moteles, Alvarado mencionó que, después de pandemia, mejoraron y ahora son muy similares al de los hospitales, por el control, higiene y aseo.Ante esto, Alvarado hizo una invitación para celebrar en septiembre Amor y Amistad, ayudando, a su vez, a reactivar el sector y salvarlos de la crisis.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
La Asociación Nacional de Propietarios de la Industria Hotelera de Colombia, INHOTELCOL, informó que este martes, 29 de agosto, se celebra el Día del Motel en todo el país con llamativas ofertas para las parejas, amigos o personas que solo quieran compartir un poco más sin necesidad de poner etiquetas a una relación.El Día del Motel se celebra previo a septiembre, que es conocido en Colombia como el mes del amor y la amistad, una época en donde los moteles esperar que sus arcas económicas aumenten significativamente, pues, actividades como el amigo secreto se celebra entre compañeros de empresas o grupos de amigos.“Queremos invitar a los colombianos a que nos visiten y tomen el servicio, vivan una nueva experiencia y salgan de la rutina y renueven el amor. Tendremos muchas sorpresas, obsequios y detalles", dice el documento de la asociación.INHOTELCOL también destacó que la industria de los moteles da empleo directo a más de 10.000 personas en todo el país, pero todavía necesitan ayuda de los ciudadanos para recuperarse luego de la crisis económica que vivieron por culpa de la pandemia del COVID-19, que los obligó a cerrar durante varios meses e implementar estrictos protocolos para retomar sus operaciones. Afirman que este sector solo ha alcanzado el 40 % de las ventas.De hecho, la asociación indica que las mujeres, madres de cabeza de familia, son las que principalmente laboran en los moteles y dependen de su trabajo para poder sustentar los gastos de su hogar.El llamado de los moteles al GobiernoEl presidente de INHOTELCOL, Alexander Alvarado, hizo un llamado al Gobierno nacional para que ayude al gremio a recuperarse totalmente luego de la pandemia, pues afirma que aportan con más de dos billones de pesos en la recaudación de impuestos que van para la salud, educación, vías y bienestar. Además, este gremio enfatiza que mueve el comercio formal e informal.Vea también
El pasado jueves, 20 de julio, se registró un hecho inédito cuando delincuentes en una moto lanzaron una granada en un motel en el barrio Venecia, en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, en el establecimiento funciona una residencia y en el momento del suceso había varias personas.Por este hecho, fue capturado alias 'Abraham' por funcionarios de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, quien era el culpable de varios amenazas a comerciantes en el sur de Bogotá. Este hombre usaba panfletos amenazantes para que estos accedieran a sus peticiones.“Cordial saludo. Necesito que se comuniquen conmigo de la mejor manera o de lo contrario una granada a su local le espera. Att: Satanás. La felicidad no tiene precio”, señaló uno de los panfletos con los que el delincuente tenía aterrorizados a comerciantes de la zona.Dicho material fue incautado por las autoridades, quienes hallaron más notas en papel de color rojo que eran esparcidas en el sur de Bogotá para amenazar diversos comerciantes con el objetivo de que cumplieran los deseos de alias 'Abraham'.¿Qué pasa en el sur de Bogotá?De acuerdo con los comerciantes del sector, estos delincuentes tienen atemorizada esta zona de Bogotá porque le piden altas sumas de dinero a los establecimientos para extorsionarlos, por lo que es fundamental que los capturen.Cabe resaltar que, hace unas semanas ocurrió un suceso similar en el barrio Venecia, en Bogotá, después de delincuentes lanzaran una granada a un centro comercial del lugar.Alias 'Abraham', de acuerdo con el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, será enviado a la cárcel. En el momento de su captura tenía en su poder una granada de fragmentación, 50 gramos de marihuana, 40 gramos de bazuco y un celular.Le puede interesar
En un operativo de allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá, fue capturado alias ‘Abraham’, un hombre de nacionalidad venezolana, presunto responsable de lanzar una granada en una motel del barrio Venecia de la misma localidad el pasado 20 de julio.En ese punto del barrio Fátima, los uniformados de la Policía y la Fiscalía incautaron diversos elementos que evidencian la actividad criminal de este hombre, quien fue capturado junto con una menor de edad, que también participaba en distintas extorsiones a comerciantes de la zona.Este delincuente de acuerdo con el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, será enviado a la cárcel. En el momento de su captura tenía en su poder una granada de fragmentación, 50 gramos de marihuana, 40 gramos de bazuco y un celular.“Necesito que se comuniquen conmigo de la mejor manera o de lo contrario una granada en su local lo espera”, decían los panfletos extorsivos que el delincuente hacía llegar a sus víctimas, comerciantes de la localidad de Tunjuelito en el sur de Bogotá.“Gracias a un allanamiento se encontraron elementos probatorios suficientes para llevar a este criminal a la cárcel. También se logró la aprehensión de una menor de edad que era partícipe de estos hechos”, agregó el secretario Gómez Heredia.Le puede interesar
La Secretaría de Seguridad e Inhotelcol, agremiación de Propietarios de la Industria Hotelera Y Alojamiento por Horas de Colombia, firmaron un pacto con el que se busca mejorar la seguridad y prevenir hurtos en estos establecimientos en Bogotá.Con esta red, la información llegará de manera directa a la Policía Metropolitana de Bogotá y con ella se busca mejorar la respuesta en caso de alguna emergencia en estas zonas de la capital del país: como lo son los robos y los casos de tratas de personas, entre otros.“La idea es proteger a los clientes y los empresarios para que estén en entornos seguros y podamos disfrutar y acceder a estos servicios sin temor a la delincuencia”, dijo el subsecretario de Seguridad, Alejandro Londoño.Es de señalar que las cámaras de videovigilancia y alarmas disuasivas, entre otros dispositivos de seguridad, serán utilizados en el marco de esta estrategia para identificar y atender de inmediato cualquier comportamiento sospechoso, los cuales puedan afectar la seguridad de las personas que están en la zona.Es de señalar que la Secretaría de Seguridad ha fortalecido 801 redes ciudadanas y cerca de 1.577 frentes de seguridad, conformados por más de 41.000 ciudadanos.Estos establecimientos comerciales tendrán un distintivo que se llama Sello Ciudadano, construimos una ciudad cuidadora y segura, cuyos colores son blanco, rosado y gris. El objetivo es que se sumen más locales y mejorar así la seguridad en la capital del país.Le puede interesar:
En una escena digna de una novela de suspenso, en un motel ubicado en el kilómetro 1 de la vía que conecta Neiva con Palermo, las autoridades locales están desconcertadas al descubrir los cuerpos sin vida de Leidy Castro Ospina, una joven de 25 años y George Alejandro Gómez Rojas, de 32 años, una pareja de esposos de Bogotá. El hallazgo ocurrió en la noche del sábado 20 de mayo en una habitación del motel, donde la pareja yacía sin vida. El personal del establecimiento, alarmado por la falta de respuesta de los huéspedes, decidió entrar a la habitación y se encontraron con la terrible escena.Según los primeros indicios, la pareja llegó al lugar en una motocicleta desde la capital. Se trataba de una pareja que le gustaba viajar y lo hacían de manera constante. Medios locales hablan de que incluso de que la pareja tenían la intención de viajar a varias localidades del Huila, entre ellas Villavieja, Neiva, Garzón y Gigante. En ese primer día, decidieron caminar por la zona antes de hospedarse en el motel Casa Loma.“Tenían toda una planificación de sitios por visitar y la familia lo sabía, apenas habían llegado el día anterior de Bogotá, pasearon algunos sitios cercanos y luego se hospedaron en el motel Casa Loma”, citó a un oficial de la Sijin, el medio La Nación. Pero sin aparecer todo un día, los empleados del motel descubrieron que la pareja se encontraba sin vida. Dentro de la habitación, se encontró un líquido sospechoso que está siendo sometido a rigurosos análisis para determinar su toxicidad. Los cuerpos de la pareja exhibían indicios de haber sido víctimas de una intoxicación pues no hay evidencias claras de violencia física. La comunidad local permanece consternada ante este misterioso caso y espera con ansias una investigación minuciosa que desentrañe las causas del fallecimiento de Leidy Castro y George Gómez.Aún es prematuro afirmar si ambos acordaron llevar a cabo una autoeliminación conjunta o si uno de ellos causó la muerte del otro antes de quitarse la vida.Leidy Natalia Castro Ospina, con sus 25 años, era una mujer de múltiples talentos, habiendo obtenido títulos en Negocios Internacionales y Lenguas Modernas. La pareja compartía una pasión por explorar el mundo juntos, habiendo visitado ya varios destinos turísticos en el país. Le puede interesar:
La Policía tuvo que intervenir para poner fin a una fiesta que, al parecer durante varios días, se desarrollaba en un motel de Medellín, ubicado en la vía que de la capital de Antioquia conduce al occidente del departamento. Fue el ruido excesivo y la cantidad de personas en la misma habitación lo que alertó a las autoridades para que llegaran hasta el lugar, donde encontraron 15 hombres y 8 mujeres, de nacionalidad extranjera..Según la primera información entregada por la Policía, 20 de las 23 personas encontradas en el cuarto tienen antecedentes por diferentes delitos.Pero como si fuera poco, dentro de la fiesta se logró incautar una pistola glock, 11 cartuchos, un celular hurtado y se inmovilizó un vehículo.Las 20 personas judicializadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía, al igual que el arma, el celular y el vehículo. Ahora se investiga si estos extranjeros estarían vinculados a otros delitos cometidos en la capital de Antioquia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial que intervendrá en el proceso que inició la Fiscalía por la muerte de una menor de edad en la ciudad de Valledupar, Cesar. La agencia especial la integra el titular de la Procuraduría 22 Judicial II Penal de la delegada de Asuntos Penales de Valledupar, quien será el encargado de intervenir en todas las etapas del proceso penal.Según el documento conocido por Blu Radio, este funcionario asumirá la representación del Ministerio Público en el proceso adelantado por la Fiscalía 9 Seccional de Valledupar por el homicidio agravado de una menor de edad, proceso en contra de los padres del bebé; María Lucia Mengual Mojica y Humberto Manuel Olivilla Pineda.El agente especial notificará de inmediato su designación al despacho de conocimiento y, en los próximos cinco días siguientes a la comunicación de este auto, debe registrar un informe inicial informando sobre el estado de la actuación y, además, debe entregar reportes bimensuales sobre las diligencias y gestiones adelantadas en esta investigación.Según la investigación sobre el aberrante caso que conmocionó al país, los padres de la niña ingresaron con ella al motel y, al parecer, la dejaron dentro de un carro encendido durante dos horas mientras sostenían un encuentro, y durante el tiempo que estuvo allí la menor, la inhalación de gases tóxicos habrían provocado la muerte de la pequeña.Los padres de la bebé fueron encontrados inconscientes en el suelo de la habitación del motel, y en las próximas horas saldrá el resultado de los exámenes toxicológicos de los dos adultos para establecer si estaban bajo influencia de sustancias psicoactivas o de alcohol. También se conocerá el resultado de la necropsia de la pequeña.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar