El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció la captura de los presuntos autores del homicidio de una menor de 15 años en el barrio San Bernardo, en Bogotá, el pasado 30 de noviembre de 2020.Por los hechos, tres hombres fueron detenidos y serán procesados ante un juez de control de garantías por los delitos de tortura y homicidio agravado.Según la investigación, la menor, que tenía una discapacidad leve, salió de su casa en el barrio Prado Veraniego, abordó un vehículo de transporte público hasta el barrio San Bernardo y en ese lugar, al parecer, el cabecilla de un grupo delictivo dedicado al tráfico de estupefacientes dio la orden para que robaran a la adolescente, a quien habrían atacado y golpeado.Incluso la habrían herido varias veces con arma blanca y, según lo que se conoce, cuando sus supuestos agresores pensaron que estaba muerta, la metieron entre bolsas negras.Sin embargo, el cuerpo de la menor fue encontrado hasta el 1 de diciembre de 2020 y fue trasladado a Medicina Legal, donde entró como no identificada ya que nunca tuvo una tarjeta de identidad con la que se pudieran corroborar sus huellas digitales. Días después, las autoridades lograron establecer la identidad de la menor y capturaron a los presuntos responsables.
El Tribunal de Apelación de Tánger condenó la madrugada del martes a muerte al hombre que violó y asesinó a un niño de once años el pasado septiembre, uno de los crímenes que más han conmovido a la sociedad marroquí en los últimos tiempos, según informó a Efe el abogado de la familia del niño.El asesino confeso, un joven soltero de 24 años, fue condenado por "asesinato con premeditación", "secuestro con extorsión", "ultraje al pudor sobre un menor de doce años", "profanación de un cadáver" y "ocultación de pruebas", en un veredicto pronunciado tras una larga audiencia de varias horas en la que el acusado principal se desvaneció y necesitó asistencia médica.Los tres inquilinos del apartamento donde vivía el asesino han sido por su parte condenados a cuatro meses cada uno por no denunciar el crimen.El "caso del pequeño Adnán", como se dio en llamar, tuvo en vilo a la sociedad marroquí, pues el niño estuvo desaparecido varios días y la última imagen que se tenía de él era la de una cámara en la calle que lo grabó caminando de la mano de un adulto perfectamente reconocible.Durante esos días, el asesino se puso en contacto con los padres para pedir un rescate, con la presunta intención de borrar pistas, lo que añadió más dramatismo al caso.Con toda la policía de Tánger peinando el barrio entero donde desapareció Adnán, finalmente su cadáver fue encontrado días más tarde, enterrado en un parque público cercano al domicilio del menor.El asesino, un joven llegado meses antes a Tánger para trabajar en una unidad industrial --y por ello casi un desconocido en el vecindario--, confesó a la policía que engañó al niño en la calle, lo llevó al apartamento que ocupaba con tres compañeros de trabajo (ausentes en ese momento), lo violó y lo mató, y más tarde, en horas nocturnas, se deshizo del cadáver.El crimen de Adnán levantó una oleada de peticiones para que se aplicase sobre el asesino la pena de muerte, una condena que no se ejecuta en Marruecos desde 1994 pero que los distintos gobiernos se niegan a eliminar del Código Penal.Así, cada año se siguen pronunciando penas capitales para casos que hayan causado gran alarma social, como infanticidios, casos de terrorismo o violadores en serie, pero nunca se ejecutan.
Las autoridades confirmaron que fueron halladas muertas las dos niñas que estaban desaparecidas luego que un vehículo donde se transportaban cayera al río Fonce en el municipio de Ocamonte, Santander.El rescate de los cuerpos de las menores ha sido difícil porque el carro está a unos dos metros de profundidad, señalaron las autoridades.Por eso desde Bucaramanga serán enviados bomberos y policías expertos en buceo, para que ayuden en el rescate de las niñas. “La señora fue rescatada con vida, fue expulsada del vehículo al caer al río, las dos menores se encuentran sin signos vitales dentro del carro en una zona profunda”, aseguró Cesar García, director de Gestión de Riesgo de Santander.Dicen las autoridades que las niñas que murieron fueron identificadas como María Fernanda Ferrucho, de nueve años y, Sara Chacón Marín de cinco meses de nacida. La mujer que conducía el vehículo es Angi Carolina Marín, 26 años, quien recibe atención médica y psicológica tras el accidente de tránsito. “En este momento estamos investigando exactamente las causas del accidente, si fue que la mujer perdió el control o si alguien le cerró el paso, ya la Fiscalía y la Policía llegarán al lugar para determinar lo que ocurrió”, aseguró el director de Gestión de Riesgo.
Una niña de siete años murió en el Hospital Internacional de Colombia, luego de haber ingerido pólvora el pasado 23 de diciembre, cuando se encontraba jugando en una calle de Barrancabermeja, Santander.El expediente médico señala que la menor fue atendida inicialmente en la Clínica San Nicolás de Barrancabermeja, a dónde llegó con graves síntomas de intoxicación por fósforo blanco.Por el grave estado de su salud, la niña fue trasladada de urgencias al Hospital Internacional de Colombia en Piedecuesta, dónde falleció en las últimas horas.Al parecer la menor habría tenido contacto con elementos pirotécnicos como totes y martinicas, según información que suministro la madre a las autoridades y al equipo de Pediatría del HIC."La intoxicación por fósforo blanco indiscutiblemente lleva a la muerte por daño hepático irreversible", señaló el director del Hospital Internacional de Colombia, Víctor Raúl Castillo.Las autoridades de Barrancabermeja indagan más sobre el caso para determinar el grado de culpabilidad de los padres por la muerte de su hija de siete años. Se determinará si ellos permitieron que la menor jugará con pólvora o ella encontró esos elementos en la calle.Con el fallecimiento de la menor, ya son dos las personas que han perdido la vida por manipular pólvora en Santander durante el mes de diciembre.La primera víctima fue Pablo Tunarosa, de 80 años, quien falleció tras la explosión de una casa donde fabricaban voladores y otros elementos pirotécnicos en la vereda Acapulco de Girón.Otras 10 personas han resultado quemadas por manipular pólvora durante este fin de año en Santander .
Diego Armando Cadavid, el hombre que confesó el asesinato de su propia hija, Sofía Cadavid, de tan solo 18 meses de edad, consumía drogas y golpeaba a la mamá de la menor. Así lo aseguró Anderson Henao, tío de la pequeña. "El hombre es como psicópata, hubo un tiempo que le estuvo pegando a mi hermana. Lastimosamente creo que los niños no son responsables de los problemas de los adultos", declaró Henao. Según Henao, el crimen de la pequeña habría sido premeditado ya que antes de matarla cortó toda comunicación y eliminó sus redes. "El pidió un rato para compartir con su hija. Dijo que se llevaba a la niña para la casa de su madre y que a las 5:00 de la tarde la regresaba", narró Henao. "Quitó la sim card del celular, eliminó todas las redes sociales y camina con la niña por ese sendero, en la sorillas del río La Mota", agregó el tío Henao narró la forma en que Cadavid confesó el atroz crimen a las autoridades. "Dicen que el hombre estaba bajo sustancias alucinógenas, pero el hombre reaccionó y habla con verdad y dice a las autoridades que él fue el que mató a su hija", declaró el tío de la menor .De acuerdo con Henao, el asesino no despertó sospechas antes de cometer el brutal homicidio y llevaba seis meses separado de la mamá de la menor. "Al principio siempre mucho complique, más sin embargo por los hijos, cualquier pareja hace lo que sea.Escuche al tío de la niña asesinada en entrevista con Mañanas BLU:
Las autoridades de Bucaramanga lograron la captura de una mujer migrante de 20 años, acusada de haber asesinado a su hija recién nacido para luego arrojarla a una quebrada al occidente de la ciudad. El cuerpo de la bebé fue encontrada por las autoridades con varias heridas causadas con un arma cortopunzante en la quebrada Las Guacamayas que pasa por el barrio San Gerardo de Bucaramanga.“La joven fue llevada ante el juez de control de Garantías que ordenó una medida de aseguramiento por el presunto delito de homicidio agravado que podría darle una pena entre 33 y 50 años de cárcel”, explicó Oliden Riaño, director seccional de Fiscalías de Santander.Dicen las autoridades que la bebé encontrada en la cañada tenía tres días de nacida.“Desde el mismo momento en que halló el cuerpo de la niña en el sur de la ciudad, se inició una investigación y se logró identificar con la ayuda de comunidad a la persona que arrojó el cuerpo a la quebrada. Se analizó videos de cámaras de seguridad de varios sectores y se pudo determinar quien era la madre, una joven venezolana de 20 años”, explicó el general Luis Ernesto García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.La Fiscalía además aclaró que aún no se tienen claras las razones que tendría la mujer migrante para cometer el crimen de su hija recién nacida.
En el barrio Popular 1, nororiente de Medellín, ocurrió un trágico hecho que enlutó a una joven familia.Una bebé de 8 meses de edad, identificada como Samara Quiceno, falleció luego de caer por las escaleras del tercer piso donde está ubicada su casa.El fatal accidente ocurrió en la tarde noche del pasado miércoles y aunque la niña, quien tiene una hermana gemela, alcanzó a ser llevada al hospital, murió por la gravedad de la lesión.Jhon Quiceno, padre de la menor, contó que en esa casa llevaban viviendo cerca de un año, aunque ya habían pensado trasladarse a otro espacio.La escalera que da a la vivienda es de hierro y es en forma de 'caracol', por lo que tiene muchos espacios entre escalones y las barandas.“Ese día habíamos prendido las velitas temprano, pero otro de mis hijos, que tiene 2 años, quería volver a salir, así que lo saqué y al parecer la puerta quedó cerrada pero no asegurada”, relató el padre.En ese momento, la mamá estaba bañando a otra de las gemelas y fue cuando Samara salió gateando y a pesar de que la madre corrió, ya había caído.Inicialmente la bebé fue atendida en la unidad intermedia de Santo Domingo y luego trasladada a la Policlínica, pero el golpe le causó de inmediato una muerte cerebral.
Dos niñas, de 4 y 7 años, fallecieron la noche del viernes en Rio de Janeiro al ser alcanzadas por un tiroteo mientras jugaban en la puerta de su casa, informó la policía, que niega haber participado en los disparos.Emilly Moreira Santos y Rebecca Rodrigues Santos eran primas y murieron tras ser alcanzadas en la cabeza y el abdomen por un mismo tiro de fusil, dijeron a la prensa local familiares, que afirmaron haber visto a la policía realizar algunos disparos.La Policía Militar (PM) sostuvo en un comunicado este sábado que había un equipo patrullando la zona "cuando oyeron disparos de armas de fuego" pero que "no hubo disparos por parte de los policías".El caso, que será investigado por la Policía Civil, ocurrió en Duque de Caxias, un municipio popular en la región metropolitana de Rio.En lo que va de 2020, un total de 22 niños menores de 12 años fueron baleados en la región metropolitana de Rio de Janeiro y ocho de ellos fallecieron, según la plataforma Fogo Cruzado, que reúne datos sobre la violencia armada que aqueja a la ciudad."Las familias siguen desamparadas, la autoría de los homicidios no se elucida, los asesinos no son castigados y no ocurre ninguna transformación en las política de seguridad pública", añadió Costa, quien considera que por tratarse de "niños pobres" existe una "indiferencia por parte de las autoridades"."Esto no puede quedar impune. La culpa también es de los gobernantes que afirman que hay que matar a todos los delincuentes y dan carta blanca a la policía, pero se olvidan que en las favelas la mayoría de las personas son trabajadoras", se desahogó la abuela de las niñas, Lídia da Silva Santos, citada por el periódico O Globo.
Hay conmoción en el departamento del Huila por el fallecimiento de dos niños a causa de una presunta intoxicación, que es investigada por las autoridades.El grave hecho también deja a otros tres menores en grave estado de salud.De acuerdo con las autoridades, el hecho se registró en el municipio de Timaná, específicamente en la vereda Loma Larga.Justo en la mañana de este jueves, 26 de noviembre, los cinco menores, entre los 2 y 4 años, fueron ingresados a la unidad de urgencias del hospital del municipio.“Según la versión de la señora madre fue un accidente, pero todos los síntomas apuntan que fueron intoxicados”, añadió el funcionario.De acuerdo con Jorge Ome, comandante bomberos del municipio, los menores serían hijos del mayordomo de una finca aledaña.De acuerdo con las autoridades, uno de los menores tuvo que ser trasladado al hospital de Pitalito debido a la gravedad de las lesiones.Finalmente, las autoridades locales se encuentran en lugar de los hechos adelantando las respectivas investigaciones.
Sobre el caso que conmocionó a Medellín en agosto de 2019 cuando fue asesinado el niño Marlon Andrés Cuesta, el despacho judicial impuso 8 años de cárcel al joven de 17 años quien mató y abusó sexualmente del menor de 6 años en el barrio Villatina, en la comuna 8. Dicha sentencia es la máxima sanción contemplada en el código de infancia y adolescencia.El joven fue capturado por la Policía Nacional el pasado 10 de octubre.
La estudiante de Floridablanca, Andrea Lorena Cárdenas Quirós, alcanzó el puntaje perfecto de 500 puntos en las Pruebas Saber 11.La joven de 18 años se graduó del colegio New Cambridge y sueña con ser médica."Estoy feliz, voy a estudiar medicina, pero no he definido la universidad a la que asistiré para prepararme y ayudar a los colombianos. La medicina es una carrera con un humanismo único, con el cual yo puedo impactar en la vida de las personas ”, manifestó Andrea Cárdenas. "Estamos orgullosos de Andrea Lorena, ingresó a nuestro colegio a los 5 años y definitivamente es un gran orgullo para todos. El apoyo de sus padres fue fundamental", manifestó Mónica Ramírez, rectora del colegio New Cambridge de Floridablanca. El alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, también felicitó a la joven Andrea Cárdenas.En un hecho histórico para Colombia, Andrea Lorena Cárdenas de Santander, Luis Ángel Vargas de Meta y Alejandro Salas de Atlántico lograron obtener 500 puntos en las pruebas académicas del ICFES.
El presidente de EEUU, Donald Trump, prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas en su último día en el cargo, el próximo 20 de enero, entre los que no se incluirá el mismo, según informó este lunes la cadena CNN.El medio estadounidense, que asegura haber hablado con tres personas cercanas a este asunto, las acciones de clemencia incluyen a varios criminales de "cuello blanco" y conocidos raperos.La Casa Blanca, aún bajo la presidencia de Trump, celebró una reunión este domingo para confeccionar esta lista de indultos.El mandatario saliente, que había estado firmando un gran número de perdones y conmutaciones de penas a un ritmo constante durante la Navidad, paró de hacerlo en los días previos y posteriores a los disturbios del 6 de enero, cuando se produjo el asalto al Capitolio.Según CNN, varios asesores de Trump aseguraron que el presidente se había centrado durante esos días en el recuento del Colegio Electoral, lo que le impidió tomar decisiones finales sobre los indultos.Los funcionarios de la Casa Blanca esperaban que se reanudara este trabajo después del 6 de enero, pero Trump decidió no hacerlo después de que se le culpara de incitar los disturbios.Inicialmente, dos listados con personas indultadas estaban ya preparados para aplicarse, uno al final de la semana pasada y otro el martes.Ahora, los funcionarios esperan que este último listado del domingo sea el único que quede, a menos que Trump decida en el último minuto otorgar indultos a aliados controvertidos, miembros de su familia o él mismo.Se espera que el último lote de acciones de clemencia incluya una combinación de indultos orientados a la reforma de la justicia penal y otros más controvertidos obtenidos o distribuidos a aliados políticos, según CNN.Los indultos son uno de los elementos que Trump debe completar antes de que termine su presidencia y la deje en manos del demócrata Joe Biden.Los disturbios del pasado 6 de enero que llevaron al segundo juicio político en contra de Trump han complicado su deseo de perdonarse a sí mismo, a sus hijos y a su abogado personal Rudy Giuliani o, al menos, así lo creen fuentes consultadas por CNN.Aunque siempre existe la duda a este respecto, ya que solo Trump sabe lo que hará con su último poder presidencial antes de que deje oficialmente su cargo al mediodía del próximo 20 de enero.
En un 2020 marcado por la recesión global provocada por el COVID, la economía china fue de las pocas en resistir al crecer un 2,3 % gracias al control de los contagios, la demanda internacional de productos relativos a la pandemia o las políticas de estímulo impulsadas por las autoridades.A pesar de suponer la evolución del producto interior bruto (PIB) más baja desde 1976, la cifra publicada hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) es "mejor de lo esperado", y también lo es para los analistas e instituciones internacionales, que pronosticaban un avance de en torno al 2 %.De cumplirse las previsiones a nivel mundial, los datos confirmarían a China como una de las pocas economías globales en registrar expansión económica en 2020 y, especialmente, como la única de las potencias en conseguirlo.En términos nominales, la riqueza total de China ascendió el año pasado a 101,6 billones de yuanes (15,68 billones de dólares, 12,98 billones de euros), una cifra muy celebrada por la prensa oficial debido a que es la primera ocasión en la que el indicador supera el centenar de billones."En los últimos 20 años, nuestro PIB se ha multiplicado por diez, y esperamos que (el PIB de China) suponga el 17 % del total mundial en 2020 por segundo año consecutivo", explicó el director de la ONE, Ning Jizhe, en una rueda de prensa celebrada en Pekín.RECUPERACIÓN "SOSTENIDA"...Las autoridades hablan de una "recuperación sostenida" a lo largo de un año que comenzó con un desplome económico del 6,8 % interanual entre enero y marzo, los meses más duros de la pandemia en China, que vinieron acompañados de semanas de parálisis económica tras el Año Nuevo lunar.No obstante, la reactivación de la actividad a partir de abril supuso aumentos del 3,2 % en el segundo trimestre, del 4,9 % en el tercero y, finalmente, del 6,5 % interanual en el cuarto, cifra que no solo supone un regreso a las tasas de crecimiento previas a la pandemia sino el mayor avance trimestral en dos años.Cabe recordar que, por primera vez desde 2002, China no se marcó un objetivo específico de crecimiento para 2020 debido a la pandemia.En 2020 las rentas disponibles per cápita se elevaron un 2,1 % ajustado interanual hasta situarse por encima de los 32.000 yuanes (4.960 dólares, 4.110 euros), muy por debajo del avance del 5,8 % de 2019."El crecimiento de los ingresos todavía está por alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. (...) Como el sector privado supone más del 85 % del empleo urbano, se necesita una recuperación sostenida que impulse las rentas para una recuperación económica completa", advierte Jingyang Chen, economista de HSBC.Conseguidos estos hitos, ahora el debate en Pekín parece centrarse en la manera y el momento de ir retirando las políticas de estímulo introducidas a lo largo de 2020 para reducir los riesgos financieros y de apalancamiento....¿RECUPERACIÓN DESEQUILIBRADA?También se hicieron hoy públicos otros datos como las ventas minoristas, que cayeron un 3,9 % interanual, y la producción industrial, que avanzó un 2,8 % en el global del año.Algunos analistas apuntan que la recuperación en China ha venido dada por el lado de la oferta más que por el de la demanda, poniendo como ejemplo el hecho de que en diciembre las ventas minoristas crecieron menos de lo esperado (+4,6 %) mientras que la producción industrial batió los pronósticos (+7,3 %)."Hay un margen tremendo de crecimiento en el consumo doméstico (...), tenemos que mejorar el poder adquisitivo de los residentes y mejorar nuestras políticas de consumo", reconoció hoy Ning, quien prefirió centrarse en la diversidad de industrias y la "fluidez" de la logística china, que permitieron satisfacer la demanda internacional de productos médicos o electrónicos, muy requeridos en la pandemia.El consumo crecerá a corto plazo debido a que los hogares gastarán los ahorros extra acumulados durante un 2020 en el que los ciudadanos optaron por la prudencia ante la incertidumbre de la evolución económica, prevé Julian Evans-Pritchard, analista de la consultora Capital Economics.Por otra parte, la inversión en activos fijos creció un 2,9 %, y la tasa oficial de desempleo urbano se mantuvo en los mismos niveles que en 2019 al situarse en un 5,2 %.DE MÁS A MENOS EN 2021De cara a 2021, las autoridades saben que la pandemia sigue siendo un peligro, máxime cuando en China se están registrando rebrotes no vistos desde hacía meses, algo que pone en peligro el transcurso normal de las celebraciones del Año Nuevo lunar, tradicional época de consumo al tratarse de la festividad más importante del año en el país asiático."Las bases de la recuperación económica en China todavía no son estables", indicó Ning, quien reconoció las "incertidumbres" que estos últimos rebrotes han supuesto a nivel económico pero aseguró que los riesgos son "controlables" gracias a la "experiencia acumulada" en la lucha contra la pandemia y a las campañas de vacunación recientemente iniciadas en el país.Para Tommy Wu, analista de Oxford Economics, los temores a los rebrotes y el descenso de los viajes por el Año Nuevo con respecto a las previsiones podrían afectar a la evolución del primer trimestre, aunque descarta un "gran impacto económico" debido a la gestión que China ha hecho de anteriores rebrotes.Para el global del año, el experto cree que el crecimiento irá gravitando hacia áreas como el consumo y la inversión corporativa, alejándose así de la infraestructura y la inversión inmobiliaria.Evans-Pritchard prevé que la fuerza del último trimestre de 2020 se traslade a la primera mitad de 2021 gracias al efecto que todavía tienen los estímulos sobre la industria o la construcción, así como al efecto de las reducidas bases comparativas de los dos primeros cuartos del año pasado.Sin embargo, el analista cree que, a medida que se extiendan las vacunaciones a nivel mundial, la demanda de productos chinos caerá, y que Pekín retirará parcialmente sus políticas de ayuda a lo largo del año, por lo que espera tasas de crecimiento menos espectaculares en la segunda mitad de 2021.
La ocupación de unidades de cuidados intensivos para COVID-19 en Bogotá, con actualización del 17 de enero a mediodía, está en el 93.2%, según datos de la Secretaría de Salud. En la capital del país, hay solo 137 camas disponibles. La ocupación total de UCI está en 92.1%. En medio de este panorama varias EPS han tomado la decisión de trasladar a por lo menos 30 pacientes con coronavirus a otros centros asistenciales del país, como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. El traslado a las principales capitales de la región Caribe obedece a la alta disponibilidad de camas UCI, pues en estas ciudades el segundo pico de la pandemia no ha tenido el mismo impacto que en otras zonas del país. Colombia sobrepasó este domingo los 1,9 millones de contagios por coronavirus al agregar 17.379 casos nuevos, cifra con la que acumula 1.908.413 infecciones, según informó el Ministerio de Salud.El boletín diario de la entidad sanitaria además registró 375 fallecimientos, de los cuales 335 ocurrieron en días anteriores, con lo que el número de muertes aumentó a 48.631.Con 5.235 casos Bogotá fue el lugar que registró las cifras más altas de contagios, seguida de los departamentos de Antioquia (2.404), Cundinamarca (1.219), Nariño (849), Atlántico (798) y Santander (744).
En las últimas horas, las autoridades capturaron en Cartagena a un ciudadano noruego buscado por las autoridades y la justicia de su país por delitos sexuales contra su hija menor de edad.De acuerdo con la Fiscalía, el Tribunal de Apelación de Borgarting (Noruega) requiere a este hombre para que cumpla la condena de 11 años y 6 meses de prisión que le fue impuesta en 2019.Estos hechos ocurrieron entre febrero de 2011 hasta junio de 2016, en Noruega, Suecia, Tailandia y España.Asimismo, le atribuyen presionar en varias oportunidades a la víctima y su mamá para que retiraran la denuncia en su contra. Lo que fue considerado como una clara obstrucción a la justicia.El hombre será extraditado, según informó la Fiscalía