El colombiano Francisco Jaramillo consiguió en la prueba del keirin una meritoria medalla de plata en el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista de Cali, en el que Italia sumó dos oros y Francia enlazó uno.Jaramillo, que partía entre los favoritos por haber sido plata en el Mundial de Israel del año pasado, fue superado por el ruso Nikita Kiriltsev, quien corre con bandera neutral por las sanciones impuestas a su país por invadir Ucrania. El bronce fue para el alemán Pete Collin.El colombiano ratificó su condición de favorito. En su primera serie de eliminación se impuso sin sobresaltos y avanzó directamente a la semifinal. En esta ronda se ubicó en el tercer puesto, y logró una casilla entre los seis mejores corredores del mundo.En la final, el barranquillero, campeón nacional y subcampeón panamericano del keirin, supo manejar la prueba y en los dos últimos giros remontó del quinto al segundo lugar, muy cerca de KiriltsevPor otro lado, la delegación local también logró destacarse con Lorena Cuadrado, que en los 200 metros lanzados impuso marca nacional y panamericana con un registro de 10.972 segundos, mejorando el 11.146 que tenía la también colombiana Natalia Martínez.Por su parte y respondiendo al favoritismo, Italia se adjudicó la medalla de oro en la persecución por equipos masculina tras superar a Alemania, cuarteta a la que dieron alcance antes de la última vuelta.El oro lo trabajaron Matteo Fiorin, Etienne Grimod, Renato Favero y Juan David Sierra, este último hijo de padre colombiano y que hace más de 20 años dejó Buenaventura para labrarse un mejor futuro en Europa."Estoy muy feliz, yo también me siento colombiano, aunque corra por Italia", manifestó el deportista de 18 años que también recordó que su abuelo es colombiano y trabaja en Santa Marta.En la persecución por equipos femeninos Francia fue la mejor con Clemence Chereau, Leane Tabu, Melanie Dupin y Leonie Mahieu. La plata fue para Italia con Federica Venturelli, Virginia Iaccarino, Vittoria Grassi y Alice Toniolli, y el bronce se lo llevó Australia.El scratch varones lo dominó Ruslan Kuznetsov -atleta individual neutral- medalla de oro; escoltado por Matthew Brennan, de Gran Bretaña, plata, y el bronce fue para el danés Conrad Haugsted.La eliminación damas dejó con la medalla de oro a Anita Baima (Italia), plata para Isabel Sharp (Gran Bretaña) y bronce para la japonesa Ayana Mizutani.Vea también
En Glasgow, Escocia, tuvo lugar la más reciente edición del Mundial de Ciclismo, donde estuvo el ciclista colombiano Kevin Santiago Quintero, demostrando su excelencia al coronarse en lo más alto del podio, reafirmando el potencial del ciclismo cafetero.El miércoles, 9 de agosto, los corazones de los colombianos se inflaron de orgullo al recibir la noticia de que Kevin Santiago Quintero, oriundo del Valle del Cauca, había asegurado la primera medalla de oro para la delegación colombiana en esta edición del campeonato.El colombiano se encontraba en la cuarta posición, logrando remontar en los últimos giros, llegando a la primera posición con un remate contundente. “Cuando salimos en la línea, vimos que de pronto no iba a salir como lo habíamos planeado, pero conté con tranquilidad y creo que eso fue la clave para ser campeón del mundo”, comentó Kevin Quintero en diálogo con Blog Deportivo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa medalla dorada fue conquistada en la emocionante modalidad de keirin, un desafío que implica seguir a contrarreloj a un ciclista que lidera la carrera en una motocicleta, desembocando en un emocionante sprint final donde los atletas compiten por la victoria.“Cuando estaba cruzando la línea pensé en todo el esfuerzo, en todos los años, en la disciplina que he tenido (...) Los entrenamientos en la tarde con el sol más fuerte saque hay. Todo en eso pensé y sí se puede. Estoy en estos momentos soñando despierto”, comentó Quintero con emoción.En el año 2022, Kevin Santiago Quintero sufrió una caída en un prueba del keirin, donde se reventó los ligamentos del hombro derecho. “Estoy superando eso, la parte mental. Gracias a Dios eso ya pasó y pudiste dejar de lado esa caída que tuvimos hace un año”, dijo.Escuche la entrevista completa:
En Glasgow, Escocia se llevó a cabo una nueva edición del Mundial de Ciclismo, y en esta ocasión, un colombiano mostró su excelencia al subir a lo más alto del podio, demostrando que el ciclismo cafetero todavía cuenta con potencial.Este miércoles, 9 de agosto, los corazones de los colombianos se hincharon de orgullo al conocer que Kevin Santiago Quintero, un ciclista oriundo del Valle del Cauca, había asegurado la primera medalla de oro para la delegación colombiana en la edición de este año.La medalla dorada fue conquistada en la emocionante modalidad de keirin, un desafío que implica seguir a contrarreloj a un ciclista que lidera la carrera en una motocicleta, desembocando en un emocionante sprint final donde los atletas compiten por la victoria.Kevin Santiago Quintero, con sus habilidades, logró el objetivo con destreza y gracia, alzándose merecidamente con el oro y ondeando con la bandera tricolor de Colombia en lo más alto del podio en Escocia.Originario de la ciudad de Palmira y con 24 años de edad, Quintero ya había demostrado su valía al quedar en el primer puesto en la semifinal Heat 1, y continuó su imponente desempeño en la batalla por el codiciado título. En el podio del keirin, el australiano Matthew Richardson se alzó con la segunda posición, seguido por el japonés Shinji Nakano.Cabe destacar que la primera medalla en esta prestigiosa competición orbital la había asegurado previamente Marta Bayona, quien brilló al llevarse la plata el pasado domingo, 6 de agosto, también en la emocionante modalidad de keirin. Esta racha de éxitos consolida a Colombia como una potencia emergente en el escenario mundial del ciclismo.
La salida de la 7ª y penúltima etapa de la Vuelta a Suiza, que deberá disputarse "con normalidad y bajo la forma de una carrera", según los organizadores, fue dada este sábado en Tübach sin la presencia de tres equipos y en medio de un ambiente de luto, un día después de la muerte del corredor Gino Mäder.La competición vuelve a tomar el protagonismo 24 horas después del anuncio de la muerte del joven corredor suizo (26 años), que el jueves sufrió una caída durante un descenso en la parte final de la quinta etapa, mientras que la etapa del viernes fue neutralizada para permitir al pelotón honrar la memoria de Mäder.Este sábado por la mañana se guardó de nuevo un minuto de silencio entre el pelotón y los espectadores presentes en Tübach, pequeña localidad del cantón de Saint-Gallen que alberga por primera vez una etapa de la Vuelta a Suiza.A pesar de la retirada de tres equipos (Barhain, el equipo del corredor, así como el Tudor y el Intermatché-Circus), los organizadores decidieron la continuación de la prueba "de acuerdo con la familia del corredor"."Después de consultarlo con nuestros corredores y personal, decidimos retirarnos de la Vuelta a Suiza. Nuestra prioridad es respetar la salud física de nuestros corredores", comunicó el Intermarché belga en Twitter.Varios corredores de otros equipos tomaron la decisión individual de no tomar la salida, como los suizos Stefan Kung (FDJ-Groupama) Marc Hirschi (UAE Emirates), Mauro Schmid (Soudal-Quick Step) y Michael Schär (AG2R-Citroën).Los organizadores precisaron que este sábado los tiempos para la clasificación general se tomarán en una línea trazada a 25 kilómetros de meta (antes de la última ascensión del día).Más allá de la emoción que ha suscitado, el accidente fatal de Gino Mäder alimentó en el seno de pelotón y en los medios la reflexión sobre el espectáculo del ciclismo y la seguridad de sus actores.En línea con las palabras críticas pronunciadas el jueves por el campeón del mundo Remco Evenepoel, quien tachó a la organización de "irresponsable" por haber colocado una "llegada al término de un descenso tan peligroso", varios editorialistas invitaban a "analizar el espectáculo del ciclismo"."La muerte de Gino Mäder debe hacer reflexionar más allá de toda cuestión de culpabilidad o de inocencia", escribió el periódico Nneuer Zurcher Zeitung.Le puede interesar :
Colombia tiene cifradas las esperanzas de figuración en lo que puedan lograr Sergio Higuita, Juan Sebastián Molano y Nairo Quintana, los puntales del equipo que competirá en el Mundial de Ciclismo de Australia."Ellos -Molano e Higuita, remataron muy bien la Vuelta a España y esperamos con ellos hacer como siempre una buena representación en los Mundiales en los que no estarán Rigoberto Urán (EF-Education) ni Daniel Martínez (Ineos), que no fueron prestados porque tienen unos objetivos con sus equipos", dijo este lunes a Efe Carlos Mario Jaramillo, técnico del equipo colombiano.Molano (UAE Team Emirates) ganó la etapa de cierre de la Vuelta a España e Higuita (Bora-Hansgrohe) es actual campeón nacional de ruta, ganador en la presente temporada de la Vuelta a Cataluña y subcampeón de la Vuelta a Suiza.De la nómina también hace parte Quintana (Arkea Samsic), del que Jaramillo dijo que se "ha estado preparando muy bien y con la experiencia y calidad se puede esperar mucho".Quintana, de 32 años, ganador del Giro de Italia de 2014 y de la Vuelta a España de 2016, volverá así a la competencia tras ser descalificado del Tour de Francia de este año por infringir la prohibición del uso del tramadol, analgésico vetado en competición desde el 1 de marzo de 2019.En damas, las cartas que juega Colombia las apuesta a Paula Patiño (Movistar) que acaba de finalizar tercera en Tour Cycliste Féminin International de l'Ardèche.Colombia tendrá en el Mundial de Ruta que se disputará en la ciudad australiana de Wollongong entre el 17 y 25 de este mes, 18 corredores: 6 elites, 4 en sub'23, 4 en damas elite, en tanto que en juveniles irán con dos corredoras en damas y dos en hombres.La avanzada, de la que hacen parte los ciclistas Juan Manuel Barboza, Lina Hernández, Paula Barrios y Angie Londoño; partió este lunes de Bogotá rumbo a Australia.El martes viajarán Wilson Peña y Rodrigo Contreras, y más adelante otros ciclistas que están en Colombia y el exterior.Las competencias del Mundial de Ruta se abrirán el domingo 18 de septiembre, con las pruebas contrarreloj elite, en las que competirán Lina Hernández y Contreras, que deberán recorrer una distancia de 34,2 kilómetros.La siguiente es la nómina de Colombia para ruta Wollongong 2022:Elite hombres: Nairo Quintana (Arkea Samsic), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana), Rodrigo Contreras (EPM-Scott) y Wilson Peña (Colombia Tierra de Atletas).Sub'23: Nicolás Gómez (Team Colpack Ballan), Germán Gómez (Colombia Tierra de Atletas), Juan Manuel Barboza (Orgullo Paisa) y Juan Rendón (Orgullo Paisa)Damas elite: Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling), Lina Hernández (Colombia Tierra de Atletas), Paula Patiño (Movistar Team) y Natalia Franco (WCC Team).Escuche y siga el podcast Lo más Viral
El experimentado Nairo Quintana (Arkea Samsic) liderará el equipo colombiano en los Mu diales de ruta que se disputarán en la ciudad australiana de Wollongong entre el 17 y 25 de septiembre próximo, informó este viernes la Federación Colombiana de Ciclismo.El corredor, de 32 años, ganador del Giro de Italia de 2014 y de la Vuelta a España de 2016, volverá así a la competencia tras ser descalificado del Tour de Francia de este año por infringir la prohibición del uso del tramadol, un fuerte analgésico vetado en competición desde el 1 de marzo de 2019.Tras la descalificación, que se dio luego de que culminara la carrera, Quintana renunció a participar en la Vuelta a España para defender su caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).Después la sanción de la Unión Ciclista Internacional (UCI) el colombiano sólo disponía de diez días para apelarla, lo que afectó a su trabajo de preparación de cara a la Vuelta.EL RESTO DEL EQUIPOAdemás de Quintana, en el equipo figura también Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), actual campeón nacional de ruta y ganador vigente de la Vuelta a Cataluña y subcampeón de la Vuelta a Suiza.El equipo, entrenado por Carlos Mario Jaramillo, tendrá además a Rodrigo Contreras (EPM-Scott), campeón panamericano de ruta en San Juan 2022, y Wilson Estiben Peña (Colombia Tierra de Atletas), así como Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Harold Tejada (Astana), quienes están participando en la Vuelta a España.Entre tanto, el equipo femenino tendrá como principal carta a Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling), reciente campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2022 y actual campeona nacional de ruta.También estará Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas), subcampeona panamericana y campeona nacional de la contrarreloj; Paula Andrea Patiño (Movistar Team), reciente campeona por equipos del Tour de Francia femenino, y Natalia Franco (WCC Team), que viene de correr varias carreras en Francia y España.La carrera en ruta tendrá lugar el sábado 24 de septiembre para las mujeres (164,3 km con 2.433 metros de desnivel) y el domingo 25 de septiembre para los hombres (266,9 km con 3945 metros de desnivel).Después de un comienzo en el pueblo norteño de Helensburgh, ambas carreras viajan al sur hacia Wollongong, donde los ciclistas se dirigirán al oeste para emprender la escalada principal, el Monte Keira.Con una altura máxima de 473 m, esta cota sube 8,7 km a través de la selva subtropical con una pendiente media del 5 % y una máxima del 15 % poco más de la mitad.Tras los 10 km de descenso, el próximo desafío será el circuito de la ciudad de Wollongong con su exigente ascenso urbano al Monte Pleasant, en el que los ciclistas ascenderán 119 m en 1,1 km con una pendiente media del 7,7 % y máxima del 14, para ser abordado 12 veces por los hombres y 6 veces por las mujeres.Le puede interesar:Escuche el podcast Noticias de farándula:
El colombiano Santiago Buitrago, del equipo Bahrain Victorious, ganó el martes la primera etapa de la Vuelta a Burgos después de un ataque en solitario a 600 metros de la meta, en el mirador del Castillo de la ciudad castellana.Buitrago es el primer ciclista en vestirse con el maillot de líder de esta Vuelta a Burgos y continúa completando una buena temporada 2022, después de haber ganado en mayo una etapa del Giro de Italia. En febrero se había adjudicado una etapa del Tour de Arabia Saudita."Estoy muy contento con haber podido conseguir una victoria en el día de hoy aquí, en Burgos. Es una carrera que me gusta y ganar en El Castillo de Burgos es muy especial para mí", declaró el ciclista después del paso por la línea de meta.La tercera etapa arrancará el miércoles desde la localidad de Vivar del Cid y, recorrerá 158 km hasta Villadiego.Clasificación de la primera etapa de la Vuelta a Burgos:1. Santiago Buitrago (COL/BAH) los 157 km en 3 h 41:312. Ruben Guerreiro (POR/EF1) a 3.3. Tao Geoghegan Hart (GBR/INE), m.t.4. Jai Hindley (AUS/BOR), m.t.5. Vincenzo Nibali (ITA/AST), a 5.Clasificación general:1. Santiago Buitrago (COL/BAH) 3 h 41:312. Ruben Guerreiro (POR/EF1) a 3.3. Tao Geoghegan Hart (GBR/INE), m.t.4. Jai Hindley (AUS/BOR), m.t.5. Vincenzo Nibali (ITA/AST), a 5.Escuche el podcast Cómo como:
Uno de los corredores más emblemáticos del pelotón, el alemán Tony Martin, cuatro veces campeón del Mundo contrarreloj y 10 veces de Alemania, colgará la bicicleta este miércoles tras la disputa de la prueba del relevo mixto de los Mundiales que se disputan en Flandes.Después de 14 temporadas en activo, el ciclista de Cottbus, de 36 años, se bajará de la bicicleta como profesional después de una trayectoria brillante que refleja, aparte de los 4 títulos mundiales de crono, 5 triunfos de etapa en el Tour de Francia, 2 en la Vuelta y la general en pruebas como la París Niza y Eneco Tour."La contrarreloj individual y el relevo mixto del mundial serán mis últimas carreras. No fue una decisión fácil de tomar. El ciclismo ha sido un parte de mi vida durante mucho tiempo, con altibajos, grandes éxitos y derrotas, caídas y remontadas. He logrado lo que muchos jóvenes ciclistas sueñan con hacer", dijo en Flandes Tony Martin.Martin ha sufrido varias caídas de consideración a lo largo de su trayectoria profesional, la última de ellas fue sonada, en el Tour de Francia, cuando chocó contra el cartel de una aficionada que metió el brazo en la carretera al paso del pelotón."Los últimos meses he estado pensando mucho en qué hacer después del ciclismo. También tuve grandes caídas este año, me preguntaba si todavía estaba listo para enfrentarme a los riesgos de nuestro deporte. Decidí que ya no lo estaba, sobre todo porque las medidas de seguridad no cambiaron mucho a pesar de las muchas discusiones sobre los recorridos y las barreras", explicó.Tony Martin espera que "el mundo del ciclismo escuche los proyectos presentados por mi equipo y otros".Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
Más de 200 ciclistas de 36 países buscarán la gloria entre este jueves y el domingo en la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista, que se disputará en la ciudad de Cali y en la que estarán campeones mundiales y olímpicos.El escenario será el velódromo Alcides Peña Patiño, donde se disputarán, entre otras pruebas, las individuales y por equipos de sprint y persecución, así como las de scratch, eliminación, keirin, madison y onmnium.Entre los participantes sobresale el estadounidense Ashton Lambie, quien viene de convertirse el mes pasado en el primer ciclista en bajar de los cuatro minutos en la prueba de persecución individual.También estarán en Cali las alemanas Franziska Brausse, Lisa Brennauer, Lisa Klein y Mieke Kröger, que ganaron la medalla de oro en Tokio al batir tres veces el récord mundial en la persecución por equipos.Buscará brillar también la estadounidense Jennifer Valente, reciente medallista de Tokio 2020, donde ganó el ómnium y fue bronce en persecución por equipos, prueba en la que también ganó plata en Río 2016.El oro de la californiana de 26 años representó para Estados Unidos sobrepasar a China en el medallero y lograr el título general de los Olímpicos.Por su parte, Colombia, dirigida por Jhon Jaime González, tendrá como principal carta a Kevin Quintero, quien fue el único representante del país en los Olímpicos de Tokio.Destacó además que a las competencias de Cali vienen los mejores ciclistas del circuito mundial y que ante ellos Colombia se prepara para competir de la mejor manera."Hemos tenido buenas presentaciones cuando las carreras han sido en este velódromo, esperamos seguir con una muy buena presentación para nuestro país. Es un orgullo competir contra los grandes del ciclismo mundial, eso siempre nos va a dar y a exigir mucho más, es lo que necesitamos a este nivel", afirmó Quintero, que cerró la participación de Colombia en Tokio.La Copa de Naciones otorga cupos a los Campeonatos del Mundo de ciclismo en pista 2021 que tendrán lugar en la ciudad francesa de Roubaix del 20 al 24 de octubre.Los países inscritos son: Argelia, Egipto, Nigeria, y Sudáfrica, por África; Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas, México, Trinidad y Tobago, Perú, Uruguay y Venezuela, por América, e India, Malasia, Tailandia, Uzbekistán e Israel, por Asia.Por Europa competirán: Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, República Checa, Rumanía y Ucrania.Le puede interesar: podcast de las noticias más destacadas de BLU Radio:
Campeones mundiales y olímpicos hacen parte de las nóminas de los 36 países inscritos para la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista, que se dispútará en la ciudad colombiana de Cali del 9 al 12 de septiembre, informó este jueves la organización.Rodarán en el óvalo del velódromo Alcides Nieto Patiño figuras como el estadounidense Ashton Lambie, que el miércoles pasado impuso nuevo récord mundial en los 4.000 metros persecución individual.En el velódromo de Aguascalientes, México, Lambie se convirtió en el primero que logra bajar de los 4 minutos para esa distancia al fijar un crono de 3 minutos 59 segundos y 930 milésimas, que también es récord mundial.También estarán en Cali las alemanas Franziska Brausse, Lisa Brennauer, Lisa Klein y Mieke Kröger, que ganaron la medalla de oro en Tokio, batiendo tres veces el récord mundial en la persecución por equipos.Buscará brillar también la estadounidense Jennifer Valente, reciente medallista de Tokio 2021, donde ganó el ómnium y fue bronce en persecución por equipos, prueba en la que también ganó plata en Río 2016.El oro de la californiana de 26 años representó para Estados Unidos sobrepasar a China en el medallero y lograr el título general de los Olímpicos 2021.A tres semanas de comenzar la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista los 36 países de cuatro continentes inscritos son: Argelia, Egipto, Nigeria, y Sudáfrica por África.Por América Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas, México, Trinidad y Tobago, Perú, Uruguay y Venezuela.Por Europa competirán equipos de Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, República Checa, Rumanía y Ucrania.Y por Asia India, Malasia, Tailandia, Uzbekistán e Israel.La Copa de Naciones otorga cupos a los Campeonatos del Mundo de ciclismo en pista 2021 que tendrán lugar en la ciudad francesa de Roubaix del 20 al 24 de octubre.Los campeonatos iban a celebrarse originalmente del 13 al 17 de octubre en Ashgabat (Turkmenistán), pero se cancelaron a pedido de los organizadores debido a las limitaciones y restricciones sanitarias relacionadas con el COVID-19.
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también