La cantante paisa Natalia Hernández Botero, más conocida en el mundo artístico como ‘Naty Botero’, dejó sorprendidos a sus seguidores luego de publicar un video en el que presume su cuerpo.La también actriz y empresaria colombiana, nacida en Medellín, subió a las historias de su Instagram las imágenes luego de tres meses de haber dado a luz a sus mellizas.La hermosa cantante muestra, en el clip, cómo está su esbelta figura después del embarazo.Vea también: “De tal palo…” Tatán Mejía muestra el talento de su pequeña hija con las motos Cabe resaltar que la paisa tuvo varias nominaciones a los premios MTV EMA'S, Los Premios MTV Latinoamérica, y los Premios SHOCK de la música.Aquí el video:Las noticias de entretenimiento, actualidad de la farándula colombiana e internacional, vídeos de los artistas y personajes, fotos y mucho más contenido viral del mundo del entretenimiento en BLU Radio.
Naty Botero está feliz en su papel de mamá. Sus gemelas Paloma y Luna se roban la mayor parte de su atención y la artista decidió compartir una tierna imagen en su cuenta de Instagram.En la foto aparece en la cama amamantando a sus bebitas y sonriendo de felicidad. Junto a la publicación escribió lo duro que fue el proceso para traer el mundo a sus pequeñas.(SIC) "Solo rezaba y decía: Dios Gracias por dármelas saludables. Fueron los momentos que más feliz he estado en toda mi vida", escribió Botero.Le puede interesar: Naty Botero está embarazada y por partida dobleMuchos seguidores también aplaudieron que la cantante esté tomando en serio el tema de la lactancia materna que es fundamental para el crecimiento y buen desarrollo de sus bebés.La tierna fotografía se ha viralizado en redes y tiene miles de Me gusta.
A través de una fotografía compartida en su Instagram, Naty Botero le anunció a sus seguidores que está doblemente embarazada.La publicación muestra a la cantante en el mar posando su bella barriga de embarazo. Lea también: “Su cara parece una máscara”, le dicen a Johanna Fadul por raro aspecto“Creando vida ! Una de las experiencias más hermosas que he vivido ! Agradecida , enamorada , feliz ... en @casacoraje y en sus mares donde serán muy felices estos bebés pues son 2” (sic), escribió Naty Botero en Instagram. Así reaccionaron algunos de sus seguidores a la noticia del embarazo de la cantante. La imagen que fue compartida este miércoles ya tiene más de 5.000 ‘likes’ y varios comentarios en Instagram. Le puede interesar: Mujer suplica a estudiantes de universidad católica no usar leggins
Una convocatoria fue citada por alias ‘El Paisa´, realizada en el polideportivo de la vereda Santa Marta, en Huila, a donde asistieron esta no solo habitantes de la zona rural de La Plata, sino de los municipios de La Argentina y Oporapa.Aunque el Ejército incrementó su presencia en zona rural de La Plata, al occidente del Huila, los pobladores siguen siendo instrumentalizados e intimidados por disidentes de las Farc del frente Ismael Ruiz, de la columna móvil Dagoberto Ramos.Tal como ocurrió el pasado 5 de noviembre a través de audios de WhatsApp enviados a los presidentes de las juntas de acción comunal, citaron a una nueva reunión, esta vez, en el polideportivo de la vereda Santa Marta.La razón detrás de esta convocatoria fue la de buscar el respaldo y apoyo de los habitantes a este grupo de disidentes que ha incrementado su presencia en esta zona del occidente del Huila.Asimismo se conoció que, durante el consejo comunitario, como ellos lo denominan, y donde a pocos metros hacían presencia soldados adscritos a la Novena Brigada del Ejército, fue proyectado un video donde por más de seis minutos alias ‘Marlon Vásquez´, comandante del frente Jaime Ramírez, no solo saluda a las comunidades, sino que los invita a seguir respaldando las acciones del grupo insurgente y a rechazar, como el califica "las arremetidas del Ejército contra los integrantes del frente Ismael Ruiz".Igualmente, fueron socializadas las nuevas "normas de convivencia" que pretenden imponer y, de no cumplirlas, los pobladores deberán pagar millonarias multas.Entre las normas están: sancionar a quienes boten basuras cerca de los nacederos de agua con una multa de $10 millones. También, para quienes no cuenten con pozos sépticos, la multa es de $2 millones. Asimismo, a quienes tengan galpones cerca de las viviendas aducen que estas multas se empezaran a cobrar por daños y afectación al medio ambiente.Le puede interesar este contenido:
El Gobierno nacional determinó cambiar el puntaje de Sisbén de 2 millones de familias luego de cruzar las bases de datos de la encuesta Sisbén con las de entidades como el Ministerio de Educación, el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito) y la Dian, entre otros.Link del Sisbén: enlace para consultar puntaje y grupoSi desea consultar su nueva clasificación y puntaje del Sisbén, deberá seguir los siguientes pasos:Ingrese a la página web del Sisbén: www.sisben.gov.coSeleccione el tipo de documento que tiene.Digite el número de su identificación.Haga clic en 'Consultar'.¿Qué es el Sisbén?El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.¿Para qué sirve el Sisbén?Facilita a los programas sociales la identificación de grupos de población que requieran atención prioritaria y así garantizar que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan.Permite la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población para apoyar la planeación nacional y territorial, y el diseño y elaboración de programas orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
El alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se refirió a un video publicado a través de la cuenta de X de Blu Radio (@BLUSantanderes) en la que se observaba a un habitante de calle hurtando una estructura de aluminio de la estación de Metrolínea ubicada en Lagos.“Lo que más me duele es ver a ciudadanos desbalijando Metrolínea… señores eso no lo vamos a permitir. Me duele ver que nadie hace absolutamente nada, ni las autoridades asumen el reto de responder por esto… para los ciudadanos se les volvió normal que desbaratan las estaciones de Metrolínea y pareciera que estuviera bien. Eso no está bien. Tenemos que recuperar Metrolínea”, dijo el mandatario electo durante una transmisión en vivo en la que informó que su equipo de empalme ha encontrado por lo menos 300 hechos de presunta corrupción en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Beltrán expresó que están a punto de liquidar Metrolínea porque no tiene recursos y aparte se están robando el dinero con contratos que no tienen fundamento. “Que no terminen de desbaratar lo poco que queda, Metrolínea en nuestro patrimonio, Metrolínea es de los bumangueses… vaya desbaráteles el Metro a los paisas a ver qué dicen, vaya y le desbaratan el Metrocable que tienen a ver si se aguantan, y aquí vienen y nos desbalijan lo que es nuestro y nadie dice nada, parece que pasara sin pena y sin gloria, y eso no lo vamos a permitir. La ciudad la vamos a hacer respetar” acotó el mandatario.Pero esta no es la primera vez que Jaime Andrés Beltrán se refiere al tema del Sistema Integrado de Transporte Masivo de los bumangueses. Hace unos días publicó en su cuenta de X un trino referente al tema: “Nuestro equipo de empalme realizó un recorrido por algunas estaciones de @Metrolinea y lo que encontró es preocupante: la delincuencia y la falta de autoridad se han carcomido el ornato público. La administración municipal no puede abandonar el cuidado de los bienes públicos, debe garantizar su protección. Todos los hallazgos recolectados en el proceso de transición serán de conocimiento público de la ciudadanía y organismos de control”, escribió.Esa publicación causó malestar e incluso Yolima Espinel Blanco, gerente de Metrolínea, le respondió: “Por favor @soyjaimeandres diga las cosas como son. A su equipo de empalme, esta gerencia le entregó un presupuesto detallado de la necesidad de recursos que se requieren por municipio para recuperar la infraestructura. Esto hace parte del plan de acción presentado”.Así las cosas, el caso de Metrolínea seguirá siendo un tema álgido en la nueva administración de Bucaramanga, pues el alcalde electo quiere encontrar y exponer todas las razones que llevaron a la bancarrota a un Sistema que es su momento era muy querido por los santandereanos.
Las emisoras de paz, nacidas del acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la desmovilizada guerrilla de las Farc, se han consolidado en zonas de conflicto pero tienen retos inmediatos, como la incertidumbre sobre su continuidad y las amenazas a periodistas.Así lo señala la séptima edición de "Páginas para la libertad de expresión", documento divulgado este lunes por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)."Para asegurar su supervivencia se requiere una pedagogía más decidida que ayude a superar la desconfianza de las poblaciones locales, así como la reticencia de otros medios de comunicación", señala el documento.Agrega que "la ausencia de una política pública clara que les garantice (a las emisoras) continuidad más allá del acuerdo de paz plantea interrogantes sobre su futuro".El objetivo de la creación y puesta en marcha de 20 estaciones radiales en diferentes partes del país es hacer pedagogía sobre el acuerdo de paz e informar los avances de su implementación.Con enfoque propioLas emisoras de la paz se diferencian de otras porque ofrecen una mirada propositiva desde las regiones y no se centran únicamente en informar de lo cotidiano, sino en recalcar que "la paz es noticia".Las estaciones de radio, que también se convirtieron en laboratorios de paz, igualmente contribuyen a la construcción de la memoria colectiva, a pesar de las resistencias.Así lo considera Anderson Salinas, comunicador de la emisora de Convención (Norte de Santander), que se ocupó de documentar la Casa de la Paz, un museo autogestionado por las víctimas de la violencia de la conflictiva región del Catatumbo."Cuando usted me dice 'memoria' le cuento que nadie conocía este museo. Hice un viaje de 16 horas desde Convención hasta La Gabarra. Llegamos y hablamos con las comunidades cuando se cumplían 23 años de la primera masacre paramilitar en 1999", relató.Parrilla variadaLas emisoras de paz se caracterizan por tener una variada programación: el desarrollo del campo, temas culturales, muestra de emprendimientos, debates sobre la implementación del acuerdo de paz y noticieros, todo con enfoque local.Para el coordinador de gestión de alianzas de la subgerencia de Radio de RTVC -el sistema de medios públicos de Colombia- Hermes Martínez, las emisoras no son solo una alternativa más en la oferta de radio local, sino un experimento que "concibe la comunicación como una herramienta de transformación del conflicto".Al respecto, John Sánz, de la emisora de paz de Mesetas (Meta), manifestó: "La radio en sus orígenes fue un insumo para la guerra, para comunicar ejércitos en las guerras mundiales, pero hoy en día es un insumo para generar nuevos tejidos sociales de paz en este territorio que fue tan afectado por el conflicto".Sin embargo, el trabajo que hacen los periodistas de esas radios los ha puesto en la mira de los grupos armados.Desde 2018, un año antes de que se abrieran las primeras emisoras de paz en Chaparral (Tolima) e Ituango (Antioquia) hasta octubre de 2023, se han registrado 68 agresiones de todo tipo a periodistas en 16 municipios, según la FLIP.La mayor cantidad de agresiones ocurrió en San José del Guaviare, capital del selvático departamento del Guaviare, en donde la FLIP documentó 18 casos: dos de acoso, una agresión física, 11 amenazas, un daño a infraestructura y tres obstrucciones al trabajo periodístico. Le puede interesar:
La Policía Nacional, con el apoyo de la DEA y la Fiscalía, capturó en una vía de Cali, con fines de extradición, a Danyelo Dayan Ramírez Ramea, presunto narcotraficante panameño requerido por el Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Circuito Judicial de Panamá por el delito de blanqueo de capitales.Ramírez Ramea estaba oculto en Colombia hace tres años. Aquí se dedicaba a comercializar vehículos de alta gama y dar apariencia de legalidad a dineros producto del narcotráfico, además, evadía constantemente el control de las autoridades utilizando diferentes identidades.La Fiscalía de Panamá lo señala como uno de los líderes de la pandilla Calor Calor, dedicada al tráfico de drogas en Panamá para grupos del crimen organizado mexicanos y colombianos. Ramírez Ramea, actualmente, se encuentra en la lista de los delincuentes más buscados por las autoridades panameñas.Le puede interesar: