Enorme polémica generó en el mes de septiembre la contratación del coreógrafo y bailarín, Nerú Martínez, por parte de la Presidencia de la República. El contrato tenía una duración de tres meses y medio y contempló un cobro total de $26.3 millones de pesos para apoyar el “área de talento humano de la entidad en la realización de actividades en materia de salud mental y física”.Dentro de los productos que entregó Nerú Martínez a la Presidencia se encuentran unos cortos clips con recomendaciones sobre alimentación, los cuales fueron compartidos con los funcionarios de la entidad. Frente a una pared blanca, Martínez entrega algunas sugerencias de recetas para el almuerzo y la cena.“La proteína puede ser pollo, carne o pescado, preferiblemente carnes blancas, traten de comer carnes blancas, nosotros los que pasamos los 40 años debemos comer un poco mejor y dejar de comer tantas carnes rojas. Una buena ensalada, tratar de no lavar tanto las verduras, sino lo normal, porque aunque ustedes no lo crean todos esos microbios que traen las verduras y frutas son importantes que los comamos”, señaló, por ejemplo, en uno de los videos con recomendaciones para la hora del almuerzo.En otro clip de un minuto, recomienda, a la hora de la cena: “es importante que haya una buena digestión y que el estómago esté ligero para descansar, si te llenas mucho vas a tener pesadillas, vas a tener sueño, no vas a poder dormir, entonces una alimentación muy ligera es importante”.En el informe que presentó Nerú Martínez de la ejecución del contrato se evidencia que recibió 11.4 millones de pesos por las labores realizadas entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre de 2022, entre las que están videos con promoción de deporte y la salud física, los cuales fueron enviados por el área de talento humano. Adicionalmente señala que realizó tres clases de acondicionamiento físico enfocadas en el baile y el Kick Boxing los días 20 y 29 de septiembre y 20 de octubre de 2022.“Mediante las clases de acondicionamiento físico desarrolladas fomento la integración y el trabajo en equipo de los funcionarios asistentes”, señala la certificación de ejecución de contrato de prestación de servicios.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), habló en Mañanas Blu sobre el plan de austeridad que presentó el Gobierno de Gustavo Petro, que planteó límites en materia de contratación, viáticos, vacaciones y asignación de vehículos oficiales.Lizcano defendió la contratación del coreógrafo Nerú y sostuvo que no se justifica comparar un contrato de 28 millones con los 4 billones de pesos que significará el ahorro para el erario gracias a la directiva de austeridad. “El ahorro del Dapre que estamos haciendo en la eliminación de las altas consejerías, en todos los cargos, es de 33.000 millones de pesos. Comparar un ahorro de 4 billones de pesos o de 33.000 millones con un contrato de 28 millones no es justificable. Nerú tiene todas las condiciones para ejercer todas las condiciones. Es experto en todos estos temas. Nosotros en el Dapre necesitamos una persona que ayude con el bienestar, tenemos un gimnasio, queremos mejorar las condiciones de los empleados”, indicó Lizcano.El funcionario dijo que la contratación del famoso coreógrafo es coherente con un Gobierno incluyente y destacó su trayectoria y experiencia. "Nerú tiene toda la experiencia y el liderazgo. Este es un Gobierno diverso, que quiere enviar mensajes de diversidad y él también hace parte de unas minorías que nos interesa mucho que estén. Es una decisión que tomé yo, es coherente con las grandes decisiones que está tomando el Estado", sostuvo.Sacerdote para el oratorioEl director del Dapre, además, se refirió a la contratación del sacerdote Álvaro Duarte, quien tendrá un contrato de prestación de servicios profesionales con el objeto de desarrollar actividades de fortalecimiento de la cultura de principios y valores para contribuir al mejoramiento del clima laboral.“La Presidencia de la República siempre ha tenido un cura, un padre que dirige el oratorio que hay en la Casa de Nariño. Que dicta misa y ayuda con asesoría espiritual de los funcionarios. Esto no es de hoy, todos los presidentes han tenido un padre; también lo tiene el Congreso de la República, ese es un convenio que hay con el Episcopado”, sostuvo el funcionario.“La primera dama es una mujer muy devota y tenemos una un padre para que nos ayude. Todos estos padres históricamente han tenido un apoyo por parte de la Presidencia, eso ha sido histórico. Es una relación que hacemos con la Iglesia. Se le pagan 5 millones de pesos de apoyo por esa gestión”, concluyó el director del Dapre.Contratos de prestación de serviciosEl funcionario dijo que los contratos de prestación de servicio con el Estado se reducirán en un 30%.“Lo que estamos diciendo es que en contratos de prestación de servicios cada entidad debe reducir el 30%, que cuando sean de apoyo a la gestión, por ejemplo, una persona que no está en asesoría, no se puede tener más de un contrato; esto, porque no se entendería la razón de tener dos o tres contratos, pues no se justificaría la forma en que puede estar todo el día o mucho tiempo en la entidad o donde debe trabajar”, declaró el funcionario.Según Lizcano, quienes no van a continuar con el Estado son porque no se necesitan. El funcionario opinó que estas son ‘corbatas’, que no cumplen con el objeto de sus contratos o que están ahí por compromisos políticos.“Los contratos de prestación de servicios van a continuar, porque hay mucha gente que se preocupa si se eliminan, por supuesto no. No se toca la nómina porque eso es de ley, de estructura del Estado. No tenemos facultades legales en este momento para tocar la nómina, sería solo con el Congreso”, dijo el funcionario.
El secretario general de la Presidencia, Mauricio Lizcano, en diálogo con Blu Radio, confirmó que la Casa de Nariño contrató a un sacerdote para atender las “necesidades espirituales” de los funcionarios de Palacio.Lizcano manifestó que no se trata de un contrato nuevo, que existe, desde hace mucho tiempo, un capellán cedido por la Conferencia Episcopal de Colombia.“La Presidencia de la República siempre ha tenido un cura, un padre, que dirige el oratorio que hay en la Presidencia, dicta misa y ayuda en la asesoría espiritual de los funcionarios. Esto no es hoy, todos los presidentes lo han tenido, también lo tiene el Congreso. Ese es un convenio que hay con el episcopado, con la iglesia. La primera dama es una mujer muy devota”, explicó.De otro lado, el secretario general de Presidencia dijo que la contratación de Nerú para el gimnasio del DAPRE (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República) obedece a un tema de inclusión, parte de la política del Gobierno Nacional.Lizcano defendió la contratación del coreógrafo Nerú y sostuvo que no se justifica comparar un contrato de 28 millones con los 4 billones de pesos que significará el ahorro para el erario gracias a la directiva de austeridad.“El ahorro del Dapre que estamos haciendo en la eliminación de las altas consejerías, en todos los cargos, es de 33.000 millones de pesos. Comparar un ahorro de 4 billones de pesos o de 33.000 millones con un contrato de 28 millones no es justificable. Nerú tiene todas las condiciones para ejercer todas las condiciones. Es experto en todos estos temas. Nosotros en el Dapre necesitamos una persona que ayude con el bienestar, tenemos un gimnasio, queremos mejorar las condiciones de los empleados”, indicó Lizcano.Escuche la declaración en Mañanas Blu:Le puede interesar:
El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) contrató al famoso coreógrafo Nerú Martínez Carrillo para actividades en salud mental y física. Mañanas Blu conoció que el objeto del contrato a Nerú es para dar "servicios de apoyo a la gestión al Grupo de Bienestar y Desarrollo del Área de Talento Humano, en la realización de actividades en materia de salud mental y física, que contribuyan al mejoramiento del clima laboral". El contrato, por un valor de unos 26 millones de pesos, va hasta el próximo 31 de diciembre de 2022, a razón de cerca de 7 millones por mes.Nerú es uno de los coreógrafos más reconocidos del país y se promociona como master coach en entrentamiento deportivo. "Me puedes contactar para clases grupales de todas las modalidades de danza, funcional, boxeo y baile", dice en su perfil de Instagram. "Este año las decisiones que hemos tomado le ahorrarán 33.000 mil millones al presupuesto del DAPRE. Se contrato a Nerú para dirigir el gimnasio y las las actividades de bienestar del DAPRE. Tiene toda la experiencia y la confianza para desarrollar el objeto del contrato", comunicó el secretario de la Presidencia, Mauricio Lizcano, tras conocerse el contrato de Nerú. Lo que hará Nerú en la Casa de Nariño:Dentro de las funciones que cumplirá Nerú en la Casa de Nariño están: - Promover el desarrollo de actividades en materia de salud mental y física que mejoren la calidad de vida de los funcionarios de la Entidad.- Apoyar al Grupo de Bienestar y Desarrollo del Área de Talento Humano, en la realización de actividades que promuevan estilos de vida saludable, a través de la práctica de actividades de acondicionamiento físico para los funcionarios de la Entidad, con el fin de prevenir enfermedades, mejorando sus condiciones de calidad de vida.- Apoyar al Grupo de Bienestar y Desarrollo del Área de Talento Humano, en la identificación de necesidades de capacitación y bienestar en temas culturales, recreativos y artísticos para. Los funcionarios de la Entidad.- Realizar cápsulas y videos que promuevan la práctica adecuada del deporte, actividad física, recreación, aprovechamiento del tiempo libre, y hábitos de vida saludable para los funcionarios de la Entidad.- Orientar procesos de formación virtual o presencial de acuerdo a los parámetros establecidos en el Plan Anual de Bienestar Social de la Presidencia de la República, que permitan el cuidado de la salud mental y física de los funcionarios, fortaleciendo el clima laboral de la Entidad- Apoyar en el desarrollo de actividades organizadas por el Área de Talento Humano, tendientes a lograr la integración y el trabajo en equipo de los funcionarios de la Entidad.
Marco Antonio Samillan era estudiante de último año de medicina y murió ayudando a los heridos en las protestas antigubernamentales en Juliaca, Perú, mientras que Leonardo David Hancco falleció cerca del aeropuerto de Ayacucho hace más de un mes. Este jueves en Lima, su hermana y su esposa pidieron justicia y clamaron "que ellos no son terroristas"."Cada (vez que lo recuerdo), siento que yo también me muero. Creí que cada día iba a estar mejor pero no se puede vivir ya", se lamentó desde Juliaca mediante una videollamada María Ysabel Samillan en una rueda de prensa de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).Ella es la hermana de Marco Antonio Samillan, al que había criado como un hijo y quien murió hace 18 días en las protestas en el departamento sureño de Puno, jornada en la que fallecieron otras 16 personas en los enfrentamientos con las fuerzas del orden."Todos los días en mi casa se llora. Yo, personalmente, no duermo por las noches porque me siento muy culpable de por qué no le agarré", dijo entre lágrimas al subrayar que su hermano no salía para ayudar a los heridos en las protestas.El domingo 8, durante una comida familiar, ella le comentó que el lunes la protesta sería fuerte porque iba mucha gente de distintos pueblos: "Sería bueno que no vayas", le dijo a su hermano.Pero fue y se metió dentro de la protesta -asegura- para sacar a gente que se había desmayado por gases lacrimógenos o estaba herida."Cuando mi hermano estaba ayudando a cuclillas, yo creo que fue saña de la Policía porque estaba viendo lo que estaba haciendo porque le disparan por la espalda y cae. Él nunca quiso morir", apostilló.Cuando llegó al hospital sus propios compañeros y doctores reconocieron al estudiante, pero la hemorragia era demasiado grande, según su relato: "Me quitaron a mi hermano, así me lo mataron, ¿por qué tenía que haber ido?".Pero entre el dolor, asoma en María Ysabel la rabia contra palabras de la presidenta Dina Boluarte."El otro día la señora (Boluarte) salió y dijo que se mataron entre ellos. Es falso, es totalmente falso. Por favor les pido a hacer justicia porque a mi nadie me va devolver a mi hermano", indicó.Este martes, Boluarte dio una rueda de prensa a medios extranjeros en la que afirmó que durante esta jornada en Juliaca "la mayoría de ellos (muertos) es por impacto de un arma artesanal llamado 'dumdum' y la Policía no usa esas armas letales", dijo al referirse a la posibilidad de que muertes de manifestantes fueron ejecutadas por ellos mismos.DOLOR COMPARTIDOEl dolor y la rabia era compartido por Ruth Bárcena esposa de Leonardo David Hancco, fallecido el 17 de diciembre en los enfrentamientos en los alrededores del aeropuerto de Ayacucho, en plena cordillera andina."A mí me indigna mucho escuchar a la señora (Boluarte) decir que entre nosotros nos hemos matado y que por ser ayacuchanos somos terroristas y no es así. Somos luchadores, del campo, con orgullo serrano. Sabemos exigir nuestros derechos, no somos terroristas", señaló.Su marido salió a la marcha del 16 de diciembre porque, al haber paro, no podía trabajar y así apoyaba a sus compañeros. Horas más tarde, Ruth leyó en redes sociales que Leonardo estaba herido, así que salió a buscarlo."Yo en medio de las balas he buscado a mi esposo", contó antes añadir que se trasladó al centro médico, pero este había recibido un proyectil en el tórax y murió al día siguiente.Tras la muerte de las diez personas en Ayacucho, un grupo de vecinos creó la Asociación de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre del 2022 en Ayacucho, de la cual Ruth es la presidenta y afirma que quieren que las muertes no queden impunes y que sus historias sean escuchadas para obtener justicia.Le puede interesar "Novio de Valentina Trespalacios fue captado sacando maleta en la que llevaría el cuerpo de la joven":
James Rodríguez, quien recientemente clasificó a la semifinal de la Copa de Grecia con el Olympiacos, habló con el jugador Ricardinho, en la plataforma Twitch, sobre su salida del Everton cuando llegó el entrenador español Rafa Benítez, quien también lo dirigió en el Real Madrid.“Estuve un año, pero fue una deuda, quería estar más. Jugué bien, estuvimos en el top 5 durante cinco meses y mira cómo ahora está el club. Yo salgo por un entrenador, sino me quedaba. El entrenador me dijo el primer día de la pretemporada: “Tú ya estás mayor, tienes 30 años. Prefiero tener gente joven, con mucha energía, que corra, búscate club”, reveló.James, según su relató, habló con el gerente del club y le dijo que es tres meses volvieran a hablar. En esa época el Everton ya estaba en las últimas posiciones y le costó el puesto al español. ¿Italia, el próximo destino?James Rodríguez comentó que le gustaría jugar en la Serie A de Italia, pues considera que todavía está joven para jugar en ese país y tiene el talento para hacerlo.“Gracias a Dios jugué en muchos sitios, soy un privilegiado. Jugué en el equipo más grande de Portugal, Porto; del mundo, el Real Madrid, y ahora de Grecia, el Olympiacos”, comentó.Recomendación de James Rodríguez a los jóvenesEl volante creativo le envió un mensaje a los futbolistas que apenas están empezando su carrera profesional. Indicó que hay que hacer sacrificios y no todo es tan fácil como lo pintan.“Los jóvenes quieren ahora todo fácil. Ven en nuestras redes y piensan que todo es fácil y no lo es. Tienes que ir poco a poco, sufrir (…) Con los jugadores jóvenes intento hablarles mucho y decirles que esto no es fácil”, dijo.De hecho, James reveló que el primer sueldo que recibió en el Banfield, de Argentina, compró un carro, pero los capitanes de esa época le indicaron que lo que tenía que haberse comprado era una casa y luego un vehículo.“Y tenían mucha razón. Siempre cuento eso. Era gente de 30 años”, agregó. Le puede interesar: Nairo Quintana no se baja del caballito de acero
Conmovidos están los habitantes del barrio La Asomadera 1, de Medellín, después de que el cuerpo de Bomberos de Medellín rescatara a una gata de tres meses. En un video conocido por redes sociales, se conoció el tensionante pero satisfactorio rescate de este animal que estaba atrapado en una tubería. El hecho que, se volvió viral en redes sociales, ocurrió en una unidad en el barrio La Asomadera 1. Hasta allí llegó Cristian Molina, un bombero que, con sus compañeros, tras el angustioso llamado de una familia que reportó el extravío de su mascota entraron en acción. Resulta que una gata de raza persa y con apenas tres meses, salió a tomar el sol, pero sus propietarios la dejaron explorar por toda la acera y en un descuido ya no la vieron más. Minutos después, de un momento a otro, las personas comenzaron a escuchar unos maullidos desde una tubería, que era donde se había metido la gatita. Allí duró una hora mientras llegaron los Bomberos y se ideaban un plan para sacarla.La solución que eligieron, según el bombero, fue romper la rejilla, tomar una pita y amarrarla como pudieron por el cuello. Al mismo tiempo, taponaron con periódico la otra salida de la tubería, pero había que hacerlo muy rápido porque la gatita podía fácilmente enredarse con la pita y asfixiarse. Al sacarla, las palabras del oficial de bomberos como se escucharon en un video fueron: “Niña hermosa; ya estás acá, hermosa”. Tras darle la bienvenida, Cristian le hizo una inspección rápida y la entregó de vuelta a su familia, mojada, pero completamente sana y salva.Video del rescate:De acuerdo con Molina, la llamada que recibieron para rescatar a la gatita no es algo atípico, ya que, según él, es frecuente que se reciban llamadas de emergencias para captura y rescate tanto de animales domésticos como de fauna silvestre.Le puede interesar: 'El Camerino'
El exdirector de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía Camilo Rincón emitió un comunicado en el que se une a las críticas sobre el informe de Recursos y Reservas de la entidad: dice que no participó en la metodología del informe, que los comentarios de su equipo no fueron tenidos en cuenta y que nunca autorizó el uso de su nombre como coautor del documento.El documento es la base para la decisión la ministra de Minas, Irene Vélez, de no otorgar nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia. Sin embargo, ha sido blanco de fuertes cuestionamientos por incluir en los cálculos yacimientos de gas que hoy no es seguro que puedan desarrollarse y técnicamente no hacen parte de las reservas del país.“Con respecto a las valoraciones técnicas que indican que tenemos gas hasta 2037 y 2042, como lo indiqué anteriormente, no tengo la información que dio origen a tales proyecciones y deberán ser los formuladores y estructurados del documento quienes expliquen las metodologías y datos usados para tal fin”, aseguró.Rincón aseguró que antes de la publicación del informe hizo varios comentarios sobre el mismo, tanto a la ministra de Minas, Irene Vélez, como a su viceministra Belizza Ruiz, pero “no fueron atendidos en su totalidad y el documento fue publicado”.El exfuncionario negó que su salida del Ministerio de Minas estuviera relacionada con ese documento en particular y aseguró que el mismo “podría estar sujeto a reformulación y construcción entre todos; industria, academia y la cartera Minas y Energía”.Le puede interesar: Acabar con las EPS, ¿un retroceso de la reforma a la salud?
Este jueves, 26 de septiembre, la juez cuarta del Penal Municipal de Control de Garantías, de Neiva, les negó la libertad a 4 jóvenes, señalados integrantes de la Primera Línea, nombrados por la Oficina del Alto Comisionado como voceros de paz, el pasado 30 de diciembre.Se trata de Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga, quienes hoy están con detención domiciliaria. La Fiscalía les imputo los delitos de concierto para delinquir, perturbación en servicio de transporte público colectivo u oficial y obstrucción a las vías públicasDe acuerdo con la investigación de la Fiscalía, los ahora “gestores de paz” habrían participado en varios hechos delictivos registrados durante el paro nacional, entre ellos, la incineración de varios vehículos incluso del servicio público, así mismo, del CAI del barrio Santa Inés y del secuestro de un médico el 3 de junio, de 2021, cuando se encontraba en la clínica Medilaser.” En mérito de lo expuesto, el juzgado cuarto penal municipal, con funciones de control de garantías del municipio de Neiva, resuelve negar por improcedente la solicitud de libertad de los ciudadanos Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga. Segundo, negar por improcedente las peticiones de suspensión y sustitución de la medida de aseguramiento impuestas a los ciudadanos Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga”, puntualizó la jueza.Según ella, en las resoluciones que nombra a los cuatro procesados como “voceros de paz”, no hay un marco jurídico que defina la suspensión de las medidas de aseguramiento y órdenes de captura.“Frente a la suspensión de órdenes de captura que tan solo está prevista para quienes tienen la condición de miembros representantes de las organizaciones armadas al margen de la ley y de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, además de voceros de los grupos armados, excluyendo a los voceros integrantes de organizaciones sociales, humanitarias designados por el presidente”, recalcó la jueza.Además, señalo que, ante la falla en la técnica legislativa, los jueces no pueden sustituir las funciones exclusivamente asignada al legislador.¿Quiénes son los nombrados voceros de paz de Neiva?Andrés Felipe Yara Vargas, según el Gobierno y organizaciones sociales de Neiva, ha sido líder comunitario y gestor cultural de la comuna 10 de la capital del Huila.Él, según registros de la Fiscalía, fungió como comunicador y entregaba información contraria a la realidad, utilizando para ello redes sociales, las cuales usaba como medio para incitar a la violencia de la ciudadanía contra entes del estado y fuerza pública, siendo vocero y coordinador.Por su parte, Kevin David García Mosquera, para las autoridades alias ’David' o 'Candonga', era quien, al parecer, coordinaba la realización de actividades de protesta, manifestaciones, puntos de bloqueo y lo señalan de pertenecer a la estructura delincuencial.Edwin Herrera Pimentel, conocido como alias 'Filósofo', era, según las autoridades, quien tenía el rol de vocero en la denominada Primera Línea.Le puede interesar: 'El Camerino'