Durante un debate de control político en la Comisión Primera del Senado, el congresista Armando Benedetti pidió a la JEP que dos exfuncionarios de la Fiscalía sean escuchados en relación al caso de perfilamientos a periodistas y políticos.Se trata de Fabio Augusto Martínez Lugo y Luis Carlos Gómez Góngora quienes trabajaban en la ‘Sala Especial Diamante’.Según el senador, ellos tienen conocimiento de los seguimientos que se hicieron durante la Fiscalía que dirigió Néstor Humberto Martínez y eran los que manejaban esta sala.“Son 24.000 horas de personas que están en el Estado, que se han tomado un trago con él, pero para hacerlos sufrir nada más", aseguró Benedetti.El congresista también señaló durante el debate que estas personas están en la cárcel, no por estos delitos de seguimiento y perfilamiento a políticos, sino por los seguimientos que hicieron por las ‘chuzadas’ que se hicieron a los funcionarios de Avianca durante el paro del 2018.“Segundo, porque al vincularlos a la investigación de los pilotos de Avianca en la justicia ordinaria, matan su entrada a la JEP”, expresó el congresista en el debate.Así mismo, el senador Antonio Sanguino señaló que en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes se amplió una denuncia contra el exfiscal Néstor Humberto Martínez y se interpuso otra acusación en la Corte Penal Internacional.
El presidente Iván Duque despejó todas las dudas que existían sobre el rol que desempeñaría el exfiscal Néstor Humberto Martínez en su gobierno. En diálogo con el noticiero CM&, el mandatario aseguró que Martínez hará parte de una de las comisiones para fortalecer la lucha contra el crimen.Martínez se vio salpicado por la trama de corrupción de Odebrecht después de que Jorge Enrique Pizano, interventor de la carretera Ruta del Sol II y quien falleció de un infarto el 8 de noviembre de 2018, asegurara en una entrevista grabada con Noticias Uno y divulgada después de su muerte, que el entonces fiscal conocía desde 2015 las supuestas irregularidades en la licitación para la construcción de la vía.Igualmente, el mes pasado el diario El Espectador publicó un reportaje según el cual la "Fiscalía participó en una entrega" de cinco kilogramos de cocaína para involucrar al exjefe de las Farc, ‘Jesús Santrich’, hoy prófugo de la justicia, con narcotráfico y lograr su extradición a EE.UU. "a pesar de que el exfiscal Martínez lo niega".Al respecto, Duque afirmó en la entrevista que Martínez "es una persona comprometida en la lucha contra la criminalidad".El senador del Polo Iván Cepeda, cuestionó la designación de Martínez Neira como asesor de una comisión que fija la política contra el crimen e insistió en que el exfiscal “debería ser retirado de cualquier cargo público”.Luis Guillermo Plata será el nuevo embajador El nuevo embajador reemplazará en el cargo a Carolina Barco, quien fue la representante de Colombia en Madrid desde octubre de 2018."Yo hace meses le había encargado (a Plata) la responsabilidad de acompañarnos con el Fome (Fondo de Mitigación de Emergencias) para atender la pandemia", añadió el mandatario.Plata, nacido en Bogotá en 1967, es administrador de empresas de la Universidad de Arizona (EE.UU.) y cuenta con una maestría de Harvard. Fue, además, presidente de la agencia de promoción Proexport entre 2002 y 2007, año en el que asumió como ministro de Comercio Industria y Turismo.El nuevo embajador fue jefe de esa cartera hasta el 7 de agosto de 2010, cuando terminó el gobierno de Uribe.El 21 de marzo pasado, Duque lo nombró gerente para atención integral de la pandemia para articular la respuesta de las agencias del Estado ante la emergencia por la COVID-19.
Los senadores de oposición presentaron un informe en la Corte Penal Internacional que recopila las acciones con las que, supuestamente, el exfiscal Néstor Humberto Martínez intentó menoscabar el proceso de paz.Tras el debate de control político que realizaron en la Comisión Primera, los senadores Iván Cepeda, Gustavo Petro, Roy Barreras y Antonio Sanguino radicaron un documento de 15 páginas en el que presentan los supuestos hechos contra la paz de Colombia que habría cometido Néstor Humberto Martínez Neira cuando fue fiscal de la Nación.“Jugó un papel nefasto e intento acabar con el proceso de paz. No solamente lo hizo a través de una serie de investigaciones que no condujeron a ninguna parte y de operaciones que se han conocido como entrampamiento, sino también por medio de un ataque sistemático contra la Jurisdicción Especial de Paz”, señaló el senador Iván Cepeda.Los congresistas enviaron a la Corte Penal Internacional audios, documentos, entre otros que a su juicio son las pruebas que hay contra Martínez Neira.“Hemos enviado una comunicación a la señora fiscal Fatou Bom Bensouda, Fiscal de la Corte Penal Internacional, para que tenga en cuenta la información sobre como Martínez Neira a intentado socavar la más importante institución en Colombia para lograr que las víctimas de crímenes de Lesa humanidad y graves violaciones de derechos humanos obtengan verdad, justicia y reparación”, expreso el senador Cepeda.Los congresistas también presentaron una denuncia en la comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el exfiscal.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), se pronunció ante los anuncios del exfiscal Néstor Humberto Martínez al juzgar al periodista Edison Bolaños, reportero de El Espectador, quien publicó más de 24 mil audios en la investigación contra Jesús Santrich y que la Fiscalía solamente entregó 12 a la JEP.Martínez alega que el periodista no realizó su trabajo periodístico de manera independiente y que las decisiones editoriales del medio de comunicación tenían como propósito encubrir a Jesús Santrich.La FLIP mencionó que las acusaciones de Martínez de no haber publicado la totalidad de la información sin mostrar ninguna prueba no son legales.El llamado se hace a la Unidad Nacional de Protección para que se atiendan las solicitudes de los periodistas sin ceder a presiones por parte de poderes en el país. La FLIP aclara que es una evidencia de silenciamiento a un asunto de interés público. El exfiscal hace uso de su exposición pública para utilizar el derecho en contra de periodistas.“Judicializar el debate público como estrategia de censura a la prensa desde una posición de poder resta credenciales democráticas y reduce el flujo de información y el ejercicio democrático”, concluyó.
El precandidato presidencial Sergio Fajardo salió a responder luego de que se conociera parte del video en el que se refiere a Néstor Humberto Martínez en 2017 cuando se posesionaba como fiscal.“La persona más importante del país hoy contra la lucha contra la corrupción es el fiscal Néstor Humberto Martínez”, dijo Fajardo en el video de 19 segundos que se hizo viral en redes.El hecho llegó a sus manos y provocó una reacción a través de su cuenta de TwitterMe comentan que un video donde me referí a Nestor Humberto Martínez, recién posesionado como fiscal en el 2017, es viral. Ejemplo de Fake News. Acá está el video completo. Conclusión: él fue un gran fiasco para el país, no se le puede creer y no merece ningún reconocimiento. pic.twitter.com/EhCgJ2a0VX— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) November 27, 2020 En ese video señala que el “libro ‘Momentos Estelares de la Humanidad cita unas situaciones donde personas en momentos particulares toman decisiones, actúan de una manera, que cambian el rumbo de la historia en algún sentido”.Y añade: “A mí me preguntan por todas partes, pero ¿Él si lo va a hacer? ¿Le van a echar tierra? ¿Esto lo van a olvidad, lo van a arreglar? ¿Otra vez la justicia para los de ruana? ¿Van a tapar todo esto? Dependemos fundamentalmente de la actitud que tenga el señor fiscal Néstor Humberto Martínez. Yo espero que sea la persona que da ese salto en Colombia”.
El presidente Iván Duque aseguró que ‘Jesús Santrich’ es un narcotraficante buscado internacionalmente y que se esconde en una guarida. Expresó que no es una “santa paloma”, como lo han querido hacer ver.Duque aseguró que es un criminal que le dice a las víctimas que “quizás, quizás” sabrán la verdad sobre el conflicto armado.Para el mandatario de los colombianos, ‘Santrich’ huyó del país y se refugió en territorio venezolano y después terminó encontrándose nuevamente “con sus compinches del narcoterrorismo y haciendo, además, videos protegido por la dictadura narcocriminal”.Las declaraciones del presidente Duque se dan luego de que el senador Gustavo Petro aseguró, en diálogo con BLU Radio, que en el debate en el Senado contra el exfiscal Néstor Humberto Martínez demostró que hubo manipulación de la Fiscalía en el caso 'Jesús Santrich'.
En diálogo con BLU Radio, el senador Gustavo Petro dijo tener en su poder la grabación en la que mencionan explícitamente al general Óscar Naranjo en las conversaciones que dieron luz al denominado caso ‘Jesús Santrich’.“Son varias grabaciones, yo las oí, no puedo decir que oí las 24.000, porque mentiría. Oí las conversaciones alrededor del general Naranjo. La persona que guarda las 10 toneladas de cocaína, que no existen en realidad, pero de eso es lo que hablan en las grabaciones entre Marín (Marlon, sobrino de Iván ‘Márquez’) y la DEA, nunca entre las Farc y la DEA o algo así. En esas grabaciones una persona tiene las 10 toneladas. A esa persona unas veces le dicen la ‘naranja podrida’, otras veces sí mencionan que es ‘el segundo de su país’ y, en una, dicen explícitamente: ‘el general Naranjo’, y yo la tengo’”, manifestó.Petro agregó que si se lee todo el contexto ni ‘Santrich’ ni ‘Márquez’ ni el general Naranjo tiene que ver con ese supuesto montaje. "Si uno lee todo el contexto, ni Naranjo ni 'Santrich' ni 'Iván Márquez' ni los magistrados de la JEP, porque hay otro tema con los magistrados de la JEP, ninguna de estas personas, que están ligadas al proceso de paz, tiene que ver con eso. Ese es un infundio construido entre la DEA y la DEA con la ayuda del fiscal general. El montaje es contra el proceso de paz y creo que Néstor Humberto (Martínez), si hubiera podido tener la opción de todos los días estar al frente de eso, no deja que fuera tan burdo. Como el proceso de manipulación lo están haciendo unos agentes de la DEA y un señor de tan baja calidad humana, como Marín, obviamente es burdo y estúpido”, aclaró.A la pregunta de si el nombre del general aparece por un intento de los creadores del supuesto montaje de mostrarlo como cómplice de la operación, Petro responde que sí. "Sí, el montaje es: el Cartel de Sinaloa habla con las Farc, le pide 5 kilos de cocaína para hacer una prueba de calidad, se los entregan efectivamente, y, después, como la calidad es buena, van por la compra de 10 toneladas y, efectivamente, las 10 toneladas ya están y las tiene guardadas el general Naranjo”, agregó.Escuche las declaraciones de Petro en Mañanas BLU:
Este jueves se llevó a cabo un debate de control político de varios congresistas de la oposición, que buscaba conocer más detalles del supuesto “entrampamiento al acuerdo de paz de La Habana”, con el caso de la operación de narcotráfico contra ‘Jesús Santrich’Según los congresistas Gustavo Petro, Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Roy Barreras, se trató de un montaje de la DEA y de la misma Fiscalía que entonces estaba bajo la dirección de Néstor Humberto Martínez.El senador de la Colombia Humana reveló durante el debate audios con los cuales, según él, demuestran que los narcotraficantes eran realmente agentes de la DEA, mientras que Iván Cepeda dijo que interpondrá una denuncia contra el exfiscal Martínez Neira ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, para que sea investigado por prevaricato por acción y por omisión, fraude a resolución judicial, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio y traición a la patria.
Este martes se cumplen cuatro años del acuerdo de paz en Colombia y en el balance pesan aciertos, cuestionamientos, hechos cumplidos y algunos pendientes. En Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire, dos testigos de excepción del proceso hablaron de sus impresiones frente al cumplimiento de lo pactado y los avances y retrocesos en la implementación: por una parte, el exnegociador de paz Enrique Santos y por la otra Henry Acosta, quien fue intermediario entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos para dar inicio a las negociaciones.»» Haga clic aquí para ver el Facebook Live ««“El primer paso se dio hace cuatro años, esperemos que efectivamente entre la población y el Gobierno logremos llegar a una paz”, dijo Acosta, cuyo papel fue clave para que las negociaciones dieron inicio.Henry Acosta manifestó desconcierto por las recientes declaraciones del general (r) Jorge Mora, quien hizo parte del equipo negociador y quien manifestó cuestionamientos.“Siempre tenía sus dudas y vivía bajo el acoso permanente de los sectores ultraconservadores de las Fuerzas Militares representados en Acore y en la Asociación de Oficiales Retirados que siempre ejercieron presión sobre el general (r) Mora para que se retirara o no facilitara acuerdos, pero él, hasta el final”, contó el facilitador.En opinión de Enrique Santos, la administración de Iván Duque no muestra compromiso con lo pactado ni con la implementación.“El conjunto del Estado, del Gobierno, no está comprometido con los acuerdos, hay un desinterés absoluto”, sostuvo.Enrique Santos, hermano mayor del hermano mayor del expresidente Juan Manuel Santos, quien se desempeñó como uno de los primeros negociadores en el acuerdo, se pronunció frente al papel del exfiscal Néstor Humberto Martínez y lo fustigó con dureza.“Eso fue otro error, un error de cabo a rabo el de Néstor Humberto Martínez en quien Juan Manuel Santos confiaba y que se volteó de una manera insólita y sorprendente”, criticó.Escuche el desarrollo del tema central de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El exnegociador de paz Enrique Santos Calderón, hermano mayor del expresidente Juan Manuel Santos, se pronunció frente al papel del exfiscal Néstor Humberto Martínez con respecto al acuerdo de paz que este martes cumple cuatro años desde su suscripción en el teatro Colón.“Eso fue otro error, un error de cabo a rabo el de Néstor Humberto Martínez en quien Juan Manuel Santos confiaba y que se volteó de una manera insólita y sorprendente. Es decir, se atravesó como la una vaca muerta en el camino de la paz", declaró Santos Calderón. "No sé con qué ulteriores o posteriores ilusiones presidenciales que siempre ha tenido, pero jugó un papel realmente nefasto. Ahora parece que será premiado con una embajada”, indicó Enrique Santos.“El papel de Néstor Humberto realmente fue muy desolador y muy triste”, añadió.Escuche las declaraciones de Enrique Santos Calderón en Mañanas BLU:
Un hombre de 65 años vivió un infierno por cuenta de una aventura amorosa que pensó estar construyendo, pero terminó cayendo en una red de delincuentes en Bogotá, según reportó Noticias Caracol
El doctor Rodrigo Córdoba Rojas, profesor de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, habló sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los colombianos. De acuerdo con el experto, la misión más importante es ayudar a las personas a confrontar los altos niveles de incertidumbres que genera el coronavirus."La salud mental, en este momento, como todo, tiene una situación de tensión", dijo el especialista. De acuerdo con Córdoba, debe haber un acuerdo de mínimos de solidaridad que se construya desde una perspectiva diversa. Así mismo, tiene que darse una visión selectiva frente a las particularidades de los pacientes expuestos a enfermedades mentales. "Los fenómenos específicos, que son esas situaciones de cansancio, esos síntomas mentales, que todos hemos sentido. Hablar de salud mental se hace necesario, hablar en primera persona. Todos hemos tenido miedo, tristeza, rabia. Esas situaciones muchas veces se pueden mejorar con intervenciones dirigidas, con cambios de la conducta", señaló. Córdoba recomendó que si este tipo de emociones se hacen persistentes, es necesario buscar ayuda profesional. "Si esto se hace persistente y duradero, es muy importante que se busque profesionales de la salud mental en redes claramente establecidas", señaló. "El motor de este proceso es la esperanza y la solidaridad. Obviamente la salud mental si se ve menguada, es importante buscar ayuda, porque así como a veces se rompe el equilibrio emocional, las molestias físicas son equivalentes a los fenómenos emocionales", agregó el experto.
Bogotá entrará en confinamiento total el próximo fin de semana, por tercera vez consecutiva, ante el repunte de los contagios de coronavirus que mantiene a los hospitales de la capital colombiana al borde del colapso."Llevamos dos fines de semana en los que nos quedamos en cuarentena general, este fin de semana seguiremos en cuarentena general", anunció la alcaldesa Claudia López este lunes en una transmisión en vivo de Facebook.Estos son los detalles de las medidas:Desde este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y hasta lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y solo podrán movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.Están libres de la medida los servicios de salud públicos y privados y su personal, quienes están a cargo de personas mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Lo están adicionalmente quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.Dese el martes 19 de enero, y hasta el jueves 28 de enero, hay restricción de movilidad nocturna desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.Las localidades de Kennedy y Fontibón, continuarán en cuarentena estricta hasta el próximo 21 de enero a las 11:59 p.m.Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme, permanecerán en cuarentena hasta el próximo 28 de enero a las 11:59 de la noche.Durante las primeras semanas de 2021 Colombia registró un incremento de casos de covid-19 sin precedentes, empujando a varios alcaldes y gobernadores a retomar confinamientos que afectaron a un 60% de la población del país.Luego de detectar el primer caso de coronavirus a comienzos de marzo de 2020, el gobierno nacional decreto un confinamiento estricto a finales del mismo mes.Ante la debacle económica, el gobierno relajó estas medidas desde el 1 de septiembre para apostar por una estrategia basada en el uso generalizado de mascarillas y la prohibición de eventos masivos.Con casi dos millones de contagios, Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de casos de coronavirus detrás de Brasil y el tercero con mayor cantidades de muertos por la pandemia
Al menos 15 personas murieron aplastadas por un camión en el oeste de India cuando dormían al costado de una ruta en la noche del lunes al martes, anunciaron las autoridades.Los muertos son nueve mujeres, entre ellas una niña, y seis hombres, precisó el funcionarios de policía Usha Rada en el distrito de Suraj del estado de Gujarat.Otras seis personas resultaron heridas. El camión chocó con un tractor que transportaba caña de azúcar en una rotonda justo antes de medianoche."El conductor del camión (...) perdió el control del vehículo que al salir de la ruta aplastó a obreros que dormían al costado", explicó el oficial de policía C M Jadeja.Los choferes del camión y el tractor fueron detenidos, según la policía.En 2019, más de 150.000 personas murieron en unos 500.000 accidentes en las rutas indias, es decir 410 decesos diarios o 17 por hora, según datos gubernamentales.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina: