Un nuevo capítulo en la historia de Nicolás Petro y las denuncias de su exesposa Day Vázquez quién lo acusa de recibir dineros de dudosa procedencia para la campaña presidencial, se empezó a tejer en las al conocerse que el diputado del Atlántico contratacó denunciando a Day ante la Fiscalía.El hijo del presidente denunció a Vásquez por usurpación de identidad al señalar que supuestamente su expareja tiene acceso a una línea de celular que era usada por él, pero que está registrada a nombre de ella.Dice en la de denuncia que posee información que apunta a que se estaría usando el WhatsApp y la línea para fabricar montajes en su contra, pues hace varios meses ese número no es usado por él.Dijo que desde esta línea se estarían montando conversaciones para involucrarlo en algunos hechos que desvíen la investigación."Las investigaciones no se pueden hace a la ligera. Lo que hicimos en esta actuación es poner en conocimiento los hechos porque la titular de la línea es la única que podía y puede abrir el WhatsApp porque tiene las posibilidades técnicas y legales. Ello nos pone a pensar en muchas cosas y así debería ser para la fiscalía general", el abogado de Nicolás Petro Juan David Teleki.La respuesta de Day Vásquez no se hizo esperar y a través de su cuenta de Twitter reaccionó indicando que está situación sé veía venir: "Hay muchos audios y chats del señor y todo está en poder de La Fiscalía. Chats y audios desde el año 2020. Así que no salgan ahora con que yo manipule todo"."En mi denuncia contra el señor Nicolás Petro Burgos fui clara. No es mi culpa que el suscrito no haya entendido que en la entrevista me referí a mi celular, el que aporté como pruebas a la Fiscalía, entidad que sustrajo toda la información", aclaró.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, no aceptó, por improcedente, la recusación que presentó Nicolás Petro Burgos, diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dentro de la investigación penal que se sigue en su contra; la cual fue abierta por solicitud de su papá.El jefe del ente acusador señaló que este caso fue remitido a la Corte Suprema de Justicia y manifiestó que la decisión de no aceptar la recusación se debe a que él no es el fiscal a cargo de la indagación que cursa en contra de Petro Burgos. Y que la ley garantiza la autonomía y la independencia de los fiscales delegados en la toma de sus decisiones."Los impedimentos no son institucionales, sino exclusivamente de funcionarios judiciales concretos”, señaló un comunicado de la Fiscalía sobre el particular.Cabe recordar que el lunes pasado, los abogados Juan Trujillo y David Teleki, apoderados de Nicolás Petro Burgos, solicitaron que el fiscal Barbosa, así como el fiscal 13 especializado en Lavado de Activos de Bogotá, Luis Fernando Merchán; al igual que el fiscal Primero Delegado ante el Tribunal del Distrito, Mario Andrés Burgos y cualquier otro delegado subalterno del Fiscal General, se declaren impedidos para continuar con los procesos en los que se investigan al hijo del presidente.Los abogados de Nicolás Petro aseguraron que de aceptar este impedimento o prosperar la recusación, el caso debería pasar a ser de conocimiento de un fiscal Ad Hoc, designado por la Corte Suprema de Justicia, para asumir las investigaciones que se llevan a cabo contra su cliente, ya que además, en su solicitud, manifiestan que el fiscal Francisco Barbosa se declaró “en guerra” contra el presidente Gustavo Petro: lo considera un dictador y hasta lo responsabiliza de lo que pueda pasarle a su vida y a la de su familia.En ese sentido, Trujillo y Teleki afirmaron que “la enemistad y animadversión contra el presidente Petro, afecta el juicio, imparcialidad y objetividad del fiscal Barbosa", quien se ha referido reiterativamente al caso de Nicolás Petro, "dejando entrever su enorme poder para someterlo a un juicio parcializado y sesgado”.“La guerra que ha declarado el fiscal Barbosa contra el presidente Petro ya ha alcanzado de sobra el carácter de enemistad grave, que abarca el núcleo familiar de ambos altos funcionarios del Estado, porque, por una parte, involucra a la seguridad de la familia de Barbosa y, por otra parte, la Fiscalía investiga al hijo del presidente”, se leyó en el documento.Además, la defensa del diputado solicitó que “mientras se decide la solicitud de impedimento o recusación, se suspendan todas las actuaciones” en contra de Nicolás Petro Burgos.Se debe precisar que la figura de recusación es una actuación en la que se pide que un juez, un integrante de un tribunal o un fiscal, se aparte o no intervenga en un determinado proceso judicial, porque se pone en duda o no garantiza la imparcialidad dentro del caso.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Tal como estaba previsto, este martes Máximo Noriega acudió a su cita en las instalaciones de la Procuraduría ubicada en Barranquilla. Llegó en compañía de su esposa, Verónica Patiño, y durante hora y media dio su versión frente a los señalamientos que ha hecho Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, sobre la supuesta recepción de dineros de dudosa procedencia para la campaña presidencial 2022.Al salir de la diligencia, Máximo aclaró que él fue quien pidió a la Procuraduría que le dieran un espacio para hablar y, en ese sentido, llegó en calidad de testigo, teniendo en cuenta que él no es funcionario público y, por tanto, no es sujeto procesal del ente de control.Dice que entregó hasta las denuncias penales que él ha interpuesto contra Day Vásquez para demostrar que "todo es una estrategia política"."Estoy satisfecho porque la Procuraduría garantiza que se diga la verdad de los procesos y la verdad es que eso se trata de una serie de calumnias, imprecisiones premeditadamente para hace daño político", dijo."Estoy tranquilo y convencido de decir la verdad. Se va a descubrir que todo había sido una estrategia, más mediática que jurídica, para controvertinos políticamente", agregó.Según Day Vásquez, Noriega fue quien acompañó a Nicolás Petro a recibir los recursos y quien lo acompañaba a varias reuniones, serios señalamientos por los que él decidió comparecer en su defensa.Noriega fue jefe de campaña de Nicolás Petro, cuando este fue candidato en 2019 a la Gobernación del Atlántico y recibió recientemente el apoyo del hijo del presidente para ser candidato a la misma gobernación departamental.Escuche el podcast Emprender, viajar y triunfar:
Las investigaciones de la Fiscalía y la Procuraduría contra Nicolás Petro siguen avanzando, tras las declaraciones entregadas por su exesposa Day Vásquez, en el sentido de que recibió recursos de manera irregular para la campaña presidencial de Gustavo Petro.En medio de las declaraciones juramentadas que está recibiendo el Ministerio Público por parte de Vásquez y de Máximo Noriega, el ente también solicitó el pasado 18 de abril a la Asamblea del Atlántico un certificado de ingresos, de retención y de asignación salarial del actual diputado de los periodos 2020, 2021 y 2022.A esto sumaron la solicitud de una declaración juramentada de bienes y rentas del hijo del presidente, los cuales fueron enviados durante la semana anterior por parte de la presidencia de la Asamblea departamental. Al parecer, las cuentas no cuadran entre el estilo de vida que tiene hijo del presidente y los movimientos de su cuenta bancaria. Por ejemplo, este vive en un exclusivo sector del norte de Barranquilla donde paga un arriendo cercano a los $25 millones por un apartamento amoblado de más de 200 metros cuadrados, pero su cuenta bancaria, la misma en la que recibe los pagos por su trabajo como diputado, pocos movimientos ha tenido en el último año.Frente a esto, la defensa de Nicolás Petro ya ha presentado las respectivas explicaciones, sin embargo, los cuestionamientos siguen ante las incongruencias que cuestiona el Ministerio Público. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Sobre las 9:00 de la mañana de este viernes llegó Daysuris Vásquez, exesposa sentimental de Nicolás Petro, a las instalaciones de la Procuraduría Regional del Atlántico para responder a la citación de declaración juramentada que el Ministerio Público le citó para este viernes.A la diligencia se presentó con su abogado Alait Freja Calao, quien ha trabajado como defensor de víctimas en la Defensoría del Pueblo e incluso fue conocido en el pasado por defender a Jackelin Ramon, viuda del Joe Arroyo.Days se presentó con unas gafas negras de gran tamaño sobre su rostro, luciendo un atuendo sobrio compuesto por una blusa blanca de manga larga y un pantalón largo caqui. Junto a ella había un grupo de por lo menos cinco guardias, quienes componían un robusto esquema de seguridad.Se espera que en medio de la declaración jurada que esta rendirá entregue las pruebas en torno a lo que habría sido la recepción de recursos de manera de ilegal por parte de su exesposo para la campaña presidencial de su entonces suegro Gustavo Petro. Estos aportes habrían provenido de Alfonso Hilsaca y alias 'El hombre Marlboro'. Ya hace dos semanas esta se presentó ante la Fiscalía, en la ciudad de Bogotá, donde, según pudo conocer Blu Radio, entregó pruebas adicionales a las previamente dadas a conocer a través de medios de comunicación que involucrarían a Máximo Noriega, actual candidato a la Gobernación del Atlántico por la Colombia Humana, como coautor en estos delitos junto a Nicolás Petro.Le puede interesar:
Este lunes, 3 de abril, la Corte Suprema de Justicia reafirmó la condena contra los jueces de Barranquilla que favorecieron al 'Turco' Hilsaca en su libertad. La Corte Suprema de Justicia aseguró que la razón para dejar en firme la condena contra los jueces Gloria Amparo Giraldo Ruíz y Edwin Ricardo Volpe, se da porque le concedieron la libertad al 'Turco' Hilsaca, al parecer, de manera irregular y, según la sentencia de la corte, la decisión fue contraria a la ley, por arbitraria.Esta irregularidad en la libertad del 'Turco' Hilsaca se debe a que el juez de garantías de primera instancia le dio la revocatoria de la medida de aseguramiento y la de segunda instancia confirmó esta medida; es decir, lo hicieron de forma irregular, pues, según la Corte Suprema de Justicia, no tenían la capacidad de invalidar la autoría sobre los delitos por los cuales se le acusa y, por ende, no debió darse libertad ante este proceso.¿Quién es el 'Turco' Hilsaca y cuáles son sus presuntos delitos?Cabe recordar que el 'Turco' Hilsaca es un empresario involucrado en un homicidio y de tener nexos con paramilitares del Atlántico, además, es señalado de entregarle una millonarios suma a Nicolás Petro, hijo del presidente. Mientras la justicia esclarece si el 'Turco' Hilsaca le entregó o no una millonaria suma de dinero a Nicolás Petro, hijo del presidente, también avanza un proceso penal en su contra.El controvertido empresario afronta un juicio por su presunto la nexos con el grupo paramilitar del Atlántico 'Los Rastrojos Costeños', por el asesinato de Jhon Édinson Ovallos Angarita, el 20 de agosto de 2009, en Cartagena.Le puede interesar: 'Noticias del día'}
A la espera de una notificación para rendir 'declaración jurada' ante la Procuraduría continúa el precandidato a la Gobernación del Atlántico, Máximo Noriega, quien asegura que aunque ha mostrado interés en acudir a la citación y “demostrar su inocencia”, oficialmente no ha llegado todavía un oficio a sus manos del órgano de control.Noriega, quien terminó salpicado tras las declaraciones que entregó Day Vásquez sobre presuntos dineros del narcotráfico que habría recibido el asambleísta Nicolás Petro, para inyectar a la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro en el 2021, reitera que estará presto a colaborar con la justicia mientras adelanta acciones penales contra Vásquez por los delitos de injuria y calumnia."Son más de 35 años de lucha, incluyendo los 19 años que llevo en la administración pública y jamás he tenido un disciplinario. Me parece injusto verme envuelto en un escándalo marital en el que solo se han hablado mentiras y patrañas para deslegitimar mi vocación de servicio y mis aspiraciones a la gobernación del Atlántico", explicó Máximo Noriega.Válido recordar que la Procuraduría citó para el 20 y 26 de abril a Daysuris Vázquez y a Máximo Noriega, respectivamente, cuyas diligencias iniciarán a partir de las 9:30 de la mañana —cada una—, según anunció el ente de control.La Procuraduría General de la Nación investiga las posibles faltas disciplinarias en las que podría haber incurrido el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro, por lo que también lo citó a rendir indagatoria desde el 10 de marzo, en aras de que también amplíe la información que tenga sobre los presuntos sobornos a narcotraficantes para incluirlos en la 'Paz Total' que adelanta el Gobierno Nacional con grupos al margen de la ley."Seguimos firmes, la aspiración continúa vigente y lo que queremos es que se demuestre mi inocencia en todo este entramado. Estoy presto a demostrar que nada tuve que ver con el pago de sobornos ni fui intermediario en el recibimiento de dineros con origen ilícito", insistió Máximo Noriega. Le puede interesar:
Siguen conociéndose detalles de los encuentros que ha sostenido el hijo del presidente Gustavo Petro, el diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, con diferentes ministros del gabinete desde el día de la posesión del mandatario. Uno de esos encuentros fue con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, el pasado 14 de septiembre de 2022, en el despacho de la funcionaria.Según la respuesta oficial del ministerio, obtenida en exclusiva por Blu Radio, Nicolás Petro asistió a esa reunión con Germán Londoño, quien, según las declaraciones y chats que ha aportado Daysuris Vásquez, es un hombre muy cercano a Petro Burgos y, supuestamente, relacionado a la recepción de dinero que iba para la campaña y que, de acuerdo con Vásquez, terminó quedando en manos del diputado.“La referida reunión se llevó a cabo en el despacho del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el día 14 de septiembre del año 2022. Reunión en la cual también participó el señor Carlos Santiago, como invitado de la señora ministra, en condición de asesor para el proceso de empalme del sector ambiente”, se confirma en la respuesta oficial.También advierte que el motivo de la misma fue tratar “asuntos relacionados con las problemáticas socio ambientales de la región Caribe” y los retos propios del ministerio y “las autoridades ambientales para hacerle frente a tales desafíos”.Adicionalmente, el diputado Petro habría planteado problemáticas relacionadas con el sector pesquero y habría manifestado, según la respuesta oficial, “las necesidades de cara al desarrollo de los diálogos sociales vinculantes del Atlántico programados para el 29 de octubre del año 2022”.Cabe recordar que varios ministros han reconocido reuniones con el hijo del presidente Petro en los últimos meses, entre ellos, los ministros del Interior, Salud, Minas, Comercio, entre otros.Adicionalmente, se confirmó que Petro Burgos habría recomendado, a través de un amigo suyo, un nombre para la dirección del Sena en Córdoba y quien sería muy cercano a la familia del exsenador Musa Besaile.Le puede interesar:
El fiscal Francisco Barbosa manifestó este martes que Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, está siendo investigado por posible lavado de activos. Esto por el escándalo revelado por su exesposa, Day Vásquez, quien dijo que Petro recibió dineros de parte del exnarcotraficante Santander Lopesierra, conocido como el 'Hombre Marlboro', para la campaña presidencial.“Estamos investigando en la Fiscalía, en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos. Esos son los avances que se tienen por los grupos investigativos, por lo pronto, vuelvo y repito: existe la presunción de inocencia y garantías judiciales. Todas las investigaciones van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, dijo Barbosa a los medios. Esta es la primera vez que el fiscal general dice que en el caso del hijo del presidente de la República podría configurarse el delito de lavado de activos."Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales", alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.El caso Nicolás PetroEl pasado 2 de marzo, el país se sorprendió luego de que el presidente Petro pidiera a la Fiscalía determinar si su hijo y hermano, Juan Fernando Petro, habían ofrecido a narcotraficantes beneficios en el marco de las políticas de paz a cambio de dinero."Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro Urrego y mi hijo mayor Nicolás Petro Burgos, le pido al fiscal general de la Nación adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades", indicó el mandatario en un comunicado.Horas después se armó la tormenta por cuenta de las revelaciones de la exesposa de Petro, Day Vásquez, en entrevista con la revista Semana. Allí lo acusó de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra y del cuestionado empresario Alfonso "el Turco" Hilsaca para la campaña presidencial de su padre, que, sin embargo, nunca llegó a ese destino.Vea también:
La Procuraduría ya citó a la principal testigo en la investigación que adelanta contra el hijo del presidente, Nicolás Petro. Se trata de Day Vásquez, quien en el transcurso de esta semana deberá presentarse ante la seccional de Barranquilla, donde la delegada Vivian Diazgranados se encargará de recibir su declaración. Allí, la exesposa del diputado del Atlántico deberá dar una versión ampliada de los hechos que previamente fueron contados a través de entrevistas en medios de comunicación, sobre presunta recepción irregular de dineros por parte del asambleísta para la campaña presidencial de su padre. Por el caso, el Ministerio Público también citó a Máximo Noriega, quien fue mencionado en las entrevistas por Vásquez, pues según ella fue quien lo acompañó a recibir los recursos y quien lo acompañaba a varias reuniones. Este también deberá dar una versión ampliada de los hechos y deberá explicar sobre su relación con el diputado. Noriega, en el pasado, fue jefe de campaña del diputado Nicolás Petro, cuando este fue candidato en 2019 a la Gobernación del Atlántico y recibió recientemente el apoyo del hijo del presidente para ser candidato a la misma gobernación departamental. Nicolás Petro está siendo investigado por posible lavado de activos, revela el fiscal generalEl fiscal Francisco Barbosa reveló este martes que Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, está siendo investigado por posible lavado de activos. Esto por el escándalo, revelado por su exesposa, Day Vásquez, quien dijo que Petro recibió dineros de parte del exnarcotraficante Santander Lopesierra para la campaña presidencial.“Estamos investigando en la Fiscalía, en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos. Esos son los avances que se tienen por los grupos investigativos, por lo pronto, vuelvo y repito: existe la presunción de inocencia y garantías judiciales. Todas las investigaciones van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, dijo Barbosa a los medios.Esta es la primera vez que el fiscal general dice que el caso del hijo del presidente de la República podría configurarse el delito de lavado de activos.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Este viernes, 2 de junio, en Blu 4.0 estuvo Soy Fira, Camila Fierro, la primera criptoartista colombiana que incursionó en los NFTL."En plena pandemia la tecnología se volvió una necesidad para el ser humano (...) Antes el artista digital tenía que imprimir su obra para venderla", comentó Camila Fierro.Por otro lado, Felipe Riaño, psicólogo, publicista y entrenador de espías, habló sobre su nuevo libro."Es importante la entonación, porque si se enfoca en las consonantes se puede aumentar el estrés con la otra persona", añadió Riaño.Además, Natalia López, CCO de Kupi, habló sobre esta fintech especializada en la protección de bonos y créditos rotativos.
Estados Unidos retiró la visa del exembajador en Venezuela, Armando Benedetti, quien habría realizado su más reciente viaje al país norteamericano para acudir a los grados de primaria de uno de sus hijos menores.El retiro de la visa de Estados Unidos a Armando Benedetti se conoce luego de su salida de la embajada de Venezuela, en medio de un escándalo por el presunto uso de interceptaciones telefónicas y polígrafo en la Casa de Nariño.Tras su salida de la embajada, Benedetti, por medio de su cuenta de Twitter, agradeció al presidente Gustavo Petro el haberle permitido acompañarlo: “Agradezco, presidente Gustavo Petro, la confianza que me brindaste al designarme una de las más importantes tareas para tu Gobierno: restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela. ¡Lo logramos! ¡Gracias!”, escribió.Petro confirma salida de Laura Sarabia y Armando BenedettiLa crisis en las entrañas del Gobierno nacional estalló por el supuesto hurto de un maletín con dinero de la casa de Sarabia, robo que fue atribuido a Marelbys Meza, la exniñera del hijo de la funcionaria en enero del 2023.Según Meza, cuando Sarabia supo del hurto la hicieron ir hasta una dependencia presidencial donde fue interrogada y sometida a pruebas de polígrafo sin una orden judicial, y ayer se reveló que la Policía también interceptó ilegalmente su teléfono, usando como fachada una operación contra la banda criminal del Clan del Golfo.La implicación de Benedetti se dio como presunto instigador de las denuncias de la exniñera, en un episodio de "fuego amigo" en el Gobierno.Este viernes, Sarabia dijo en su cuenta de Twitter que tenía plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con "integridad y sin ningún interés particular".Agregó que estará "presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos" y dijo: "lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre de todas las acciones malintencionadas que han rodeado todos estos episodios".Por otro lado, el presidente Petro añadió en referencia a las escuchas ilegales que "a ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper con la Constitución (...) aquí no puede quedar ni mancha ni duda que este Gobierno va a repetir las suciedades que otros gobiernos hicieron".Petro añadió que su Gobierno no tiene "nada contra la ciudadana Marelbys; la he conocido en medio de mi campaña, siempre me ha abrazado con cariño casi que maternal. Así que ella no tiene nada que temer de mi Gobierno, porque es nuestra amiga".El gobernante aseguró que su Gobierno "respeta los derechos humanos" y "no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados, de periodistas, de opositores".Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Así como se ha llevado a cabo en cada uno de los meses de este año, desde este sábado, 3 de junio, el precio de la gasolina en las diferentes ciudades del país sube 600 pesos, lo que deja el galón de este combustible, en promedio, en 12.364 pesos, anunció la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.Este aumento progresivo en los precios de los combustibles en el país se da, cabe recordar, por decisión del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).Aunque el precio final de la gasolina depende de cada ciudad del país, las capitales en las que más aumentó fueron Bucaramanga, Bogotá, Villavicencio, Pasto y Cúcuta, siendo estas dos últimas ciudades donde más económico esta el costo por galón.Además, la ciudad con la gasolina más costosa del país es Villavicencio ($12.873), seguida de Cali y Bogotá, con 12.797 y 12.773, respectivamente. Por su lado, la capital con el precio de este combustible más bajo es Pasto ($10.516).Cómo quedó el precio de la gasolina para junio en las ciudades del paísBogotá: 12.773 pesosMedellín: 12.706 pesosCali: 12.797 pesosBarranquilla: 12.444 pesosCartagena: 12.403 pesosMontería. 12.653 pesosBucaramanga: 12.534 pesosVillavicencio: 12.873 pesosPereira: 12.740 pesosManizales: 12.757 pesosIbagué: 12.708 pesosPasto: 10.516 pesosCúcuta: 10.825 pesosCabe recordar que, a inicios del mes de mayo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró en Mañanas Blu, con Néstor Morales, que en ocho meses la gasolina llegará, aproximadamente, a los 16.000 pesos, esto, con el fin de nivelarla al precio internacional.“En ocho meses se estaría nivelando el precio de la gasolina al precio internacional y el diésel hay que empezar a mirar. El compromiso, que viene de atrás, es que en el mes de junio se comience a mirar qué pasa con el diésel, es un combustible complicado porque es el más importante en carga y pasajeros”, explicó en ese momento.En ese sentido, también se habló sobre la posibilidad de la implementación de un esquema de precio diferencial de la gasolina: esta medida podría beneficiar a los consumidores con menores ingresos y podría permitir un mayor control sobre los precios en el mercado.“Vamos a revisar la metodología, porque hay una situación y es que la forma como está construida esta metodología hace que toda la gasolina se valore a precio internacional, sin embargo, somos productores de gasolina y más o menos el 50 % de nuestra gasolina es nacional que se mezcla con el 50 % de gasolina importada. No tiene sentido que el 100 % de la gasolina se tase a precio internacional", detalló la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.Le puede interesar:
Restcafe, propietaria de la marca Café Oma, y Frayco, propietaria de la marca Presto, anunciaron que han solicitado acogerse al proceso de reorganización en el marco de la Ley 1116 de 2006."Somos una marca comprometida con Colombia, con más de 40 años de trayectoria. Hemos sido generadores de empleo y hemos apostado por el crecimiento del país. Frente a los compromisos y responsabilidades que tenemos con nuestros proveedores, colaboradores y el sector financiero, hemos solicitado acogernos a la Ley 1116", sostuvo.Dicen estas empresas que la decisión les permitirá reorganizarse como compañía y potencializar sus operación en Colombia. "Queremos seguir siendo un aliado estratégico de confianza para nuestros clientes y continuar ofreciendo productos de calidad", añadieron.Como causas a esta decisión exponen que la inflación y el aumento de los costos de los insumos y las tasas de interés han tenido un impacto significativo en las operaciones de las empresas, lo que las ha llevado a buscar una reorganización para garantizar su sostenibilidad y viabilidad futura.Frente a los compromisos financieros y comerciales, con esta medida legal, ambas empresas buscan cumplir con sus obligaciones hacia proveedores, acreedores y arrendadores.Los empleados de ambas empresas contarán con derechos y garantías durante este proceso, asegurando el pago de salarios y prestaciones sociales. La normativa establece herramientas que permiten la continuidad de las operaciones y la empleabilidad.Ambas marcas esperan que esta reorganización les permita fortalecer su operación en el país y continuar su crecimiento como empresas sólidas y comprometidas con Colombia.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, se llevó a cabo la prueba de servicios y sentencia que tuvo varios encontronazos y una alianza de por medio.En esta prueba los participantes tuvieron que encontrar unas pelotas que el juez había escondido. Estas tenían que lanzarlas a sus compañeros, quienes las llevaban a una canasta que tenían asignada para cada grupo. El primer equipo en lograr siete puntos se llevaba los beneficios.Aunque todos los equipos iniciaron con una buena actitud, a Beta no le alcanzó y solo lograron hacer dos puntos, mientras que Alpha y Gamma estuvieron empatados en la mayor parte de la prueba.Sin embargo, Gamma sorprendió a sus contrincantes, pues logró siete puntos y se llevó el primer lugar de la prueba. Ante la victoria, los otros dos equipos se enfrentaron por el segundo lugar, con el objetivo de lograr cinco puntos.Por un error de estrategia, Beta no pudo frente a Alpha, quienes obtuvieron el segundo lugar de la prueba, pues lograron los cinco puntos, mientras que los azules no pudieron hacer ni uno.La disputa por el segundo lugar provocó encontronazos entre los morados y los azules, pues se hicieron presentes varias caídas fuertes.Además, en Gamma los participantes quedaron muy contentos con su victoria, pues ellos estaban impacientes por ganar ante los otros dos equipos, que han triunfado en varias ocasiones."Me da un poquito de frustración y rabia porque solo pudimos hacer dos puntos", fueron las palabras de algunos integrantes por la dura derrota de Beta.“En alguna prueba de contacto, en Alpha estaban renegando porque estaban llegando muy duro y yo siempre he sido partidario de que hay que cuidarnos entre nosotros. En esta prueba ellos estaban tirando a lesionar y no estoy de acuerdo con eso", fueron las palabras de Escudero por los enfrentamientos en el desafío.Además, Escudero reveló que habían hecho una alianza con Gamma, pues no querían que Alpha volviera a ganar.Le puede interesar: