Según las autoridades, los dos detenidos son sindicados de ser los autores materiales del hecho y piezas fundamentales para resolver el caso. (Lea también: Capturan a otra persona por desaparición de Nicole Palacio) Uno de los detenidos es Fabio Iván Insandara Narváez, primo de la mamá de la menor desaparecida y conocido en la región como agricultor. Fue ubicado en el corregimiento San Antonio en Buesaco, y se le señala de proporcionar información sobre la niña y participar directamente en el momento del secuestro. La otra captura se produjo en Bucaramanga. Se trata de Jesús Fernando López Bolaños, de 37 años de edad y de ocupación, obrero de construcción. Las pruebas recaudadas lo responsabilizan de ser el conductor que conducía la camioneta en la que se llevaron a Nicole. Estos dos hombres serán presentados ante un juez de control de garantías y se les imputarán los delitos de desaparición forzada y secuestro simple. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -Subió a más de 40 el número de muertos por la tragedia de esta madrugada en el mar Egeo por el naufragio de dos embarcaciones llenas de inmigrantes. -La canciller Mará Ángela Holguín llegó a Naciones Unidas y tiene lista la agenda para acelerar las gestiones diplomáticas que permitan conformar la veeduría política de un eventual cese al fuego bilateral. -Defensores de derechos humanos en el Atlántico consideraron aberrante el anuncio del ministro de Defensa, Luis Carlos Vilegas, de intervenir 2 mil líneas telefónicas para combatir el mictrotráfico. -La Fiscalía General de la Nación presentará el escrito de acusación en contra del empresario y exdirectivo del Fondo Premium, Rachid Maluf, quien tendrá que responder por los delitos de captación, omisión de reintegro, estafa agravada, concierto para delinquir, manipulación de acciones y manipulación desleal. -El expresidente Álvaro Uribe advirtió en su cuenta de Twitter que seguirá con su lucha nacional e internacional para ayudas a sus compañeros que, según él, son perseguidos y están presos por persecución política. -La Fiscalía de Quibdó capturó a seis personas involucradas en los delitos relacionados con una asonada que se registró en octubre pasado en el municipio de Bojayá, en el Chocó, durante las elecciones regionales. -El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, intervendrá este viernes en el foro de Davos, en Suiza, donde entregará un panorama de la manera como Colombia ha venido enfrentando la crisis por la caída de los precios internacionales del petróleo, y en general la crisis económica que se vive en todo el planeta. -En Washington crece la expectativa ante la inminente llegada de la tormenta de nieve que impactará la costa este de los Estados Unidos. -En Venezuela crece la expectativa en torno a la decisión que tomará la Asamblea Nacional, que, según anunció su presidente Henry Ramos, no aprobará el decreto de emergencia económica que expidió hace algunos días el presidente Nicolás Maduro. -Este viernes está cumpliendo un mes desde la desaparición del niño de dos años Juan Sebastián Fuentes; sus familiares aún no tienen pistas de su paradero.
A través de la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Distrito recordó a todos los ciudadanos que este viernes, 1 de diciembre, vence el plazo para pagar la cuarta cuota del impuesto predial en este 2023. Pues quienes incumplan con este plazo se verán sin el descuento sin impuestos."Esta modalidad aplica para quienes solicitaron esta facilidad de pago ante la Secretaría de Hacienda, la cual permite pagar en cuatro cuotas iguales y sin intereses este impuesto", recordaron desde la entidad gubernamental en el comunicado.La invitación hacia los ciudadanos es no perder los beneficios y cumplir con el reglamento fiscal para mantener al día sus impuestos y, de esta forma, evitar futuras sanciones por parte del Distrito a la hora de adquirir este tipo de descuentos en Bogotá.¿Cómo pagar el impuesto predial en Bogotá?Los que deben aún su cuarta cuota del impuesto predial deben ingresar a la página web de la Secretaría de Hacienda e iniciar sesión en la sección de la oficina virtual para acceder al cupón de pago en la sección de 'Consultas y obligaciones pendientes'.Una vez allí, la página dará la opción de impuesto predial unificado, y, en cupones para luego poder pagar por PSE o imprimir para hacer la consignación en algún banco aliado."De igual forma, la Secretaría de Hacienda indica a los contribuyentes que todos los servicios que presta la entidad son gratuitos, por lo que les recomienda no acudir a intermediarios para realizar sus trámites", añadieron.¿Qué es el impuesto predial?"Es el pago que todo propietario, poseedor o quien disfrute del bien debe realizar sobre los bienes inmuebles o predios ubicados en el Distrito Capital", explicaron desde la Secretaría de Hacienda".Le puede interesar
En una carta abierta, 20 exministros y exviceministros de Salud, entre los que se destacan Alejandro Gaviria, Augusto Galán, Fernando Ruiz, Beatriz Londoño y otros, manifestaron sus inquietudes respecto a la reforma a la salud que actualmente está siendo aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes. Los exfuncionarios argumentan que la salud de cada colombiano debe estar por encima de cualquier interés político o compromiso gubernamental y que sus “voces han sido ignoradas”.La misiva destaca la urgencia de enfocarse en la humanización de los servicios y en los pacientes, resaltando que la reforma actual, denominada proyecto de ley 339 de 2023, presenta serias deficiencias tanto en forma como en fondo.La carta se concentra en la importancia de garantizar la continuidad de tratamientos vitales para los pacientes, como los 86.000 casos actuales de mujeres colombianas luchando contra el cáncer de mama. Además, se cuestiona la capacidad del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) propuesto por el Gobierno para gestionar y asegurar la continuidad de estos tratamientos esenciales.Las 9 preocupaciones expresadas en la carta son las siguientes:Incumplimiento de mínimos constitucionales: falta de un plan con objetivos, metas y recursos claros, sin definir avances adquiridos en el goce efectivo del derecho a la salud ni la transición adecuada para proteger a los pacientes.Dificultad en el acceso a servicios y falta de atención a la calidad: la reforma llevaría a una dispersión de funciones estatales, dificultando a los usuarios entender las nuevas responsabilidades y funciones de las instancias.Eliminación de la libre elección: la posibilidad de elegir dónde ser atendidos desaparecería para los usuarios y pacientes.Desaparición del aseguramiento: las funciones esenciales de las EPS quedarían dispersas, llevando a una desarticulación del sistema y reflejando poca claridad en las responsabilidades y funciones.Sin UPC, mayor ineficiencia y menor protección financiera: la asignación directa de recursos a los CAPS sin garantías de acceso equitativo.Riesgo en la gestión financiera: la Adres no tendría las capacidades para las tareas asignadas, generando dificultades en el flujo financiero.Mayor riesgo de corrupción: la concentración de decisiones en un solo actor aumentaría los riesgos de corrupción, error e inoperancia. Riesgo para los trabajadores de la salud: falta de financiamiento para el costo adicional de la formalización laboral.Carencia de aval fiscal para sostenibilidad: desconocimiento del financiamiento y falta de análisis en el marco fiscal de mediano plazo.Los exfuncionarios hacen un llamado al Congreso de la República para un debate profundo y responsable, demandando un cambio que no destruya y una reforma que garantice la progresividad del derecho a la salud. La carta concluye resaltando la responsabilidad del Gobierno nacional, el Ministerio de Salud y el Congreso de la República en no poner en riesgo la vida y la salud de los colombianos.El presidente Petro también se pronunció sobre el tema y defendió la creación de los CAPS: “Quién dijo que los actuales pacientes graves van a regresar a los CAPS; todos siguen sus actuales tratamientos médicos en las mismas clínicas y hospitales. Lo único que cambia es que se le pagará directamente a esas clínicas y hospitales, según su facturación auditada”.Y defendió la votación en bloque que se está dando de la reforma.Vea también
En vista de que el puente metálico no soportó las pruebas de carga, el concesionario Devimar informó que instalará una tubería en el río Tonusco, sobre la que a su vez se instalará un material granular, con el fin de garantizar el paso controlado de vehículos livianos y de carga por el cauce de este afluente ubicado en Santa Fe de Antioquia. Así lo confirmó la gobernadora encargada del departamento, Mónica Quiroz, quien desde la zona de la emergencia anunció que dichas obras estarán listas en unos diez días.“El compromiso es tener una apertura provisional para que pasen vehículos de carga pesada y también vehículos livianos, esto daría una solución temporal mientras que se trabaja en una definitiva, que es restablecer las condiciones del puente”, indicó la Gobernadora (e), Mónica Quiroz Viana.Al mismo tiempo, como solución definitiva, el concesionario Devimar y la ANI trabajan en la recuperación del estribo del puente que sufrió el colapso parcial a inicios de noviembre y que incomunicó a Medellín con Urabá. Le puede interesar:
La procuraduría destituyó e inhabilitó por un periodo de 18 años a la directora técnica de procesos contractuales de la Alcaldía del municipio de Cartago, Valle. Al parecer por tres contratos de alimentos para niños que habrían presentado irregulares.El fallo de primera instancia, indicó que Claudia Patricia Medina Gamba, quien estuvo vinculada a la alcaldía de ese municipio en los años 2016 y 2017, obtuvo beneficios económicos."La Procuraduría evidenció que en la adjudicación de los negocios jurídicos la exservidora dirigió su accionar al logro de beneficios personales y en provecho de los mencionados proponentes, comportamiento con el cual incumplió la selección objetiva y la transparencia exigida para la adjudicación y celebración de cada contrato", dice el comunicado emitido por la entidad.Se evidenció que los procesos de selección con los contratistas para suministrar el complemento alimentario y los almuerzos de los estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales del municipio superaron los dos mil millones de pesos."Se demostró que Medina Gamba direccionó tres procesos de selección por $ 2.306’754.026 con los contratistas: Induseñales SAS, por valor de $ 24’696.000; Corporación para el Desarrollo Social y la Calidad de Vida por $ 150’000.000 y Unión Temporal por $ 2.132’058.026.", señaló el documento oficial.El Ministerio Público calificó las faltas de la directora técnica como gravísima a título de dolo, y grave con culpa grave; mientras que en la misma decisión, el ente de control suspendió por seis meses a la secretaria de Movilidad, Tránsito y Transporte para la época de los hechos.Le puede interesar:
Uno de los conferencistas más esperados en el congreso mundial de Amazon Web Services, AWS, denominado Reinvent 2023 y que se realiza en Las Vegas, es Werner Vogels, un holandés que es vicepresidente de Operaciones Tecnológicas o CTO de esa bigtech. En parte, debido a su original forma de presentar los cambios que están viviendo las industrias por cuenta de la inteligencia artificial generativa y la forma como Amazon está haciendo parte de la conversación, pero también debido a que cada año lanza una serie de predicciones de hechos que marcarán la parada los siguientes 12 meses.El primero de los items tiene que ver con la capacidad de adaptación de la inteligencia artificial generativa. Dice Vogels que la AI se entrenará para ser “culturalmente consciente”, más precisa y aprovechar la diversidad de datos disponibles. “Elabora un prompt pidiendo un resumen a un libro de un autor preferido y obtendrás un texto adaptado al país de origen y el contexto de quien hace la solicitud", explicó.Otra de las predicciones que hace el VP de operaciones tecnológicas de la multinacional Amazon es el auge de las soluciones con AI generativa que resuelvan problemáticas latentes de las mujeres. "Habrá un mayor volumen de inversión, datos y demanda para este tipo de compañías, con un enfoque en resolver problemas de salud", subrayó Vogels.El CTO de Amazon también destaca que el 2024 será un año en el que la educación universitaria marcará una transformación importante reivindicado el aprendizaje por habilidades. "Las compañías tienen la enorme responsabilidad de adaptar sus formas de contratación, sus infraestructuras corporativas y lograr mejores condiciones para incentivar el desarrollo de habilidades de estos tiempos", concluyó.Las predicciones para el 2024 de Vogels se dieron en el marco del Reinvent 2023, organizado por AWS, la división de nube de Amazon y a la que asistieron, entre otros, los líderes globales de Amazon Web Services (AWS), Adam Selipsky; Nvidia, Jen Huang y Anthropic, Darío Amodei.Vea también