El presidente electo de Argentina, Javier Milei, conversó con el papa Francisco, a quien invitó a visitar el país tras meses de tensas relaciones, e inició la coordinación de una transición "ordenada y responsable" con su predecesor, Alberto Fernández.Los contactos de Milei con Fernández y el pontífice argentino se dieron en una jornada en la que el mercado bursátil reaccionó con un marcado optimismo a la elección del economista ultraliberal, con un aumento de 17,7% de las acciones líderes.Milei recibió una llamada telefónica del papa Francisco, a quien le había dedicado comentarios ofensivos por los que dijo haberse disculpado antes de resultar electo."Su Santidad, el papa Francisco, se comunicó con nuestro futuro mandatario para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso para nuestra patria", detalló la oficina del presidente electo.Milei se había referido a Francisco en varias ocasiones como "el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios"; también lo llamó "nefasto" e "imbécil" y lo criticó por "impulsar el comunismo".Ahora, el candidato "agradeció las palabras del sumo pontífice", dice la nota."Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo 'coraje y sabiduría'. Le dije 'coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando'", declaró después en una entrevista difundida en YouTube.Milei reveló que invitó al papa a ir a Argentina. "Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina", añadió."No solo no me sorprendió, contribuyó a poner la relación de Argentina con la Santa Sede en el lugar que corresponde, del cual nunca debió haber salido", comentó José Ignacio López, un antiguo amigo de Francisco.Milei sostuvo su primera reunión con Fernández para coordinar el traspaso del gobierno y la investidura prevista el 10 de diciembre, confirmó la oficina del mandatario electo. El encuentro se prolongó por casi dos horas, sin declaraciones a la prensa."Los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del gabinete nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable", dice el comunicado de Milei.También le puede interesar:
La salida de Nicaragua de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se oficializó este domingo al cumplirse dos años desde que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, activó el proceso para abandonar el organismo por sus críticas a los comicios en los que fue reelegido.Estados Unidos advirtió este domingo al Gobierno de Managua que su salida de la organización panamericana no le exime de su obligación de respetar los derechos humanos y amenazó con imponerle nuevas sanciones por su represión contra la población nicaragüense.La ruptura entre Nicaragua y la OEA El Ejecutivo sandinista presentó el 19 de noviembre de 2021 la solicitud formal para salir de la OEA, luego de que la Asamblea General del organismo descalificara las elecciones presidenciales del 7 de noviembre de ese mismo año en Nicaragua.Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido en esos comicios para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión.La 51 Asamblea General resolvió por mayoría que las elecciones que garantizaron la permanencia de Ortega en el poder, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, "no fueron libres, justas ni transparentes" y no tenían "legitimidad democrática".Las elecciones destacaron por la ausencia de siete potenciales candidatos a la Presidencia de la oposición que fueron encarcelados antes de las votaciones acusados de "traición a la patria".Dos años para salirEn reacción, el Gobierno de Nicaragua anunció que ponía en marcha el procedimiento de dos años para desvincularse de la OEA, de la que fue uno de los miembros fundadores en 1948.Es la primera vez que un país abandona formalmente la OEA. Cuba fue expulsada en 1962, mientras que la pertenencia de Venezuela sigue en disputa, dado que el presidente Nicolás Maduro inició en 2017 el proceso para salir del organismo pero la OEA dejó de reconocer a su Gobierno.En su carta de denuncia, Managua acusó a la OEA de vulnerar su propia Carta fundacional sobre la no injerencia en los asuntos internos de los países y de estar controlado por Estados Unidos.Desde las manifestaciones populares que estallaron en abril de 2018 contra el Gobierno de Ortega, y que dejaron al menos 355 muertos, el Consejo Permanente de la OEA aprobó 12 resoluciones sobre la situación de Nicaragua condenando la represión.Cuatro meses después de denunciar la Carta de la OEA, el embajador de Nicaragua ante ese organismo, Arturo McFields, se rebeló contra el Gobierno de Ortega con un duro e inesperado alegato durante una sesión del organismo en Washington en el que denunció la "dictadura" de su país y exigió la liberación de los presos políticos.Un día después Ortega destituyó oficialmente a su representante diplomático y posteriormente expropió las oficinas del organismo en Managua.McFields considera que Ortega y Murillo están "huyendo" de la OEA porque "no están dispuestos a dar la batalla política, diplomática y jurídica"."La salida de Nicaragua pone en evidencia algunas flaquezas graves de la OEA y es que no está capacitada para poner en cintura a las dictaduras del siglo XXI", señaló McFields en una entrevista con EFE con motivo del abandono del organismo este domingo.Llamado a respetar los derechos humanosLos Estados miembro de la OEA aprobaron hace dos semanas una resolución en la que reconocían que la salida de Nicaragua se consumaría este domingo 19 de noviembre.En la misma resolución, hicieron "énfasis" en que eso "no deja sin efecto las demás obligaciones legales" del país centroamericano en materia de derechos humanos."Nicaragua sigue obligada a respetar todos los derechos humanos reflejados en las normas consuetudinarias; todos los derechos humanos contenidos en las convenciones multilaterales de derechos humanos de las que Nicaragua es parte", destacó la OEA.Estados Unidos reiteró este domingo este mensaje e incluso abrió la puerta a imponer nuevas sanciones contra el Gobierno de Ortega y su entorno.El principal encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols, dijo que la salida de Nicaragua de la OEA no impedirá que Washington "tome medidas para proteger los derechos humanos y la democracia del pueblo nicaragüense".Paralelamente, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, tildó la salida de Nicaragua de la OEA como "desesperación" para evadir la justicia.Miller subrayó que Nicaragua "sigue sujeta a sus obligaciones de derechos humanos" en virtud de los tratados internacionales, y subrayó que Estados Unidos y sus aliados revisarán "todas las herramientas disponibles" para que Ortega y Murillo rindan cuentas.La Administración de Joe Biden ha impuesto varias sanciones económicas y restricciones de visados para funcionarios nicaragüense por la persecución de opositores políticos, activistas y miembros de la Iglesia católica.En febrero pasado, Estados Unidos recibió a 222 presos políticos nicaragüenses que fueron desterrados por el Gobierno de Ortega. El obispo Rolando Álvarez se negó a ser expulsado de Nicaragua y sigue encarcelado. También le puede interesar:
La Superintendencia de Notariado y Registro, SNR, implementó un sistema de turnos para la prestación del servicio público notarial los días sábados en Bogotá. A través de la Resolución 00677 del 2023, fechada el 30 de enero de 2023, la entidad estableció un esquema que se mantendrá en vigor desde el 4 de febrero de 2023 hasta el último sábado de enero de 2024. Conozca cuáles son las notarías de turno en Bogotá para este sábado.La Resolución 00677 del 2023, emitida por la SNR, establece los turnos en los que las notarías del país prestarán el servicio público durante los sábados de este año. Esta determinación se basa en criterios como la población, el número de notarios en el círculo notarial correspondiente y las necesidades de la comunidad. El objetivo principal es garantizar una distribución equitativa para la prestación del servicio público notarial durante los sábados.Notarías de turno para este sábado, 11 de noviembrePara este sábado, 11 de noviembre de 2023, las notarías de turno en Bogotá, que prestarán servicio de 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, son las siguientes:Notaría 7Notaría 20Notaría 26Notaría 32Notaría 38Notaría 42Notaría 50Notaría 52Notaría 58Notaría 62Notaría 63Notaría 68Notaría 75Notaría 76Notaría 77Notaría 80Notaría 81Los turnos se determinan considerando la población, las necesidades de la comunidad y el número de notarios en el círculo respectivo. Además, la SNR ha enfatizado que, en casos de suspensión autorizada en uno o varios despachos notariales de turno, no habrá obligatoriedad de cumplir jornadas de reposición. Estas medidas no alteran la jornada habitual de las 915 notarías en todo el país.Con este nuevo sistema, la SNR garantiza la equidad en la prestación del servicio público notarial los sábados. Además, asegura la disponibilidad y cobertura racional en beneficio de los usuarios a nivel nacional.Le puede interesar: ¿Se puede girar a la derecha cuando un semáforo está en rojo? Esto dice la ley en Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y dónde Georgetown ha autorizado que petroleras extranjeras y locales operen.Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", dijo el mandatario.Esta media forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo el martes tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que buscó el apoyo popular para seguir con su reclamo sobre la región en disputa.En el referéndum participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral de Venezuela, y más del 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más del país.Así es el nuevo mapa de Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de una división militar para atender el territorio en disputa con Guyana, que tendrá su sede en la localidad de Tumeremo, cercana al área bajo pleito, para la que el mandatario no anunció incursiones."Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo (...), dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana", dijo Maduro durante un acto con alcaldes, gobenradores, ministros, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Indicó también que esta nueva Zodi, una especie de divisiones militares del territorio, funcionará provisionalmente en Tumeremo, una localidad minera ubicada en el estado Bolívar, cercana a Brasil y a la frontera con el área disputada, que Venezuela ve como 'zona en reclamación' mientras que Guyana lo asume como parte íntegra de su territorio.El mandatario designó al general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la llamada Guayana Esequiba, como prevé nombrar Venezuela a este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que no ejerce control desde 1899.Rodríguez Cabello también ejercerá su cargo desde Tumeremo, al menos "de manera provisional", mientras el Gobierno avanza en la implementación de los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron -unilateralmente- anexionarse el área bajo pleito con Guyana.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Un juez con funciones de control de garantías ordenó medida de aseguramiento preventivo en centro carcelario contra Edwin Javier Ospino Garcés y Luis David Manzano Ospino, luego de que la Fiscalía les imputara los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego, por el crimen del joven Jack Ramírez Comas.La captura de estas personas se dio gracias a la recopilación de elementos materiales de prueba por partes de miembros de la Sijin de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Según la investigación, uno de los señalados delincuentes fue quien disparó el arma de fuego mientras que el otro presuntamente era quien conducía el carro con el que simularon un choque para hacer que el joven ingeniero bajara de su carro y cometerle el hurto.El asesinato de Jack ocurrió el pasado primero de noviembre en el barrio Las Mercedes, en Barranquilla, cuando el ingeniero dejaba a su novia en la casa.
El fenómeno de El Niño incrementará la radiación ultravioleta en la superficie del país durante estos meses, presentándose hacia el mediodía valores del índice ultravioleta (IUV) superiores a 11, los cuales están categorizados como extremadamente altos.Daniel Useche Samudio, jefe de la Oficina de Pronostico y Alertas del Ideam, amplió las consecuencias de este efecto en caso de exponerse al sol. “La sobreexposición a los rayos ultravioleta representa implicaciones nocivas en la salud, como envejecimiento, manchas en la piel, daños oculares, afectación del sistema inmunológico e incluso, sufrir de cáncer de piel”, dijo.Este efecto estará presente en las zonas montañosas, parte de Antioquia, la región de los Santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.Colombia se encuentra ubicada en la zona con menor contenido de ozono total en el mundo, que incluye, entre otras, el norte y centro de Suramérica. Además, durante el periodo comprendido entre diciembre y marzo siempre se registran los valores más bajos de la columna de ozono en el país, por lo tanto, es la época del año en la cual Colombia recibe mayor radiación ultravioleta en su superficie.Entre las recomendaciones que entrego el Ideam para la temporada de final de año están exponerse al sol por periodos muy cortos de tiempo, usar protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplique cada 2 a 4 horas, aunque sean a prueba de agua. Además, evitar hacer ejercicio o practicar deporte al mediodía, más si su piel es sensible.Si su piel está roja, arde y duele, no se auto medique. Consulte con un médico, ya que puede ser una quemadura de primer grado.Vea también
Un cabezazo de Declan Rice más allá del tiempo añadido permitió al Arsenal sumar los tres puntos en casa del Luton este martes, en un partido con múltiples giros de guion en la 15ª fecha de Premier League.El centrocampista inglés, fichado el pasado verano boreal, puso fin a la resistencia del Luton Town con un gol anotado más allá de los seis minutos añadidos (90+7) en Kenilworth Road, estadio de los "Hatters" en la periferia norte de Londres.Gracias a ese gol, el Arsenal, líder con 36 puntos, sumó su cuarta victoria consecutiva en campeonato y crea un colchón de cinco unidades de ventaja respecto al Liverpool (2º, 31 puntos), que visitará el miércoles al colista Sheffield United.En el inicio de un cargado mes de diciembre, el Arsenal mantiene a seis puntos al Manchester City, vigente campeón, que tendrá un complicado desplazamiento el miércoles a casa del Aston Villa (4º, 29 puntos).El partido arrancó bien para los Gunners, con un gol del brasileño Gabriel Martinelli (20) tras una buena acción individual que parecía encaminar la victoria visitante.No obstante, el Luton respondió con un remate de Gabriel Osho (25) en un saque de esquina para devolver las tablas."Tuvimos nuestra recompensa"El también brasileño Gabriel Jesús remató un buen centro de Ben White justo antes del descanso, para devolver la ventaja al Arsenal (45, 2-1).Los quince minutos de pausa parecieron sentar mejor a los locales, que volvieron a poner las tablas con una diana de Elijah Adebayo (49), ligeramente ayudado por la pasividad del guardameta español David Raya.Minutos más tarde, Ross Barkley puso por delante a los Hatters (57) con un gran disparo que se deslizó entre las piernas de Raya.El alemán Kai Havertz apagó rápido el fuego y puso el empate (60'), pero el gol definitivo de la victoria tardaba en llegar y los minutos se iban agotando... Hasta que en la última acción del partido un balón colgado por el capitán noruego Martin Odegaard encontró la cabeza de Rice para sumar los tres puntos."El espíritu del equipo, la manera en la que peleamos, enseñamos nuestra calidad en los momentos adecuados y nunca nos rendimos. Fuimos a por ello y tuvimos nuestra recompensa", añadió Arteta.Pese a su buen partido, el Luton (17º, 9 puntos) podría caer en la zona de descenso si el Everton (18º, 7 puntos) vence el jueves al Newcastle.En cambio, no podrá ser adelantado por el Burnley, que perdió el martes en su visita a los Wolves (1-0) y se mantiene penúltimo.Puede ver:Vea también