A partir de este 6 de diciembre reinició operaciones el Puente Aéreo de Bogotá. La entrada en operación de dicha terminal permitirá a los viajeros tomar las siguientes rutas que conectan a la capital con sus regiones:Satena tendrá 20 rutas: incluyen Medellín, Arauca, Puerto Asís Puerto Inírida, Puerto Carreño, Tumaco, Florencia, Quibdó, Apartadó, Puerto Gaitán, Ipiales, Mocoa, San José del Guaviare, Mitú, Saravena, La Macarena, Bahía Solano, San Vicente del Caguán, Tame y Aguachica.Easyfly tendrá 10 rutas: Yopal, Neiva, Arauca, Pereira, Florencia, Manizales, Popayán, Quibdó, Puerto Asís y Barrancabermeja.Con esta nueva apertura habrá un bus satélite entre el Aeropuerto Internacional y el Puente Aéreo para viajeros, el cual funcionará entre las 5:00 de la mañana y las 11:00 de la tarde, con una frecuencia de entre 15 y 18 minutos.Por otro lado, el parqueadero del Puente Aéreo estará habilitado con 336 espacios para carros, 63 de motos y 26 para bicicletas.“La reapertura del Puente Aéreo es una excelente noticia, ya que nos permitirá continuar generando conexiones desde Bogotá hacia toda Colombia y así continuar avanzando en la reactivación económica de distintos sectores a lo largo y ancho del territorio nacional”, dijo Andrés Ortega, gerente general de El Dorado.
Este jueves, 23 de septiembre, la Opain emitió un comunicado donde lamentaban los hechos ocurridos en horas de la tarde, donde un pasajero falleció dentro de las instalaciones del Aeropuerto El Dorado.Según el comunicado de la entidad, al parecer, el hombre “se lanzó del segundo piso de la terminal”.“Opain lamenta profundamente lo ocurrido y ofrece sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos del pasajero que falleció en las horas de la tarde al interior del aeropuerto”, indica la masiva.Además, señalaron que las autoridades fueron notificadas sobre el hecho para que “adelanten las investigaciones y gestiones respectivas”.Por último, la entidad informó que en este momento el aeropuerto está operando con completa normalidad.Vea el comunicado completo aquí:Le puede interesar: escuche y siga Noticias del día en Colombia, en Spotify
El Aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá fue reconocido por la firma británica Skytrax como la terminal con el mejor personal de Sudamérica y obtuvo el premio a la excelencia aeroportuaria por la implementación de protocolos de bioseguridad, informó este viernes la empresa.Además, El Dorado ocupa el puesto 43 en el ranking de los mejores aeropuertos del mundo, entre las 500 terminales aéreas evaluadas, lo que significó un ascenso de 10 puestos respecto al año anterior."Este ascenso en el conteo más importante de la industria refleja lo que hemos hecho en el último año", destacó el gerente general de la Operadora Aeroportuaria Internacional (Opain), Andrés Ortega, citado en un comunicado.Ortega agregó: "Estamos en un proceso de transformación constante que nos ha permitido posicionar al Aeropuerto El Dorado como una terminal que está preparada y crea conexiones relevantes para enfrentar el nuevo mundo", en referencia a los cambios obligados por la pandemia de coronavirus.En 2018, Skytrax, una firma especializada en la calidad del transporte aéreo reconoció a El Dorado, por tercer año consecutivo, como el mejor aeropuerto de Suramérica.A estos reconocimientos se suma la calificación de cinco estrellas otorgada por Skytrax a El Dorado por la implementación de las medidas de seguridad en el aeropuerto durante la emergencia sanitaria del coronavirus."Diariamente trabajamos para hacer de esta terminal un referente en procesos sostenibles, tecnológicos, cercanos y de vanguardia", destacó Ortega.Según la administración de El Dorado, el aeropuerto beneficia a más de 25.000 personas que dependen de su operación."Continuaremos trabajando de la mano de nuestros colaboradores y todos nuestros aliados en la industria para fortalecer el sector y seguir apoyando la reactivación económica del país porque tenemos el compromiso de seguir siendo la principal vitrina de Colombia para el mundo", afirmó el gerente de la Opain. Escuche La intérprete en Spotify:
El aeropuerto El Dorado confirmó que se retoman seis rutas que habían sido suspendidas debido a la pandemia por el COVID-19. Los destinos que entrarán nuevamente en operación serán: Washington, Los Angeles, La Paz, Santa Cruz, San Juan de Puerto Rico y Toronto.El Dorado también anunció que habrá tres nuevas rutas internacionales. La primera será operada por American Airlines, que ahora tendrá siete frecuencias semanales a Nueva York. Por otro lado, Viva Air ahora volará a México con cuatro rutas a la semana. Wingo, por su parte, abrió dos vuelos semanales hacia Lima, Perú. En cuanto a vuelos nacionales, los pasajeros que quieran viajar hacia Armenia lo podrán hacer también ahora en la aerolínea Latam, que contará con siete frecuencias semanales, una diaria. Al respecto Tomás Aragón, gerente de operaciones de Opain, aseguró que el balance demuestra "que nos hemos sabido transformar para seguir atendiendo eficientemente las necesidades y exigencias de nuestros usuarios”.También las aerolíneas mexicanas Viva Aerobus y Volaris empezarán a operar desde la terminal aérea el 21 de agosto y el 6 de octubre respectivamente.Escuche esta información en el noticiero del mediodía en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El concesionario Opaín anunció que se encuentra preparado para garantizar la seguridad de los viajeros y agilizar los procesos durante la Semana Santa.Por esa razón, la terminal aérea, que espera recibir más de 50.000 pasajeros diarios, hace 10 recomendaciones a quienes tienen programados vuelos en la semana mayor.“Durante Semana Santa es posible que los viajeros tengan que esperar en las filas de ingresos a la terminal, entre 10 y 15 minutos, ya que se debe cumplir con los procesos de bioseguridad impuestos por el gobierno nacional, por esto les recomendamos llegar con dos horas de antelación para vuelos nacionales y tres horas para internacionales”, explicó Tomás Aragón Palacios, gerente de Operaciones de OPAIN.Estas son las recomendaciones:1. Descargue CoronApp y verifique el estado de salud y los datos de vuelo.2. Descargue Check- Mig para viajes internacionales.3. Verifique los requisitos especiales de la ciudad o el país a donde usted se dirige.4. Llegue con tiempo a El Dorado: 2 horas de antelación para vuelos nacionales y 3 horas para vuelos internacionales.5. Imprima o genere digitalmente el pasabordo de vuelo desde la página de la aerolínea.6. El ingreso de acompañantes al aeropuerto no está permitido, solo podrá ingresar el pasajero.7. Si lo lleva un familiar o amigo al aeropuerto, su acompañante deberá dejarlo en las zonas permitidas y retirarse de manera inmediata.8. Utilice en todo momento el tapabocas de manera correcta. Es decir, cubriendo boca y nariz.9. Conserve mínimo dos metros de distancia de otras personas.10. Lave sus manos constantemente.
Hace más de siete años un grupo de taxistas que trabajaban en El Dorado de Bogotá denunció los abusos de Taxi Imperial: dijeron que les estaban poniendo condiciones imposibles para dejarlos trabajar y hasta se encadenaron a un parqueadero en una huelga de hambre.Hoy, la SuperIndustria les da parcialmente la razón al abrir una investigación formal y un pliego de cargos en contra de Taxi Imperial por presunto abuso de la posición dominante. La compañía podría enfrentar multas por más de 87.000 millones de pesos.De acuerdo con el expediente, la compañía habría impuesto requisitos adicionales a los previstos por Opaín (operador de El Dorado) para poder trabajar allí, requisitos que "estuvieron encaminados a beneficiar a las empresas que forman parte del Grupo Empresarial Carrera".Por ejemplo, entre 2012 y 2014 solo se admitían taxis de la marca Fiat Weekend y, entre 2015 y 2019, vehículos de la marca Faw. Además, debían comprar una tablet y un software especial, o pagar por una activación.Omar Castro fue uno de los taxistas que lideró las protestas y dice que su lucha le trajo tantos problemas que tuvo que dejar la ciudad de Bogotá hace años en medio de amenazas."La justicia se demora, pero llega, estoy muy contento de que eso haya sucedido, que la justicia hoy en día esté viendo la realidad y lo que pasó", dijo Castro a BLU Radio.
El presidente Iván Duque rechazó las declaraciones del gerente de Opain, quien aseguró el fin de semana que no sabía qué hacer en temas de prevención de coronavirus.“Es inadmisible la manera en cómo se pronunció (el gerente de Opain), debe tener dolencia por un tema que está afectando al mundo”, dijo el mandatario en diálogo con Mañanas BLU.El mandatario calificó lo dicho por el gerente de Opain de “absurdo e indolente” y agregó que el mensaje fue transmitido a la ministra de Transporte.También, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le expresó el martes al gerente del aeropuerto El Dorado que debe tomar medidas en ese lugar para evitar la propagación del virus.Vea aquí: "No cometan la brutalidad de salir a la calle": colombiano con coronavirus en España “Es inadmisible que el gerente de Opain dijera el sábado que no sabía qué hacer en temas de prevención de coronavirus. Es irresponsable con Colombia. Que nos devuelva el aeropuerto si le queda grande administrarlo”, expresó Claudia en rueda de prensa.Escuche la entrevista completa completa con el presidente Duque aquí:
Según la AeroCivil, de encontrar responsabilidad en el hecho se podría imponer una sanción a Opain de hasta 150 SMLMV, es decir $110 millones. El caso se remite a una denuncia en donde presuntamente un pasajero fue víctima de un cambio de equipaje por una maleta que al perecer contenía estupefacientes. Dentro de la investigación, Opain y la aerolínea Interjet tendrán plenas garantías para aportar la respectiva información dentro del debido proceso, lo cual facilitará esclarecer y determinar la responsabilidad de los hechos.
La exposición, compuesta por 33 obras a gran escala elaboradas por artistas colombianos y que serán exhibidas en 420 metros cuadrados de la terminal, incluirá columnas envueltas por corazas y lienzos, puentes de tránsito, esculturas, murales, y fotografías, entre una variedad multicultural de pensamientos hechos arte a partir de materiales extraídos de la operación aeronáutica de Bogotá en El Dorado (Lea también: En febrero inician operativos contra el ruido en cuatro zonas de Cali). Durante un mes pasajeros y usuarios del aeropuerto conocerán y disfrutarán de esta práctica de desarrollo urbano y conservación del medio ambiente, aspectos que se reflejan en los diferentes proyectos artísticos que han sido elaborados en el marco de esta iniciativa. “Esta exposición que ofrecemos para todos los usuarios, además de invitarnos a tener un entorno ambientalmente responsable, permitirá que los viajeros estén más conectados con la cultura y el arte”, resaltó Andrés Ortega Rezk, Gerente de Opain S.A.
La rapera Kei Linch, quien se convirtió en viral gracias a una parodia que hizo de una canción de Rosalía, y cuyo fragmento que dice “relocos, papi, relocos” fue replicado por miles de personas, sorprendió cuando anunció una canción en colaboración con la banda bogotana The Mills.La banda de rock también escribió en su cuenta de Instagram que pronto saldrá “Respiro Lento”, canción que grabó junto a la joven rapera. “Una chimba de tema junto a la tesa de Kei Linch sale dentro de poco, porque música buena es una sola”.En la publicación se puede ver un avance de la nueva canción. Hace algunos días, la joven lamentó la manera en la que se hizo viral, ““me hice una parodia y me dicen ñera de la loma, que hablen lo que quieran. Años haciendo rap, de joderme, y tuve que ser payasa para que alguien volteara a verme, que ironía que este país sea así, aquí dedicarse al arte es dedicarse a sufrir”, dijo en una canción publicada en TikTok.Sin embargo, fue justamente la canción en la que, según ella "tuvo que ser payasa", la que la catapultó a la fama y la que le dio la oportunidad de mostrar su enorme talento y que su voz llegara a artistas de la talla de The Mills. "¿Ñero, qué hizo?, relocos, papi, relocos, relocos papi, relocos. Una cariloca yo me transformo, con la alisada, yo me transformo", dice un aparte del rap que la convirtió en tendencia.Y es que justo antes del anuncio de la colaboración con The Mils, Bako, su vocalista, compartió una canción de la joven rapera y se declaró fan de sus letras. Con el lanzamiento de "Respiro Lento", Kei Linch tiene la gran oportunidad de dar un salto en su carrera musical.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Debido a la jornada electoral que se vivirá en Colombia el domingo 29 de mayo, en la que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, TransMilenio anunció que implementará una ruta especial de Corferias, el punto de votación más grande en el país.El sistema contará con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros y funcionará en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con intervalos de 10 minutos.Según explica TransMilenio, esta ruta es un servicio zonal que beneficiará “la conexión entre los corredores de la troncal de la NQS, Av. las Américas, Calle 19 y Corferias”.Así funcionará el componente TroncalLa oferta adicional comercial en las zonas con influencia en puntos de votación se incrementará en un 9 %, de acuerdo con los análisis de jornadas electorales anteriores. Distribuidos entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.Adicionalmente, el sistema informó que para el componente de alimentación la oferta adicional será del 12 %, en un horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Así funcionará el componente zonal“Se programarán vehículos de refuerzo en las rutas que circulan en la zona de influencia de los puntos de votación de la ciudad, distribuidos en la hora pico de la jornada electoral”, dice en su página web.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU."Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede regional en Panamá.Según un comunicado de esta agencia de las Naciones Unidas, actualmente la inseguridad alimentaria afecta al menos a 9,3 millones de personas en los países latinoamericanos, cifra que "en el peor de los casos" podría "podría ascender a 13,3 millones" si la guerra "continua sin cesar"."Los precios de las materias primas y de la energía han aumentado por el conflicto en Ucrania. El aumento de la inflación alimentaria amenaza a la región, con varios países muy dependientes de las importaciones de cereales", especialmente las islas del Caribe, alerta el PMA.La nota indica que los costos promedio por tonelada métrica de productos básicos como arroz, frijoles negros, lentejas y aceite vegetal aumentaron un 27 % entre enero y abril de 2022, y un 111 % entre enero de 2019 y abril de 2022.Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario.La guerra y la sanciones económicas de occidente impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania ha provocado el riesgo de desabastecimiento y el alza de precios de productos básicos.Rusia es uno de los mayores productores de gas y petróleo y el mayor exportador de trigo del mundo, mientras que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz y va camino de convertirse en el tercer exportador de trigo.Además, el conflicto en Europa, según el PMA, ha agravado la crisis que provocó en América Latina la pandemia del COVID-19, que ya había aumentado los costos por la compra y el envío de alimentos por la interrupción en la cadena de suministros."La región ya está lidiando con la COVID-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", dijo Castro.La situación ha provocado incluso que el PMA haya hecho un llamado internacional por más de 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos para brindar ayuda humanitaria en toda la región durante los próximos seis meses."Mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", agregó Castro.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Mark Zuckerberg fue demandado este lunes, 24 de mayo, por el fiscal de Washington, Karl Racine, por engaño y violación de una ley de protección al consumidor. La decisión está relacionada con el caso Cambridge Analytica, en el que la consultora utilizó cantidades masivas de datos de usuarios de Facebook.Este es un segundo intento de incluir al cofundador de Facebook en la demanda relacionada con Cambridge Analytica.En marzo, un juez del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, la jurisdicción de la capital estadounidense, había rechazado que la fiscalía llamara a Zuckerberg como testigo en el proceso iniciado en 2018 y que tiene a la red social en el centro.Se acusa a la consultora Cambridge Analytica de haber recogido y utilizado, sin consentimiento, los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook, a los que la plataforma le había dado acceso.Estos datos habrían sido utilizados para desarrollar un software destinado a dirigir el voto hacia Donald Trump en la campaña presidencial de 2016.Mark Zuckerbeg "es en gran medida responsable de la 'visión' de su plataforma que requería (...) exponer los datos personales de los usuarios", argumenta el fiscal en el documento de citación, presentado el lunes en el Tribunal Superior del Distrito de Columbia.Para Racine, el presidente de Facebook "era consciente de los riesgos" que implicaba manejar los datos personales de los usuarios de la plataforma para aumentar los beneficios de la compañía.Él fue "directamente responsable del laxismo de Facebook respecto a la aplicación de sus normas", continuó el fiscal.Como presidente, Zuckerberg "tenía autoridad para controlar las prácticas engañosas y los errores" del funcionamiento de la plataforma, siempre según la acusación.En julio de 2019, las autoridades federales multaron a Facebook con 5.000 millones de dólares por haber "engañado" a sus usuarios y le impusieron un control independiente de su gestión de datos personales.Desde el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de esa información, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores en general y facilitó a los usuarios la posibilidad de restringir la difusión de sus datos personales.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Ante la salida de Julián Álvarez de River Plate, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo ya está mirando delanteros para sustituir al '9'. En la carpeta del 'Millonario' estarían dos colombianos: Miguel Ángel Borja y Diego Valoyes.El periodista Fabio Poveda informó en Blog Deportivo que el Junior de Barranquilla no ha recibido una oferta formal de River Plate por Borja, quien vive un momento dulce con el arco.Sin embargo, River podría ofrecer una jugosa oferta económica que convenza a Junior, pues recibió 21 millones de euros por Álvarez. Además, Gallardo quiere un jugador con garantías, con buen presente y con la experiencia para partidos cruciales.Asimismo, sí Junior no avanza a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, podría ser un "empujón" para que se dé un acuerdo entre las instituciones y Borja se vaya de Barranquilla.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo