El promotor de la iniciativa, el senador Óscar Mauricio Lizcano, explicó que la idea es poder ese dinero que se encuentra en las entidades bancarias para crear un fondo en el Icetex en el que se otorguen créditos de estudio. (Lea acá también: MinEducación ordenó medidas preventivas a tres universidades). Cabe recordar que las cuentas bancarias se consideran abandonadas cuando no tienen movimientos por más de tres años consecutivos. El proyecto pasa a sanción presidencial y posteriormente se convertirá en ley de la República. Según el senador Lizcano, hay cerca de 1,5 billones de pesos en cuentas bancarias abandonadas, una suma que ayudaría a miles de personas que quieran acceder a la educación superior o universitaria.
A través de una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro y al ministro del Transporte, William Camargo, los 12 alcaldes del occidente antioqueño piden una ayuda e intervención urgente del Gobierno Nacional para solucionar, el paso tanto de vehículos de carga, como livianos por el puente El Tonusco, en Santa Fe de Antioquia.Y es que, como lo informó la concesión Devimar, mientras hacían la prueba de carga sobre el puente de metal construido provisionalmente para habilitar el paso de carga por la zona, el puente se quebró y por ello no podrá entrar en operación el próximo 3 de diciembre.Por esta razón, los alcaldes de la subregión decidieron solicitar al gobierno nacional “una comunicación pública de alternativas para las soluciones técnicas y presupuestales sobre dicha afectación”.En la carta también expresan que por la temporada turística que comienza, es urgente “la habilitación de un paso temporal para vehículos de carga pesada, la repotenciación al puente amarillo, hasta la solución definitiva a esta emergencia”, que comenzó a principios de noviembre y que está afectando a más de 350 mil habitantes de la subregión, a los que se suman también los municipios del Urabá antioqueño.Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, desde México explicó que la gobernadora encargada, Mónica Quiroz, y el secretario de Obras Públicas viajarán a Santa Fe de Antioquia para evaluar fallas en puente metálico del río Tonusco.Por el momento, los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o Puente Real, mientras que los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.Le puede interesar:
Ante el Tribunal Administrativo de Antioquia fue radicada en las últimas horas una demanda de nulidad que pondría en peligro la curul de Juan Carlos Upegui en el Concejo de Medellín tras haber sido la segunda mejor votación a la Alcaldía en los comicios del pasado 29 de octubre.Y es que el nombramiento 21 de junio de este año de su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, como rector de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá, sería una causante de inhabiliadad de acuerdo con el ciudadano Samuel Darío Castrillón, responsable de interponer el recurso.La situación estaría yendo en contra del inciso 2 del artículo 48 de la ley 136 de 1994, la cual establece que los concejos municipales no podrán elegir a personas que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, el segundo de afinidad o primero civil con otras que 12 meses antes de la elección hubieran sido funcionarios del mismo municipio u ocupado cierta autoridad civil y administrativa. Dicha autoridad la define un concepto de la Función Pública en el caso de un rector o directivo docente como aquel que "claramente ejerce autoridad civil y administrativa, ostenta capacidad legal y reglamentaria para dirigir, planear, coordinar, entre otras pues, como lo indica el Consejo de Estado, implican poderes decisorios, de mando o imposición".Así las cosas, según Iván Darío Zuluaga, docente y abogado experto en contratación estatal y responsabilidad fiscal, ante el recurso legal Upegui hijo no podría llegar al Concejo y su padre podría ser objeto de investigación por parte de organismos de control."El concejal perdería su cargo por un medio de control llamado nulidad electoral cuando cualquier ciudadano así lo presente ante los jueces contenciosos administrativos y segundo el papá debe perder su cargo previo proceso disciplinario que le pueden adelantar tres autoridades distintas. Puede ser la propia Personería Distrital de Medellín, Procuraduría o puede ser el Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Medellín", aseguró el experto a Blu Radio.Hasta el momento ni Juan Carlos Upegui ni el partido Independientes se han pronuciado respecto a la situación.Le puede interesar:
Argentina declaró la emergencia sanitaria y dispuso la inmovilización de ganado equino por un brote de encefalomielitis, tras detectar el virus en el centro y noreste del país, informó este jueves el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa)."Las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equina (EE)" y comprenden "la restricción de movimiento y concentración de equinos", según la disposición publicada en el boletín oficial.El servicio sanitario especificó que el virus detectado corresponde a la variante Encefalomielitis Equina (EE) que tiene una tasa de mortandad variable entre el 40% y el 90%.Esta enfermedad se transmite de las aves a los mosquitos, los que a su vez pueden infectar a equinos y seres humanos, con un periodo de incubación de entre 5 y 14 días, precisó el Senasa.Argentina ya había sufrido un brote en 1988, en ese caso de Encefalomielitis del Oeste (EEO), cuya tasa de mortalidad era más baja, de entre el 20% y el 30%.Argentina es uno de los países con mejor linaje de caballos para polo, especialmente preciados por su velocidad, docilidad y resistencia.Le puede interesar:
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se refirió desde Cartagena al proyecto de decreto que busca autorizar el cultivo de coca, amapola y cannabis con fines legales en el país.El jefe de la cartera fue enfático en que este proyecto, que se encuentra en etapa de comentarios, no busca entregarle el país al narcotráfico, como han señalado desde varios sectores, sino facilitar el tránsito a actividades económicas lícitas.“No es cierto, porque lo que intenta es que los campesinos cocaleros, que no son narcotraficantes, puedan desarrollar actividades económicas dentro de economías lícitas, y por lo tanto la lucha contra el narcotráfico, en la cual persistimos, y en la cual estamos siendo bastante efectivos, combine estrategias como la persecución penal, policial, judicial, otra es la sustitución de cultivos y esta otra (…)”, dijo en diálogo con los medios de comunicación.Enfatizó que no se puede confundir la cocaína con la hoja de coca, pues la segunda tiene muchos usos dentro de la legalidad.“De la hoja de coca se pueden hacer muchas cosas dentro de la ley, útiles para la sociedad, beneficiosas para todos, entonces es un rubro para la sociedad colombiana”, sostuvo.El ministro, a su vez, señaló que la eventual autorización de estos cultivos será “una actividad severamente vigilada y controlada por el Estado”, y que uno de los mecanismos para su supervisión es que las licencias serán aprobadas por el Consejo Nacional de Estupefacientes, del que forman parte la Fiscalía, la Policía, la Procuraduría y seis ministerios más.“Al conceder la licencia se determina exactamente, no solo para qué es, por ejemplo, producir plástico, sino también cuántas semillas, cuántas plantas, cuántas hectáreas, es decir, una cosa muy controlada; va a ser una actividad severamente controlada por el Estado”, indicó.Explicó además que se establecerá un comité de vigilancia de semillas y cultivos que supervisará cada proceso una vez que se ponga en marcha.Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar: