Definitivamente hay exceso de pesimismo en el país y eso se refleja en la caída en picada de la confianza de los hogares colombianos en la economía nacional, un indicador que se desplomó 6,3% en junio, completando tres meses en terreno negativo.Le puede interesar: En 2019 ya van 3 atentados al oleoducto Caño Limón - Coveñas: opinión de Paola OchoaEscuche la opinión y el análisis de Paola Ochoa en el video adjunto.
La gran paradoja de los atentados del ELN a la infraestructura petrolera colombiana, es que esa misma estructura delincuencial no mueve un dedo en Venezuela donde también se supone que hace presencia. Escuche esta columna:
Solo Chile y Colombia se salvan de las proyecciones pesimistas hechas por el Banco Mundial para Latinoamérica. Hay pesimismo frente al desempeño de las economías de Argentina, Brasil, México y Venezuela. Escuche esta columna:
Tras conocerse las cifras sobre inflación en 2018, que muestran una mejora en el indicador frente a 2017, los análisis se centran en predecir los resultados que se verán en 2019. De acuerdo con expertos, las cosas no pitan igual de buenas para este año debido el fenómeno del Niño, que podría golpear los precios de los alimentos y la energía. Escuche esta columna:
En medio del buen balance de exportaciones dado a conocer por el Dane, la inquietud surge frente al sector floricultor. Escuche esta columna:
Todos los ojos están puestos en el recién posesionado gobierno de Jair Bolsolnaro en Brasil, teniendo en cuenta que es la economía más grande y poderosa de América Latina y que representa las oportunidades más importantes para emblemáticas compañías colombianas. Escuche el análisis completo aquí.
Así como suben los sueldos, el inicio de 2019 presenta aumentos en varios costos como las matrículas de colegios oficiales y universidades públicas. También aumentan los precios de las cuotas moderadoras de las EPS, trámites de notarías y el SOAT, entre otros. Escuche este análisis:
Crecen los temores alrededor del Fenómeno del Niño cuya probabilidad de ocurrencia ya alcanza el 80 %, según el Ideam.
El desplome del precio de petróleo le pega directamente a Colombia y descuadra, todavía más, el presupuesto de 2019. Escuche completa esta columna:
Tras la definición en el aumento del salario mínimo, ¿cómo le ira al bolsillo en el 2019? Paola Ochoa analiza el panorama de cara a lo que viene en el país y en el mundo en materia económica. Escuche esta columna aquí.
Al menos once personas, incluido un menor de edad, fueron asesinadas por un comando armado que les disparó en plena calle en el municipio de Tonalá, en el estado mexicano de Jalisco (oeste), informó la fiscalía local.El ataque fue lanzado por hombres que viajaban a bordo de dos camionetas y que abrieron fuego contra varias personas que se encontraban en la vía pública, fuera de su domicilio, en Tonalá, un suburbio de Guadalajara, la segunda ciudad mexicana.En la calle "fueron localizados los cuerpos de 10 masculinos sin vida con heridas ocasionadas por proyectil de arma de fuego. En el interior de un domicilio fue localizado un masculino, al parecer menor de edad", detalló un comunicado de la fiscalía.El fiscal Gerardo Solís dijo en declaraciones a la prensa que las víctimas podrían ser albañiles ya que estaban al lado de un vehículo, que se cree de propiedad de alguno de los fallecidos, utilizado "para traslado de utensilios y objetos de la construcción".Solís añadió que el menor de edad tenía entre 16 y 17 años, y se habría intentado refugiar en la casa cuando empezaron los disparos, pero fue alcanzado y encontrado sin vida.Además, una mujer y otro menor de edad resultaron heridos en el ataque, por lo que fueron trasladados a un hospital cercano.En el lugar fueron localizados más de 80 casquillos percutidos de armas cortas y largas.Según medios locales, las víctimas se encontraban realizando una fiesta cuando fueron atacadas, en una zona de difícil acceso.Este es el quinto homicidio múltiple en lo que va del año en el estado de Jalisco, donde actúa el cartel Nueva Generación, uno de los más poderosos y violentos de México.Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó un polémico operativo militar antidrogas, en México se han registrado más de 300.000 muertes violentas, según cifras oficiales relacionadas en su mayoría al crimen organizado.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.