La candidatura de María Fernanda Rangel para ser la próxima contralora general de la República toma nuevas fuerza. En medio del enredo por la decisión de la nueva mesa directiva, en cabeza del Pacto Histórico, de rehacer la lista, Rangel conquistó el apoyo oficial de un importante bloque de partidos que la ponen muy cerca de ganar.La elección será el próximo 18 de agosto, pero este jueves, faltando dos semanas, el presidente del Senado, Roy Barreras, citó a una comisión accidental que conformó y que ha generado críticas de varios sectores, para que entreviste a los 17 candidatos que cumplen con los requisitos y volver así a rearmar el listado de 10.Tras una estratégica reunión que ocurrió en el hotel Marriot, al occidente de Bogotá, cuatro partidos políticos que se han distanciado de la decisión de Barreras se reunieron este miércoles y anunciaron su apoyo oficial a esa candidata que, por el criterio de paridad de género, se da casi que por descontado que integrará el nuevo listado.Tras esa reunión entre los presidentes de La U, Dilian Francisca Toro; Conservador, Carlos Andrés Trujillo; y los congresistas Lidio García (Partido Liberal) y Carlos Cuenca (Cambio Radical), en la que también estuvo Rangel, se produjo un comunicado conjunto confirmando el apoyo.“Después de un amplio diálogo y varios días de análisis de las hojas de vida y perfiles de los candidatos; las bancadas del Senado de la Republica y la Cámara de Representantes han decidido al interior de sus colectividades y de manera conjunta apoyar la Candidatura de María Fernanda Rangel Esparza, para que sea ella quien dirija el máximo Órgano de Control Fiscal de nuestro país, como Contralora General de la República”, puntualiza el pronunciamiento.Con esta decisión, la aspirante se convierte nuevamente en la favorita, pues en la Cámara también sumó el apoyo de la bancada de Paz, integrada por los 15 representantes que ocupan las curules de las víctimas.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Después de anticipar en un pronunciamiento un mes atrás que buscarían representación en el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, este viernes el Partido Liberal postuló a un primer candidato para integrar el gabinete. Se trata del exrepresentante liberal José Luis Correa, quien, según varias fuentes, sería nombrado en el Ministerio de Vivienda y este viernes recibió de forma oficial el respaldo de la bancada de congresistas para aspirar a un cargo en el Ejecutivo.“El Partido, en una decisión mayoritaria, presenta su nombre para que abandere fielmente los principios liberales desde el gabinete ministerial del gobierno de presidente Gustavo Petro, a partir del próximo 7 de agosto”, precisa el comunicado, que incluye las firmas de prácticamente todos los senadores y representantes. Entre las credenciales que, según los liberales, tiene el excongresista para ser nombrado están su juventud y liderazgo en el sector privado, así como el hecho de haber apoyado desde muy temprano la candidatura del mandatario electo, a quien, paradójicamente, el partido no respaldó de forma institucional en la contienda presidencial.“José Luis Correa lideró, desde muy temprano, el ideario del Partido Liberal en la campaña de Gustavo Petro, coordinando las juventudes y la necesidad de una renovación política en el país, que significara un cambio real”, agregan.¿Quién es José Luis Correa?El candidato a ministro es un joven político caldense, que inició su carrera política de la mano del detenido senador liberal Mario Castaño.Pese a que está sonando para ser jefe de la cartera de Vivienda, su perfil está más cercano a otro sector. Es médico cirujano de la Universidad de Caldas, con pasantía en Cirugía Cardiovascular realizada en la Clínica Militar. Además, ha sido deportista de alto rendimiento de la Selección Colombia de Karate durante 8 años, subcampeón panamericano, subcampeón suramericano, medallista centroamericano, medallista en el Open de Las Vegas y en el Open de Nueva York.De los 18 Ministerios que hay actualmente, el presidente electo ha designado hasta el momento ocho.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El Partido Liberal se declaró este miércoles partido de gobierno y reiteró su apoyo al presidente electo, Gustavo Petro, y así acompañar la “agenda legislativa para el periodo constitucional 2022-2026”. Así lo señaló un comunicado firmado por el expresidente César Gaviria.El apoyo de los liberales a Petro se da pese a que en campaña electoral primero se unieron a Federico Gutiérrez y en segunda vuelta a Rodolfo Hernández. Sin embargo, Miguel Ángel Sánchez, secretario del Partido Liberal, en Mañanas Blu, no se quiso referir al porqué de ese cambio de opinión.“Yo puedo hablar del ahora, y el hoy nos invita a un acuerdo entre los distintos partidos, a construir a partir de las diferencias y coincidencia, y por eso del partido liberal ha entendido lo importante que es para Colombia superar la campaña presidencial y aprestarnos para dar lo mejor del liderazgo político y construir con Petro las reformas que necesita el país”, dijo Sánchez.El secretario insistió en no hablar sobre esos apoyos del pasado y, por el contrario, destacó las reformas que acompañará el partido en el nuevo gobierno.“El Partido Liberal no va a ser solo un partido más. Va a acompañar a Petro en las reformas que necesita el país, como la tributaria, salud, pensiones, la reforma agraria, y allí el partido va a ser un actor importante para aportar, construir y señalar cuando se considere un camino distinto”, agregó.El Partido Liberal suma así sus 14 senadores y los 33 curules de la Cámara de Representantes -donde tiene mayoría relativa- a Petro, del Pacto Histórico, que consiguió el pasado 13 de marzo en el Senado 20 escaños y otros 27 en la Cámara de Representantes.Cabe señalar que, de momento, el único partido que ha mostrado su intención de hacer oposición al Gobierno en el Congreso es el Centro Democrático, ya que hasta el rival de Petro en las elecciones, Rodolfo Hernández, quien asumirá el curul en el Senado que por ley se le garantiza al quedar segundo en las elecciones, decidió no hacer oposición al presidente electo.
El Partido Liberal se convertirá en partido de gobierno el próximo 7 de agosto, una vez el presidente electo, Gustavo Petro, asuma el poder. A través de un comunicado, los senadores y representantes de esa colectividad ratificaron que se identifican con el proyecto de cambio propuesto por el Pacto Histórico y que estarán en esa coalición.El pronunciamiento se produce tras el encuentro que sostuvieron en Florencia, Italia, Petro y César Gaviria, jefe de los liberales.“El señor director junto a las bancadas electas de senadores y representantes para el periodo 2022-2026, después de reunirse para discutir, debatir y poner en consideración el papel del Partido Liberal Colombiano frente al gobierno entrante, votó y aprobó mayoritariamente declararse partido de gobierno y acompañar la agenda legislativa propuesta por el presidente electo” precisa la declaración política.El respaldo de la colectividad se produce pese a que en la reciente campaña presidencial el apoyo institucional fue para los entonces candidatos Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández. Hoy el mandatario electo busca consolidar mayorías en el legislativo para tramitar sus reformas y por ello ha invitado a liberales y otras fuerzas políticas a sumarse a la bancada oficialista.De momento, pues aún no se ha declarado oficialmente la elección del Congreso que se posesionará el próximo 20 de julio, el respaldo liberal se traduce en 14 senadores y 33 representantes que estarían junto al Pacto Histórico, Alianza Verde, Comunes y otros partidos.Meses atrás el expresidente Gaviria señaló que tenían como líneas rojas asuntos como la independencia del Banco de la República y la no eliminación de las EPS, teniendo en cuenta propuestas que lanzó el presidente electo y que generaron críticas de ese partido.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La JEP aceptó el sometimiento de Trino Luna Correa, exgobernador de Magdalena entre 2004 y 2007, quien en la justicia ordinaria fue condenado durante ese último año por concierto para delinquir agravado, por alianzas con el paramilitarismo. El exgobernador fue aceptado debido al plan de verdad anticipado que entregó, en el cual vincula a diferentes políticos como Álvaro Uribe o el gobernador Carlos Caicedo, de presuntamente tener vínculos con paramilitares.Para empezar, esta jurisdicción tuvo en cuenta que el exgobernador reconoció haber recibido el apoyo de las AUC y, particularmente, de los comandantes Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’ y Hernán Giraldo Serna, en la campaña en la cual resultó elegido, detallando las reuniones que sostuvo, pues explicó que, en 2002, junto a su hermano Juan Carlos Luna, se reunieron con diferentes jefes paramilitares para pedir permiso de realizar campaña en sus zonas de influencia.“Quince días después concertó un encuentro con Carlos Mangones Lugo alias ‘Carlos Tijeras’, comandante del frente William Rivas de las AUC, en el corregimiento de Orihueca del municipio de Zona Bananera, quien les reiteró que ‘Jorge 40’ era la única persona que podía permitir[les] inclusive un desplazamiento", se lee en el documento.Esto lo llevó a reunirse con ‘Jorge 40’ y Vicente Castaño en una finca en la Sierra Nevada, en dicho encuentro los exjefes paramilitares le habían manifestado que estaban entablando reuniones con el Gobierno para un proceso de desmovilización, también discutieron sobre proyectos de ley que podrían presentarse en el Senado con candidatos apoyados por el paramilitarismo, mientras manifestaron la necesidad de apoyar candidatos que aspiraban a las alcaldías, incluso mencionó que las AUC tenían influencia en el sistema electoral."Para el año 2003, el tema de la Registraduría estaba manejado por Enrique Osorio con José Gelver (sic) Albarracín (alias ‘El Canoso’), los cuales habían sido funcionarios de esta. Enrique es una persona que trabajo (sic) 18 años en la registraduría (sic) y él (sic) conocía muchísimo sobre el tema. Lo que se hizo fue un programa de computador que cargaba el censo electoral. Ese programa cargaba los censos y mostraba mesa a mesa cada puesto de votación de los municipios que se quisieran manipular", dice el documento.Aceptó que las irregularidades en la contratación de la Gobernación del Magdalena se dieron con el fin de cumplir las obligaciones que adquirió con las AUC para llegar al cargo."Las AUC designaron a su hermano Juan Carlos Luna Correa alias ‘El Cóndor’, y a Manuel Gregorio Gutiérrez alias ‘Mane’, como las personas encargadas de coordinar con la Gobernación del Magdalena los procesos contractuales que resultaban de su interés, así como designar a los contratistas correspondientes y recoger los dineros de la contratación pública que eran desviados en favor de las AUC", puntualizó.De esta manera se apoyó y financió abiertamente a las AUC desde la Gobernación y fueron para proyectos relacionados con la salud, educación y obras del departamento, las cuales fueron adjudicados directamente al paramilitarismo. Además, citó a 19 directores de hospitales que habría nombrado por recomendación directa de los paramilitares."Mencionó a las personas que habrían sido designadas por él dentro de su gabinete con el fin de facilitar la celebración de contratos en los términos señalados por las AUC. Estos incluirían, particularmente, a la abogada Diana Arregocés, funcionaria de la Secretaría Jurídica del departamento; al secretario de Salud, Roberto Campo Severini y al secretario de Educación, Martín Castilla", dice el documento de la JEP.El nombramiento de los 19 directores de hospitales se habría acordado con Salvatore Mancuso y un grupo de congresistas que respondían, según el testimonio, a los intereses de los paramilitares."El senador miembro del PIN que consigue los recursos es Luis Vives Lacouture, y este designa al contratista Germán Villanueva. Previo visto bueno de las AUC, el departamento inicia el proceso de licitación pública y la adjudica. Esta obra se estructura para que las AUC puedan tener un corredor vial en la zona bananera y a la vez el contratista les dé el 10 %”, afirma el documento.Avanzando su relato, el exgobernador señaló a William Rizcala Muvdi y Germán Villanueva Calderón (quienes no tienen antecedentes penales) como los contratistas del parque Tayku y el puente sobre el río Tucurinca, tras haber sido designados para ello por las AUC. También mencionó al exsenador Luis Vives Lacouture y a Álvaro Araujo Noguera.Las relaciones de las AUC, según narró, serían con la Drummond. Pero el exfiscal Mario Iguarán y Jorge Pretelt, también fueron mencionados."Respecto a la elección del señor Mario Iguarán como fiscal general de la Nación, el solicitante afirmó que esta campaña habría sido financiada por las AUC y, particularmente, por alias ‘Macaco’ y alias ‘Jorge 40’. Adicionalmente, señaló que ‘Macaco’ le ganó la partida a Salvatore Mancuso, quien quería a Jorge Pretelt", dice el documento de la JEP.Por otro lado, entregó los nombres de personas que decidieron apoyar para la campaña a la Asamblea del Magdalena, quienes serían los candidatos de las AUC, en este sentido, entregó los nombres de Uldis Pérez Maestre, Virgilio Torres Cuello, Eparquio Antonio Carey, Margarita Vives Lacouture, Luz Estella Durán, Guillermo Delgado, Joaquín Guerra Bernal y Adolfo Larios.Mencionó que algunos miembros del partido Liberal sabían que él aspiraba a la gobernación con el apoyo del paramilitarismo y en este sentido la JEP le pidió que entregue los nombres y amplíe la presunta participación de la senadora Piedad Córdoba, quien era en dicho momento presidenta del partido. Asimismo, el expresidente Álvaro Uribe fue señalado, así como algunas empresas."Explicar claramente las razones por las que afirmó que las AUC le ayudaron al expresidente Álvaro Uribe a ser presidente y si tiene algún conocimiento directo de tal situación. Indicar qué empresarios de los sectores palmero, ganadero y cafetero, tuvieron vínculos con las AUC en el departamento del Magdalena", puntualiza la JEP.Por otro lado, mencionó una supuesta cumbre de Santa Marta, esto habría sido una reunión en la cual se escogió, según dijo, a José Rafael Zúñiga como candidato de las AUC a la Alcaldía de Santa Marta, el encuentro habría contado con la asistencia de 200 personas entre senadores, como Luis Vives, supuestamente, y miembros de las AUC."Acerca de los presuntos vínculos entre las AUC y el señor Jean Claude Bessudo, el solicitante informó que las personas directamente involucradas en este asunto habrían sido tres sobrinos del señor Hernán Giraldo. Adicionalmente, manifestó creer que el nombre de uno de ellos era “Rubén Giraldo”, y explicó que “en el momento en que pueda esclarecer quiénes eran las dos personas, solicitaré ampliación en la JEP y se los haré llegar””, dice la JEP.Por último, manifestó que hubo homicidios de sindicalistas al interior de la universidad de Magdalena que cometieron las AUC, y señaló al actual gobernador de Magdalena de vínculos con las AUC."El solicitante aludió a una serie de acuerdos que se habrían fraguado entre el señor Carlos Eduardo Caicedo Omar, actual gobernador del departamento del Magdalena, y las AUC, con el fin de permitir la elección de aquel como rector de la Universidad del Magdalena, así como para la comisión de crímenes en contra de estudiantes de esa universidad", finaliza el documento de la JEP.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La pelea por la Presidencia de la Cámara de Representantes para el primer año (2022-2023) está de alquilar balcón. Pacto Histórico, Alianza Verde y el Partido Liberal están en la disputa de ese puesto, en la que, de momento, no habría consenso.Pese a que se pensaba que el Pacto Histórico no tendría cómo pretender a ese espacio, pues ya tendrán a Roy Barreras como presidente del Senado, en la primera reunión de compromisarios se confirmó que darán la pelea para quedarse con ambas dignidades.“Queremos y vamos seguramente a presidir Senado y Cámara el primer año para sacar adelante las reformas por las que votó el pueblo colombiano. Que no se nos olvide que el pueblo votó por el Pacto Histórico y David Racero es el vocero en la Cámara”, explicó Barreras.Sin embargo, verdes y liberales también siguen en la pelea y no parecen estar de acuerdo con que el mismo sector tenga al mismo tiempo las Presidencias de la República, Senado y Cámara.Le puede interesar:“Por norma general usted no puede tener esas tres Presidencias porque eso es concentrar mucho el poder. Lo lógico sería que tuviera el Pacto Histórico la Presidencia del Senado y que la de Cámara estuviera en un aliado del partido de gobierno, que pretendemos ser nosotros, Alianza Verde, que somos los hermanos naturales del Pacto, aunque también el Partido Liberal tiene eso. En segundo año se cambia el orden. Esa es la regla, sin embargo, estamos en negociación”, señaló el senador Ariel Ávila.Por su parte, Barreras también insistió en que aquellos partidos que no sean de gobierno no tendrán ninguna de las Presidencias, ni de plenarias ni de comisiones.“Si son independientes o de oposición no pueden estar en dignidades, entre otras cosas, porque la Constitución y la Ley se los prohíbe”, advirtió.Además de esas tres joyas de la corona, el Pacto Histórico también quiere tener las Presidencias de las comisiones Primera, Tercera y Quinta, donde se tramitarán las reformas política, tributaria y agraria, respectivamente.Escuche el podcast Cómo como:
La Corte Suprema de Justicia impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad al representante a la Cámara Juan Carlos Reinales, procesado por pedir sobornos a exgerente de una EPS.En las pruebas que tiene el alto tribunal, existe una grabación de 15 minutos que fue aportada por el exgerente de la EPS Asmet Salud, Gustavo Adolfo Vivas.El representante del Partido Liberal admitió hace un tiempo en entrevista con Blu Radio que sí habló con el gerente del Hospital San Jorge y con la EPS Asmet Salud, buscando que se pagara la cartera a la red hospitalaria que, según él, asciende de 15.000 millones de pesos.El congresista dijo que se trató de una "misión" lícita y que el audio que dejó a la luz los hechos no resistiría un estudio técnico."Para mí fue una misión lícita y legítima de apoyar a mi región, a mi departamento, los que me eligieron", aseguró el parlamentario en esa ocasión.Según Reinales, en ningún momento pidió dinero y cuando habló de una comisión se descontextualizó lo que declaró. "Dan a entender como si yo estuviera pidiendo comisión. Cuando hablaba de la comisión me refería a la comisión séptima a la que pertenezco en la Cámara", aseguró.Con esta medida, el representante estará en la obligación de presentarse cuando sea requerido por cualquier autoridad, tendrá prohibido de salir del país y deberá pagar una caución prendaria.Los delitos investigados son por presunta concusión y enriquecimiento ilícito. El caso está en el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda Soto.Le puede interesar. Escuche el podcast Fragmentos:
El Partido Liberal denunció este jueves el asesinato de Carlos Hernández, diputado departamental de Arauca, en hechos aún sin determinar. Según información preliminar, hombres armados interceptaron al diputado cuando se desplazaba por la vía Fortul- La Esmeralda, en Arauca."El Partido Liberal rechaza el vil asesinato de nuestro diputado de Arauca, Carlos Hernández", dijo el partido en su cuenta de Twitter, en la que no dio más detalles del hecho, pero rechazaron "la violencia que azota Colombia".Hernández era diputado de la Asamblea Departamental de Arauca desde 2016 y su periodo iba hasta el próximo año, y según reportaron medios locales, fue asesinado cuando se desplazaba sin escoltas por la carretera que conecta a los municipios de Fortul y La Esmeralda, por una zona rural donde hay presencia de grupos armados.Arauca es uno de los departamentos donde más presencia hay de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero también por su cercanía con Venezuela y la porosidad de las fronteras y la falta de patrullaje conjunto, también hay otros grupos como disidencias de las Farc, que están enfrentadas entre ellas, y grupos delincuenciales comunes.La situación humanitaria en Arauca, un departamento con mucha riqueza mineral y explotaciones petrolíferas donde la guerrilla ha tenido mucha influencia desde hace décadas y el Estado no tiene demasiada presencia, empeoró a principios de este año por la guerra que libran el ELN y el Frente Décimo de las disidencias de las antiguas Farc.El ELN mantiene una activa y fuerte presencia desde hace décadas en Arauca y luego de una especie de tregua ahora se enfrenta con las disidencias de las Farc, que buscan controlar el territorio para dominar el narcotráfico y otras actividades ilegales como la minería y el contrabando de gasolina, entre otros.En abril de este año, la Defensoría del Pueblo alertó que habían sido reportados 146 homicidios en lo que iba del año, con varios líderes sociales incluidos, y que 38 personas se habían visto obligadas a desplazarse al día.Sin embargo, la situación ha bajado la tensión tras el supuesto asesinato de varios cabecillas de ambos lados, incluida la supuesta muerte, aún sin confirmación oficial, de alias Antonio Medina, comandante del Frente 28 de las disidencias, aliado con el Frente 10, y también de Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, el pasado 4 de mayo, en un enfrentamiento entre disidencias en Venezuela.
Luego de conocerse el apoyo del expresidente César Gaviria al presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, algunos congresistas electos del Partido Liberal rechazaron las decisiones que, sin consultar, estaría tomando; a través de una carta manifestaron su inconformidad y aseguraron que, desde antes, apoyaron a Petro para que llegara a la Casa de Nariño.Al respecto, el representante del Partido Liberal Carlos Ardila recordó en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que los liberales deben tener claro cuál será su papel en este nuevo gobierno, que arranca el próximo 7 de agosto, cuando Petro se posesione oficialmente como presidente de la República.“Se ha logrado un acuerdo para tener mayorías en el Congreso, lo que es significativo para el nuevo gobierno para convertir en realidad el plan de gobierno (…) El Partido Liberal debe tener clara cuál es la hoja de ruta y su rol en el nuevo gobierno”, mencionó.Asimismo, el senador Luis Fernando Velasco señaló que le “gusta la propuesta de un acuerdo nacional” impulsado por Petro, aunque, por otro lado, mandó pullas frente al manejo que el expresidente Gaviria le ha dado al partido.“El liberalismo estuvo en la campaña de Petro y Francia Márquez; de tiempo atrás el directo del partido ha hecho esfuerzos muy fuertes por llevar el liberalismo a la derecha, nos pidió votar por Duque, yo me opuse, nos pidió votar algunas reformas tributarias y también me opuse y, no solo yo, un grupo grande de la bancada”.Ardila también se refirió a este tema, añadiendo que también se opuso, en su momento, al apoyo a Duque: “expresábamos ser gobierno para qué, votar por Duque cuando era candidato para qué”.
El proceso electoral dejó varias inconformidades en el Partido Liberal por cuenta de las decisiones que tomó el expresidente César Gaviria, quien apoyó inicialmente a Federico Gutiérrez, para la primera vuelta, y a Rodolfo Hernández, en la segunda, pero hoy se aproxima al presidente electo, Gustavo Petro.Gaviria, director de los liberales desde septiembre de 2017, ha sido blanco de críticas porque algunas voces de su propio partido, como el senador Luis Fernando Velasco, consideran que se equivocó con el manejo que dio a la colectividad en la reciente época electoral y que debería dar un paso al costado.Ahora son los senadores electos Juan Diego Echavarría, Carlos Chacón y Jaime Durán quienes reclaman al expresidente por las “decisiones inconsultas” que en su criterio ha venido tomando frente a la colectividad.En una dura carta firmada por los tres, los congresistas afirman que, aunque lo respetan como jefe del partido, están en desacuerdo con decisiones que ha tomado en las que, aparentemente, habría desatendido la opinión de las bancadas.“Si bien respetamos la autoridad que se deriva de su rol como director general del partido, no compartimos y rechazamos de forma tajante las decisiones inconsultas con la bancada de Senadores en ejercicio y electos para el próximo período constitucional”, precisan.Asimismo, los firmantes le piden corregir esos procesos de toma de decisiones para que tengan mayor legitimidad.“Las decisiones que oportunamente cuenten con la bancada o sean fruto de la participación de compromisarios, garantizarían la representación de todas las tendencias ideológicas del partido, así como de quienes participaron activamente en la elección del hoy presidente electo Gustavo Petro Urrego”, agregan.Entre tanto, Gaviria ya conversó con el presidente electo y ha manifestado que no hará oposición, dejando abierta la puerta incluso a que se conviertan en partido de gobierno, con representación incluida.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast