En el marco de macro caso de corrupción de PDVSA en Venezuela, que suma más de 50 capturas, cayó el empresario colombiano Álvaro Pulido, por quien el Gobierno de Estados Unidos ofrecía desde octubre de 2021 hasta 10 millones de dólares por su paradero.Pulido era buscado por acusaciones de lavado de dinero en relación con un sistema de soborno extranjero.En 2019, otro comunicado de las autoridades estadounidenses, según señala CNN, era que Pulido era uno de los principales socios de Alex Saab, otro empresario colombiano detenido en Estados Unidos por lavado de dinero.Según las acusaciones por las que señalan a Pulido, junto a Saab, conspiraron para lavar dinero generado por actos de corrupción, capitales obtenidos de sobornos para así contratar con el Estado y diferentes fraudes al sistema de cambio de divisas de Venezuela.Caso PDVSAEl fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este lunes que subió a 55 el número de personas detenidas por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en varias empresas del Estado, sin precisar las identidades de los últimos cuatro arrestos practicados."Solicitadas 67 órdenes de aprehensión (55 detenciones ejecutadas, faltando 12 personas por aprehender) y 142 allanamientos hechos a nivel nacional", indicó el funcionario a través de Twitter.Se trata, agregó, de acciones emprendidas para sancionar a "mafias" en el marco de la operación anticorrupción que denunció el Gobierno en marzo pasado y que se cobró la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, así como el levantamiento de la inmunidad al diputado oficialista Hugbel Roa.No se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
La diseñadora colombiana Blanca Arroyo se ha visto envuelta en el escándalo de corrupción que afecta a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), luego de que se conociera un video en el que aparece junto a Johana Lisseth Torres Ojeda, la única mujer detenida por el caso de la estatal petrolera, y posando, además, al lado de varios lingotes de oro.Es de recordar que Torres es señalada de ser una de las "muñecas de la mafia", grupo de mujeres que hacía parte de una supuesta red de prostitución para el lavado de dinero en la que también participaban funcionarios de PDVSA.En diálogo con Mañanas Blu, Arroyo afirmó que el encuentro con Torres ocurrió en febrero. Según la diseñadora, no tenía conocimiento del trabajo de ella en PDVSA y de su presunta implicación en el caso de corrupción.Además, Arroyo, frente a la cantidad de oro que se evidenció en el video, explicó que los lingotes son en realidad "obras de arte en resina". Sin embargo, agregó que el oro en “Dubái es como tener un florero dentro de la casa”, ya que “es una ciudad donde todo el mundo se está mostrando”.Asimismo, frente a las acusaciones, Blanca Arroyo reiteró que se trata de una confusión y que nunca ha participado en actividades ilícitas.“Ella me dejó hacer los videos normal, una mujer que no tiene nada que esconder. Yo qué me voy a imaginar que está metida en semejante lío”, añadió la diseñadora.Aumentan a 44 los detenidos por trama de corrupción en VenezuelaLas autoridades de Venezuela arrestaron en las últimas horas a dos personas más por su presunta vinculación con una trama de corrupción, con lo que suman 44 los detenidos por estos hechos, informó este domingo el fiscal general, Tarek William Saab."Hasta hoy el Ministerio Público (MP, Fiscalía) logra -junto a los órganos auxiliares- la detención de 44 sujetos vinculados a las diversas tramas de corrupción que buscaron desfalcar (en su inmoralidad delictiva) a la economía nacional dañando a la comunidad en general", escribió Saab en su cuenta de Twitter.El fiscal no ofreció detalles sobre las identidades de estos nuevos encarcelados.Más temprano, anunció la detención de ocho miembros de la directiva de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), incluyendo a su presidente, Pedro Maldonado, así como al presidente de la Siderúrgica del Orinoco, Néstor Astudillo, por su presunta vinculación en una trama de corrupción.La CVG es un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos, entre otros, ubicada en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela.El pasado viernes, la Policía Nacional Anticorrupción venezolana hizo una nueva solicitud a la Fiscalía de procesar judicialmente a un "conjunto de funcionarios" de la CVG, quienes estarían "incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos".El pasado 17 de marzo, el cuerpo anticorrupción emitió un primer comunicado en el que solicitó la judicialización de un número indeterminado de ciudadanos que "ejercían funciones en el Poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías municipales".Posteriormente, la Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco trabajadores de una vicepresidencia de PDVSA liderada por Antonio Pérez -también detenido-, dos empleados de la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados.Puede ver:
En las redes sociales se les llama “mujeres del petróleo” y se refiere a un grupo de jóvenes que, supuestamente, lavaban y legitimaban el dinero producto de la corrupción en PDVSA y, a la vez, integraban la presunta red de damas de compañía y prostitución que giraba alrededor de todo este caso.Muchas de ellas eran esposas o amantes de varios de los ya funcionarios o empresarios detenidos, y exhibían en redes sociales muchas de esas riquezas. De hecho, una de ellas está en el primer grupo de detenidos, se llama Yohanna Torres, conocida también como la reina de las frutas.Torres tiene varios videos, uno desde Dubai donde muestra hasta una maleta llena de lingotes de oro, y otro donde aparece una colombiana, Blanca Arroyo, diseñadora oriunda de Cartagena, y que ya se defiende, alegando que su trabajo es vestir mujeres y no estar preguntándoles de dónde sacan el dinero.“Respeten yo no tengo nada que ver con eso. Respeto el dinero o los ingresos de cada persona, jamás pregunto nada. Yo trabajo y cuento con lo que tengo en mi bolsillo. El que está esperando que otro le pague, es el que está pendiente de lo que otro tiene. Jamás nadie puede decir que me dio o me pago algo, jamás, soy independiente desde que tengo 20 años, y he trabajado incansablemente, y todo el mundo lo sabe”, aseguró la diseñadora en redes sociales.Igual, por este caso, la Fiscalía está tras de otras mujeres que tienen ya orden de detención: Ximena Cagide Parada, Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yepez y Yuravic Ravello, todas modelos, y que exhibían también en redes sociales lujo y riqueza.Ya van 31 detenidosCon los seis nuevos detenidos, en las últimas horas, directivos de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se elevó a 31 el número de detenidos, 20 funcionarios del gobierno y 11 presuntos empresarios.La CVG, es luego de PDVSA el holding más grande y más importante del país, pues reúne una serie de empresas del sector de minería y metales, hablamos de: aluminio, hierro, bauxita, oro, plata, carbón, cobre, acero, etc.El presidente de la CVG Pedro Maldonado habría terminado detenido por la policía anticorrupción, junto a 5 integrantes de la junta directiva. Oficialmente solo se confirma que hay detenidos, pero sin precisar quienesMaldonado, tenía 5 años en el cargo, era al mismo tiempo viceministro de industria, y antes había sido presidente del Banco Central de Venezuela, y casualmente esta semana él mismo lideró un acto para respaldar a Nicolás Maduro y las detenciones por casos de corrupción.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, designó este martes al presidente de la estatal Pdvsa como nuevo ministro de Petróleo, en sustitución de Tareck El Aissami, quien renunció ayer al cargo luego de ser señalado por hechos de corrupción, que han dejado, hasta ahora, 19 altos funcionarios detenidos."Estuve reunido con el presidente de Pdvsa, ingeniero Pedro Tellechea, lo designé como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria", indicó el jefe de Estado a través de Twitter, donde compartió fotografías de su encuentro con el funcionario.Maduro le pidió a Tellechea "máxima eficiencia" en sus nuevas labores.El nuevo ministro asumió el mando de Pdvsa el pasado 6 de enero en sustitución de Asdrúbal Chávez, quien ocupó el cargo desde abril de 2020 y también fue ministro de Petróleo.En septiembre pasado, Tellechea comandó el retorno de Monómeros, filial de Pdvsa en Colombia, a manos del Gobierno, luego de casi cuatro años en los que estuvo manejada por la oposición que era reconocida como autoridad legítima por el Ejecutivo de Iván Duque (2018-2022), hasta que el izquierdista Gustavo Petro llegó al poder en el país andino en agosto pasado.El ingeniero viene de años de trabajo en la petroquímica Pequiven y se define como un gerente que escucha a los trabajadores, como aseguró cuando llegó a la planta de Monómeros en Barranquilla, Colombia.La renuncia de El Aissami, anunciada este lunes, se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción.Posteriormente, Maduro aceptó la renuncia del funcionario y anunció que limpiaría "plenamente" Pdvsa de mafias corruptas con "medidas draconianas", y a través de una "reestructuración al más alto nivel".De momento, se conoce la identidad de 5 de los 19 funcionarios detenidos, entre ellos del exjefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez y del diputado oficialista Hugbel Roa, a quien levantaron la inmunidad parlamentaria este martes, además de dos jueces y un alcalde chavista. Puede ver:
El excongresista de Miami (Florida, EE.UU.) David Rivera fue arrestado este lunes en Atlanta (Georgia) por cargos criminales tras una investigación federal sobre un contrato de asesoramiento por 50 millones de dólares que firmó con la estatal venezolana PDVSA.Medios locales informan que la portavoz de la Oficina del Fiscal Federal en Miami, Marlene Rodríguez, indicó que el arresto de Rivera, de 57 años, en el Congreso en Washington entre 2011 y 2013, se llevó a cabo este lunes en el aeropuerto de Atlanta.El excongresista, según medios de Florida, había firmado en 2017 un contrato de consultoría por valor de 50 millones de dólares con la filial en EE.UU. de la compañía Petroleos de Venezuela (PDVSA), entidad llamada Citgo, con el objetivo de mejorar la imagen de esa corporación en Estados Unidos.Rivera fue acusado el pasado 16 de noviembre por un gran jurado federal del Distrito Sur de Florida de Miami, pero el documento permanece sellado, por lo que de forma oficial no se conocen los cargos.Rivera, durante años, había estado bajo investigación tras salir a la luz que, supuestamente, recibió esa cantidad millonaria a través de un contrato firmado con Citgo.El contrato se firmó en el contexto de una primera etapa de las relaciones entre Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración de Donald Trump, en la que desde Caracas se trataba de conseguir un acercamiento con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.La compañía de Rivera, Interamerican Consulting, fue demandada en 2020 por la filial de PDV en EE.UU. al alegar que el excongresista no realizó ningún trabajo de consultoría como parte del contrato firmado en 2017.Ese contrato es investigado por fiscales federales en Miami.La demanda establece que Interamerican Consulting, propiedad de Rivera, debía desarrollar estrategias para mejorar la reputación y el posicionamiento de PDVSA en Estados Unidos, un trabajo que no llegó supuestamente a realizarse.El acuerdo establecía que Interamerican cobraría 50 millones de dólares por sus servicios entre marzo y junio de 2017, los cuales serían cancelados en seis pagos por parte de la filial de PDV, según la demanda.Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder opositor, nombró a un nuevo equipo directivo de PDV en Estados Unidos, que inició una auditoría realizada a Citgo, la filial de PDVSA en Estados Unidos con sede en Delaware, que dio lugar a la demanda.Rivera, por su parte, ha mantenido su inocencia y presentó una contrademanda contra PDV en EE.UU. alegando un supuesto incumplimiento de contrato por no pagarle 30 millones de dólares que aún le adeudan.El contrato de Rivera era con una entidad estadounidense, por lo que cualquier trabajo que realizara en favor de intereses comerciales venezolanos habría requerido registrarse como cabildero extranjero, lo que según parece no realizó.Rivera recibió solamente una parte de los 50 millones de dólares, pero la acusación denuncia que, supuestamente, desvío el dinero a un narcotraficante y a una compañía de yates a nombre de un magnate televisivo venezolano buscado por las autoridades estadounidenses. Le puede interesar:
El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este sábado la liberación de 7 estadounidenses que estaban presos en Venezuela, entre los que se incluyen 5 directivos de la empresa estadounidense Citgo, filial de la compañía estatal venezolana PDVSA."Estos individuos pronto se reunirán con sus familias y estarán en los brazos de sus seres queridos, que es donde deben estar", dijo Biden en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.Ese comunicado no detalla si Estados Unidos ha dado algo a cambio al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que se produzca la liberación de esos estadounidenses.Entre los liberados hay cinco directivos de Citgo: el expresidente de esa empresa José Ángel Pereira y los exvicepresidentes Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo y José Luis Zambrano, estos cuatro últimos con nacionalidad estadounidense además de venezolana.Los exdirectivos de Citgo, con sede en Houston (Texas), fueron detenidos en noviembre de 2017 durante unas reuniones en Caracas que celebró la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).Las familias de los detenidos alegan que PDVSA los engañó para que fueran a Caracas con la intención de detenerlos.Una vez detenidos en Venezuela, fueron acusados de diversos delitos de corrupción, como malversación de fondos públicos, concierto de funcionario público con contratista, lavado de activos y asociación ilícita, entre otros.Uno de los directivos de Citgo que fue detenido, Gustavo Adolfo Cárdenas, ya fue liberado en marzo de este año después de que una delegación estadounidense de alto nivel visitara Caracas.También fueron liberados los estadounidenses Osman Khan, que fue detenido en enero de este año, y el marine retirado Matthew Heath, arrestado en 2020 y acusado de terrorismo por su supuesta participación en una operación encubierta para sabotear instalaciones petroleras, un cargo que EE.UU. considera falso.Por su parte, el Gobierno de Venezuela anunció la liberación de dos venezolanos que estaban presos en Estados Unidos, como resultado de "distintas conversaciones realizadas desde el pasado 5 de marzo" con representantes del Gobierno de Joe Biden."La República Bolivariana de Venezuela quiere informar a nuestro pueblo y a la comunidad internacional que, como producto de distintas conversaciones realizadas desde el pasado 5 de marzo con representantes del Gobierno de los Estados Unidos, se ha logrado la liberación de dos jóvenes venezolanos injustamente apresados en ese país", dice un comunicado del Gobierno.Asimismo, el Ejecutivo venezolano confirmó la liberación, por "razones humanitarias", de un grupo de ciudadanos estadounidenses sometidos a causas judiciales en el país caribeño, hecho que había sido anunciado previamente por el presidente Biden.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
El Gobierno de Venezuela recuperó oficialmente el control de la petroquímica Monómeros, filial de la estatal Pdvsa ubicada en Colombia y gestionada por el grupo opositor de Juan Guaidó desde 2019, confirmó este lunes el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez.A finales de agosto, la información ya fue adelantada por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, durante una entrevista con Efe, en la que señaló que Monómeros debía volver a manos del Gobierno de Nicolás Maduro, por ser el único reconocido como presidente de Venezuela por el mandatario colombiano, Gustavo Petro.La confirmación por parte del diplomático llegó después de varias semanas de especulaciones, al asegurar que la decisión estaba tomada y que la única opción es que volviera a manos del Ejecutivo de Maduro, y que era cuestión de días que se oficializara."El presidente Petro, al reconocer a Maduro, reconoce que el dueño es el Gobierno venezolano. Eso ha traído alguna complicación con Estados Unidos, pero siempre dijo a Estados Unidos, a sus embajadores y consejeros económicos (...) que Monómeros se va a devolver a Venezuela, de acuerdo con nuestra reglamentación", aseguró el diplomático.Posteriormente, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, consideró "lógico" que la petroquímica volviera a ser controlada por el Estado, por ser un activo "que pertenece a los venezolanos"."Eso es un activo de Venezuela, jamás y nunca tenía que haber estado en manos distintas a su dueño legítimo", dijo el ministro a periodistas.La petroquímica había pasado eventualmente a ser controlada por Guaidó debido a que el expresidente de Colombia Iván Duque lo reconocía como "presidente encargado" de Venezuela y dejó en su poder la gestión de la filial de Pdvsa. En otras noticias económicas:Fedesarrollo estima que al finalizar el año la inflación cierre en 11,18 %Minhacienda confirma que aumento en precios de la gasolina continuarán en 2023En julio la producción de gas cayó 0,17 % en comparación con el mismo mes en 2021Alcalde de Medellín intentará que el Concejo apruebe petición para vender acciones de EMP en UNEEscuche el programa completo de Negocios Blu:
La justicia española suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, reclamado por presuntos delitos de narcotráfico, a petición de su defensa para subsanar un defecto de forma, poco después de que se hubiera anunciado que sería el próximo sábado cuando se haría efectiva.La Audiencia Nacional española aceptó la petición de la defensa de Carvajal, conocido con el sobrenombre de "el pollo", que se encontraba en una prisión madrileña después de ser detenido en la capital española el pasado septiembre con ayuda de la DEA estadounidense dos años después de darse a la fuga.Carvajal estaba citado a comparecer como testigo el próximo 27 de octubre tras aportar documentación sobre presuntos pagos de Venezuela que implicarían a exdirigentes de la formación de izquierda Podemos, socios del Partido Socialista en el Gobierno, aunque el tribunal español decidió mantener la extradición a pesar de todo.La justicia estadounidense le reclama por haber querido "inundar" Estados Unidos con toneladas de cocaína, que, según este país, introducía en ocasiones con ayuda de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).En la petición de extradición, a la que tuvo acceso Efe, la corte del distrito sur de Nueva York informaba de que el Gran Jurado imputa a Carvajal haber sido miembro de la organización de narcotraficantes "El Cartel de los Soles", compuesta por oficiales venezolanos de alto rango.Cuando compareció por primera vez en España por su extradición afirmó que la reclamación de EEUU se basa en acusaciones falsas y responde a motivos políticos por la información de que dispone de la época del que fuera presidente de Venezuela Hugo Chávez, ya fallecido.Desde entonces ha aportado ante el tribunal español todo tipo de documentos para acreditar, entre otras cuestiones, un supuesto contrato entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el despacho de abogados Ilocad, que dirige el exjuez español Baltasar Garzón.Por ese contrato, la petrolera estatal venezolana pagaría 8,8 millones de euros (13,7 millones de dólares) por la defensa de sus intereses en España. Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Estados Unidos reclamó este domingo la "liberación inmediata" de los seis exdirectivos de la compañía venezolana Citgo que fueron trasladados el sábado a prisión, presuntamente como represalia por la extradición a Miami de Alex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro.Una portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. aseguró a Efe estar al tanto del encarcelamiento de los seis ejecutivos, que poseen doble nacionalidad venezolana y estadounidense, que estaban en arresto domiciliario en Venezuela tras ser condenados el año pasado por corrupción en ese país."No podemos confirmar adónde se los han llevado", dijo la portavoz, que pidió el anonimato, después de reconocer que los exdirectivos fueron encarcelados de nuevo.El Departamento de Estado "seguirá trabajando para lograr la liberación de los estadounidenses detenidos de forma injusta en Venezuela", porque la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero es su "máxima prioridad"."Estos seis estadounidenses y sus familias han sufrido ya demasiado. Estados Unidos sigue pidiendo su inmediata liberación y su regreso a los Estados Unidos", concluyó la fuente.La abogada de los exdirectivos, María Alejandra Poleo, informó este sábado a Efe de la detención de sus clientes y dijo que se encuentran en la sede del Servicio de Inteligencia en Caracas (Sebin).En una conversación telefónica con Efe en Caracas, la abogada dijo que las autoridades le informaron que serían devueltos a las celdas que antiguamente ocupaban cuando fueron detenidos, acusados de firmar contratos que comprometían el futuro de Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA.Los detenidos son José Pereira, Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury, Gustavo Adolfo Cárdenas Cardona, José Zambrano y Alirio Zambrano, y el caso de este último preocupa especialmente a la abogada, porque padece de una enfermedad pulmonar y debe dormir conectado a una máquina de oxígeno.La detención se produjo luego de que se conociera la extradición de Alex Saab -presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro- desde Cabo Verde, donde estaba detenido desde hace más de un año y medio, a Estados Unidos para ser juzgado por delitos de corrupción, un hecho que Poleo relaciona con la vuelta a prisión de sus defendidos."Y como consecuencia de la extradición de Alex Saab, nuevamente los seis de Citgo son utilizados como monedas de cambio", en Twitter la abogada.Saab comparecerá este lunes ante un juez en Miami, donde enfrenta cargos federales por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudó a través del sistema de control cambiario en Venezuela.Las autoridades venezolanas no se han pronunciado aún sobre la detención de los seis exdirectivos de Citgo, quienes, el pasado 26 de noviembre, fueron condenados a penas de entre 13 y casi nueve años de prisión por delitos relacionados a corrupción.Sin embargo, en abril de este año les fue dictada una medida de arresto domiciliario.Citgo es la principal empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricante y petroquímicos que tiene Venezuela en Estados Unidos.
Saúl quería votar en las elecciones parlamentarias de Venezuela, pero no tenía combustible. Desde temprano aguardaba en una de las filas que serpenteaban a las afueras de varias gasolineras de Caracas, algunas incluso con mayor afluencia que muchos centros de votación.La jornada electoral transcurrió en medio de puntos de votación desolados, aunque en zonas como la enorme barriada 23 de Enero, bastión chavista en Caracas, se vio más movimiento de electores, así como en mercados callejeros y comercios abiertos."No logré votar porque no tenía gasolina, yo voto en el estado Miranda, en los Valles del Tuy, a mí me hubiera gustado mucho ir a votar", contó Saúl, que prefirió no dar su apellido, desde una gasolinera en la barriada popular de Catia, en el oeste de Caracas.Como él, muchos venezolanos pasaron buena parte del domingo buscando combustible, un insumo escaso en el país con las mayores reservas de crudo del mundo y que el gobierno del presidente Nicolás Maduro atribuye a un "bloqueo criminal" de Estados Unidos.Analistas, en tanto, lo ven como un resultado de años de gestiones erradas y de corrupción en la industria petrolera que llegó a tener una capacidad instalada para producir 1,3 millones de barriles de combustible por día.Para trasladarse hacia el centro electoral donde vota, a las afueras de Caracas, Saúl necesita recorrer unos 40 kilómetros. Antes de conseguir una estación con gasolina, "perdió" tres horas en otra surtidora."Necesito la gasolina para trabajar, me queda solo una reserva de 10 litros, normalmente amanezco en la cola", relató este técnico de 33 años dedicado a la instalación de sistemas de videovigilancia."No tengo combustible"Maduro, por su parte, pronosticó que con un nuevo Parlamento que resultará de unas elecciones boicotedas por el grueso de la oposición, que las considera un "fraude", se podrá avanzar en la solución del problema."Con una nueva Asamblea Nacional que enfrente el bloqueo, las sanciones y que salga a defender a Venezuela, que deje de sabotear a Venezuela (...) vamos a tener mejores oportunidades para avanzar en la solución de este problema creado por las sanciones", dijo a periodistas después de votar.Las dificultades para surtirse de combustible se agravan en los estados del interior del país, donde incluso hay personas que hacen filas durante días hasta lograr abastecerse.Wilfredo Brito, un obrero de 43 años residente en el minero estado Bolívar (sureste), fronterizo con Brasil, llevaba horas esperando en una gasolinera de San Félix, a las afueras de la capital, Puerto Ordaz."No ejercí mi derecho al voto porque no tengo combustible para trasladarme hasta el centro de votación el cual queda en Puerto Ordaz (...) La gente tiene más interés de echar gasolina que en la situación que vive el país en estos momentos", remarcó.Guillermo Gamez, un taxista de 65 años con un viejo carro blanco con una franja de cuadros amarillos y negros, afirmó de su lado que, aunque es "un poquito apretado echar gasolina", él logra hacerlo cada cinco días en estaciones de la capital venezolana.
Un tiroteo se produjo este martes en un importante centro comercial del centro de Bankgok, anunció el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, que dijo ignorar si hay víctimas.En Desarrollo...
Colombia, un país ubicado en una zona de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Una clienta de la discoteca Teatre, una de las tres afectadas por el incendio en una zona de ocio de la ciudad de Murcia, España, en el que murieron 13 personas, aseguró este martes a la prensa que cuando observó bengalas encendidas dentro del local "temió lo peor".La mujer, de nombre María Belén, estaba la noche del incendio en la discoteca, ubicada en las Atalayas, un complejo de discotecas, restaurantes y locales de ocio nocturno muy frecuentado por la comunidad latinoamericana.María Belén relató a los periodistas que en un momento dado de la fiesta se encendieron bengalas que llegaban hasta el techo y a los focos junto a los encargados de poner la música.La joven, que salió 20 minutos antes de que se iniciara el fuego del local en el que se encontraba con unas amigas bailando, explicó que se sentó junto a la barra y notó como le caía el chorro del aire acondicionado y, a diferencia del resto de la noche, que había pasado frío, notó tanto calor que se agobió y decidió irse a su casa.Cuando llegó a su domicilio a los pocos minutos comenzó a recibir mensajes alarmantes porque se había iniciado el incendio, añadió.María Belén subrayó que le llamó mucho la atención la presencia de una mujer muy mayor en la parte superior de la discoteca, por eso decidió grabarla y recogió al tiempo las imágenes de las bengalas, las cuales subió a sus redes sociales poco antes de salir del local.A la hora en la que comenzó el fuego más de la mitad de la gente ya había salido del local, porque habían concluido las sesiones de música que estaban anunciadas, especificó la joven.De momento, las investigaciones no han aclarado cuál fue el detonante de la tragedia.El Tribunal Superior de Justicia de Murcia informó este martes de la apertura de diligencias por trece homicidios imprudentes, que se mantienen secretas para el esclarecimiento de los hechos y la depuración, en su caso, de eventuales responsabilidades penales.Asimismo, los equipos forenses han terminado las autopsias y se está a la espera de que se completen los trabajos de identificación de los cadáveres.También continúan las gestiones para dilucidar la situación legal de los locales. Según un acta a la que tuvo acceso EFE levantada por el Ayuntamiento de Murcia, la discoteca Teatre superó una inspección de sanidad del consistorio en marzo de este año, pese a carecer de licencia municipal y tener una orden de cese de actividad desde 2022.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander.Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.