Un caso de indignación se volvió viral en redes sociales, después de que un polémico video se volviera tendencia. En el clip se puede apreciar como un grupo de “pescadores” que disputaron un torneo para cazar el tiburón más grande.El hecho se dio en Florida, Estados Unidos, y la indignación se tomó las redes sociales. Un total de 11 tiburones fueron cazados y asesinados, todo con fines de entretenimiento.A pesar de que el evento fue llevada de forma legarl, fue repudiado por miles de personas. Sin embargo, según el organizador Robert 'Fly' Navarro, también se hace con el fin de mitigar el impacto de "sobrepoblación" del animal en las playas de la costa oeste."En esto me ganó la vida, me la ganó en el agua (...) Uno de mis argumentos para hacer esto es que estamos llegando a un punto en el que estamos perdiendo el 50 % de lo que enganchamos a los tiburones"; puntualizó Navarro a Local 10 News de Florida.Durante el evento hubo presencia de diferentes cientificos recogiendo muestras de los animales muertos con el fin de tener los tejidos e investigarlos. Las reglas del torneo indicaban que los participantes solo podrían cazar tiburones toro, pero algunos de los que estuvieron ese día, lo hacían con el fin de "tenerlos a todos".Fueron un total de 54 barcos los que participaron en el torneo, pero solo 13 volvieron. Las mandibulas fueron llevadas como trofeos. Al menos 150 tiburones más fueron liberados, explicó el Navarro. La preocupación en Florida por el caso, es que esta especie se encuentra en vía de extinción. Sin embargo, se llevaran a cabo más torneos en otros estados en EE.UU.Le puede interesar: Al pelo con Tata
La pareja de novios, Furkan Ciftci y Mine Dinar, cayó al mar después de intentar imitar la escena icónica de la película de James Cameron ‘Titanic’. La cinta, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, fue referente para los jóvenes que quisieron recrear uno de los momentos más importantes de la película, pero lastimosamente Furkan no salió con vida del agua.De acuerdo al medio británico Daily Star, la pareja bebió durante un viaje de pesca en Turquía, y decidió ir al borde de un muelle para imitar la escena de la galardonada cinta.Se conoció que la pareja cruzó una barda de seguridad para pasar al borde de un muelle, pero perdió el equilibrio y cayó al mar. Mine pudo ser rescatada por pescadores que la auxiliaron, pero la misma suerte no corrió el joven de 23 años que terminó muerto.Dos horas después, el cuerpo de la Furkan fue rescatado por un equipo de buceo, mientras que Mine fue trasladada a un centro hospitalario, donde les contó a las autoridades los detalles de la tragedia.Las autoridades avanzan en las investigaciones de lo sucedido, además anunciaron que el cuerpo del joven será sometido a una autopista antes de su funeral.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas ideas descabelladas de esta contienda electoral:
Como “un golpe a la economía del país” califican en la capital del Atlántico la decisión de la Corte Constitucional de prohibir la pesca deportiva, ya que alrededor de esta actividad hay una industria de la que muchos obtienen su sustento.De esta manera lo advierte Luis Puello, socio del Club de Pesca de Barranquilla, corporación que ahora, por esta nueva disposición de la Corte, tendrá que desaparecer después de 67 años de existencia y acabar consigo cerca de 100 empleos directos e indirectos."No tienen ni idea del daño que hacen a la economía del país, tendremos que cerrar muchos clubes de pesca en Colombia, despidiendo marineros, pescadores, mecánicos, pintores, industrias dedicadas a la construcción de lanchas y venta de motores, es mucha la gente que quedaría sin empleo", expresó Puello.La Corte prohibió esta actividad al considerar que con ella se comete maltrato animal; sin embargo, los pescadores deportivos afirman que ellos son los que menos daño le hacen a la fauna, porque mantienen una práctica autorregulada, que también procura la conservación de especies."Nosotros devolvemos especies después de pescarlas, tales como el pez marlín o el pez vela, las filmamos y es obligación devolverlas, porque sabemos que se están acabando y para poder conservarlas las protegemos", agrega.Lea también:Puello asegura que "el control lo debieron ejercer hace muchos años sobre los pesqueros industriales extranjeros e internacionales que usaban redes de arrastre e, incluso, embarcaciones artesanales que usaban chinchorros sin control y dinamita, porque ellos fueron los que acabaron con la pesca"."La actividad de la pesca deportiva se ejerce en el resto del mundo controladamente, estableciendo vedas, pero nunca el absurdo que quieren imponer en Colombia, esta es una actividad que genera empleo", reiteró.Escuche el podcast Sin Tabú:
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la pesca deportiva por considerar que se comete maltrato animal. La prohibición empezará a regir en un año, según indica la sentencia del alto tribunal, la cual también dice que este tipo de pesca “vulnera el principio de precaución y la prohibición de maltrato animal, y por tanto, debe excluirse del ordenamiento jurídico".Tras el fallo, Andrés Reyes, presidente de la Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca (Pispesca), comentó en Mañanas BLU que las afectadas por esta decisión serán las comunidades en las que su económica depende en gran medida de la pesca deportiva.“El daño más grande con respecto a esta sentencia es a las comunidades que dependen mucho de este tipo de pescas. La cantidad de recursos que genera la pesca deportiva en regiones como en Bahía Solano, Chocó, y demás, son miles de turistas extranjeros y nacionales los que van allá a practicar”.“El tema de maltrato animal, a lo que hace referencia la corte, habría que ver de qué manera se hace la liberación de los peces y el maltrato que en teoría sufren, no existe o es mínimo. El pez no tiene ninguna condición que le afecte continuar con su vida normal”, añadió.Reyes explicó que la pesca deportiva “es la mejor forma para cultivar y cuidar el medio ambiente”. Además, mencionó que con esta práctica se genera un estímulo a “esa devolución de manera responsable para que los peces sigan su cadena reproductiva adecuadamente”.Agregó que, por el contrario, los otros tipos de pesca no tienen límites de tallas mínimas, por lo que la depredación en ríos y mares “es muy grande”.“Si la pesca deportiva no se puede mantener y se elimina del todo, la depredación en los ríos será total. Entonces ya no existirá pesca artesanal ni pesca de nada porque los ríos se van a acabar”, recalcó.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la pesca deportiva al reconocerla como una actividad que vulnera el principio de precaución y la prohibición de maltrato animal.Esta decisión de la Corte llega tras examinar una demanda de inconstitucionalidad formulada contra la pesca deportiva y encontrar, al solucionar los problemas jurídicos propuestos, que esta actividad vulnera el principio de precaución y la prohibición de maltrato animal, razones por las que consideró debe excluirse del ordenamiento jurídico.En concreto, recordó que el mandato de protección a los animales se desprende del principio de constitución ecológica, la función social de la propiedad y la dignidad humana. Además, señaló que, en ese contexto, el legislador y la Corte han considerado a los animales como seres sintientes.Lea también:La Corte admitió entonces que, si bien no existe consenso acerca de si los peces son seres sintientes, “lo cierto es que en virtud del principio de precaución, de acuerdo con el cual, aún en ausencia de certeza científica en torno a un daño o su magnitud, cuando existen elementos que preliminarmente permiten evidenciar el riesgo de que se produzca un daño al ambiente, del que hacen parte los animales a los que se refiere la demanda, producido por una actividad determinada, resulta necesaria la intervención del Estado a efectos de evitar la degradación del medio ambiente”.Adicionalmente, concluyó que la finalidad recreativa de la pesca deportiva vulnera la prohibición de maltrato animal derivada de los mandatos de protección al medio ambiente y no tiene sustento en las excepciones al maltrato animal avaladas constitucionalmente por razones religiosas, alimentarias, culturales o científicas. No obstante, difirió los efectos de su pronunciamiento un año.Escuche el podcast Sin Tabú:
El pasado jueves, la Corte Internacional de Justicia de La Haya determinó, tras años de litigios, que Colombia violó su obligación “internacional de respetar los derechos y jurisdicción de Nicaragua sobre su zona económica exclusiva”, es decir, que interfirió con actividades de pesca e investigación marítima, por lo que, ahora, la Armada Nacional tendrá que “cesar” algunas labores en la zona de los archipiélagos.El abogado Ricardo Abello se conectó a Sala de Prensa para hablar del tema resaltando que la sentencia final estaría saliendo entre mayo y junio del próximo año“Nicaragua pierde por haber solicitado una indemnización y la Corte rechazó esa pretensión. Gana por el decreto que creó la zona contigua integral”, indicó Abello.Por su parte, Kent Francis James, exgobernador de San Andrés, habló sobre proceso en La Haya de Nicaragua contra Colombia“Nosotros durante todo ese proceso, que duró hasta el 2012, quisimos ser parte y no fuimos considerados”, señaló.El además, representante de la comunidad raizal, que intervino en la CPI como miembro del equipo de defensa de Colombia, expresó que por derecho este territorio les pertenece a ellosRecordemos que el agente del país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Gustavo Arrieta considera que Colombia violó algunos derechos nicaragüenses, pero consideró que el 80 u 85% de lo que pretendía el país se logró.
El Gobierno de Venezuela felicitó este sábado a Nicaragua por la reciente resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), organismo que le dio la razón a esa nación centroamericana en un litigio con Colombia sobre derechos en el mar Caribe."Felicitamos en nombre del presidente Nicolás Maduro y el pueblo de Venezuela al pueblo nicaragüense por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el cual ratifica el disfrute pleno sobre su territorio marítimo caribeño y zona económica exclusiva", escribió el canciller venezolano, Félix Plasencia, en su cuenta en Twitter.El pasado jueves, en un fallo definitivo y vinculante, el tribunal de la ONU se pronunció sobre lo que ha considerado una violación de "los derechos de soberanía y la jurisdicción" de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) y exigió a Colombia "cesar inmediatamente su conducta" en esa zona.La CIJ vio esa violación en la autorización por parte de Colombia de actividades de pesca de buques colombianos en aguas nicaragüenses, y en su "interferencia con las actividades de investigación científica marina y pesquera de las embarcaciones con bandera o licencia nicaragüense y con las operaciones de las embarcaciones navales" en aguas de Nicaragua.Al respecto, Plasencia indicó que se trata de un "triunfo" en el que se reconocen los derechos de una nación que promueve relaciones de respeto."Un triunfo que reconoce la soberanía y los derechos de una nación que no se entrega, que lucha por defender sus ideales y por la consolidación de un orden que impulse relaciones de respeto y que contribuyan a fomentar la paz, la unidad y el entendimiento", dijo el funcionario venezolano.Esta decisión de la CIJ fue celebrada por el gobierno de Daniel Ortega, quien indicó, en una declaración, que se trata de una "sentencia firme, definitiva y de obligatorio cumplimiento en la que da la razón a Nicaragua al confirmar que Colombia implementó una política de Estado que ha violado la jurisdicción y los derechos soberanos de Nicaragua".Por su parte, el presidente Iván Duque, aseguró que su Gobierno no permitirá que Nicaragua limite los derechos de su país en el mar Caribe, ni los de la comunidad raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia.Escuche el podcast El Camerino:
El fallo del tribunal de la Corte Internacional de Justicia de La Haya le da tranquilidad a las operaciones diarias de la pesca industrial colombiana, de acuerdo con Antillana, la principal empresa pesquera con 6 de las 9 licencias en esa zona del país.El fallo permite el paso de las embarcaciones en tránsito desde San Andrés y Providencia hacia los cayos del norte y da continuidad a las labores de patrullaje de la Armada Nacional.“Para nosotros es garantía de que las condiciones de seguridad de la pesca van a mejorar y eso claramente redunda en la productividad de la actividad pesquera”, dijo el gerente de Antillana, Eric Thiriez.De hecho, Thiriez espera que exista un entendimiento entre las autoridades de Colombia y Nicaragua para la implementación del fallo y que se acabe el hostigamiento de las autoridades del país centroamericano a los buques colombianos en la zona.“Hoy por hoy la zona de Luna Verde, que son los bancos (de pesca) más productivos de la región, pues realmente están en manos de Nicaragua y ahí nos tienen bastante excluidos y creo que a través de los acuerdos se pueden lograr cosas importantes para el país”, agregó.El fallo no modificó los límites reconocidos en 2012. Sin embargo, para Thiriez, sí está aclarando cosas que le dan más certeza a las operaciones pesqueras. Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Nicaragua celebró este jueves que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le haya dado la razón en su litigio con Colombia, lo que le permitirá extender permisos de pesca "y cualquier permiso de exploración y explotación de los recursos en sus áreas".La CIJ consideró válidas las denuncias de Nicaragua sobre la violación por parte de Colombia de su "soberanía y jurisdicción" con su permiso de pesca a buques colombianos y su "interferencia" con las tareas nicaragüenses de investigación científica marina en aguas de Managua."El día de hoy la Corte ha dictado sentencia firme, definitiva y de obligatorio cumplimiento en la que da la razón a Nicaragua al confirmar que Colombia implementó una política de Estado que ha violado la jurisdicción y los derechos soberanos de Nicaragua", señaló el Gobierno del presidente, Daniel Ortega, en una declaración.Según Managua, el tribunal de la ONU determinó que Colombia intervino con las actividades de pesca, investigación científica marina y operaciones navales de Nicaragua en su zona económica exclusiva.Además, intentó imponer medidas de conservación a los recursos naturales y medio ambiente marino de Nicaragua, autorizar actividades de pesca en la zona económica exclusiva nicaragüense, y emitir el Decreto Presidencial 1946 del 9 de septiembre de 2013 que desconocía una sentencia de la CIJ.La CIJ, según Nicaragua, ordenó a Colombia "cesar su conducta ilegal en todos los aspectos mencionados y reformar su legislación de conformidad al derecho internacional consuetudinario, en particular las provisiones del Decreto Presidencial 1946 y sus reformas, de tal forma que las mismas no abarquen áreas pertenecientes a Nicaragua ni tampoco se arrojen facultades incompatibles con el derecho internacional".Por otro lado, Managua destacó que la CIJ confirmó "que Nicaragua no ha violado derecho alguno de pesca histórico de la población raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia", y que más bien "reconoció como positivo el gesto" del Ejecutivo nicaragüense "al expresar interés en abordar bilateralmente por la vía de un acuerdo la situación de la población raizal del Archipiélago".Nicaragua podrá extender permisos"La sentencia ha dejado en claro explícitamente que Nicaragua es el Estado soberano para extender permisos de pesca, y cualquier permiso de exploración y explotación de los recursos en sus áreas", resaltó Managua.
El agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Gustavo Arrieta, interpretó que el fallo en el que el tribunal le exigió a Bogotá “cesar de forma inmediata su conducta” en aguas nicaragüenses en el Caribe, permite en realidad al país “mantener la libertad de navegación en la zona y la presencia de la Armada”.En declaraciones a los periodistas a la salida de la CIJ, Arrieta explicó que en el veredicto de este tribunal hubo “un pequeño regaño por algunas operaciones de la Armada (colombiana) en alguna zona”, pero entendió que el tribunal “consideró que no eran infracciones mayores de derecho internacional y no les atribuyó consecuencia alguna” para Bogotá.“Hemos logrado lo esencial para Colombia, que era mantener la libertad de navegación en la zona y la presencia de la armada, mantener la integralidad del archipiélago, y reconocer a la comunidad raizal para que pudiera pescar en la zona. Salimos muy contentos”, aseguró.En cuanto a la propuesta del tribunal a ambas partes a buscar acuerdos bilaterales sobre la situación de la comunidad raizal, para que esta pueda acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales en aguas nicaragüenses, Arrieta señaló que se trata de “decisiones políticas que hay que tomar, son decisiones de los gobiernos”.“Vamos a analizar con mucho detalle la sentencia, a ver qué dice, y procederemos de acuerdo con eso”, subrayó.La CIJ consideró hoy que Colombia ha violado “la soberanía y la jurisdicción” de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y con su “interferencia con las actividades de investigación científica marina y pesquera de las embarcaciones con bandera o licencia nicaragüense y con las operaciones de las embarcaciones navales” en aguas nicaragüenses.Con esto, la Corte de la ONU exigió a Colombia “cesar inmediatamente su conducta” tanto en lo que respecta a sus actividades de pesca en aguas nicaragüenses, como a su interferencia en las operaciones de investigación por parte de Nicaragua en sus propias aguas.“No nos ordena cesar nuestra presencia en aguas nicaragüenses, eso no es verdad, lo que dijeron es que no podíamos hacer operaciones de control del medio ambiente porque eran atribuciones de Nicaragua, pero nunca nos ordenaron que no hagamos presencia ni que salgamos de la zona, jamás, en ninguna parte”, interpretó Arrieta.El fallo, añadió, mantiene "las posibilidades de que la Armada de Colombia esté allí y haga operaciones de lucha contra el crimen organizado en la zona".Además, el tribunal consideró que el decreto presidencial colombiano que estableció una "zona contigua integral" desde el continente hasta el archipiélago, en el que se omite la delimitación fijada por la CIJ en un fallo anterior de 2012, “no se ajusta al derecho internacional consuetudinario”.Escuche la entrevista a Carlos Gustavo Arrieta en BLU Radio:
El entrenador del Chelsea, Thomas Tuchel, y su homólogo del Tottenham Antonio Conte, que se encararon violentamente durante el 2-2 en Stamford Bridge el domingo, fueron acusados de conducta inapropiada, este lunes por la Federación inglesa (FA).Ambos técnicos intercambiaron palabras con tono subido en el choque de la Premier League disputado en el estadio del Chelsea, resultando ambos expulsados al término del partido.Ambos se exponen a una dura suspensión a raíz de su altercado."Thomas Tuchel y Antonio Conte fueron acusados los dos de haber infringido la regla E3 de la FA", indicó la Federación en un comunicado."El comportamiento de los dos entrenadores fue inapropiado al término del partido. Thomas Tuchel y Antonio Conte disponen hasta el jueves 18 de agosto de 2022 para aportar sus explicaciones respectivas", precisa el texto.El primer choque se produjo después de que Conte celebrase el empate de Pierre-Emile Hojbjerg cerca de la zona técnica de Tuchel, lo que desencadenó la ira de este último.Después, ambos técnicos se enfrentaron de nuevo al darse la mano con agresividad y antes de encararse al término del partido. Los dos hombres tuvieron que ser separados por sus respectivos equipos técnicos. El árbitro del partido Anthony Taylor mostró una tarjeta roja a cada uno de ellos, lo que no calmó los ánimos.Le puede interesar:Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Dos mujeres fueron víctimas de un violento atraco en el sur de Bogotá, por parte de un conductor de aplicación junto a un cómplice. El caso se registró en el barrio Olaya, en la localidad Antonio Nariño, cuando las víctimas salían de un sitio de rumba.“Llega el otro carro, se va a otro grupo y en el tercer carro llega el chico y nos dice que van para el bar. Nos subimos confiadas pensando que eran los carros autorizados y como unos cinco minutos adelante quita los seguros del carro y otro se sube con arma blanca y se nos monta encima a robar nuestros celulares”, contó la mujer.Las mujeres lucharon por todos los medios para evitar ser atracadas, pero infortunadamente los dos criminales se salieron con la suya. Sin embargo, una residente de la zona, al escuchar las voces de auxilio, salió y grabó con su equipo móvil y allí quedaron identificadas las placas del carro.“Pasó uno a pie la vecina del Frente grabó todo sí, entonces, pero sí incluso se llamó a la policía después del robo y nos tomaron digamos como la dirección y la placa del carro y pues quien hacía el denuncio, pero nunca llegó la Policía”, agregó.Las mujeres esperan que con el dato de las placas del carro la Policía actúe y se dé la captura de los delincuentes.Le puede interesar:
Activistas vinculados al gobierno de Venezuela plantearon este lunes en Caracas el "canje" del empresario Alex Saab, próximo al presidente Nicolás Maduro y enjuiciado en Estados Unidos por lavado de dinero, por prisioneros estadounidenses en el país caribeño."Nos parece una opción muy válida", dijo durante una rueda de prensa Roi López, vocero del movimiento 'Free Alex Saab', al referirse a un "canje". "Clamamos por su libertad inmediata", expresó.Saab, colombiano nacionalizado venezolano, fue extraditado en octubre del año pasado a Estados Unidos, tras ser detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020. El gobierno de Maduro califica de "ilegal" el proceso, alegando que el empresario tenía estatus de "diplomático"."Aquí en Venezuela hay una cantidad de detenidos estadounidenses cumpliendo sentencia, unos por querer atentar contra la vida del presidente, otros por delitos económicos cometidos contra la nación, etcétera (...), si se logra dar un canje, excelente, porque traermos de vuelta a nuestro diplomático", agregó López en la conferencia.Dos estadounidenses presos en Venezuela fueron liberados en marzo tras la visita a Caracas de enviados de la administración de Joe Biden: el exdirectivo del grupo Citgo Gustavo Cárdenas, condenado por corrupción en esa filial de la estatal petrolera PDVSA, y el cubano-estadounidense Jorge Alberto Fernández, detenido a principios de 2021 en la frontera con Colombia y acusado de "terrorismo".Le puede interesar:Washington reclama la liberación de Matthew Heath, un exmiembro de los Marines arrestado en septiembre de 2020, que fue tildado de "espía" y acusado de planes para atentar contra instalaciones petroleras y eléctricas.Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones a principios de 2019, luego de que la Casa Blanca desconociera a Maduro como presidente por considerar "fraudulenta" su reelección.Los miembros de 'Free Alex Saab' llamaron a los familiares de estadounidenses presos en Venezuela a "presionar"."Todas las opciones están sobre la mesa", dijo Pedro Carvajalino, otro de los voceros. Estados Unidos "está haciendo más esfuerzos en liberar a una basquetbolista en Rusia que a más de diez ciudadanos estadounidenses que se encuentran en Venezuela", añadió al mencionar el caso de Brittney Griner, condenada en Rusia a nueve años de prisión por tráfico de drogas.Delegados de Maduro y la oposición emprendieron negociaciones en México en agosto de 2021 tras fallidas iniciativas en 2018 en República Dominicana y 2019 en Barbados. Maduro las congeló dos meses después por la extradición de Saab.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué con la reforma tributaria del nuevo Gobierno ya no alcanzaría ni para un salchichón:
Al menos 20 personas murieron calcinadas y otras seis resultaron heridas este martes al incendiarse un camión cisterna repleto de combustible tras colisionar con un autobús con pasajeros en el este de Pakistán.El accidente se produjo durante la madrugada en una carretera de sentido único cerca de la ciudad de Multan, en la provincia oriental de Punjab, cuando el autobús colisionó por detrás con el camión cisterna, afirmó el portavoz de la Policía local Abid Hussain."Parece que el conductor se quedó dormido por la forma en que golpeó el camión cisterna por detrás", explicó Hussain, destinado en el puesto de control de la Policía de Multan.El comisionado de la administración de Multan, Amir Khattak, se trasladó al lugar del accidente, y más tarde informó en Twitter que el autobús que se dirigía desde la norteña ciudad de Lahore hasta la meridional Karachi golpeó por detrás al camión cisterna "desencadenando un incendio", que causó 20 muertos y seis heridos.El doctor Qazi Ayub, jefe de emergencias del Hospital Nishtar en Multan al que fueron trasladadas las víctimas, explicó por su parte a Efe que la veintena de fallecidos sufrieron quemaduras graves y se hallan irreconocibles, por lo que "se realizará una prueba de ADN para identificar los cadáveres".Además, entre los seis heridos, anotó, cuatro sufrieron quemaduras de gravedad por encima del 20 % de su cuerpo, y en uno de los casos el área quemada asciende hasta el 70 %.El jefe de Gobierno de Punjab, Parvez Elahi, ordenó una investigación sobre el accidente, mientras que el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, mostró su pesar por la tragedia y trasladó sus condolencias a los familiares de las víctimas.El accidente revivió en muchos el recuerdo del siniestro ocurrido en junio de 2017 también en Punjab, cuando un camión cisterna con miles de litros de gasolina volcó y más tarde explotó, envolviendo las llamas a decenas de vecinos, entre ellos mujeres y niños, que habían acudido al lugar para recoger el combustible.Semanas después de aquel siniestro, el número de fallecidos continuaba ascendiendo, alcanzando los 218, debido a la muerte de varios heridos con quemaduras graves, además de 64 heridos.Y es que Pakistán cuenta con uno de los índices de accidentes de tráfico más elevados del mundo debido al pésimo estado de sus carreteras, a las deficiencias de los vehículos y a que los transportes públicos suelen circular sobrecargados de pasajeros.Según datos del Gobierno paquistaní, alrededor de 30.000 personas mueren anualmente en accidentes de tráfico en el país.Solo este martes, en otro accidente, al menos ocho personas murieron y otras 20 resultaron heridas después de que un autobús con pasajeros volcó y se precipitó por un barranco en la provincia meridional de Sindh, de acuerdo con la televisión local Aaj.Le puede interesar:
Este lunes, 15 de agosto, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, pasó por los micrófonos el actor colombiano Carlos Mariño, quien se refirió, entre otras cosas, al drama poético de Antón Chéjov, “La Gaviota”."En esta obra son 10 personajes que son tan disímiles y esto crea una identificación tremenda con el público", señaló Mariño.Y en la segunda hora, como todos los lunes de historias que merecen ser contadas, participó el escritor y catedrático en liderazgo Cesar Mejía para hablar del libro de los Experimentos amables.Escuche el programa completo de Bla Bla Blu en el audio adjunto: