Una polémica surgió en redes sociales por el viaje a la posesión de Gustavo Petro de un grupo de artistas, al que desde sectores de la nueva oposición calificaron de "Primera Línea", en un avión de la Policía. “Para que vean las vueltas que da la vida, hace unos meses estaba amenazado por la policía y ahora que gana Petro y Francia nos montamos en un avión de la policía para recoger y transportar, no armas, municiones, soldados, uniformados, sino artistas de regiones para llevar cultura y paz a toda Colombia”, dijo el activista social, ambiental y político, Nicolás Isaza.Le puede interesar:La cuenta @Monikalmanza señaló a los artistas de participar en las protestas y criticó "el uso de bienes públicos para uso propio". Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las frases controversiales y los momentos inolvidables del presidente Duque a lo largo de su gobierno:
En plenaria de la Cámara de Representantes el vallecaucano José Alberto Tejada, desde su curul por el Pacto Histórico, pidió que los 200 capturados de la Primera Linea en el país, nueve de ellos que se encuentran en un proceso judicial en Cali, sean declarados presos políticos y se les brinde el beneficio de prisión domiciliaria. Según él, no se están respetando sus derechos humanos y, además, se ha criminalizado la protesta social de la que hicieron parte."Invoco que se les declare presos políticos porque ellos están hoy capturados en tanto que la Fiscalía y el propio juez están argumentando hechos que nacen en su opinión política y actuación política frente a hechos relevantes de la situación del país", dijo Tejada a BLU Radio. "Las pruebas son absolutamente endebles, es claro que estamos ante un evidente proceso de falsos positivos judiciales, los muchachos, a través de los abogados, han podido demostrar que muchos de ellos no estaban en los lugares de acontecimiento. La Fiscalía y el juez han hecho caso omiso y por ello les han declarado medida intramural", agregó el representante a la cámara.La senadora María Fernanda Cabal respondió indicando que no se trata de solo jóvenes que no supieron controlarse, sino de personas a las que, inclusive con pruebas, se les ha podido vincular en diferentes delitos como terrorismo, secuestro y homicidio. "No, pues y ¿por qué el representante no se los lleva para la casa de él y allá los contempla? ¿romantizar las acciones de terror simplemente porque fueron hechas por presuntos jóvenes que no pudieron contener sus emociones en el estallido social? no, por favor. Esa es la forma que ha usado siempre la izquierda para pervertir la autoridad", manifestó Cabal a BLU Radio."Mientras tanto a la Policía que nos defendió esa sí para la cárcel. La Primera Línea es un grupo organizado como parte de las acciones de movilización de masas urbanas. Fue patrocinada por alias 'Uriel' del ELN y por la Nueva Marquetalia como sucedió en Cali con 'Iván Márquez'. El dinero llegaba desde el sur por alias 'Mayimbú. ¿Será que el representante no vio como atacaban ambulancias y se murieron bebés?", agregó la senadora.Tejada, por su parte, dice que fueron sus propios ojos los que tuvieron que presenciar la arbitrariedad de la fuerza pública contra los manifestantes, que solo pedían garantías en materia de seguridad, empleo y educación."Yo no romantizo, yo estoy acreditando lo que mis cámaras y micrófonos pudieron captar para mostrarle al país y al mundo. No estoy hablando de jóvenes delincuentes que estoy amparando, hablo de jóvenes protestantes, que vi matar, que vi que se enfrentaban a la fuerza bruta del establecimiento policial con palos, piedras, escudos de latas mientras les daban bala", dijo el representante. El representante Tejada solicitó una comisión para poder verificar las condiciones en las que se encuentran en las cárceles, los capturados pertenecientes a este grupo. Escuche las noticias del día:
‘Amok’, sobrenombre de uno de los integrantes de Escudos Azules que componen la Primera Línea, habló en entrevista con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, de la propuesta que se adelanta en el Congreso para buscar la excarcelación de algunos manifestantes detenidos en el marco de las protestas del paro nacional. “Bloquear vías no me parece violencia. En este gobierno se supone que habrá una forma de más fácil interlocución. Si nos ningunean, volveremos a movilizarnos. Si no quedan libres (los manifestantes), si no se reforma la policía, si no se desmonta el Esmad, todas las reivindicaciones caben en nuestra forma de movilizarnos y protestar. Vamos a hacer todo el tipo de protesta para que nos escuchen”, declaró.Le puede interesar:De acuerdo con ‘Amok’, buscarán que los manifestantes que no hayan sido sentenciados, sino que estén judicializados, salgan de las cárceles. "Lo que se busca es que estos chicos que no están condenados, sino simplemente judicializados, sean libres, porque no han cometido ningún delito", sostuvo.El integrante de Escudos Azules señaló, además, la supuesta participación de gestores de convivencia en la perfilación de manifestantes. "Los gestores de convivencia en parte son los que perfilaban a los compañeros de Primera Línea”, afirmó.
El presidente de la República, Iván Duque, se pronunció sobre la polémica propuesta en la que están trabajando desde el Pacto Histórico de: “Diseñar estrategias para obtener la libertad de las personas detenidas en el marco de la protesta social”; la cual estaría lista en los primeros 100 días del gobierno del presidente electo, Gustavo Petro.“Incendiar el transporte público, dañar infraestructura, quemar palacios de justicia, quemar centros de atención de la Fiscalía, quemar establecimientos de comercio, destruirlos, vandalizarlos, son delitos. Entonces ellos fueron capturados en ejercicio de las facultades que tiene la justicia de nuestro país, la Fiscalía de nuestro país. Obviamente, para que se materialice esa judicialización, han pasado también por jueces de control de garantías, que han encontrado una evidencia contundente. Porque no le podemos decir a la sociedad que el que destruye o vandaliza, lo premiamos, porque que mensaje le damos a nuestros hijos y al resto de la sociedad. El que comete un delito tiene que pagarlo”, dijo Duque.Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, respondió a la iniciativa del Pacto Histórico que busca liberar a capturados de Primera Línea y aseguró que las personas que fueron capturadas durante las protestas del Paro Nacional, pasaron por un debido proceso frente a las instancias judiciales que determinaron una responsabilidad para privarlos de la libertad.“Los delincuentes son delincuentes, nadie está preso en este momento que no haya sido un delincuente al que la Fiscalía General de la Nación le haya hecho un debido proceso para determinar que es responsable de un delito”, indicó el ministro del Interior.Qué busca el Pacto Histórico con los capturados de Primera LíneaEsta declaración fue hecha luego de que la bancada del Pacto Histórico en el Congreso anunciara la creación de una comisión accidental para buscar las salidas jurídicas y políticas para que los jóvenes salgan de las cárceles o se les levante la medida de detención domiciliaria, según el caso.El ministro aseguró que la liberación de estos jóvenes deberá estar en manos de los jueces, quienes determinan si son o no responsables de delitos, y no es en el Congreso de la República el lugar donde se debe buscar el perdón. Finalmente, Daniel Palacios fue enfático al señalar que si alguien es culpable deberá pagar las condenas establecidas por la legislación colombiana.Escuche el podcast Sin Tabú:
La bancada de gobierno buscará que los jóvenes de la Primera Línea, que actualmente afrontan procesos legales por hechos de orden público ocurridos en el paro nacional de 2021, sean liberados. En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, habla el representante Christian Garcés, la senadora María José Pizarro y el abogado Rodrigo Parada."Se busca crear mecanismos de observación y cumplimiento a las garantías constitucionales de líderes que fueron detenidos de manera injusta. Tiene que haber un estudio jurídico y técnico serio. Nosotros no juzgamos ni sacamos a la gente de la cárcel, no nos entrometemos en las decisiones de la justicia. Al contrario, hemos sido y seremos respetuosos de sus decisiones", sostuvo la senadora Pizarro. "No solo debemos revisar el Código Penal, sino el marco político que lleva a que estemos en una situación que no permite que se descongestionen las cárceles", complementó la congresista. El representante Christian Garcés, por su parte, la discusión que se lleva a cabo olvida que en Cali hubo un bloqueo masivo en el que se violaron los derechos de miles de personas. "Hubo más de 500 policías heridos en el pais, muchos ciudadanos que actuaron de forma pacífica resultaron perjudicados por violentos. Los vándalos afectaron la protesta social. La Fiscalía está para perseguir a todo el que actúa de manera criminal", indicó el legislador. "El presidente de la República no es el emperador de la República. Puede salir a decir lo que quiera, pero existe una constitución que lo hace respetar una serie de parámetros. Las leyes tienen un contenido abstracto y no pueden favorecer a un grupo de personas", opinó por su parte el abogado penalista Ricardo Parada.
El canciller designado, Álvaro Leyva, no se mostró a favor de la idea del Pacto Histórico de crear un mecanismo para lograr la liberación de los jóvenes de Primera Línea capturados durante las protestas del Paro Nacional, vía ley de sometimiento. Aseguró que debe ser la justicia la que determine las sanciones pertinentes.“El que tiene que establecer el delito, la acción punible, es la justicia, de tal manera y lo que yo sí sé, es que muchos de los que pusieron a consideración de la Fiscalía ya están por fuera, entonces son temas con los que no se pueden hacer especulaciones y hay que ver primero qué resuelve la justicia”, mencionó Leyva.Cabe recordar que el congresista del Pacto Histórico Alirio Uribe, fue quien señaló que buscarán la creación de una comisión accidental que se encargue de buscar las salidas jurídicas y políticas, que permitan que esos jóvenes salgan de las cárceles o se les levante la medida de detención domiciliaria, según sea el caso.Le puede interesar: El propio presidente electo, Gustavo Petro, dijo en su discurso cuando ganó la segunda vuelta presidencial que le pedía a la Fiscalía la liberación de esos jóvenes detenidos en el marco del paro nacional.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “¡Adiós barriga!”
La Fiscalía General de la Nación lleva 33 casos contra 160 personas procesadas por pertenecer a la Primera Línea. Según el último reporte se trata de capturados con orden judicial después de que cometieron actos vandálicos.Según el último reporte de la Fiscalía General de la Nación hay 33 casos, de estos, 32 activos contra los grupos de la Primera Línea con 160 indiciados.El ente investigador señala que se han imputado 147 personas y presentado 94 escritos de acusación.De los cuales ocho casos están en etapa de indagación, 14 en investigación, nueve en juicio, uno en terminación anticipada y un caso en ejecución de penas, este último se encuentra inactivo. También señalan que de estos procesos se ha logrado el 78,8 % de avance de esclarecimiento.Según la Fiscalía, dentro de lo procesados de la Primera Línea están las personas que presuntamente quemaron buses, saquearon comercios, torturaron civiles y policías, mataron policías en Valle y obstruyeron vías. Varias de estas investigaciones se hicieron en el Valle del Cauca, Medellín y Bogotá.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su desacuerdo con un eventual proyecto que dé libertad a detenidos en las protestas del paro nacional. El diseño de la iniciativa fue anunciado en el congreso del Pacto Histórico y buscaría, con base en una ley de sometimiento, dar herramientas jurídicas para sacar de las cárceles a manifestantes procesados por diversos delitos. "Eso es un delito, no un deporte. Así como los policías que abusaron deben responder ante las justicia, los pocos, tengo que decir que fueron muy pocos, que cometieron este tipo de actos delictivos, también deben responder", declaró.López pidió dar una mirada a fondo a lo sucedido y que la justicia sea impartida de manera contudente, tanto hacia a un lado como para el otro. La mandataria recordó que hubo abusos de miembros de la fuerza pública y eso merece justicia, pero que también hubo ciudadanos que se encapucharon, tomaron armas contundentes, incendiarias y atentaron contra la vida de otros, además de destruir bienes públicos."No es blanco y negro. Sí hubo abusos de algunos miembros de la Policía contra gente que estaba protestando pacíficamente. ¿Eso es injusto?, sí; no amerita que un ciudadano esté, además de abusado, en la cárcel, claro que no, pero también es cierto, porque me consta, lo vi, que hubo gente que no estaba en protesta pacífica. Gente que picó los andenes, cogió esa piedra, destruyó las viviendas, los comercios, las tiendas, las estaciones de otro. Que cogió armas molotov, incendiarias, que pueden matar a otro", indicó. La alcaldesa Claudia López dejó en claro que sí hubo criminalización de la protestas y que ella mismo tuvo que salir a denunciar casos como el de un joven que fue golpeado injustamente por policías, quienes luego pretendieron retenerlo en una estación de TransMilenio. "Sé que hubo criminalización de la protesta social. No todo es blanco y negro. Cuando muchos miembros del Pacto Histórico o de mi partido, el Verde, dicen que hubo abusos, claro que los hubo. Yo misma los denuncié. Aquí hubo policías que cogieron muchachos cuando protestaban o grabando la protesta. Los cogieron a golpes, sin estar haciendo ningún acto de vandalismo", sostuvo López.
A propósito del informe final de la comisión de empalme del presidente electo, Gustavo Petro, Blu Radio conoció que la bancada del Pacto Histórico en el Congreso ya trabaja en un mecanismo para lograr la liberación de los jóvenes de Primera Línea capturados durante las protestas del Paro Nacional, conforme al objetivo trazado por el nuevo gobierno en ese sentido.En diálogo con Blu Radio, el representante Alirio Uribe, defensor de Derechos Humanos, explicó que buscarán la creación de una comisión accidental que se encargue de buscar las salidas jurídicas y políticas, que permitan que esos jóvenes salgan de las cárceles o se les levante la medida de detención domiciliaria, según sea el caso.“Vamos a crear la Comisión Accidental para la Verificación de las Garantías y Derechos Humanos de las Personas Capturadas en el Marco de la Protesta Social. Esa comisión accidental va a funcionar tanto en Cámara como en Senado y vamos a sesionar conjuntamente, incluyendo a las organizaciones de Derechos Humanos que acompañan a los detenidos y a las organizaciones de jóvenes y de las primeras líneas”, explicó Uribe.El congresista también señaló que una de las alternativas que serán revisadas en dicha comisión tiene que ver con la posibilidad de incluir en la ley de sometimiento que planea tramitar el nuevo gobierno, una disposición en ese sentido.“Estamos discutiendo una estrategia para mirar si reactivamos, por ejemplo, la comisión de verificación de garantías que existía antes, donde podemos, como congresistas, reunirnos con la Fiscalía y acompañar los casos donde consideramos que hay montajes judiciales y si desde el punto de vista legislativo, en la ley de sometimiento, podemos buscar fórmulas jurídicas”, agregó.Alirio Uribe concluyó: "Queremos, y fue un compromiso del gobierno que se va a posesionar el domingo, trabajar por la liberación de los jóvenes que se encuentran injustamente encarcelados, como por los que están amenazados y por los que les sacaron los ojos y necesitan asistencia médica”.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:Vea también. Vía La Kalle:Se hizo un piercing en el labio y murió por culpa de una brutal infección en el cerebro
Indica el coronel Benavides que la jornada de protestas “pacíficas” que vivió Bogotá, protagonizada por mototaxistas y bicitaxistas, se vio empañada por vándalos encapuchados, al parecer de la autodenominada ‘Primera Línea’, quienes estarían infiltrados entre los manifestantes para generar disturbios y violencia.“Este sector de Las Américas se ha caracterizado porque hay presencia de las primeras líneas, que hacen que estos escenarios de protestas se tornen de manera violenta y eso es lo que estamos analizando y anexando a las investigaciones”, indicó el subcomandante.En total, menciona el coronel, cinco adultos fueron capturados y se realizó la aprehensión de 6 menores de edad en medio de los enfrentamientos de los manifestantes con la fuerza pública, y todas estas personas están siendo procesadas por los delitos de obstrucción de vía pública y perturbación del servicio de transporte.Hasta muy tarde estuvo cerrado el Portal Américas y las estaciones Patio Bonito, Biblioteca Tintal y Transversal 86, que fueron las más afectadas durante las protestas, que arrancaron con bicitaxistas y terminaron, según ellos mismos, infiltradas por delincuentes que lo único que hicieron fue atacar a la fuerza pública y la infraestructura de TransMilenio.El saldo de los disturbios fue de un conductor herido, dos manifestantes lesionados, 26 buses troncales y 14 del SITP dañados; solo los daños de los buses superaron los 21 millones de pesos, según informó TransMilenio.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Juan Alberto Gómez, fundador de Save The Pets, contó detalles en La Nube sobre cómo las personas pueden inscribirse en esta aplicación, jugar y darle una mano a las organizaciones que se dedican a rescatar animales en Colombia.Desde niños hasta adultos mayores pueden ayudar en esta labor. Cada vez que se ve un comercial en la aplicación, se generan recursos, que son destinados a fundaciones para que se pueda rescatar, rehabilitar, alimentar y, posteriormente, para que ese animal entre en un proceso de adopción.“A través de la de la visualización de comerciales en la aplicación y esa generación de recursos, nosotros los transmitimos directamente a las fundaciones que están inscritas en la aplicación. Actualmente hay 15 fundaciones registradas en Colombia”, añadió.¿Cómo se pueden inscribir las fundaciones?La primero que se debe tener en cuenta es que la fundación esté legalmente constituida en el país y tenga sus papeles al día. Después, se puede contactar a través de redes sociales con Save The Pets para enviar la siguiente información:Tres fotografías realizando labores en la fundaciónNombre de la mismaBreve descripciónLuego esos datos se suben a la sección de comunidades de Save The Pets y los seguidores pueden seguir esa fundación, ver los comerciales y ayudar a la iniciativa.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
En menos de 24 horas, las autoridades sanitarias en Cali confirmaron el segundo caso de viruela del mono. Durante la noche de este martes, 16 de agosto, luego de realizar las pruebas, se determinó que un hombre de 28 años resultó positivo para esta enfermedad, luego de haber tenido contacto estrecho con una persona extranjera.Este, se suma al caso de un hombre menor de 40 años que, bajo las mismas condiciones, fue el primero en contagiarse en la ciudad. Sin embargo, ambos casos no guardan relación."Presentaron signos y síntomas que son claves para poder identificar como fiebre, linfadenopatía y brote generalizado. Ahora debemos estar atentos a que cualquier persona de nuestro entorno puede tener la infección", dijo Miyerlandi Torres, secretaria de Salud Distrital.Por lo menos, durante tres semanas los pacientes que permanecen estables tendrán que continuar aislados. Las autoridades también se han contactado con aquellas personas con las que han tenido contacto los pacientes, para determinar si están contagiadas.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 82 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 47.1 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 16, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 16 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXConozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 9838, signo Capricornio.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
En el martes de la fortuna, 16 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4559 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados completos del último sorteo de la Lotería del Huila:Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy