El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), retirado en el Tour de Francia tras la decimocuarta etapa a consecuencia de la lesión vertebral que se produjo en una caída en la quinta jornada, es duda para participar en la Vuelta a España que comenzará el próximo 19 de agosto en Utrecht (Países Bajos).El tres veces consecutivas vencedor de la Vuelta quedó afectado por la caída el día del pavés, pero siguió en competición hasta que, de acuerdo con los servicios médicos del equipo, decidió no tomar la salida en la decimoquinta etapa.Le puede interesar:"Está claro que quedó muy afectado tras su caída, pero los médicos continúan con su trabajo. Primoz espera llegar a la Vuelta. Será difícil, pero habrá que estudiarlo en las próximas semanas. Todo el posible", comentó Merijn Zeeman, director del Jumbo.Los médicos de la formación están en contacto permanente con el ciclista esloveno para conocer la evolución de sus dos vértebras dañadas."Todo dependerá de su recuperación. No podemos decir sí o no en este momento", concluyó Zeeman.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Jasper Philipsen (Alpecin) se impuso en el esprint en Carcasona, este domingo en la 15ª etapa del Tour de Francia, mientras que el líder Jonas Vingegaard se fue al suelo y se quedó sin el apoyo de dos compañeros, pero llega a la última jornada de descanso con el maillot amarillo.El pelotón cazó al último escapado del día, el francés Benjamin Thomas (Cofidis) a unos 500 metros para la meta en la ciudad medieval del sur de Francia.Antes, Vingegaard se fue al suelo sin consecuencias pero sufrió el abandono antes de la etapa de su lugarteniente en el Jumbo Primoz Roglic, y durante la etapa del neerlandés Steven Kruijswijk por caída, dos de sus principales apoyos de cara a las etapas de la próxima semana en los Pirineos.Esta etapa, la más calurosa presumiblemente de esta edición del Tour, con 202,5 kilómetros entre Rodez y Carcasona, dejó dos bajas que pueden costar caro al líder de la general. Roglic renunció a proseguir la carrera antes de la salida al estar mermado físicamente.Le puede interesar: Kruijswijk, por su parte, golpeado en el hombro derecho, se fue al suelo junto a otros corredores a 64 kilómetros para meta. Fue evacuado en ambulancia aunque su estado aparentemente no reviste gravedad.Sendas bajas dejan al equipo de Vingegaard con seis corredores, los mismos que el UAE de su rival esloveno Tadej Pogacar.Otros dos corredores, ambos ganadores de etapa en este Tour, abandonaron el Tour este domingo al haber dado positivo en covid-19: el australiano Simon Clarke (Israël PT) y el danés Magnus Cort Nielsen (EF Education).El omnipresente Wout van Aert (Jumbo), Nils Politt (Bora-Hansgrohe) y Mikkel Honoré (Quick-Step Alpha Vinyl) conformaron la primera escapada del día, aunque el maillot verde belga no tardó en regresar al pelotón, donde le necesitaba más su líder Vingegaard.Honoré y Politt fueron cazados en la Côte des Cammazes, coronada por Benjamin Thomas, corredor francés cuya casa esta a pocos kilómetros, y que ya había avisado en la salida de su intención de darse a ver este domingo.Más conocido por sus éxitos en ciclismo en pista, Thomas hizo creer hasta el último kilómetro con la primera victoria francesa en este Tour, pero los velocistas tenían otros planes, y Philipsen superó a dos corredores de muchos quilates como Van Aert y el vencedor de la etapa en Saint-Etienne Mads Pedersen.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El ciclista esloveno Primoz Roglic, con problemas físicos tras una caída en la primera semana de la competición, decidió abandonar el Tour de Francia este domingo antes de la salida de la 15ª etapa entre Rodez y Carcassonne, anunció su equipo Jumbo."Para poder curar correctamente mis lesiones, hemos decidido que no participaré en la etapa de hoy", declaró el ciclista esloveno en un tuit difundido por el Jumbo.Roglic sufre una lesión en un hombro y de otra en la parte inferior de la espalda, tras la caída sufrida en la quinta etapa, la de los pavés, que finalizó en Arenberg.Perdió entonces un tiempo valioso que le relegó a un papel más secundario en beneficio de Vingegaard, principal esperanza del Jumbo a partir de entonces.Roglic se convirtió entonces en 'ayudante' de su compañero, especialmente en la etapa del Col du Granon, que permitió a Vingegaard arrebatar el maillot amarillo de líder a Pogacar. El corredor danés se lo agradeció repetidamente.Los límites actuales de Roglic se evidenciaron el sábado en la salida ultrarrápida de la etapa de Mende. Roglic se vio distanciado desde el primer puerto, antes de poder alcanzar al pelotón.Tras reflexionar sobre el estado de forma actual, Roglic y el Jumbo decidieron tirar la toalla y abandonar el Tour a una semana de la llegada final a los Campos Elíseos de París.En 2020, Roglic estuvo a punto de ganar el Tour de Francia, pero en la penúltima etapa fue adelantado en la general por su compatriota Tadej Pogacar y tuvo que conformarse con el segundo puesto.Le puede interesar: Próximo objetivo: la Vuelta a EspañaEn este Tour de 2022, Roglic había empezado como uno de los grandes aspirantes al título, en calidad de colíder del equipo Jumbo, junto a Jonas Vingegaard, el hombre con el maillot amarillo en esta decimoquinta etapa."Estoy orgulloso de mi contribución a la clasificación actual y estoy convencido de que el equipo cumplirá nuestras ambiciones amarillas (general) y verdes (clasificación por puntos). Gracias a todos por vuestro apoyo", afirmó.El esloveno de 32 años ganó este año la París-Niza y el Dauphiné, dos pruebas por etapas de una semana.Conquistó además las tres últimas ediciones de la Vuelta a España, que a partir del 19 de agosto debería ser su próximo nuevo objetivo.En caso de proclamarse campeón de nuevo en la ronda española, Roglic alcanzaría al español Roberto Heras, que ostenta el récord con cuatro títulos en la Vuelta ya que la justicia española validó uno de sus títulos a pesar de un control antidopaje positivo y sanciones por dopaje.Su abandono deja al equipo Jumbo con siete corredores en este Tour.Roglic acumula decepciones en el Tour. Tiene en él tres victorias de etapa, pero el trauma de 2020 y del título que se le escapó de las manos le persigue desde entonces. Lo ocurrido en este 2022 hurga en la herida y tendrá que esperar para desquitarse a 2023.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) se mostró satisfecho con el liderato de su compañero danés Jonas Vingegaard después de una etapa de estrategia en la que lograron destronar del maillot amarillo al esloveno Tadej Pogacar, a pesar de que el triple ganador de la Vuelta acabó perdido al puesto 14 de la general.En la primera etapa de los Alpes el Jumbo diseñó una estrategia de principio a fin para asaltar el maillot amarillo. Roglic fue el primer en iniciar los ataques contra su compatriota del UAE en las pendientes del Telegraphe.“Me enteré de lo que había hecho Jonas Vingegaard por la radio. Es un día muy bueno para nosotros. "¿Cómo hicimos fracasar a Pogacar? Lo dimos todo. Fue duro, pero al final ganó el más fuerte. Cuando nos turnábamos para atacarlo, no sabíamos si íbamos a lograr ponerlo en aprietos", explicó Roglic en la meta del Granon.Un éxito estratégico que costó esfuerzo a todo el Jumbo, pero ese sacrificio se dio por bueno."Lo que sí es cierto es que me hundí, pero me da igual porque lo di todo”, dijo Roglic, vigésimo en la etapa a 11.31 de su compañero Vingegaard y decimocuarto en la general a 13.34.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma), maillot verde del Tour, logró un doblete tras imponerse en un selecto esprint de favoritos en la octava etapa, disputada entre Dole y Lausana, capital olímpica, de 186,3 km, en la que Tadej Pogacar reforzó el liderato con los 4 segundos de bonificación correspondientes al tercer clasificado.Volvió Van Aert a la primera página del Tour. Ya ganó en Calais después de tres segundos puestos, luego sufrió en la montaña de La Planche, pero regresó al podio junto al Estadio Olímpico de Lausana, donde alzó los brazos superando por velocidad al australiano Michael Matthews (BikeExchange) y al líder Tadej Pogacar (UAE Emirates), quien se quedó con las ganas de ganar su tercera etapa consecutiva. De consolación, 4 segundos de bonificación.Van Aert (Herentals, 27 años) culminó un buen trabajo de su equipo durante todo el día, especialmente al final, en los repechos brutales previos a meta, donde irrumpió para lograr su octava victoria en el Tour de Francia, la séptima de la temporada y la número 37 de su carrera profesional. Marcó en meta un tiempo de 4h.13.07, en otra jornada rápida que se cerró a 44,2 km/hora.En la general Pogacar se muestra inamovible, poco a poco alejando a sus rivales a base de bonificaciones. El danés Jonas Vingegaard (Jumbo) le sigue a 39 segundos, Geraint Thomas a 1.14 minutos, Yates, Gaudu y Bardet en el arco de 1.30 minutos, Enric Mas (Movistar) es noveno a 1.47 y cierra el 'top 10' el colombiano Daniel Martínez a 1.59.POGACAR Y VARIOS FAVORITOS, ATRAPADOS EN UNA MONTONERALa etapa salió a toda mecha de Dole, ciudad que celebra el bicentenario de un histórico hijo predilecto, Louis Pasteur, el padre de la microbiología moderna. Una jornada de perfil ondulado y explosivo final en la capital olímpica de Lausana que comenzó agitada, y con susto mayúsculo.Mientras los primeros atacantes Cattaneo, Wrigth y Frison ponían tierra de por medio, una enorme montonera atrapaba a 40 corredores, entre ellos la mayoría de favoritos. Al suelo ó pie a tierra Pogacar, Thomas, Roglic, Enric Mas, Nairo Quintana, Daniel Martínez, Bardet.... Un tremendo ovillo de bicicletas tapó la carretera.Todos, menos Vermarke y Gianni Moscon, que hubieron de retirarse, volvieron al pelotón con la ayuda de sus respectivos equipos. En río revuelto intentaron pescar algunos equipos, aprovechando el parón de la caída masiva para atacar. Esa actitud incomodó a la alta jerarquía. Varios equipos, entre ellos el UAE de Pogacar, el Ineos de Thomas y el Jumbo de Vingegaard, se pusieron en cabeza, sin dejar espacio físico para salir del grupo.La aventura fue a lo suyo. Pasaron unidos los 3 fugitivos por las cotas de Maréchet (4ª), Rousses (3ª), manteniendo 2 minutos de adelanto sobre un pelotón que pasó por la aduana suiza situada en Le Brassus (km 113,6 de carrera), localidad donde Primoz Roglic compitió en saltos de esquí en 2003, cuando el triple ganador de la Vuelta ni se imaginaba que iba a ser ciclista.El trío mantuvo la renta en el Col de Pétra Félix (4ª), sin más novedad que el mamporro que se llevó el francés Thibaut Pinot al chocar con el brazo de un auxiliar del Trek que repartía bidones al paso de sus ciclistas. El grupo rodaba con la implicación de los principales equipos en cabeza, sin otro objetivo que anular la fuga para que los líderes se midieran en la última rampa.Le puede interesar: POGACAR INTENTA EL TRIPLETE, LO EVITA VAN AERTPrometía la etapa un final explosivo en la capital sede del COI desde 1915, llegada similar al de Longwy, donde ganó Pogacar el pasado jueves. La subida al Estadio Olímpico de Lausana (3ª, 4,8 km al 4,6 %) encerraba una trampa, un repecho del 12 por ciento en el último km apto para hacer diferencias.El Jumbo y el Ineos marcaron el ritmo en la aproximación. Los grandes nombres querían la etapa olímpica y la situación era la propicia, debían ir delante para evitar cortes y los ataques que iba a facilitar la última subida. La fuga se disipó a 3,6 km de meta con Wrigth como último superviviente. La batalla se inició de lejos con jerarcas del Tour.El UAE tiró de estrategia. Fuerte ritmo para reducir el grupo principal a 30 unidades y Rafal Majka de locomotora para poner en apuros a los rivales de Pogacar. El Jumbo también tenía su plan, que no era otro que tener a Roglic y Vingegaard a buen recaudo y a Van Aert en condiciones de buscarse la vida para coger la rueda adecuada y rematar la faena.Eso sucedió. Van Aert, directo al maillot verde en París, se puso a rueda de Matthews y Pogacar, quedó encerrado, tuvo que cambiar la trayectoria para atacar, pero salió por el sitio adecuado para el último arreón cerca de la línea, donde de nuevo cantó victoria. El subcampeón olímpico en Tokio 2020 se llevó la medalla de oro en la sede olímpica.Este domingo la novena etapa se disputará entre Aigle y Chatel Les Portes du Soleil, de 192,9 km, en su totalidad en territorio suizo. Jornada de media montaña que incluye un puerto de segunda, el Col des Mosses (13,3 km al 4,1 por ciento), y dos de primera, el Col de la Croix (8,1 km al 7,6) y al final el ascenso a Chatel, con 15,4 km al 6,1 por ciento cerca de meta.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
El líder Tadej Pogacar, Primoz Roglic, Geraint Thomas y Enric Mas fueron algunos de los afectados por una montonera que se produjo en los primeros kilómetros de la octava etapa que se disputa entre Dole y Lausana, de 186 km, en la que ya se han registrado dos abandonos, el italiano Gianni Moscon (Astana) y la del estadounidense Kevin Vermaerke (DSM).Apenas media hora después de tomarse la salida en Dole, una gran caída se produjo en medio del pelotón cuando rodaba a alta velocidad por la búsqueda de la fuga del día. Pogacar, Thomas, Gaudu, Schachmann, Bardet, estuvieron implicados, pero todos ellos fueron reanudando la marcha hasta enlazar con el pelotón con ayuda de sus respectivos compañeros de equipo.En ese momento el Ineos de Thomas y Yates trató de ralentizar la marcha del pelotón, mientras continuaba la lucha de ataques y contraataques. A la iniciativa de la escuadra británica se unieron el Jumbo-Visma y Lotto-Soudal, sin dejar espacio físico para que nadie atacara.Como consecuencia de la caída se retiró el estadounidense Kevin Vermaerke (DSM), y por una evidente baja forma el italiano Gianni Moscon (Astana). Otros corredores son atendidos por el coche médico de carrera.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), tercero en la cima de La Planche des Belles Filles tras Pogacar y su compañero Jonas Vingegaard, se mostró "satisfecho" con su puesto y advirtió de que, aunque se encuentra alejado en la general a 2.45 minutos de su compatriota del UAE, se niega a "tirar la toalla"."Puedo estar satisfecho con mi clasificación. El dolor tras mi caída del miércoles no es excusa para mí y me niego a tirar la toalla. Seguiré luchando de todos modos. La recuperación mejorará día a día", dijo en meta el triple ganador de la Vuelta.Roglic destacó el trabajo del Jumbo Visma en la primera etapa con final en alto del Tour de Francia."Los últimos cientos de metros de hoy fueron muy duros, pero luché para llegar a la cima. Lo hicimos bien como equipo”, concluyó.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
En diez años, La Planche des Belles Filles se ha hecho un hueco entre los mitos del Tour de Francia, situada ya en la lista de monumentos que comparte con Alpe d'Huez o Mont Ventoux y que el pelotón visitará por sexta vez.Su carácter extraordinario reside en la espectacularidad de sus rampas, pero también en el hecho de que se yergue en el macizo de los Vosgos, lo que sirve como aperitivo a las jornadas alpinas y pirenaicas.En su edición de 2022, La Planche des Belles Filles vuelve a ser meta de una etapa en línea, dos años después de haber servido de escenario para la contrarreloj final, en la que el esloveno Tadej Pogacar pasó por encima de su compatriota Primoz Roglic y le arrebatara el maillot amarillo un día antes del paseo triunfal del ganador por los Campos Elíseos.Fue un jalón más en su mito, el de una montaña que en esta ocasión volverá a ser el primer contacto con las grandes cotas y dejará al descubierto el estado de forma de cada uno.Por segunda vez, los organizadores han decidido, además, llevar la meta algo más arriba, a la llamada Super Planche des Belles Filles, lo que supone agregar a su recorrido un camino de un kilómetro, solo a mitad asfaltado, que pondrá todavía más a prueba las piernas de los competidores con rampas al 24 %.En total, el puerto cuenta con 7 kilómetros y una pendiente media del 8,7 %, con rampas del 13 % en su parte baja, del 11 % en el trazado medio y de hasta 20 % en la meta habitual, antes de que se le añadiera ese kilómetro fatídico.Solo en una ocasión en el pasado el Tour ha subido hasta ahí arriba, en 2019, cuando el belga Dylan Teuns culminó una larga escapada que le permitió inscribir su nombre en esa legendaria cima.Una leyenda que comenzó en 2012, cuando La Planche entró en el vocabulario del Tour de forma sonora. El británico Chris Froome fue el primer en imponerse en esa cima, en un año en el que acudía al Tour como gregario de su compatriota Bradley Wiggins, que dio paso decisivo en su camino hacia la victoria final.FROOME ABRIÓ LA LEYENDALa sensación en aquellas rampas fue que Froome era más fuerte que el líder, pero se sacrificó por su líder. Al año siguiente comenzó su reinado que le llevó a sumar cuatro triunfos en París.Dos años más tarde, obligado a abandonar Froome en la etapa de los adoquines tras sufrir una caída, fue el italiano Vencenzo Nibali quien se impuso en La Planche y se enfundó un amarillo que ya no abandonaría hasta el podio situado al pie del Arco del Triunfo.En 2017 fue su compatriota Fabio Aru quien logró una victoria de prestigio, dos años antes de que Teuns evitara el triplete italiano, al imponerse a Giulio Ciccone, que tuvo que conformarse con el liderato testimonial.Tras tres años de ausencia, La Planche regresó al recorrido, pero lo hizo con una contrarreloj pensada para ser decisiva y que no decepcionó.Roglic la afrontaba como claro favorito, con una renta de 57 segundos y la superioridad moral que le daba su condición de especialista en la lucha contra el crono.Pero el ciclista del Jumbo sucumbió en las rampas de La Planche, desdibujado con su casco a medio caer al cruzar la meta desarbolado por la exhibición de Pogacar, un debutante de 21 años que ahora apunta a su tercer Tour de Francia.En esta ocasión, el esloveno tendrá una etapa más clásica, no demasiado larga ni difícil, 176,3 kilómetros con salida en Tomblaine, con dos cotas de tercera en el camino pero sin grandes complicaciones.Hasta que a siete kilómetros para la meta el muro de La Planche se coloque en su camino y abra para unos la puerta de la gloria y la del infierno para otros.Etapa 7: Tomblaine - La Super Planche des Belles Filles, 176,3 kmHora de salida: 13.15 (11.15 GMT)Hora prevista de llegada: 17.29 (15.29 GMT)Montaña:Col de Grosse Pierre (3ª): 3,1 km al 6,4 % a 68,6 kmCol des Croix (3ª): 3,2 km al 6,3 % a 40,2 kmLa Super Planche des Belles Filles (1ª): 7 km al 8,7 %, en meta.Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
Primož Roglič (Jumbo-Visma), el favorito peor parado en la etapa de los adoquines del Tour de Francia, sufrió una dislocación de hombro a consecuencia de una caída a 32 km de meta, cuando tropezó con un fardo de paja de protección viaria.El director de su equipo, Merijn Zeeman, confirmó poco después de la etapa que el tres veces campeón de la Vuelta a España sufrió la dislocación de hombro, pero confirmó que continuará en la carrera a pesar de la lesión y el tiempo perdido en los adoquines, que fue de 2.08 respecto a su compatriota y gran favorito Tadej Pogacar.“Me disloqué el hombro, ha sido un problema, pero lo volví a colocar para llegar a meta”, dijo Roglič en meta.En un día para olvidar para el Jumbo Visma, Roglic perdió las opciones en la general, quedando a 2.17 de Pogacar.El infortunio no terminó ahí, ya que el belga Wout Van Aert sufrió otra caída a 96 km de meta y luego a punto estuvo a punto de volver a caer al rozar el coche del DSM mientras intentaba enlazar con el pelotón principal.Por si fuera poco, el danés Jonas Vingegaard pinchó una rueda y tuvo que cambiar de bicicleta dos veces, ya que las que le prestaron sus primeros compañeros eran muy grandes para él. Finalmente, el segundo clasificado en el Tour 2021 pudo llegar a meta en un grupo de candidatos a 13 segundos de Pogacar, aminorando unos daños que pudieron ser mayores.Escuche el podcast de Cómo como:
La caravana del Tour saltó desde Dinamarca al norte de Francia para disfrutar de una primera semana de descanso que no agradó a todo el mundo, pues algunos consideran el parón innecesario después de solo tres días de competición. Un traslado que colocó al pelotón ante una semana atractiva en la que se van a presentar dos citas claves: los adoquines de la Roubaix el miércoles y la primera llegada en alto del viernes en La Planche des Belles Filles."Sólo hemos corrido 3 etapas, y cuando estás cogiendo el ritmo tienes que viajar y parar. Yo no tenía ganas de descansar aún ni de tener el día libre", dijo el británico Geraint Thomas, ganador del Tour 2018, algo cansado después del traslado desde Sonderborg a Lille.El doble ganador del Tour, el esloveno Tadej Pogacar, se tomó la jornada con más filosofía, pero ante todo contento por el hecho de descansar. "Es como esos períodos de entrenamiento en los que haces tres grandes días de trabajo y luego un día de recuperación. Estoy ansioso por volver a competir", comentó el gran favorito de la 109 edición.RESPETO POR LA BATALLA DE LOS ADOQUINESLos equipos y caravana del Tour se repartieron principalmente en torno a Lille y Calais, en el entorno de las próximas etapas. En el debate dos citas que van a marcar la semana, y quien sabe si el Tour: la de los adoquines, la quinta etapa, entre Lille y Arenberg, con 11 sectores adoquinados que imponen respeto, marcada en rojo por las diferencias que puede arrojar. Y la séptima etapa como primer examen de montaña con la meta en la cima de La Planche des Belles Filles.El belga Wout Van Aert estrenará la semana con el maillot amarillo, y lo defenderá con uñas y dientes en un terreno que conoce y domina como gran clasicómano que es. Su batalla será la de prolongar el liderato, si bien el líder real para la general definitiva es Pogacar, el mejor colocado desde la crono inicial en Copenhague.Pogacar entrará en los primeros exámenes importantes con 8 y 9 segundos sobre Vingegaard y Roglic, 18 respecto a Geraint Thomas, 37 y 42 sobre los colombianos Daniel Martínez y Nairo Quintana y 49 delante del español Enric Mas.Todos los hombres de la general miran con respeto a la etapa del "pavé". Saben que el estropicio puede ser mayúsculo en un recorrido corto, de 157 km, con 11 tramos de traqueteo permanente que suman un total de 20 km, todos de más de 1 km de longitud. Una jornada que la mayoría de candidatos ha ido a inspeccionar en primavera, coincidiendo con la disputa de las grandes clásicas.Tadej Pogacar compitió este año por primera vez en A Través de Flandes y Tour de Flandes para acumular experiencia en el terreno adoquinado. Más tarde el ciclista del UAE reconoció el famoso tramo del Arenberg, una de las grandes referencias de la París-Roubaix.Otro corredor que se apuntó a la experiencia de correr sobre adoquines fue Primoz Roglic, quien destacó sus sensaciones después de correr el G.P Denain y ser protagonista dentro de una escapada.“Fue un día especial y difícil, pero salió bien. Es completamente diferente correr sobre adoquines. Aprendí cosas a las que no estaba acostumbrado, como el nerviosismo previo a las secciones de adoquines”, añadió Roglic, quien estuvo allí con Jonas Vingegaard, la otra baza del Jumbo-Visma para la general del Tour de Francia.Según recuerda Roglic, “buscar una buena posición es muy importante, y eso es lo que lo hace peligroso.El español Enric Mas también tendrá su bautizo en una jornada con tramos adoquinados. El balear y el equipo Movistar también aprovecharon las clásicas para acercarse al entorno de Arenberg y rodar en esa superficie."La etapa de los adoquines la hemos ido a ver 2-3 veces porque para mí es nueva. Creo que la puedo hacer bien, estoy motivado y me emociona porque es un escenario que has visto por televisión. Además sabes que las diferencias pueden ser grandes".LA PLANCHE DES BELLES FILLES, PRIMER DUELO DE ALTURATras la etapa adoquinada llegará una jornada de transición propicia para esprinters o aventureros entre Binche - Longwy, pero atención, después de la paliza del día anterior y con un recorrido de 220 km alguno se puede llevar algún disgustoEl viernes séptima etapa entre Tomblaine y La Super Planche des Belles Filles (viernes 8 de julio), primera gran llegada en alto del Tour de Francia con un recorrido de 176,3 kilómetros, cita que se ha convertido en clásica del Tour de Francia. En el escenario donde Roglic perdió el Tour 2020 ante Pogacar en 2020 los escaladores están llamados al combate. Tendrán 7 km al 8,7% con unas durísimas rampas del 20% y del 24.La semana se cerrará en Suiza con la octava y novena etapas, la primera entre Dole y Lausana, de media montaña, y la segunda entre Aigle y Châtel les Portes du Soleil que será exigente con 2 puertos de 1a, el Col de la Croix (8,1 km al 7,6) y el Col de Morgins, con la cima a 7 km de meta, que también tiene un tramo previo elevado.Una semana que presenta alicientes para la gestión de la general. Los clasicómanos tendrán ventaja en los adoquines. Van Aert y Van der Poel serán dos gigantes en un terreno que devora al débil o a aquel que tenga cualquier problema en un momento de refriega. Luego, en la montaña, los elegidos se dejarán ver en lo más alto. Empieza la lucha en el Tour de Francia.Este martes la cuarta etapa llevará al pelotón de Dunkerque a Calais con un recorrido ondulado de 171,5 km, que incluye 6 cotas de cuarta. Los aventureros y los esprinteres sobre aviso.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Los entrenadores de La Voz Kids hicieron esperar hasta el último segundo a Juanita, una niña de 11 años que brilló en el diamante del programa durante las audiciones a ciegas al interpretar 'Bésame mucho'.Aunque pasaron los minutos y ningún cantante oprimía el botón para voltear su asiento, finalmente Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se giraron al mismo tiempo.El venezolano fue el encargado de liderar esa estrategia a través de un papelito, como si fueran niños de colegio, que rotó por las sillas de la puertorriqueña y del colombiano.Juanita quedó tan sorprendida, pues pensaba que no pasaría a la siguiente fase de La Voz Kids, que rompió en llanto y se acuclilló.“Estoy muy feliz de poder estar acá (…) Cuando era pequeña escuchaba a mis papás y a mis tíos cantar”, comentó Juanita explicando el porqué escogió una canción lírica.Finalmente, la oriunda de Envigado, se unió al equipo de CepedaVea la presentación completa de Juanita en La Voz Kids:Le puede interesar: Noticias Internacionales
La Fiscalía de la Nación de Perú interrogó este martes a la primera dama de Perú, Lilia Paredes, en el marco de la investigación de un "presunto cobro indebido en agravio del Estado", puesto que ella, junto al presidente Pedro Castillo, presentaron una tesis que se investiga por supuesto plagio."El 1° Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió hoy la declaración de la primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la investigación por el presunto cobro indebido en agravio del Estado, gracias al grado de maestría que obtuvo mediante una tesis cuestionada", escribió el Ministerio Público en Twitter.Castillo tiene abiertas cinco investigaciones por parte de la Fiscalía, de las cuales, una es el presunto plagio de su tesis, elaborada en conjunto con Paredes, pese a que la Universidad César Vallejo, donde fue depositada, aclaró que esta mantiene su aporte de originalidad y que no habría plagio.La Fiscalía no dio explicaciones sobre el presunto "pago indebido", ni detalló la relación de este con la investigación de supuesto plagio de la tesis conjunta de Paredes y Castillo.El caso comenzó el 1 de mayo, cuando un programa televisivo denunció haber encontrado un 54 % de coincidencias con otros autores no mencionados en la bibliografía del trabajo de postgrado de ambos, que son docentes.Cuatro días después, el 5 de mayo, el Ministerio Público dio inicio a una investigación contra la pareja presidencial por la presunta comisión de los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado.El 21 de junio, la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba dispuso el traslado de dicha investigación a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ciudad donde fue presentada la tesis."Me siento feliz por haber encaminado (una maestría) con mi propio sudor, haciendo un esfuerzo y llevando a cabo esta maestría. El trabajo lo hicimos en los niños de tercer y cuarto grado de mi escuela. No creo que se haya dado otra investigación con esos niños y esa comunidad. La investigación la hicimos con mi esposa Lilia", dijo Castillo en junio.Por otro lado, la primera dama acudió el 8 de julio a la Fiscalía en calidad de testigo en el marco de la investigación del Ministerio Público sobre la hermana de Paredes, Yenifer, por presunto delito de corrupción.
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: