El fenómeno de La Niña, asociado normalmente a un clima más frío de lo habitual a nivel global, se prolongará probablemente hasta el fin del invierno en el hemisferio norte (fin del verano en el hemisferio sur), destacó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).De confirmarse las predicciones, sería el primer fenómeno de La Niña en este siglo que dure tres años, y el tercero desde 1950, indicó la agencia de Naciones Unidas en un comunicado, donde recordó que este evento climático podría contribuir a sequías más prolongadas en unas partes del planeta e inundaciones en otras.El actual fenómeno de La Niña, "excepcionalmente pertinaz y prolongado" según la OMM, tiene según los modelos de los expertos un 75 % de posibilidades de seguir dominando el clima hasta febrero del próximo año y un 60 % de continuar hasta marzo.La Niña va asociada a un enfriamiento a gran escala de las temperaturas en la superficie del Océano Pacífico central y oriental, lo que unido a cambios en la circulación atmosférica tropical suele causar cambios opuestos en el clima a El Niño, una fase más cálida.La OMM recuerda que si bien se trata de fenómenos naturales, éstos se producen en un contexto de cambio climático causado por la acción humana que está aumentando las temperaturas globales y produciendo más fenómenos climáticos extremos.Incluso en un momento teóricamente asociado a un enfriamiento del clima como el actual por la influencia de La Niña, "ésta tiene un impacto limitado y temporal en las temperaturas mundiales", destacó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien recordó que 2021 y 2022 fueron más cálidos que cualquier año anterior a 2015."Los últimos ocho años han sido los más cálidos desde que se tienen registros, y el ascenso en el nivel del mar y el calentamiento de los océanos se ha acelerado", añadió el experto finlandés.La Niña ha influido en un tiempo más seco de lo habitual en regiones como Patagonia, el suroeste de Norteamérica o el este de África, donde la sequía amenaza con causar grandes hambrunas en países como Somalia, que encadena cinco estaciones de malas cosechas a causa de la falta de lluvias.Por contra, La Niña ha causado un tiempo más húmedo de lo habitual en África del Sur, el norte de Suramérica, o el sur de Asia, donde Pakistán sufrió graves inundaciones los pasados meses de julio y agosto.
Para la mañana de este viernes, 4 de noviembre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera que continúen las lluvias en zonas de Bolívar, Sucre, Córdoba y golfo de Urabá con tendencia a la disminución. En Antioquia, Caldas y Santander se espera que disminuyan las lluvias y para el resto de la región Andina se prevé tiempo seco.Pronóstico del clima en las demás regionesEn la región Pacífica se pronostican lluvias en Chocó y occidente de Valle del Cauca. En las regiones Orinoquía y Amazonía se espera también un tiempo seco, así como en San Andrés y Providencia.Asimismo, para Bogotá, se esperas lluvias ligeras con cielo mayormente soleado y precipitaciones del alrededor del 7 %, con una humedad del 95 %.Alerta por deslizamientosEl Ideam lanzó una alerta preventiva para el departamento de Boyacá por posibles deslizamientos, especialmente para los municipios de la Almeida, Campohermoso, Cubará, Garagoa, Macanal, Miraflores, Santa María, Sutatenza y Zetaquirá.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Para este jueves, 3 de noviembre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera que continúen las precipitaciones, en especial, sobre las regiones Orinoquía, norte y occidente de Amazonía, oriente, sur y occidente de la región Andina y centro y sur de la Pacífica.Pronóstico del clima en las demás regionesEn el Meta se prevén “importantes precipitaciones”, las cuales aumentaron las alertas por deslizamientos, específicamente para los municipios de Acacías, Cubarral, El Dorado, Guamal, Restrepo y San Juan De Arama.Para Bogotá se espera nuevamente un cielo pasado por agua, con una humedad 98 % y lluvias generalizadas en la ciudad. Desde la noche del miércoles se registraron lluvias en diferentes sectores de la sabana.Asimismo, las recientes lluvias en Bucaramanga y el área causaron emergencias en el municipio de Acapulco; una quebrada se desbordó, hubo varios derrumbes y problemas de movilidad: así amaneció parte del territorio santandereano por las lluvias.Tormentas eléctricasEl Ideam no descartó probabilidad de tormentas eléctricas para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Estimó, además, algunas precipitaciones, especialmente intensas hacia el norte del área.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Para este martes, 1 de noviembre, según el más reciente reporte del Ideam, se esperan lluvias en San Andrés y Providencia, ocasionadas por el tránsito de la tormenta tropical Lisa. Se prevé tiempo seco en amplios sectores de varias regiones del país, excepto en puntos del Caribe, Amazonía y Orinoquía.Pronóstico del clima en las demás regionesAunque predominarán las condiciones secas en gran parte del país, la entidad estima “abundante nubosidad con lluvias” adentro del mar Caribe y zonas del archipiélago, especialmente al norte, en los Cayos Serrana y Serranilla.Asimismo, hay posibilidad de lluvias importantes en “sectores puntuales o aislados” de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila, Caldas, Risaralda, Tolima, occidente y centro Antioquia, oriente y centro de Cundinamarca, nororiente de Boyacá y centro, así como norte de La Guajira.Para Bogotá se espera un cielo mayormente nublado con precipitaciones de alrededor del 4 % y algunos vientos.Tormenta tropicalEl ideam informó que la tormenta tropical llamada Lisa presenta una presión central mínima, vientos máximos sostenidos de 75 km/h y continúa su movimiento hacia el oeste con una velocidad aproximada de 22 km/h. Además, es probable que se presenten precipitaciones en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, sin embargo, podrían ser más intensas en el norte del área.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Para este lunes, 31 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se esperan condiciones secas en amplias zonas del país. En cuanto a lluvias, se han registrado en las regiones Caribe (sur de Córdoba, Sucre, centro y sur de Bolívar y Cesar), Andina (norte de Antioquia y los santanderes) Orinoquia y Amazonia (occidente de Meta, Caquetá y Vichada).Pronóstico del clima en las demás regionesEn gran parte del territorio nacional, incluido el archipiélago de San Andrés y Providencia, en las últimas horas han “prevalecido las condiciones secas con cielo entre despejado y parcialmente nublado”; se registraron lluvias ligeras en Cesar, Norte de Santander, Arauca y Vichada.Para Bogotá, se prevé precipitaciones del 2 % y un cielo parcialmente nublado, con algunas tormentas dispersas. Asimismo, la entidad alertó que hay 34 municipios que registran niveles altos del río Magdalena, por lo que hacen un llamado a las alcaldías municipales para que lleven a cabo “planes de contingencia para prevenir el riesgo de inundaciones”.Depresión tropical“La zona de baja presión localizada en el mar Caribe ha sido denominada potencial ciclón tropical Quince y tiene una probabilidad del 90 % de potencial depresión tropical en 48 horas”, detalló el Ideam.Estado de emergenciaEste lunes, el presidente Gustavo Petro declarará el estado de emergencia y desastre natural en todo el país debido a la temporada de lluvias por el fenómeno de la Niña. La decisión fue anunciada por el mandatario el pasado viernes.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
Para este viernes, 28 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera un incremento de las precipitaciones en la Orinoquía y Amazonía, esto, desde la noche del jueves por el tránsito de una onda tropical en el Caribe, la cual “mantiene su probabilidad de formación ciclónica en un 50 %”.Pronóstico del clima en las demás regionesEn las últimas horas se ha registrado un aumento del nivel en las cuencas alta y media del río Bogotá, por las constantes precipitaciones en diferentes sectores y que seguirán; para este viernes se prevé un cielo parcialmente nublado con humedad de hasta el 98 %.Asimismo, la Gobernación de Santander y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo confirmaron que cinco ríos se encuentran en alerta roja tras las intensas lluvias de los últimos días en la región.Los municipios afectados por inundaciones están, especialmente, ubicados en la zona del Magdalena Medio: Cimitarra, Rionegro, Sabana de Torres, Simacota, Puerto Parra y Puerto Wilches.Depresión tropicalLa entidad reportó que, de acuerdo con un monitoreo de condiciones en el Atlántico y mar Caribe, se detectó que “existe una probabilidad cercana al 60 % de que se forme una depresión tropical” a principios de la próxima semana.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Para este jueves, 27 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se espera una “persistencia de lluvias” moderadas a fuertes en sectores de las regiones del Meta, Vichada, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Amazonas, Putumayo, Tolima, zonas concretas de Caldas, Risaralda, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y también Guainía.Pronóstico del clima en las demás regionesPara Bogotá, se prevé un cielo mayormente nublado con algunas ráfagas de viento y con una humedad alrededor del 94 %. Se esperan lluvias moderadas, especialmente, en sectores del norte, oriente y occidente de la ciudad.Cabe recordar que en varios municipios de Cundinamarca se mantiene la alerta por desbordamiento de ríos y quebradas y, derrumbes ocasionados por las fuertes lluvias.Asimismo, la entidad alertó que es probable que se sigan registrando lluvias moderadas y fuertes en Antioquia, en las subregiones norte, oriente, en el Valle de Aburrá y suroeste; así como lluvias aisladas en el nordeste.HuracanesEste miércoles en la noche, desde el Centro Nacional de Huracanes advirtieron que viene una onda tropical que tendrá 50 % de mayor evolución en los próximos cinco días, con “un tránsito que generará fuertes lluvias en centro y norte” de la región Caribe y sectores del mar Caribe.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Para este miércoles, 26 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se esperan lluvias y tormentas eléctricas en varios sectores de La Guajira, Cesar, norte de Magdalena, sur de Bolívar, centro y sur de Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, sur de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda y Quindío.Pronóstico del clima en las demás regionesAsimismo, la entidad alertó que es probable que se registren lluvias en el oeste de Tolima, Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, este de Nariño, oeste de Meta, este de Vichada, sur de Guainía, Vaupés, oeste de Caquetá y norte y este de Amazonas.Tiempo secoEn regiones como San Andrés, Providencia y Santa Catalina “prevalecerá el tiempo seco” con cielo entre despejado y parcialmente cubierto, esto, para el resto del país.Emergencia por lluviasDebido al aumento en el nivel de los ríos por las fuertes lluvias en algunas zonas, el Ideam hizo un llamado de atención, en especial, en el departamento de Santander: “Actualmente en alerta roja se encuentran las subzonas de los ríos Sogamoso, Lebrija, Carare, Suárez, Chicamocha y directos al Magdalena entre ríos Negro y Carare”.Además, este martes las fuertes lluvias que se registraron en Cundinamarca dejaron graves afectaciones y tienen al departamento en alerta máxima. De momento se presentan desbordamientos de quebradas en Facatativá, San Francisco, La Vega, Nemocón, Subachoque, Nocaima, Tobia, entre otros.Desde el cuerpo de bomberos del departamento afirmaron que se tuvieron que evacuar algunas viviendas para evitar tragedias.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Para este martes, 25 de octubre, según el más reciente reporte del Ideam, se esperan “condiciones mayormente nubladas” con lluvias moderadas en las regiones del Pacífico, Caribe, Andina, zonas más puntuales o aisladas del occidente y oriente de la Orinoquía y nororiente y sur de la Amazonía.En Bogotá, en la madrugada se estima cielo parcialmente nublado, pero con probabilidad de mayor tiempo seco; la temperatura mínima esperada es de 11°C. Para el norte y oriente de la ciudad se espera también día sin lluvias fuertes.Ya en la tarde, hay pronóstico de lluvias moderadas, especialmente en el norte, como en las localidades de Chapinero, Usaquén y Suba.Pronóstico del clima en las regionesAsimismo, según el Ideam, se esperan “lluvias importantes” en sectores del océano Pacífico y mar Caribe. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan lluvias ligeras a moderadas, especialmente en el sur y oriente.Lluvias más intensasProbablemente se registren en áreas del Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Risaralda, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira, sur y oriente de Córdoba, sur y norte de Sucre y, sur del Atlántico.PrecipitacionesSe prevé precipitaciones puntuales o aisladas en Tolima, norte y occidente de Boyacá y Cundinamarca, Amazonas, oriente de Caquetá, norte de Guainía, occidente de Arauca, Casanare y de Meta.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
El pronóstico del clima para esta semana es que también estará pasada por agua, según advirtió en Mañanas Blu la directora del Ideam, Yolanda González, quien habló, además, del comportamiento de las lluvias en el país, que vienen causando derrumbes y deslizamientos en varios departamentos.Según detalló, los primeros días de la semana presentarán lluvias concentradas, especialmente, en el Caribe y la región andina. Mientras que el jueves y el viernes serán de menor intensidad, pero siguen las precipitaciones en las primeras semanas de noviembre, que es el segundo mes más lluvioso, recalcó González.“Continuamos con lluvias muy significativas en estos tres próximos días, hoy lunes, martes y miércoles están concentradas con volúmenes considerables en la región caribe y andina”, explicó la directora del Ideam.¿En cuáles regiones lloverá? Asimismo, dijo que los departamentos con mayores precipitaciones serán, nuevamente, La Guajira, Cesar, hacia los santanderes, Antioquia, Cundinamarca y en Boyacá, también habrá lluvias en la Sierra Nevada de Santa Marta.“Esperamos que están precipitaciones sigan siendo significativas en gran parte del centro y norte del territorio nacional (…) Ha venido incrementando hacia el sur del país y se espera que también lo haga en Putumayo y Caquetá”, aseveró.Alerta roja por lluvias y deslizamientos en 19 departamentos del paísEl Ideam elevó alerta por la alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en municipios de 19 departamentos del país: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca; en esas zonas, se declaró alerta roja.Por eso, desde la entidad hacen un llamado a tener a la mano los contactos correspondientes en caso de emergencia por lluvias; se estima que las precipitaciones “sean superiores al 30 % respecto a los promedios históricos”Escuche la entrevista completa con Yolanda González sobre el pronóstico del clima en Mañanas Blu:
El Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta su mayor reto en las próximas semanas en el Congreso de la República: lograr que se aprueben las reformas sociales que prometió en campaña y que buscan reformar las pensiones, el régimen laboral y de salud.Precisamente, el mandatario hizo la convocatoria en redes sociales enfocado en buscar respaldos, en plaza pública, de la reforma a la salud que será la primera que presentará ante el legislativo en el mes de febrero y en medio de las sesiones extraordinarias del Congreso que empezarán el próximo siete.“Acompáñame este 14 de febrero. Que la salud sea para todo el pueblo colombiano, que la salud sea para Colombia. Desde la plaza de Bolívar de Bogotá hablaré a Colombia reunida en todas las plazas públicas del país. Llegó el Cambio y sus reformas”, anunció el presidente Petro.Junto al texto, el mandatario publicó un video de la Presidencia en el que se advierte que: “la salud es un derecho, no un negocio, reformarla es asunto de todos. Te invitamos este 14 de febrero a sumar tus ideas y tu voz, construir la reforma en las calles es democracia”.Adicionalmente, el presidente pidió a sus seguidores compartir la convocatoria: “Les solicito el favor de hacerle un RT a este mensaje. Nos toca irradiar la información progresista lo más que podamos para cambiar a Colombia. Que desde hoy, cada constructor o constructora del cambio, sea un comunicador o una comunicadora social”.La opinión de la oposiciónA través de redes sociales, varios de los miembros de la oposición se han pronunciado sobre la convocatoria del presidente Petro y la reforma a la salud que presentará a discusión del Congreso.“En su delirio autoritario pretende conducir a Colombia al desastre, con un sistema de salud que fracasó en Venezuela, que ya intentó imponer en Bogotá. Su reforma a la salud es la estatización de un derecho ciudadano, para entregarlo a sus amigos políticos”, señaló la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático.“El Gobierno le tiene tan poca fe a la reforma de Pedro Santana y Carolina Corcho que metieron varios artículos sobre salud en el proyecto del plan nacional de desarrollo. Ojalá Gustavo Petro descarte el texto de Santana y construya sobre lo construido”, señaló el representante a la Cámara Andrés Forero.“Él siguió en campaña agitadora de calles; nadie conoce las reformas, pero cita a plaza de Bolívar para sus gritos delirantes. Mientras tanto, destruyen el sistema de salud, despiden al personal técnico y amenaza a quienes no le sigan el juego”, dijo por su parte el representante Hernán Cadavid.Le puede interesar:
El asesinato a manos de su padre de una joven iraquí de 22 años aficionada a YouTube debido a una "disputa familiar" generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Tiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó el viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces la joven acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la policía".La familia viajó a Turquía en 2017 pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.Su asesinato ocurrió mientras estaba de visita a Irak. En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Ministerio de Hacienda está tomando medidas para comenzar la implementación de la reforma tributaria en Colombia y el primer paso en esa dirección es actualizar las autorretenciones en casi todos los sectores económicos y especialmente en sector de Hidrocarburos.La propuesta de decreto publicada, implicará que la nación recibirá 12.8 billones adicionales del sector privado por este concepto, la mayoría de ellos por recursos derivados del sector extractivo. Esto implicará que el Gobierno tendrá menores necesidades de liquidez en el corto plazo, pero golpeará la caja de algunas compañías.Según la justificación oficial, la decisión se toma “reconociendo que la estructura tributaría cambiará con las disposiciones descritas anteriormente y que anticipar el recaudo vía retención es beneficioso para la Nación y para las compañías en términos de un menor sacrificio en caja futuro”.En primer lugar la propuesta es aumentar de 3 % a 5.4 % las retenciones por pagos del exterior para el caso de las exportaciones de hidrocarburos, además establecer una tarifa del 5.4 % para las ventas externas de carbón y de 1 % para el resto de los minerales.Por otro lado la autorretención en la fuente subirá de forma generalizada. Para sectores como cultivos de frutas, cereales, café, procesamiento de carne y productos cárnicos, fabricación de productos lácteos, comercio al por mayor o al por menor, entre muchos otros, la tarifa pasa del 0.4 % al 0.55 %. En el caso del petróleo crudo el cambio es del 1.6 % al 4.5 % y en gas natural de 1.6 % al 2.2 %Otro sector afectado es el eléctrico; en generación, transmisión, distribución, y comercialización de energía eléctrica la autorretención pasará de 1.6% a 2.2%Esta decisión impacta a las empresas que son responsables del impuesto a la renta y que reciben el beneficio de estar exonerados de los aportes a salud y parafiscales de los empleados que ganan menos de 10 salarios mínimos.Le puede interesar:
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió un comunicado en el que confirmaron que John Poulos fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá por el caso de la joven DJ Valentina Trespalacios, feminicidio del que se le señala como el principal responsable.“El señor John Poulos fue puesto a disposición del Instituto por parte de la autoridad judicial competente y permanecerá recluido en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá La Picota”, se lee.Además, detallaron que fue llevado “bajo estrictas medidas de seguridad”, cumpliendo con los protocolos de remisión establecidos en un caso como este.“El director general del Inpec toma la decisión de recluirlo en este establecimiento por arraigo procesal y teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que se requieren para el privado de la libertad”, añade el comunicado.Este jueves, en horas de la noche, un juez envió a prisión al estadounidense, principal sospechoso del asesinato de Trespalacios, de 23 años, y cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta que un reciclador encontró en un contenedor en Bogotá.En su decisión, el juez advirtió que Poulos debía estar en un centro carcelario para hombres y agregó que, con esta medida, se evitará un posible riesgo de fuga del país y alteraciones al material probatorio.Según la investigación de la Fiscalía, el crimen ocurrió entre el 20 y 21 de enero en un apartamento en el norte de Bogotá, donde el acusado, al parecer, golpeó a la joven en un ataque de celos "y la asfixió presionándole el cuello".Le puede interesar:
China admitió este viernes que el globo aerostático que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece, después de pedir antes no "especular" tras las acusaciones lanzadas desde el Pentágono"El dirigible es de China. Es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", aclaró en un comunicado vespertino el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático. Blinken posterga su visita a Pekín por globo espía chinoEl secretario de Estado Antony Blinken aplazó una visita prevista este fin de semana a Pekín después del hallazgo del globo. La visita "se ha postergado", afirmó el funcionario que pidió mantener el anonimato un día después de que el Pentágono anunciara que un globo chino sobrevolaba el territorio estadounidense.