El contralor General de la República, Felipe Córdoba, explicó que ordenó reabrir la indagación preliminar fiscal por las presuntas irregularidades en la construcción del puente Hisgaura, luego que el pasado 08 de septiembre dicho proceso fuera cerrada por el director de Vigilancia Fiscal, Diego Alberto Ospina.“Con contundencia lo puedo afirmar, aquí hay orden de reabrir dicha indagación preliminar y que se investigue al funcionario que cerró y archivó dicha indagación preliminar sin siquiera consultar a su directivo próximo. Aquí no hay cosa juzgada”, afirmó el contralor Córdoba.El contralor Felipe Córdoba, además ordenó a la Oficina de Control Interno abrir una investigación disciplinaria contra Diego Alberto Ospina, por haber archivado el proceso fiscal del puente Hisgaura."También solicité a la Fiscalía y Auditoría General de la República investigar al funcionario señalado", manifestó el controlar general. BLU Radio pudo conocer que aparecieron nuevas pruebas que acreditan la existencia de un daño patrimonial por la construcción del puente Hisgaura, por eso la decisión de reabrir el proceso fiscal. En el municipio de San Andres, Santander, estuvo hace un mes un grupo de funcionarios de la Contraloría General analizando nuevas evidencias sobre el cuestionado proyecto vial. Sobre estos hechos Daniel Velandia, abogado y veedor social de las obras del puente Hisgara, señaló que se debe continuar con las investigaciones para determinar responsables por las demoras y mal manejo del proyecto del puente (...), pero lo extraño es la falta de autoridad en la Contraloría General de la República donde un funcionario archiva el proceso del Hisgaura, pero el jefe de la entidad ordena reabrir".Para el veedor ciudadano, un proceso tan importante en el que se investigan varias posibles irregularidades, donde hay una indagación preliminar por $96.725 millones y hallazgos fiscales por $8.185 millones debe tener un consenso y no se deben presentar este tipo de situaciones que confunden a los ciudadanos y a al opinión pública.
Blu Radio conoció que la constructora española Sacyr, encargada de construir el puente Hisgaura en Santander, demandó al Fondo Adaptación por el costo en las pruebas de carga y patológicas a la obra tras quedar en forma de acordeón.“La cuantía de las pretensiones de este nuevo tribunal asciende a $3.339.270.066, que corresponde al valor estimado por el contratista por la realización de las pruebas de carga estática y dinámica del puente Hisgaura y la instalación de la imposta o faldón metálico”, dice el documento.Por supuesto las reacciones no se han hecho esperar entre la comunidad y los veedores de la obra.“Hoy nos confirman que Sacyr implantó un nuevo tribunal de arbitramento por esa millonaria suma de dinero por las pruebas y la instalación del faldón metálico que se utilizó para tapar la forma de acordeón, es un capítulo increíble en la novela del Hisgaura”, aseguró Danil Velandia, veedor de la obra.La demanda se da porque ese costo de las pruebas de carga, según la demanda interpuesta por Sacyr, no estaba contemplada en el contrato de 110.000 millones de pesos para construir el Hisgaura.
Este lunes iniciaron los trabajos de reparación sobre la capa asfáltica del puente Hisgaura, el mismo que es recordado por su extraña forma de acordeón.Tras siete meses de ser entregado a la comunidad, el puente tiene enormes huecos sobre el pavimento y barandas quebradas que, según la constructora española Sacyr, se debe a la falta de uso.La maquinaria de la constructora española Sacyr, encargada de la obra, aseguró que la maquinaria ya está sobre el puente Hisgaura para levantar la capa asfáltica y repararla.La comunidad cercana a la obra está a la expectativa y vigilando que los trabajos de reparación queden bien hechos.“Están instalando la maquinaria para empezar a trabajar y la autorización que les dio el Invías, la intensión de la comunidad es que esto quede funcionando y que se solucionen este tipo de inconvenientes porque este puente para nosotros es una necesidad”, aseguró Danil Velandia, veedor de la obra.El puente Hisgaura estará con paso restringido durante 45 días mientras se adelantan los trabajos de reparación en el pavimento y las barandas aseguró la empresa española Sacyr, que fue la que construyó el puente.
Ante los deterioros que tiene el puente Hisgaura, en la vía Málaga - Los Curos, el Invias le solicitó al Fondo Adaptación requerir al contratista que haga las reparaciones necesarias e integrales de la infraestructura.Con esta medida, desde el próximo 3 de octubre y hasta el 23 de noviembre, se realizará la sustitución del asfalto, las barandas de protección peatonal, entre otros.“El Instituto Nacional de Vías solicitó mediante requerimiento al Fondo de Adaptación para que requiera al contratista y realice todas las reparaciones, todo a vez que se videncia un deterioro prematuro de muchos de los elementos del puente Hisgaura”, señaló Juan Esteban Gil, director de Invías.“De esta manera, el Fondo de Adaptación lo requirió y le aprobó un plan de intervención el cual costa de sustituir la totalidad de la carpeta asfáltica y una serie de elementos adicionales para garantizar las reparaciones integrales y que el puente quede como nuevo”, señaló Gil.El Invías también señalo que, mientras se realizan los trabajos por parte del contratista de la obra, verificará en la zona el cumplimiento del plan de manejo de tráfico para garantizar el tránsito por este corredor vial.
Arrancó un nuevo capítulo en la novela protagonizada por el puente Hisgaura, en Santander, una historia que comenzó las ondulaciones en el puente atirantado más alto de Latinoamérica.Se trata de enormes huecos que aparecieron sobre el pavimento del puente que han causado preocupación entre la ciudadanía y evidencian el rápido deterioro de la obra que no tiene siete meses de haberse inaugurado.El ingeniero Carlos Rosado, vocero de la constructora española Sacyr, encargada de construir durante nueve años esa obra, dijo que la capa asfáltica se dañó por la falta de uso: uno por la pandemia y dos porque estuvo cerrado durante dos años.“Un pavimento que se instala, no se usa, no se compacta, no se sella. Que tenga claro la comunidad que no son los siete meses, sino dos años desde que este pavimento se instaló a la fecha”, aseguró Rosado, vocero de la constructora Sacyr.Y es que nadie quiere pasar por el puente después de que quedó en forma de acordeón, la gente afirma que tiene miedo y dice sentirse decepcionada.“Nosotros teníamos bastantes expectativas del puente, pero estamos frustrados, para nosotros es un robo”, indicó, José Vásquez, un conductor que pasa todos los días por la estructura.Sacyr confirmó que el próximo 5 de octubre inician las reparaciones tanto del pavimento como de las barandas que quedaron mal puestas.Finalmente, Jo´sé Rosemberg Rojas Moreno, alcalde de San Andrés - Santander, pidió a la empresa que se cumplan las cláusulas y que el puente quede arreglado para el servicio de la ciudadanía.
El ingeniero Carlos Rosado, vocero de la constructora Sacyr, habló en Mañanas BLU sobre las quejas por el puente Hisgaura en Santander, dijo que reemplazará la totalidad de la capa asfáltica y la empresa asumirá el costo.“Hay unos levantamientos muy puntuales en la carpeta asfáltica, pueden presentarse por los drásticos cambios de temperatura que hay en la zona”, declaró.“Para que no se repita este tipo de levantamiento en los sitios donde puntualmente se ha presentado, la compañía ha tomado la decisión de reemplazar la totalidad de la carpeta asfáltica”, sostuvo.Rosado aseguró que se hicieron todas las pruebas estructurales en el puente para garantizar la durabilidad y estabilidad.Rosado, quien trabajó con el Estado en el Invías y posteriormente trabajó en la Agencia Nacional de Infraestructura, negó que haya tenido que ver con la decisión de contratar el puente Hisgaura.Escuche al ingeniero Carlos Rosado en entrevista con Mañanas BLU:
No para la polémica en Santander por cuenta de los enormes huecos que aparecieron sobre la carretera del puente Hisgaura y que deben repararse con el cambio de la capa asfáltica de la estructura.Según informó la compañía Sacyr, la contratista española que construyó el puente Hisgaura, la falta de uso no permitió que la capa asfáltica se sellara.“Esa carpeta asfáltica esta puesta hace dos años y los pavimentos asfálticos, en particular, pueden sufrir desgaste y deterioro por uso como porque no se usa (…) Un pavimento que se instala y no se usa, no se sella, no se consolida, no se compacta, eso cualquier ingeniero colega lo puede afirmar, los pavimentos flexibles deben usarse”, dijo el ingeniero Carlos Rosado, vocero de la empresa Sacyr en Colombia, en diálogo con Blu Radio.La compañía constructora, además, explicó que ellos responden por dicha reparación, teniendo en cuenta la garantía de la obra. “La comunidad debe tener total tranquilidad, mientras adelantamos estos trabajos habrá tránsito por un carril”, agregó.Sin embargo, el veedor del puente Hisgaura, Danil Velandia, tiene otra versión sobre los daños en el puente.“La impermeabilización que se utilizó sobre el puente no fue la adecuada, el tema de humedad es muy alto y eso hizo que el pavimento fracasara”, indicó.Escuche la entrevista completa:
El puente Hisgaura, ubicado en medio de la trocha que comunica a Bucaramanga con el municipio de Málaga, que costó $110.000 millones y que ni si quiera ha cumplido un año de su apertura, tendrá restricciones en su movilidad a partir de octubre por daños en el pavimento.Sobre la vía del puente, según cuentan veedores y ciudadanos, hay unos enormes huecos que ponen en peligro a quienes transiten en sus 680 metros de longitud.“Sacyr (empresa constructora) va a hacer el cambio de la capa asfáltica y realizará una impermeabilización nueva, no van a cerrar el puente, cerrarán por carriles”, dijo Danil Román, veedor desde que inició la construcción del puente Hisgaura.Según Carlos Rosado, del Grupo Sacyr, los trabajos en el puente Hisgaura iniciarán “el próximo 5 de octubre y serán durante 45 días”.“Se adelantarán los trabajos correspondientes dejando paso alternativo ‘carril a carril’ mediante un plan de manejo de tráfico”, aseguró.De igual forma, el Grupo Sacyr explicó que “la seguridad y estabilidad de la estructura está garantizada desde la misma terminación de la obra, esto de acuerdo con algunas pruebas que se realizaron”.
La empresa Sacyr, constructora del puente Hisgaura, ubicado en la provincia de García Rovira, respondió a las denuncias hechas por la comunidad sobre daños en el pavimento y algunas barandas del paso peatonal en varios tramos de la estructura.A través de un comunicado explicó las razones por las que en el mes de marzo cuando fueron notificados de los daños por parte del Fondo Adaptación, no pudieron realizar los trabajos.“Una vez fuimos informados por parte del Fondo Adaptación, sobre la necesidad de adelantar las reparaciones sobre la capa asfáltica, tras la identificación de puntos generados por defectos de adherencia entre la impermeabilización y el pavimento bituminoso, el contratista presentó un protocolo y cronograma al Fondo Adaptación, sin embargo, por la situación actual de la pandemia, dichas labores no pudieron ser ejecutadas en el momento”, aclara Sacyr.Indica la empresa que una vez aprobado el protocolo se procedió a la reparación de los puntos.Igualmente, confirmó que en los próximos días harán los ajustes a las barandas diseñadas para permitir los movimientos del puente.Este es el comunicado de la constructora Sacyr:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Varias fotografías y videos que habitantes y veedores de la provincia de García Rovira han publicado a través de redes sociales, muestran algunos daños en el pavimento y barandas del puente Hisgaura, la mega estructura cuestionada durante su construcción por presentar ondulaciones en los laterales.Según denuncia la comunidad, a ocho meses de haber sido habilitado el paso el puente Hisgaura registra daños que preocupan.“Hay preocupación entre los habitantes de la provincia de García Rovira, en especial del municipio de San Andrés, porque el pavimento muestra daños como si tuviera cuatro años de uso, a su vez las barandas muestras un desplazamiento y daños en varios sectores”, denuncio Danil Velandia, veedor ciudadano.En los videos grabados por residentes del sector, se ve además pequeñas grietas en el pavimento y fragmentos de asfalto que se han levantado.“Es necesario que el Fondo Adaptación, Invías, el contratista Sacyr y el interventor, hagan su trabajo y realicen una inspección al puente porque una inversión tan alta que alcanzó los $115 mil millones no se entiende como pueda presentar estos problemas”, indicó.Los daños en la capa asfáltica ya habían sido denunciados por la comunidad, hubo reparaciones, pero a hoy, de acuerdo con los denunciantes, volvieron a aparecer.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En medio de un mensaje de compromiso para que se relance la ocupación laboral, la Conferencia de Episcopal calificó el desempleo como una “verdadera calamidad social” por lo que dijo que es necesario contrarrestar con solidaridad y “creatividad”.En el documento la iglesia reconoció la ayuda que se ha brindado, a través de diversos programas, a quienes se han quedado sin empleo. “Sería laudable que se pueda avanzar hacia formas de asegurar permanentemente una renta básica para los sectores más pobres y vulnerables, como algunos lo vienen promoviendo”.Además, la Conferencia señaló que valora y anima todas las iniciativas del Gobierno y de los privados que sean para superar la crisis laboral y que promover la “la participación de todos en la búsqueda de soluciones para formalizar cada vez más el empleo, abrir nuevas plazas de trabajo, respetar los derechos de los trabajadores y procurar condiciones dignas de trabajo para todos”.Manifiesta la conferencia, además, que el trabajo es un derecho fundamental y que hay que prestar especial atención a la realidad laboral que se vive por cuenta de la pandemia.“La situación de no pocas empresas es cada vez más difícil y son muchas las personas que se han quedado sin empleo, y por ende, sin posibilidades de un ingreso para atender sus necesidades básicas”, se lee en el mensaje.
Luego de la eliminación ante el Deportes Tolima por la Copa Colombia, Atlético Nacional encadenó su segunda derrota consecutiva, esta vez por la liga ante Equidad, en un juego disputado en el municipio de Zipaquirá.El juego estuvo envuelto en la polémica debido al estado de la gramilla del estadio ‘El Zipa’, pues no se encontraba en las mejores condiciones para disputar el compromiso.Equidad tuvo un mejor rendimiento, en especial en la primera etapa, y logró imponerse por la mínima diferencia y llegó a 4 punto en dos partidos disputados.El único gol lo realizó Pablo Sabbag cuando transcurría el minuto 66 del compromiso.El próximo juego para La Equidad será de visitante ante el Deportes Tolima, mientras que Nacional buscará recuperar la senda de la victoria frente a Pereira en condición de local.
El Instituto Nacional de Salud reportó un total de 1.239 casos nuevos de coronavirus en Antioquia este lunes, 25 de enero. Así las cosas, el departamento ya suma 319.066 personas que se han enfermado desde que inició la pandemia. A su vez, el informe indicó que hubo 41 fallecimientos por culpa del coronavirus con lo que Antioquia ya suma 5.703 decesos. De acuerdo a ese reporte, 25 de las muertes corresponden a Medellín, 2 a Bello, 2 a Itagüí, y de a un caso a Guarne, La Ceja, Sabaneta, Turbo, Yarumal, Envigado, San Carlos, Rionegro, Enterríos, Urrao, Santo Domingo y Apartadó.