El suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, reconoció que Amauri Chamorro es uno de sus asesores de comunicaciones y que el sueldo lo paga la administración de la capital antioqueña. El brasilero Chamorro es centro de debate, puesto que se le señala de haber brindado sus servicios a mandatarios de izquierda como Hugo Chávez, Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y Pedro Castillo (Perú). La presencia del polémico estratega llamó la atención durante el un acto público en el que Quintero Calle rechazó este miércoles la sanción de la Procuraduría en su contra. En un momento del discurso, Amauri Chamorro estuvo detrás del suspendido alcalde y su esposa, Diana Osorio. "Yo tengo muchos asesores. Ese asesor es de comunicaciones, le paga la Alcaldía, ¿cuál es el problema? No solo lo tengo a él, tengo a muchos, como tienen muchas alcaldías. Asesores que ayudan a que lo que se comunica se haga bien. Eso lo tienen todas las alcaldías, ¿cuál es el problema?", declaró Quintero en Mañanas BLU"Es un tipo bueno, que da buenas ideas. Es un demócrata. Mientras haga bien sus tareas y sus funciones yo no veo la razón por la cual entonces deba sacarlo. No lo vamos a sacar, a menos de que veamos alguna inhabilidad y no la tiene", añadió.Acerca de los críticas desde sectores de oposición por la participación de Chamorro en la administración de Medellín, Quintero puso como ejemplo un servicio de carreras de taxi. "Eso es como un taxi, Un taxi uno se mota a las 8:00 de la mañana, se baja uno, otra persona se sube a las 10:00 de la mañana, ¿qué relación tiene el que se sube a las 8:00 de la mañana con el que se monta a las 10:00 de la mañana?", declaró Quintero. ¿Con qué recursos se hizo el acto del miércoles?Sobre con qué dinero se pagó el acto en el que el alcalde salió a rechazar la suspensión de la Procuraduría, Quintero dijo que se trató de un acto de defensa de la democracia y, así, justificó la transmisión de ese acto por Telemedellín.“Tengo que revisar y muchas gracias a quienes lo hayan hecho. Lo que no entiendo es por qué (Telemedellín) no podría hacerlo. (Lo de ayer) fue un acto de defensa de la democracia”, dijo.Esta es la declaración de Quintero sobre Amauri Chamorro:
Este sábado 23 de abril hablamos en El Radar con Juan David Correa, presidente de la AFP Protección y presidente del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, tras concluir el 15° Congreso Fiap Asofondos, en Cartagena, que dejó más preocupaciones que respuestas.Para Correa, el país está en el momento oportuno de hablar sobre los ajustes que requiere el sistema de protección a la vejez, al advertir que el desempleo, la informalidad, las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población son los dolores de cabeza para el sistema.
Bélgica concedió asilo político al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó el abogado del exmandatario, Christophe Marchand.En una resolución fechada el pasado 15 de abril, el comisariado general de refugiados y apátridas (CGRS) de Bélgica confirma que otorga a Correa el estatus de refugiado en este país, donde ya residía desde 2017 porque de él procede su esposa, Ann Malherbede.Marchand explicó que la solicitud de asilo se había puesto en marcha tras iniciarse en 2018 en Ecuador un proceso legal que le relacionaba con el supuesto secuestro de un opositor en 2012, el llamado "caso Balda".Bélgica les requirió demostrar que existía una persecución política en Ecuador contra Correa, para lo que aportaron "documentación sobre los casos criminales en su contra con motivaciones políticas" y "destinados a impedir su carera política", dijo el abogado belga.Marchand se declaró "feliz" con la resolución de este caso, ya que, aseguró, tras 25 años en la profesión sabe "lo difícil que es que Bélgica conceda asilo político".Correa, quien gobernó de 2007 a 2017 como uno de los referentes de la izquierda latinoamericana, reside tras el fin de su mandato en Bélgica y sobre él pesa en Ecuador una condena de ocho años de cárcel e inhabilitación política por el caso "Sobornos 2012-2016".Este viernes, el presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Iván Saquicela, anunció que firmó una providencia con la que solicita formalmente la extradición Correa, condenado en 2020 a ocho años de prisión por cohecho.El juez, que dijo haber firmado el documento en la víspera, lo reveló en una entrevista con el canal de televisión local Teleamazonas, el mismo día que se conoció que Bélgica otorgó asilo político con estatus de refugiado a Correa, quien niega las acusaciones y aduce ser objeto de una persecución política.Correa fue condenado por cohecho e inhabilitación política de 25 años en el caso "Sobornos 2012-2016", una trama en la que se recibieron aportes indebidos en el palacio presidencial de Carondelet para la financiación irregular del movimiento oficialista Alianza País, a cambio de la adjudicación de millonarios contratos del Estado a diversas empresas, entre ellas la brasileña Odebrecht.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien cumplía condena por recibir millonarios sobornos de la brasileña Odebrecht, salió el domingo en libertad condicional tras beneficiarse de un habeas corpus, que fue apelado por orden del gobierno, según imágenes transmitidas en vivo por redes sociales."Hoy, por fin, nuestro querido compañero @JorgeGlas está libre, después de ser víctima de la más feroz persecución", indicó a su vez por Twitter el movimiento político Revolución Ciudadana, impulsado por el exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), amigo y aliado de Glas.Glas, de 52 años y quien entre 2013 y 2017 fuera vicepresidente de Correa y reelegido en 2017 en binomio con Lenín Moreno, salió caminando de la cárcel de la ciudad andina de Latacunga (sur), donde fue recibido por decenas de simpatizantes.El exfuncionario, quien se trasladará al puerto de Guayaquil (suroeste, de donde es oriundo), estaba preso desde octubre de 2017, condenado a seis años de cárcel por la trama de corrupción de Odebrecht.En medio de vítores y gritos de "Glas, amigo, el pueblo está contigo", el exvicepresidente se encaramó en un vehículo desde el cual ondeó una bandera de Ecuador, hizo con su mano la V de victoria y levantó una pancarta con la foto de Correa con la banda presidencial.Un juez de una parroquia rural de la costa ecuatoriana le concedió el sábado el habeas corpus, disponiendo su "inmediata libertad". Le prohibió asimismo salir del país y le ordenó presentarse una vez por mes ante la justicia.Su abogado Edison Loaiza dijo a la prensa que Glas recibió el recurso constitucional ante "la grave situación de salud" que atraviesa y porque su vida corre peligro en la penitenciaría de Latacunga, uno de los escenarios de cruentas masacres carcelarias que han dejado 350 presos muertos desde febrero de 2021.Apelación no suspende sentenciasJunto a Correa, juzgado en ausencia, Glas también fue condenado en 2020 a ocho años de cárcel por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el EstadoCorrea vive desde 2017 en Bélgica, de donde es originaria su esposa.El gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso dispuso el mismo sábado que el órgano a cargo de las prisiones (SNAI) apele el fallo judicial."Hemos interpuesto un recurso de apelación en el cual nos oponemos a los criterios emitidos por el juez en el caso de habeas corpus", expresó el domingo el SNAI en un comunicado, añadiendo que "la apelación no suspende la sentencia".En octubre de 2017, Glas se entregó a la justicia, que lo indagaba por millonarios sobornos dados por Odebrecht.En enero de 2018 perdió el cargo luego que el Congreso declarara su ausencia definitiva en el puesto tras ser condenado, convirtiéndose entonces en el funcionario de más alto rango de Latinoamérica en ser sentenciado por la trama de corrupción de la constructora brasileña.Además de ex vicepresidente, Glas fue ministro y manejó áreas estratégicas en el gobierno de Correa."Jorge debía salir hace año y medio de su injusta prisión (al cumplir el tiempo mínimo de condena para recuperar su libertad por buena conducta). Es una pequeña gran victoria ante tanta injusticia. Pronto los verdaderos corruptos, empezando por Moreno, estarán presos", tuiteó Correa el sábado.El expresidente y sus simpatizantes se consideran perseguidos políticos de su exaliado Lenin Moreno (2017-2021).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La victoria del candidato Guillermo Lasso (centro derecha) en las elecciones presidenciales en Ecuador es interpretado por analistas como un duro golpe al expresidente Rafael Correa, quien fracasó en el intento de dejar a Andrés Arauz en el Palacio de Carondelet.Santiago Basabe, analista político e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), habló en MañanasBLU sobre las implicaciones para la política ecuatoriana de la derrota electoral del exmandatario.“Pensar que el correísmo termina es lejano de la realidad”, opinó el académico.“El correísmo tiene el 40 % de bancas en la Asamblea unicameral que tiene Ecuador, es la primera fuerza legislativa”, añadió.De acuerdo con el docente, la relación de Correa con el régimen venezolano pudo afectar en algunos sectores socioeconómicos.“En alguna medida, en algunos sectores socioeconómicos, me parece que en ese sentido es similar al sentido del caso de las presidenciales colombianas, pero en los estratos económicos más deprimidos es poco convincente, pero no creo que ese haya sido el detonante del triunfo de Lasso”, declaró Basabe.Escuche a Santiago Basabe en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
La justicia de Ecuador confirmó el lunes, en última instancia, la condena a ocho años de cárcel contra el expresidente Rafael Correa por corrupción, lo que significa su muerte política justo cuando aspira a participar en los comicios de febrero, según informó la Fiscalía.Un tribunal de la suprema Corte Nacional "por voto de mayoría (...) rechaza los recursos de casación interpuestos por los recurrentes, y ratifica la sentencia por cohecho" dictada en abril contra Correa y una decena de excolaboradores, indicó el ente acusador a través de su cuenta en Twitter.El exmandatario, quien vive en Bélgica desde 2017 y fue juzgado en ausencia como permite la ley, dijo por la misma red social: "Finalmente lo lograron. En tiempo récord sacan sentencia 'definitiva' para inhabilitarme como candidato"Lea también: Rafael Correa anuncia que será candidato a la vicepresidencia de Ecuador"No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular. Yo estaré bien. Denle toda la solidaridad a perseguidos allá. Recuerden: a lo único que nos condenan es a vencer", agregóLa sentencia, dictada en abril y confirmada en julio, fue ratificada en última instancia en una casación planteada por Correa, quien es candidato a la vicepresidencia por una coalición de izquierdaUna vez que la condena se ejecute, tras un pedido de aclaración que todavía puede interponer su defensa, el exgobernante quedará inhabilitado de por vida para elecciones populares al ser sentenciado por cohecho, como establece la Constitución para ese y otros tipos de delitos.La Corte Nacional de Justicia estableció que Correa y varios de sus excolaboradores recibieron sobornos a cambio de contratos con diversas empresas, entre las que en su momento fue mencionada la brasileña Odebrecht, aunque la Fiscalía se abstuvo de investigar a la constructora.El expresidente, de 57 años y quien sostiene su inocencia, fue vinculado al caso por 6.000 dólares que ingresaron a su cuenta bancaria y que alega que eran de un préstamo de un fondo de su partido.
El exmandatario Rafael Correa, quien está en Bélgica y enfrenta varios procesos judiciales con órdenes de prisión, anunció que será candidato a la vicepresidencia de Ecuador en las elecciones de febrero próximo por una coalición de izquierda. "Acepto con alegría esta nueva responsabilidad, que no la he buscado, ni siquiera la he deseado", expresó Correa tras ser presentado como candidato por el frente Unión por la Esperanza (UNES) en una transmisión por Facebook.Aún es incierto si el exgobernante (2007-2017) podrá concretar su candidatura. Además de los procesos judiciales -ninguno con sentencia en firme- deberá esperar a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilite su aspiración al segundo cargo político del país.Correa acompañaría al economista Andrés Arauz, de 35 años, uno de sus exministros que se postula a la presidencia por UNES, que reúne a varios partidos y organizaciones de izquierda como grupos de indígenas y sindicatos.El exmandatario, quien viajó a Bélgica apenas terminó su mandato en 2017 sin que para entonces enfrentara proceso alguno, está en la mira de la justicia.La suprema corte confirmó hace un mes la condena a ocho años de cárcel por cohecho y la pérdida de los derechos políticos para el expresidente, en un proceso en el que fue juzgado en ausencia y que está en la última fase de casación, por lo que la sentencia aún no está firme.Correa, de 57 años y elegido mandatario en tres ocasiones, también afronta una orden de captura para ser enjuiciado por el secuestro en Colombia de un opositor ecuatoriano en 2012, delito por el cual no puede ser procesado en ausencia.El actual presidente Lenín Moreno, cuya administración concluye en mayo venidero, sacó adelante reformas legales para prohibir la reelección por más de una vez, lo que para los detractores de Correa incluso lo imposibilitan a aspirar a otros cargos.El CNE señaló la semana pasada que si bien las inscripciones de candidaturas podrán ser por Internet debido a la pandemia de coronavirus, los aspirantes deberán presentarse ante el organismo para confirmar "de manera expresa, indelegable y personalísima" que aceptan la nominación.De calificar el CNE la candidatura, Correa -quien se considera un perseguido político de Moreno- gozará de inmunidad y podrá regresar a la nación para los comicios generales.
La justicia de Ecuador condenó en ausencia al expresidente Rafael Correa a una pena de ocho años de cárcel por un caso de corrupción durante su gobierno (2007-2017), informó la Fiscalía este martes.El exmandatario, radicado en Bélgica, fue sentenciado a "8 años de pena privativa de la libertad" junto a otras 17 personas por el delito de cohecho, señaló el órgano acusador en Twitter.De acuerdo a la sentencia, Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, quien fuera su estrecho colaborador, han sido condenados como autores del delito de cohecho, mientras que la mayor parte de la veintena de imputados en la misma causa, fueron declarados coautores del mismo, y dos exfuncionarias de la Presidencia como cómplices.Tanto para Correa como a Glas, el panel de tres jueces que compone el tribunal, emitió una condena de ocho años de prisión, la inhabilitación de la política durante 25 años."La sentencia como tal debe ratificarse o no en segunda instancia. Todavía ninguna pena esta ejecutoriada. Esto debe llegar hasta casación y resolverse para estar en firme", explicó a Efe una fuente judicial sobre el alcance de la condena.El exmandatario enfrenta asimismo el pago de una suma por daños y perjuicios, además de una reparación integral con la colocación de una placa en el Edificio de la Presidencia de la República, pidiendo disculpas públicas.La sentencia acusa a Correa de haber liderado una red de corrupción entre 2012 y 2016 mediante la cual recibió "aportes indebidos" en el palacio presidencial de Carondelet, para la financiación irregular de su movimiento político, el izquierdista Alianza País, a cambio de la adjudicación de millonarios contratos del Estado a varias empresas, entre ellas Odebrecht.Vea aquí: El 40% de pacientes de coronavirus incumplieron aislamiento en Ecuador: Moreno El expresidente, que reside en Bélgica y se encuentra prófugo de la justicia por esta y otra causa, ha calificado "de payasada" el juicio y su defensa cuestionado la imparcialidad de los jueces, así como supuestas irregularidades de procedimiento en tiempo y forma.En las audiencias previas a inicios de marzo, la fiscal general, Diana Salazar, acusó al exmandatario de haber dado las órdenes para que se cometiera el delito sin necesidad de participar directamente: "Todo estaba organizado desde arriba", dijo.Salazar consideró necesario el pago de una reparación económica de 1.130 millones de dólares, el valor global de cada uno de los contratos que se colocaron dentro de esta trama de corrupción.
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa rechazó este miércoles las acusaciones de golpismo por las protestas en su país y pidió al presidente, Lenín Moreno, convocar elecciones en las que afirmó que se presentaría como candidato "si fuera necesario"."Si hay elecciones me presentaría si fuera necesario. Me inhabilitaron para ser presidente, pero de vicepresidente para abajo" podría ocupar un cargo, dijo Correa en una rueda de prensa convocada en el Parlamento Europeo.“Sin embargo, las actuales autoridades en Ecuador se inventarán cualquier cosa para no dejarme participar”, añadió.El exmandatario, que reside en Bélgica, recordó que durante el Gobierno de Moreno le han abierto "sin pruebas" más causas judiciales que "a Al Capone, Pinochet y el Chapo Guzmán juntos", y que si regresa a su país será encarcelado."Que me metan preso, pero que me dejen inscribirme. No, me van a meter preso primero y no me van a dejar inscribirme", lamentó.Sobre una posible participación electoral, dijo no estar "seguro de que ganaría", aunque consideró que tiene "confianza en el pueblo ecuatoriano".Correa rechazó las acusaciones de que está detrás de las marchas indígenas y las protestas en contra de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno, entre ellas la eliminación del subsidio a los combustibles.En cambio, pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".En ese sentido, denunció que hay "represión brutal" en Ecuador que ya ha causado "muertos".Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."Y por qué no (van a salir los manifestantes a la calle hoy). Tienen que cuidarse, pero tampoco se van a dejar amedrentar" por el temor a la represión, indicó.Afirmó que "el relato" de Moreno es que "Correa y los correístas están generando violencia, buscan desestabilizar al Gobierno", un extremo que negó, al igual que él esté instigando las movilizaciones junto al Gobierno venezolano."Tengo el don de la ubicuidad, estoy aquí en el Parlamento y a la vez en Venezuela", ironizó, y agregó que "nadie está desestabilizando a Lenín Moreno que no sea el mismo", dijo sobre el mandatario, al que acusó de "robar la Constitución".Correa aseguró que, "por el contrario, estamos dando salida" a la crisis, ya que la Carta Magna de 2008 establece medidas como el adelanto electoral en caso de graves disturbios.Por lo que respecta a la mediación que ha ofrecido la ONU y la Iglesia católica en la crisis, dijo "desconfiar" de los interlocutores concretos que estarían implicados.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, pidió este miércoles prisión preventiva contra el expresidente de Ecuador Rafael Correa durante una audiencia pública de vinculación en el caso de supuestos sobornos que salpica también a copartidarios del exgobernante.Además, la fiscal pidió la misma medida cautelar para el exvicepresidente Jorge Glas, el exsecretario del Agua Walter Solís, el exsecretario de la Administración Vinicio Alvarado y para el exasesor ministerial Yamil Massuh, en el marco de las investigación del caso denominado "Sobornos 2012-2016".La Fiscalía sospecha que su investigación está relacionada con los delitos de cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias, en la supuesta financiación irregular del movimiento político Alianza País (AP), cuando era dirigido por Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017.En una pausa de la audiencia de vinculación a los presuntos implicados, que se desarrolla en la Corte Nacional de Justicia, el abogado de Correa, Fausto Jarrín, dijo que constató que "la Fiscalía desconoce las fechas, que confunde las versiones, que desconoce las fojas a las que está obligada a hacer referencia en un proceso, que no estamos empezando, estamos hablando ya de vinculaciones".Sobre un depósito de 6.000 dólares a la cuenta bancaria de Correa del que se habló en la audiencia de hoy, Jarrín comentó que su defendido "fue beneficiario de un crédito que lo canceló en doce meses en cuotas mensuales"."Es decir, de toda esta supuesta trama, de toda esta supuesta organización delincuencial de la que habla la Fiscalía, el expresidente Correa tiene que responder por 6.000 dólares", comentó al señalar que en el proceso se debe determinar el origen de los fondos, que él considera que no es ilegal.Y en declaraciones a los periodistas añadió: "No sé a ustedes, pero a mí sí me han prestado plata (dinero) mis amigos y eso no significa que sea producto de ninguna actividad ilegal".Sobre ese tema, Correa -quien vive en Europa desde 2017- ironizó a través de su cuenta de Twitter: "¡Chuta! De los '15 millones de dólares en sobornos' me han dado...¡$6.000 dólares!!! ¿No les da vergüenza ser tan ridículos?", escribió."Tenía un recurrente sobregiro, y pedí prestado $6.000 del fondo solidario que teníamos en la Presidencia (nuestros mismos aportes) y lo pagué hasta el último centavo (tengo los cheques de $500 mensuales). ¡NO SEAN RIDÍCULOS!", agregó.Correa ha negado reiteradamente las imputaciones y ha advertido de una supuesta persecución judicial y política en su contra para eliminarlo del mapa electoral ecuatoriano.Vanesa Savala, abogada de Alvarado, indicó que en la audiencia la fiscal no ha señalado de qué modo su defendido presuntamente se aprovechó de su función pública para permitir algún tipo de beneficio."Mal podría pretenderse imponer medidas de orden punitivo porque el derecho penal no puede ser ejercido de forma antojadiza", comentó poco después de que se declarase un receso en la audiencia.
Por medio de un documento, la Procuraduría le remitió a la Registraduría una serie de recomendaciones para tener en cuenta luego de las votaciones al Congreso. El tema es la falta de jurados y mesas de votación que aún no están listas para las elecciones presidenciales de este domingo 29 de mayo.La Procuraduría hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que tenga en cuenta el alcance de la firma auditora internacional JAHV MACGREGOR S.A.S., y para que la nueva firma auditora tenga un objeto totalmente distinto y no presentes errores en el conteo de los votos y en el proceso de escrutinio.La carta del Ministerio Público es una recomendación dirigida a la Registraduría para que tenga presente las observaciones en la auditoria internacional que se está adelantando.En un primer punto de la carta, la Procuraduría enfatizó que su actuación es preventiva y no hay coadministración, prejuzgamiento o injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas, jurídicas o de cualquier otra índole de las entidades electorales en el presente proceso de contratación.También aclaró el ente de control no expide conceptos, avales o aprobaciones frente a documentos producidos o actuaciones desplegadas por los sujetos de control y en ese sentido:"Desde la órbita de las funciones preventivas, está Delegada no coadministra resultados, ni cogestiona con la administración para conducir sus decisiones. De modo, que la Procuraduría no tiene la competencia funcional de realizar pronunciamientos conceptuales, ni avalar situaciones jurídicas administrativas, en respeto por la autonomía administrativa que la Constitución Politica, la ley y los reglamentos les otorga a la Registraduria Nacional del Estado Civil y al Consejo Nacional Electoral, quienes asumen sus propias responsabilidades por las actuaciones administrativas dentro de un orden jurídico, en cumplimiento de sus deberes y sujetos a la Ley Disciplinaria", se mencionó en el documento.Además señaló que, una vez adelantadas las mesas de trabajo los días 11 y 19 de mayo de este año y obtenidas las respuestas enviadas el sábado 21 de mayo a las 11:00 p.m. le hizo el llamado a la Registraduría con las recomendaciones.“Exhorta a las entidades de la organización electoral a que en los documentos precontractuales y contractuales de la auditoria internacional a contratar tengan en cuenta que el alcance y objeto de la auditoria internacional difiera sustancialmente con la auditoria contratada con JAHV MACGREGOR S.A.S. mediante el contrato de prestación de servicios profesionales No 088 de 2021, y de igual manera, que la tipología contractual empleada para ejecutar la auditoria internacional y la selección del contratista, así como los tiempos de ejecución del contrato, se ajusten a las necesidades reales del contrato a desarrollar”, finalizó la Procuraduría.
El candidato presidencial Rodolfo Hernández, durante una visita a Ibagué, en el Tolima, se encontró con una habitante del municipio de Palocabildo, ubicado en el norte del departamento.Durante el evento, una mujer, identificada como Yamile Cárdenas, se acercó al candidato y le dijo: “Ingeniero, ¿cómo está? Yamile Cárdenas, de Palocabildo, Tolima, el municipio más joven que tiene el Colombia”.Hernández, según se ve en un video publicado por el diario El Nuevo Día de Ibagué, la saluda y, en tono de broma dice: “¿Por qué le pusieron ese nombre tan feo?”.La mujer, seguidamente, le explica al candidato de Liga de Gobernantes contra la Corrupción que el nombre se debe a que en la población se hizo un cabildo debajo de un palo (árbol).El candidato, luego de escucharla, les envió un saludo a los habitantes de la población, que, según consultó BLU Radio, no estuvieron muy contentos con la afirmación del candidato a la Presidencia de la República.“Un saludo para todo Palocabildo, no digo lo que yo pienso del nombre”, dijo, entre risas, el exalcalde de Bucaramanga.Este es el polémico video:
La disquera del cantante Poncho Zuleta se pronunció en medio del escándalo que generó el cantautor al intentar besar por la fuerza, durante una presentación, a la cantante Karen Lizarazo, una de las artistas más prometedoras del vallenato.En una publicación, la cuenta de Cafetal Records, publicó un video de la artista bailando con Poncho Zuleta a su espalda, acompañado de la frase: “El que busca encuentra”, nombre de un tema musical del cantautor.BLU Radio logró establecer que Cafetal Records, es propiedad de Poncho Zuleta y su hijo Andrés Alfonso Zuleta. Este último es quien maneja los asuntos referidos a las regalías de Sayco Acimpro al artista vallenato.Por el episodio, que dio paso a una ola de indignación y repudio en redes sociales, el cantante tuvo que disculparse y asegurar que lamentaba lo sucedido.“Quiero ofrecer disculpas muy sinceramente a mi amiga y colega Karen Lizarazo, una artista admirable. A ella y a todas las mujeres que se hayan sentido ofendidas, mis disculpas”, sostuvo el artista mientras sostenía dos flores rosadas en la mano.En sus redes sociales, el pasado viernes, Lizarazo pidió a Poncho Zuleta tener en cuenta lo sucedido y manifestó su rechazo a cualquier tipo de agresión hacia las mujeres."Mujeres, somos la creación más hermosa y perfecta hecha por Dios. Querido maestro Poncho Zuleta, lo he admirado desde niña, respeto su legado y usted sabe que lo aprecio. Maestro, que esta sea una oportunidad para hacer una reflexión como sociedad", expresó la artista.Zuleta tiene más de 50 años de carrera y entre lo más destacado de su trayectoria está que acompañó junto a su hermano Emiliano al nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, a recibir el galardón en Estocolmo el 8 de diciembre de 1982.Le puede interesar: A diario con Salomón
La empresa Comunicación Celular - Comcel (Claro) fue sancionada con multa por $1’534.000.000, porque según la Superintendencia de Industria y Comercio emitió publicidad engañosa dentro de las campañas “¿Miedo?, ni que mis redes gastaran datos” y “elijo disfrutar sin límites lo que me gusta”.La entidad evidenció que el operador incluyó cláusulas abusivas que limitaban su responsabilidad y se la atribuían a las aplicaciones por el consumo de datos del plan del usuario.Además, la Superintendencia estableció que Claro, contrario a lo que aseguraba, el uso de las aplicaciones Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter sí generaba consumo de datos.“El uso de algunas funcionalidades de las aplicaciones como las de iniciar sesión, hacer llamadas o videollamadas y transmitir en vivo sí generaba consumo de los datos de los planes móviles de los usuarios”, indicó la SIC en un comunicado.Frente al caso del operador Colombia Móvil (Tigo), la multa ascendió a $1'343.000.000 por llevar a cabo prácticas que desconocen el derecho de los usuarios de mantener la titularidad de sus líneas móviles.Según la Superintendencia, Tigo habría reutilizado y/o reciclado líneas móviles de usuarios sin el lleno de los requisitos regulatorios vigentes, modificado unilateralmente los contratos de prestación de servicios, desatendido los requerimientos de información efectuados en el marco de las averiguaciones preliminares que se adelantaban por dichas infracciones.Por otra parte, se pudo establecer que TIGO modificó de manera unilateral y sin el consentimiento de algunos de sus usuarios, las condiciones contractuales inicialmente pactadas en sus planes denominados: Internet Móvil Tigo Control, Arma Tu plan y Tigo Control Corporativo 4, a los planes Pospago 5.11, Pospago 5.2 y Pospago 5.3, amparado en un presunto cambio tecnológico al interior de la compañía.Le puede interesar: A diario con Salomón
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este martes 24 de mayo.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Dorado Mañana9983Antioqueñita 21326Paisita DíaChontico DíaEl Pijao de OroDorado TardeCafeterito TardePaisita NocheChontico NocheCafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLea también