El senador Roy Barreras formuló duras críticas en Mañanas BLU en contra del proyecto de cadena perpetua a responsables de abuso sexual a menores. De acuerdo con el legislador la redacción fue improvisada y abre la puerta a graves consecuencias.Vea también: ¿La cadena perpetua disuade a los abusadores de niños o solo es populismo punitivo? Barreras aseguró que la iniciativa le abre la puerta a Rafael Uribe Noguera, al violador y asesino de la niña Yuliana, para que su condena sea revisada a los 25 años de prisión.“Este proyecto está mal escrito, mal redactado, lo hicieron mal, por improvisarlo, por eso están sufriendo ahora porque les quedan pocos días”, sostuvo el legislador. Barreras aseguró que hay varios riesgos en la redacción que incluso ponen en riesgo la vida de los menores. “Puede causar que el violador asesine al niño, lo estimula a que haya más asesinatos, porque cometen el error increíble de poner la misma pena para la violación que para el asesinato”, sostuvo. “No nos dimos cuenta solo hoy, he dejado constancia a lo largo de todo este proyecto”, aseguró.Conozca más: Cadena perpetua a asesinos y violadores de niños se empantana en penúltimo debate “Está tan mal escrito que podría condenarse a cadena perpetua a un menor de edad que tenga relaciones sexuales bajo los efectos del licor”, agregó.Escuche las declaraciones del senador Roy Barreras: Escuche este debate en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Adriana Matiz, representante a la Cámara del Partido Conservador y presidenta de la Comisión Legal de Equidad de la Mujer, denunció este fin de semana que a Rafael Uribe Noguera, asesino de la niña Yuliana Samboní en un apartamento en Bogotá, le bajaron la condena por hacer “trabajos y otros motivos”.La congresista, en medio de una sesión virtual, aseguró que “empezaron a otorgarle rebaja de pena a Rafael Uribe Noguera después de los delitos atroces que cometió”.Le puede interesar: Aprobado en sexto debate el proyecto de cadena perpetua a violadores de niñosConvierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa denuncia hizo eco luego de conocerse que la Cámara de Representantes aprobó en sexto debate el proyecto de cadena perpetua para violadores de niños, decisión que contrasta con la rebaja en la condena de Uribe Noguera.La decisión final de la cadena perpetua para quienes abusen sexualmente de menores de edad quedó en manos del Senado de la República.
A pocos días de que termine el plazo para que la Fiscalía presente el recurso de casación ante el Tribunal Superior de Bogotá en el proceso que se adelanta contra los hermanos Francisco y Catalina Uribe Noguera, quienes fueron absueltos en primera y segunda instancia tras ser señalados de presuntamente haber manipulados pruebas para encubrir a su hermano Rafael, se sabe que el ente investigador no apelará.De esta manera, se cierra entonces la investigación y queda en firme la absolución.El recurso debía ser presentado ante el despacho del magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Gerson Chaverra Castro, ponente de la decisión de segunda instancia. En el proceso, la Fiscalía no demostró que Francisco y Catalina, hermanos de Rafael Uribe, hubieran manipulado evidencias.Cabe recordar que Rafael Uribe Noguera, señalado de asesinar a la niña Yuliana Samboní, enfrenta una condena de 58 años de prisión en una cárcel de máxima seguridad en Valledupar.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Los hermanos Francisco y Catalina Uribe Noguera se refirieron a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que confirmó la decisión del juez 46 de conocimiento la capital al absolverlos en segunda instancia.Esto se da luego que enfrentaran un proceso que duró tres años donde la Fiscalía los acusó de ocultamiento de información y obstrucción a la justicia por tratar de favorecer, supuestamente, a su hermano Rafael por el asesinato de Yuliana Samboní.Entérese de: Rafael Uribe Noguera habla por primera vez del crimen de Yuliana Samboní Aunque celebran la decisión judicial, indicaron que la reparación a la familia de la niña corresponde a su hermano y no es un tema familiar.“Hoy se confirma lo que nosotros venimos diciendo desde el primer día y es que colaboramos con las autoridades y que éramos inocentes”, indicó Francisco Uribe Noguera.“La Fiscalía no creyó eso y por eso nos llevó a juicio. Pienso que fue un gasto completamente innecesario por parte de la administración de justicia”, agregó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, señaló que ellos no tienen la responsabilidad de reparar cómo familia a la menor Samboní.“El delito de sangre no existe. Cómo familia Vamos a tratar de realizar una serie de acciones que permitan cambiar una realidad en Colombia que, por este caso, pareciera que fuera el único que existe en nuestro país cuando se registran 14.000 casos como este cada año”, añadió.Francisco precisó además que el acto atroz que cometió su hermano solo lo comprometen a él, teniendo en cuenta que las responsabilidades penales son individuales, no obstante, agregó que Rafael no tenía bienes.Le puede interesar:Fiscalía revela videos inéditos durante juicio de los hermanos Uribe Noguera “Mi hermano está pagando una condena de 58 de prisión que es la más alta que se ha aplicado en la historia de Colombia, eso hace parte de la reparación que existe en la sociedad. Por otro lado, mi hermano no tenía otros bienes y si los tuviera claro que lo hubiera hecho”, puntualizó.La Fiscalía tiene un recurso especial que puede interponer ante la Corte Suprema de Justicia en contra de esa decisión del tribunal y es un recurso de casación que, de ser aprobado para estudio por la Corte, le dejarían la decisión final en sus manos.Es importante resaltar que el asesinato de la menor Yuliana Samboní ocurrió el 4 de diciembre de 2016 y se ha convertido en símbolo de la lucha para combatir el maltrato y los abusos de los niños.A su vez, el Tribunal Superior de Bogotá indicó que, aunque la Fiscalía probó que eliminaron aplicaciones y mensajes de Whatsapp, lo hicieron por “miedo, paranoia y zozobra”, tras recibir múltiples mensajes amenazantes en su contra y en contra de su familia.“Catalina aceptó que desinstaló la aplicación de Whatsapp tras acceder al celular de su hermano Rafael”, indicó.Lea también:“Él se quiere morir”: revelan chats de WhatsApp de hermanos de Uribe Noguera “De otro lado, las precisiones acerca de los mensajes amenazantes lanzados contra Rafael, Catalina y Francisco a través de ese celular que aludían a las hijas de los acusados, para el Tribunal son una fuente razonable de miedo, paranoia y zozobra, lo que motivó a Catalina a desinstalar, entre otras fuentes de información digital”, dijo el magistrado.Sin embargo, en el proceso quedó un manto de duda sobre el contenido de los mensajes eliminados pues la Fiscalía no pudo llegar a ello. Entonces, el derecho que prima es el de la presunción de inocencia. Cómo no se supo ese contenido no se puede decir que se borraron para proteger a su hermano Rafael.“La Fiscalía no demostró el contenido de los archivos digitales borrados o destruidos y por ende queda en la incertidumbre si los mismos contenían elementos materiales probatorios con vocación de demostrar una hipótesis delictiva”, dijo.Entérese de: Francisco y Catalina Uribe Noguera no aceptarán cargos por caso Yuliana“El mero hecho de que los acusados hayan borrado unos mensajes de texto no puede tomarse como hecho indicador, inequívoco de que se trató de la destrucción de elementos materiales probatorios y que esa restricción se realizó con el fin de evitar que los mismos fueran usados como medios durante la investigación o el juicio de Rafael”, puntualizó el magistrado.El magistrado señaló que la Fiscalía no puede atribuir responsabilidades penales por la cantidad de llamadas entrantes y salientes de ese 4 de diciembre. El contenido de las llamadas nunca se supo.“Las llamadas entrantes y salientes de los aparatos merecen la misma consecuencia lógica no solo porque del contenido de las conversaciones nada se sabe, solo que las mismas existieron a diversas horas del 4 de diciembre del 2016 si no porque, además, a partir de ellas se observa una inminente imposibilidad práctica para construir un juicio planteado por la fiscalía”, dijo el funcionario judicial.Vea las declaraciones aquí:
El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la absolución a los hermanos Francisco y Catalina Uribe Noguera y los declaró inocentes de obstruir el proceso que llevaba la Fiscalía en contra de su hermano Rafael Uribe Noguera por la muerte de Yuliana Samboní.“La recibo con alegría. Hoy se confirma lo que hemos venido diciendo desde el primer día y es que colaboramos con las autoridades. La Fiscalía no creyó eso y por eso nos llevó a juicio”, dijo Francisco sobre la decisión del tribunal.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAñadió que esa decisión de la Fiscalía significó un desgaste innecesario para la administración de la justicia.“Eso lo entendió perfectamente la judicatura y, si ustedes oyeron, básicamente lo que le dice hoy el magistrado a la Fiscalía es que ellos, en palabras muy coloquiales, se inventaron el caso”, expresó.Uribe Noguera manifestó que no se puede condenar a toda una familia por un delito que cometió su hermano y que, lo tanto, será él quien debe reparar a la familia de Yuliana Samboní.“En Colombia, el delito de sangre no existe”, enfatizó.En la decisión de primera instancia, que fue apelada por la Fiscalía, el juez consideró que el hecho de que los hermanos hubieran borrado mensajes de sus teléfonos móviles el día del hecho no era prueba suficiente para condenarlos.El 29 de junio de 2017 la Fiscalía acusó ante un juzgado de Bogotá a los hermanos Francisco y Catalina por la presunta destrucción de pruebas del crimen que tuvo lugar el 4 de diciembre de 2016.Con esta acción, las autoridades consideraron en ese momento que los hermanos favorecieron el secuestro y el ocultamiento, alteración o destrucción del material probatorio.La muerte de Samboní conmocionó a Colombia por la sevicia con la que actuó el asesino, quien la raptó en Bosque Calderón, en Bogotá.Después la condujo a un apartamento de su propiedad donde la violó y estranguló, según el dictamen que elaboró el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.El caso, uno de los más mediáticos del país, tuvo la intervención de la Fiscalía, que siempre sostuvo que la escena del crimen fue manipulada.
Francisco y Catalina Uribe Noguera fueron absueltos este año en el proceso que les llevaba la Fiscalía por los delitos de ocultamiento de información y obstrucción a la justicia por tratar de favorecer, supuestamente, a su hermano, Rafael, por el asesinato de la menor Yuliana Samboní, por el que paga una condena de 58 años de prisión.No deje de leer: Fiscalía apeló absolución de hermanos Uribe Noguera en asesinato de Yuliana Samboní Por ser absueltos, no tienen que pagar ninguna indemnización a la familia de la menor asesinada.Incluso, a su hermano, el confeso homicida de la menor, Rafael Uribe Noguera, tampoco le han ordenado indemnizar a las víctimas. Lo que tiene, por ahora, es un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que, además, del tiempo de prisión le ordena pagar una multa de 1.223 SMMV.Es decir, unos 1.000 millones de pesos, que en todo caso no van para la familia Samboní si no para el Estado, específicamente, para la Rama Judicial.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Sin embargo, esa multa se paga según la disponibilidad del condenado, según él pueda irla pagando y si no se llega a un acuerdo, se cobra vía ejecución de jurisdicción coactiva. Es decir, a través de la judicatura.No obstante, si Rafael Uribe Noguera demuestra insolvencia económica podría no pagar un solo peso.Sin embargo, la familia de la menor pedirá ser indemnizada por Rafael Uribe Noguera por lo que, actualmente, trabajan en una demanda civil, con la que buscarán esa reparación por los daños irreparables que sufrió la familia con los lamentables hechos. Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El juez 46 de conocimiento de Bogotá declaró inocentes a Catalina y Francisco Uribe Noguera, hermanos del asesino de la pequeña Yuliana Samboní, Rafael Uribe Noguera, por supuesto encubrimiento, alteración o destrucción de material probatorio en el crimen que conmocionó a toda Colombia el pasado 4 de diciembre de 2016.“Y la pregunta es en qué lo favorecieron (a Rafael) si es la propia familia la que entrega al hermano, la que confiesa el delito que su hermano condensó y la que entrega la escena del delito (…) Por ello, el despacho estima que en este caso no existió favorecimiento frente al delito de ocultación, alteración destrucción de elemento material probatorio”, dijo el juez.No deje de leer: Rafael se agacha y me dice yo maté a la niña: Francisco Uribe NogueraA la llegada a los juzgados de Paloquemao, en la capital del país, Francisco Uribe Noguera aseguró que han probado “más allá de toda duda razonable” que son inocentes.“Probamos más allá de toda duda que éramos inocentes. Siempre hemos colaborado, siempre hemos dado la cara", señaló al llegar a complejo judicial.La Fiscalía había asegurado, en su momento, que los Uribe Noguera se dieron cuenta del homicidio de la menor y para proteger a su hermano lo trasladaron a una clínica antes de darle aviso a las autoridades y que ya estando ahí, horas después de haber entrado a ese apartamento donde fue asesinada Yuliana, le dieron aviso a la Policía.La confesión de un asesinoCabe recordar que el pasado 5 de junio Rafael Uribe Noguera habló por primera vez del crimen de la niña indígena de 7 años de edad.En la audiencia de juicio oral de junio pasado en contra de los hermanos Uribe Noguera, el primer testigo que presentó la defensa fue su victimario, Rafael Uribe, quien narró lo acontecido el día de los hechos.“Cuando empiezo a tener conciencia miro el celular y tengo cualquier cantidad de llamadas y es mi hermana. Al contestar me dicen que me está buscando del Gaula. También suena bastantes veces el citófono y es el vigilante, le dije que por favor no dejara subir a cualquier persona”, afirmó el condenado violador y asesino de la niña.Desde una videollamada en la cárcel de máxima seguridad en Valledupar, Rafael aseguró que sus hermanos no lo encubrieron.“Al sentir que en cualquier momento van a entrar mis hermanos yo escondo a Yuliana y cojo la ropa de ella y la pongo en el baño. Después me salgo al balcón, estaba pensando en tirarme”, sostuvo.Uribe Noguera también habló del momento en el que su hermano Francisco le preguntó por la pequeña.“Primero le digo que ella se bajó en la 65 con avenida Circunvalar, en los puentes, después le digo que se tiró del carro, a lo que él me responde: ‘rece para que aparezca’. Después, cuando íbamos en el carro, le dije que Yuliana estaba muerta”, relató en su versión.Al final de las declaraciones, la fiscal intentó desvirtuar lo dicho por Uribe Noguera y aseguró que lo afirmado por el condenado no coincidió con lo que él había dicho anteriormente. Sin embargo, el juez del caso afirmó que la versión era válida.Escuche aquí el cubrimiento de esta noticia, en Mañanas BLU:
Rafael Uribe Noguera está preso y cumple su condena de 58 años de cárcel por el asesinato de Yuliana Samboní.Lea también: ¿Qué hace el Gobierno para evitar asesinatos de reclamantes?: opinión de Luz María SierraAhora, la Fiscalía General le pidió a un juez que condene a sus hermanos; Catalina y Francisco, por dos delitos. Sin embargo, la Procuraduría dice que no está de acuerdo con el ente investigador porque no se configuraron esos delitos.Escuche la editorial de Luz María Sierra en Mañanas BLU aquí:
El juez aplazó la audiencia contra Catalina y Francisco Uribe Noguera para analizar los argumentos de la Fiscalía, la Procuraduría y el abogado defensa para proceder con el fallo por el presunto ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio en la muerte de la niña Yuliana Samboní.Durante la audiencia, la delegada de la Fiscalía, María Lorenza del Castillo, señaló que los hermanos realizaron actos para entorpecer la acción de la autoridad y la investigación, “no por no haber denunciado a su hermano o no suministrar información, sino por llevar a Rafael para ser internado en una clínica, aprovechando el desconocimiento de la autoridad”.Para Alicia Palacios, procuradora delegada del caso, no hubo encubrimiento de Rafael Uribe por parte de sus hermanos porque "en ese momento contra él no pesaba una orden de captura, y que ellos por lo dicho, por los mismos policías, no era visible ver el cuerpo de la niña". Pidió, además, que sean absueltos los imputados.Lea también: Testigo de hermanos Uribe Noguera desmiente información de la FiscalíaPor otra parte, el abogado defensor Andrés Cadena relató cómo con los testigos se desvirtuaron las pruebas de la Fiscalía. Afirmó que en los registros médicos quedó que "Rafael requería atención médica urgente por riesgo de muerte; los celulares fueron apagados porque no dejaban de llegar amenazas hasta a los hijos de ellos”, y terminó diciendo que “jamás iba a tener una información de los celulares diferente a la que pidió”.Al finalizar su intervención el abogado le expresó al juez: “ruego me excuse, la cita tan engreída que voy a hacer, pero en la guerra, el estratega victorioso solamente busca batallas después que ha logrado la victoria, mientras que aquel que está destinado a la derrota, como acá fue la Fiscalía, lucha y luego intenta conquistar la victoria. Eso es lo mismo que ha dicho la señora procuradora, por tal motivo pido que el fallo sea absolutorio”.
Durante la audiencia de juicio oral a los hermanos Uribe Noguera, el perito presentado por la defensa afirmó que la información presentada por el ente acusador fue segmentada, por lo tanto, no se puede asegurar que hayan sido eliminados elementos de material probatorio por parte de los implicados.El ingeniero informático forense Willington González Martínez analizó la información recuperada de los celulares de Catalina y Francisco Uribe Noguera, por lo que concluyó que la Fiscalía solamente presentó información segmentada sobre puntos que le resultaban relevantes, por lo que no se puede asegurar que los archivos no encontrados hayan sido eliminados.Le puede interesar: Fiscalía revela videos inéditos durante juicio de los hermanos Uribe NogueraLa defensa también presentó los documentos con la información recuperada del celular de cada uno de ellos, en los que se puede ver que del celular de Catalina Uribe Noguera fue eliminado un mensaje de WhatsApp, de 139 presentados en la información entregada el ente acusador, así mismo, se mostró el registro de 539 llamadas, de un total de 2.188 que muestra el balance total.Por otra parte, del celular de Francisco Uribe Noguera se tiene el registro de 860 llamadas presentadas por el ente acusador, de las cuales habrían sido eliminadas 13; en mensajes de WhatsApp se encontró que, de 220 presentados, 4 no aparecían en el registro.Con la intervención de este último testigo de la defensa finalizó el juicio oral en el caso de los hermanos Uribe Noguera por el presunto ocultamiento de material probatorio. Ahora quedó agendada para el próximo 25 de junio la audiencia de alegatos finales y, de esta manera, proceder al fallo del juez.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0: