Este miércoles Ramón José Cabrales, víctima del secuestro por parte del ELN en septiembre de 2015, viajará a Washington (Estados Unidos) donde se reunirán con los Comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y con el director de las medidas cautelares, ya que este caso está siendo atendido de carácter prioritario por parte de la CIDH. Con las medidas cautelares presentadas ante este organismo internacional, Cabrales busca que se le brinde protección a la vida, integridad personal y que no se repitan las acciones en las que resultó víctima. El alto consejero para la provincia de Ocaña, Ramón José Cabrales Camacho, fue liberado el 23 marzo de 2016 tras permanecer secuestrado por el ELN desde el 3 de septiembre de 2015. Cabrales fue entregado a una comisión de la Iglesia católica en zona rural y luego trasladado a su residencia en el municipio de Ocaña. El hombre fue secuestrado por cuatro hombres armados que interceptaron el vehículo en el que viajaba en la vereda Venadillo y se lo llevaron a bordo de una camioneta con rumbo desconocido. Su familia ha padecido el flagelo del secuestro, pues el 17 de febrero de 1988, en una finca ubicada en el municipio de San Martín (Cesar), fue secuestrado su tío, Pedro Cabrales Aycardi, quien murió en cautiverio. Posteriormente, el 7 de junio de 1991 fue secuestrado Ramón José Cabrales Aicardy, quien también murió en cautiverio. Los raptores canjearon el cadáver de la víctima por su hermano Federico Cabrales, quien después fue liberado.
“Celebramos la liberación del cabo Jair de Jesús Villar y reiteramos nuestra exigencia al ELN de liberar a Ramón Cabrales”, expresó el jefe de la cartera del Interior a través de su cuenta en Twitter. Melissa Castro, esposa de Ramón Cabrales, indicó a Blu Radio que el ELN exige para la liberación del ingeniero una alta suma de dinero. “Tristemente este silencio nos sigue lastimando el alma (…) El ELN exige una suma multimillonaria que no podríamos pagar ni en esta vida ni en la otra” (Lea también: En Ocaña fue secuestrado asesor de la Gobernación de Norte de Santander). Ramón Cabrales trabajaba con la gobernación del departamento de Norte de Santander hasta antes de ser raptado. Su esposa expone que inicialmente, este hecho se debió a su cargo.
“Al Eln lo está dejando el tren de la paz”, indicó Santos mientras ofrecía una rueda de prensa para aclarar las medidas contra el Zika. Así mismo, Janeth Rodríguez, esposa del cabo segundo del Ejército Jair de Jesús Villar, secuestrado por el ELN, le pidió al presidente Juan Manuel Santos que no guarde más silencio frente al plagio de su esposo. “Le pido que tenga un poquito más de consideración, un poquito más de ser humano, que se ponga la mano en el corazón, así como él tiene esposa, hijos y familia, que no nos abandone en estos momentos tan difíciles, que al menos me dé una voz de aliento”, dijo la esposa del suboficial. De igual manera le exigió al ELN que entregue pruebas de supervivencia para tener la certeza que su esposo aún se encuentra con vida. “Yo tengo la fe que está bien pero siempre hace falta verlo, saber en qué condiciones se encuentra, ya con una prueba de supervivencia queda uno más tranquila", señaló Janeth Rodríguez a Blu Radio. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La empresa de Acueducto de Bogotá confirmó que el operario murió atrapado en el sur de la ciudad, era contratista. -Investigan a patrullero de la Policía quien se enfrentó a las autoridades del tránsito al negarse a realizar la prueba de alcoholemia. -Las autoridades atienden 5 incendios forestales que se presentan en Cundinamarca, Antioquia y Vichada. -Todo se alista en Cuba para la escala que el papa Francisco hará en la isla para encontrarse por primera vez con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill. Será un encuentro histórico del que ya se habla en La Habana. -Canadá entra en grave crisis por caída de precios del crudo en el mundo. -Una israelí resultó gravemente herida a puñaladas por un desconocido que, tras agredirla, se dio a la fuga, anunció la policía. -Miles de sirios esperan este sábado bajo la lluvia y a la intemperie que Turquía abra su frontera después de haber sido obligados a dejar sus hogares ante el avance del ejército sobre las localidades rebeldes del norte del país. -La Fiscalía paraguaya imputó a un hombre por la presunta violación de una adolescente de 16 años embarazada de siete semanas, y de su hija de un año y seis meses de edad, informó el Ministerio Público.
"Una pregunta sobre un colombiano secuestrado nunca está fuera de lugar. Está fuera de lugar que el primer mandatario del país no defienda a los colombianos ni se sume al dolor de las familias, que no respete sus dramas ni promueva que la institucionalidad devuelva a casa a su ser querido. Está fuera de lugar el contraste desolador entre concesiones al terrorismo y silencio frente a la ciudadanía", lamentó. "Basta escuchar a la gente, salir a las calles o echar un vistazo a las redes sociales. Muchos colombianos temen. Muchos colombianos pueden temer que el silencio de su Gobierno se convierta en pasiva complicidad", agregó el jefe del Ministerio Público. Así mismo señaló que “nada justifica el silencio del Gobierno frente al secuestro de nuestros compatriotas”, recordando que mientras se promueve la búsqueda de los restos mortales del cabecilla guerrillero Camilo Torres como gesto de buena voluntad con el ELN, se van a completar cinco meses del secuestro del alto consejero de la Gobernación de Norte de Santander, Ramón Cabrales, sin que el presidente reclame su inmediata liberación para dar continuidad a los acercamientos con este grupo terrorista. Ordóñez solicitó al Gobierno que realice los esfuerzos necesarios para que Ramón Cabrales y el cabo Jair de Jesús Villar regresen a la libertad. “Al Gobierno nuevamente le pido lo que las familias del cabo Villar y del doctor Cabrales están solicitando, lo que solicita el pueblo colombiano, que emplace al Ejército de Liberación Nacional para que los entregue junto a todos los secuestrados que tiene en su poder. Permitir que el ELN siga secuestrando a nuestros héroes, a nuestros padres, a nuestros hijos, solo deslegitima unas conversaciones que estarían por empezar de manera formal”, agregó. El procurador también se refirió a lo denunciado por una periodista en Washington quien señaló que el presidente Juan Manuel Santos no contestas sus preguntas y dijo que no se puede contruir la paz mientras se siguen secuestrando colombianos. “¿Cuántos secuestros más necesita el ELN y tolerará el Gobierno para iniciar los diálogos de paz? ¿Se van a sacrificar tantas vidas como se sacrificaron en el proceso con las FARC? La paz no se construye desde el chantaje, desde la burla, desde el dolor de las víctimas y el silencio del Gobierno ante los victimarios”, concluyó. Escuche en este audio más información sobre: -Se desmovilizó alias “John Cucos” guerrillero considerado mano derecha del extinto líder de las Farc alias Alfonso Cano. -Estudian un posible caso de microcefalia en bebe de una madre gestante con Zika en el Valle del Cauca. -En Taiwán los organismos de emergencia buscan establecer la magnitud de los daños de un terremoto de 6,4 en la escala de Richter que sacudió el sur de ese país. -La Selección Colombia de futsal debutó con victoria en las eliminatorias para el Mundial que se realizará este año en tres ciudades del país. -Dos bicicletas reportadas como robadas en Bogotá fueron recuperadas por las autoridades.
“Le dijeron que él viajaba para lo del Plan Colombia, días antes estaba en un compromiso en Caquetá y que no tenía tiempo en la agenda. No nos regresaron la llamada nunca”, dijo. (Lea también: ELN debe liberar secuestrados para iniciar diálogos de paz: Villegas). Sin embargo, aclaró que ella sí habló personalmente con el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas: “Él dice que la propuesta ya está sobre la mesa, que a Ramón José hay que negociarlo antes de iniciar los diálogos”. “Lo que nosotros buscamos es una exigencia formal y fuerte del Gobierno”, agregó. De otro lado, Castro indicó que el ELN ha exigido dinero por la liberación de su esposo. Finalmente, agregó que le llenan de alientos los pedidos de liberación de la comunidad y de la ciudadanía en general. “No tenemos el conocimiento si los llamados están teniendo eco, pero a nosotros nos da esperanza y nos llena de aliento”, expresó. Además, indicó que “en esas condiciones” no cree que se pueda iniciar el proceso de paz, porque no ve voluntad de parte del ELN.
La Controlaría General suspendió durante un mes a Olmedo López, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, por los constantes incumplimientos en cuanto a la entrega de información pedida sobre las tareas de reconstrucción de Mocoa, en Putumayo, y Piojó, en Atlántico.“El funcionario queda suspendido de forma provisional por el término de un mes, sin derecho a remuneración alguna y tiene tres días para que presente alegaciones en su favor y las pruebas en que se sustente. Después de este tiempo, la decisión pasa a consulta de la Sala Fiscal y Sancionatoria de la Contraloría General de la República”, detalló la entidad nacional.Otro de los argumentos de la Contraloría para ordenar la sanción fueron las inasistencias a las audiencias de seguimiento y rendición de cuentas que citaba tanto la comunidad como otras entidades de control.Para la Contraloría, este tipo de incumplimientos van en contra de la misionalidad de la UNGRD y dificultan la tarea de comunicar a los habitantes el avance de las obras que incluso, por su antigüedad ya deberían estar culminadas. Además, de continuar en el cargo de director, podrían presentarse nuevos problemas y retrasos en los procesos.El director, según avance la investigación, podría ser sancionado con multa de hasta cinco salarios mensuales por el mencionado comportamiento.Vea también
Luego de la pandemia muchos empleos adoptaron un modelo híbrido en donde sus empleados siguen con el ‘home office’, conocido como trabajo en casa, por lo que dependen de una red estable para cumplir sus roles. Sin embargo, en algunas ocasiones la señal se puede perder y es necesario usar el celular para compartir internet al computador para continuar con la operación.Pero muchas personas desconocen cómo hacerlo, pues realmente no es una tarea que expliquen desde los proveedores de los dispositivos móviles, sino es una herramienta que muchos tienen que explorar por su cuenta, aunque no es difícil de hacer y puede salvar a más de uno.Será obligatorio que el celular cuente con un plan de datos estable, es decir, internet móvil para poder compartir al pc. Además, no solo existe una forma, sino que hay tres maneras distintas para hacerlo.Así puede compartir internet al pc desde el celularLa primera y tal vez más fácil solo necesita del cable de carga del dispositivo. Los pasos por seguir para compartir internet son los siguientes:Conectar el celular vía USB.Entrar a ajustes del celular.Entrar a la zona de redes e internet.Darle en la opción de “compartir internet”.Elegir la opción de “compartir por medio de USB”.Verificar que la red funcione en el computador.La segunda no necesita de un cable, pero sí de una buena señal entre el celular y el pc, que será activar los datos y el internet móvil para conectar por medio de contraseña, como si fuera una red wifi.Entrar a ajustes del celular.Entrar a la zona de redes e internet.Ajustar la contraseña de la red.Activar internet móvil.Ingresar desde el pc con la clave establecida.La última y más vieja es a través de Bluetootth. Ambos dispositivos deberán tener activa esta opción para poder compartir internet. Sin embargo, no tiene mucha seguridad, pues queda expuesta a más dispositivos.Entrar a ajustes del celular y darle en zona de redes e internet.Elegir “compartir conexión por Bluetooth”.Conectar ambos dispositivos por Bluetooth.
En un impactante suceso que conmocionó al mundo de la música, el compositor británico Jonathan Goldstein, su esposa saxofonista, Hannah Marcinowicz, y su bebé de seis meses, Saskia, perdieron la vida en un accidente aéreo en los Alpes suizos, según informó Mirror. El monomotor Piper PA-28 Cherokee Arrow pilotado por Goldstein chocó contra la montaña Hübschhorn el 25 de agosto de 2019, dejando tras de sí una devastadora pérdida en la comunidad musical.Según la investigación, la tragedia ocurrió cuando la familia Goldstein despegó desde el aeródromo de North Weald en Essex, el día anterior al fatídico accidente. La ruta incluía escalas en Troyes, Francia, y Lausana, Suiza, antes de dirigirse a Perugia, Italia. Goldstein, reconocido por su destacada carrera como productor musical y compositor, contaba con una licencia de piloto PPL (A) y tenía un total de 365 horas de vuelo hasta la fecha del accidente.Hannah Marcinowicz, saxofonista de renombre que había actuado en prestigiosas salas de conciertos como el Royal Albert Hall y los BBC Proms, también compartía la pasión por la música clásica. La investigación reveló que el avión volaba a 2200 pies por debajo de la altura recomendada a través de los Alpes en un día claro y soleado, sin que se pudiera determinar la razón de esta desviación. La visibilidad era óptima, con una distancia visual de 70 kilómetros y un viento de ocho nudos, según declaró el tribunal.El dolor de la pérdida se hizo palpable durante la investigación, donde Leszek Marcinowicz, padre de Hannah, compartió emotivas palabras sobre su hija: "Hannah era una intérprete maravillosa y una madre brillante para Saskia. La tragedia truncó tres vidas llenas de promesas y talento".Jonathan Goldstein, fundador de Goldstein Music Group, había dejado su huella en la industria, contribuyendo a la banda sonora de películas icónicas como Cape Fear de Martin Scorsese y regrabaciones de famosas partituras, incluyendo la de Taxi Driver. Su esposa, Hannah Marcinowicz, dejó un legado como saxofonista en orquestas de renombre, incluida la Royal Philharmonic Orchestra.La familia Goldstein-Marcinowicz, que recibió el regalo de su hija Saskia en febrero de 2019, vivía una vida plena y llena de amor. "Estamos muy orgullosos de Hannah y de todo lo que ha logrado, tanto musical como personalmente. La tragedia ha privado al mundo de una intérprete maravillosa", expresó Leszek Marcinowicz.La investigación sobre las causas del accidente está en curso, liderada por las autoridades suizas, mientras que la familia ha solicitado respeto a su privacidad en este momento extremadamente difícil. La comunidad musical lamenta la pérdida de estos talentosos artistas, y el legado de Jonathan Goldstein y Hannah Marcinowicz perdurará en su contribución inigualable al mundo de la música clásica y contemporánea.Vea también
Este martes, 5 de diciembre, Luisa Vélez, fundadora y CEO de Skalo, habló sobre la plataforma que apoya y facilita la trayectoria escolar de cada estudiante con estrategias personalizadas y ayuda de la tecnología según sus habilidades.Además, se habló sobre el gran crecimiento que tuvo el Black Friday este año, 2024, y el aumento de las transacciones realizadas con tarjeta Visa. Por último, se dieron detalles de la nueva tecnología de inteligencia artificial para personas de baja visión o dificultades visuales.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Luego de un largo debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa ahora pasa a su tercer debate, pero en el Senado de la República.El Gobierno, encabezado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebró la aprobación y destacó que las “bondades de las propuestas terminaron imponiéndose”. Además, insistió en que la reforma a la salud no busca dañar lo que está funcionando, sino, por el contrario, llevarlo a la “Colombia profunda”.“Yo sentí un fresco cuando en la votación, necesitábamos mayoría calificada, sacamos 98 votos a favor del SÍ y evidentemente otras bancadas que están en conversaciones con el Gobierno entraron y mantuvieron su posición de votar no, pero en el fondo había más de 126 congresistas que nos ayudaron a sacar esta reforma”, dijo Velasco.El ministro también se refirió a las denuncias de vicios de trámite que habría tenido el debate de la reforma.“Tenemos un marco, un árbitro, un juez constitucional que es la Corte y tendremos que llegar allá y entregar nuestros argumentos, porque evidentemente hay sectores que creen que esta no es una buena reforma”, añadió Velasco.Reacciones de la oposición a reforma a la saludPero, así como el Gobierno reaccionó a la aprobación de la reforma, los partidos o políticos de oposición manifestaron su descontento.El senador de Cambio Radical David Luna calificó la reforma como un adefesio y reiteró que en el Senado de opondrá y votará negativo a los artículos.“En Senado, a donde llegará esta pésima reforma, me opondré de manera vehemente y la votaré de manera negativa con argumentos y evidencia. Con la salud de los colombianos NO se juega”, publicó.En ese mismo sentido fue el mensaje del senador del Centro Democrático Miguel Uribe: “Aprobada la reforma a la salud en Cámara. Ahora en Senado haremos todo lo necesario para frenarla. Petro pretende llevarnos a la corrupción e ineficiencia del seguro social”.Otra crítica a la aprobación de la reforma llegó por parte del exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien hizo un llamado de atención por el impacto fiscal que tendría el proyecto.“Hoy que la Cámara ha aprobado la reforma a la salud en segundo debate y que sigue su tránsito la pensional en el Congreso, sería irresponsable de mi parte no llamar la atención a Colombia de lo que estamos aprobando y sobre todo del impacto fiscal de ambas propuestas. 70 billones de pesos adicionales anuales en las próximas décadas (3 a 4 reformas tributarias adicionales)”, señaló.Vea también