Bélgica continúa al frente de la clasificación FIFA de selecciones nacionales, por delante de Francia y Brasil, y España ocupa la sexta plaza en la primera lista de 2021, que no experimenta cambios con respecto a la anterior en sus treinta primeras posiciones.Los 32 primeros puestos se mantienen sin cambios desde finales de 2020. Europa y Latinoamérica se reparten las diez primeras posiciones: Bélgica (1.780 puntos), Francia (1.755), Brasil (1.743), Inglaterra (1.670), Portugal (1.662), España (1.645), Argentina (1.642), Uruguay (1.639), México (1.632) e Italia (1.625).Colombia continúa en la posición 15 de la clasificación, con 1601 puntos.Para elaborar el ránking la FIFA ha tenido en cuenta 43 partidos de selecciones absolutas (incluido un disputado en diciembre de 2020).La competición más importante de estas últimas semanas ha sido el Campeonato de África de Naciones (CHAN), con 32 partidos disputados, que, al igual que los 11 partidos restantes, son considerados como partidos amistosos, ya que en el CHAN solamente participan jugadores que militan en las ligas nacionales de los países contendientes.Marruecos (33ª, +2), vencedora del CHAN, y Malí (54ª, +3), subcampeona, han firmado las mayores progresiones.Entre las otras selecciones que han mejorado su posición en febrero figura Costa Rica (50ª, +1), que vuelve a meterse entre las 50 primeras.La lucha por el primer puesto se agudizará este año con los grandes campeonatos que se perfilan en el horizonte (Copa América, Eurocopa y Copa Oro), y con la reanudación de la fase de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, IFFHS, publicó el listado con las mejores ligas del planeta en el año 2020. El campeonato colombiano sufrió una estrepitosa caída, luego de que el año pasado ocupara la quinta posición en este ranking.El puesto que en 2020 tuvo la liga de nuestro país ahora la tiene Alemania. Mientras que Italia fue elegida la mejor liga del mundo, seguida por la inglesa, la brasileña y la española, para completar el Top-5.La liga colombiana cayó nueve lugares y aparece en el decimocuarto puesto, superada por Ecuador (10), Argentina (9), Paraguay (8) y Brasil (3) en esta zona geográfica.Hace unos días la IFFHS dio a conocer el escalafón de los mejores equipos y cuatro colombianos aparecieron dentro de los 100 primeros.El conjunto mejor posicionado de nuestro país es Junior de Barranquilla (54), seguido por Deportes Tolima (79), América de Cali (94) e Independiente Medellín (97).
Este 2020 estuvo cargado de diversas sorpresas, incluso para los equipos de fútbol a nivel internacional en el ranking entregado por la FIFAEsto se da tras un año en el que apenas se han disputado 352 partidos, la cifra más baja en un año natural desde 1987, por la pandemia (en 2019 se jugaron 1.082).Los primeros en la posición son los de la Selección de Bélgica quienes terminan, por tercer año consecutivo, primeros de la clasificación mundial.Los 'diablos rojos', que ganaron seis de sus ocho partidos, se mantienen en la cima por delante de Francia, Brasil e Inglaterra.Portugal asciende al quinto puesto y precede a España y Argentina, que progresan dos puestos respecto al año anterior, al contrario que Uruguay, que retrocede a la octava plaza, mientras que México (9ª) e Italia (10ª) acceden al 'top 10'.Hungría experimenta la mejor progresión del año, ya que sube doce puestos y se instala en el cuadragésimo, mientras que Ecuador también mejora y está en la plaza 56.Entre tanto, la Selección Colombia ocupó el puesto 15 en la calificación internacional y queda por encima de las selecciones de Chile, Perú y Venezuela.Aquí la clasificación mundial:.1. Bélgica 1.780 puntos.2. Francia 1.755.3. Brasil 1.743.4. Inglaterra 1.6705. Portugal 1.662.6. España 1.645.7. Argentina 1.642.8. Uruguay 1.639.9. México 1.63210. Italia 1.62515. Colombia 1.60117. Chile 1.56725. Perú 1.51228. Venezuela 1.50134. Paraguay 1.47651. Costa Rica 1.42756. Ecuador 1.40964. Honduras 1.36770. El Salvador 1.34678. Panamá 1.31179. Bolivia 1.307
México e Italia vuelven a figurar entre los diez primeros de la clasificación de la FIFA, que sigue liderada por Bélgica, ahora con menos ventaja sobre Francia y Brasil que la siguen, y en la que España se mantiene en sexto lugar.La FIFA actualizó este viernes la tabla después de 160 partidos de selecciones jugados en noviembre, entre ellos los de clasificación para el Mundial de Catar 2022, la Copa Africana de Naciones y los últimos para la Eurocopa 2020.Entre las diez primeras posiciones, los principales cambios los protagonizan México e Italia con su regreso al noveno y décimo puesto respectivamente. México llevaba fuera de este primer grupo nueve años e Italia cuatro.Croacia, que pierde dos posiciones y está en el puesto 11, y Colombia, que baja cinco (15ª) dejan de estar entre las 10 mejores.La FIFA recordó que la clasificación actualizada hoy se tendrá en cuenta para la distribución de las selecciones europeas en el sorteo preliminar de la UEFA para Catar 2022 el próximo 7 de diciembre.- Clasificación.1. Bélgica 1780 Puntos.2. Francia 1755.3. Brasil 1743.4. Inglaterra 1670.5. Portugal 1662.6. España 1645.7. Argentina 1642.8. Uruguay 1639.9. México 163210. Italia 1625---15. Colombia 160117. Chile 156725. Perú 151228. Venezuela 150134. Paraguay 1476.
Salió un nuevo ranking de FIFA de selecciones tras la última jornada internacional en octubre. El ranking lo sigue comandando la selección de Bélgica, seguida de Francia, actual campeona del mundo, y el podio lo completa la selección de Brasil.Colombia, que venció 3-0 a Venezuela y empató 2-2 frente a Chile por las Eliminatorias a Catar 2022, se mantuvo en el décimo puesto, el mismo que ocupó en la anterior actualización del ranking.Cuatro selecciones de la CONMEBOL aparecen en el top 10 del ranking. La más alta es la anteriormente mencionada Brasil en tercer puesto, Uruguay le sigue en séptimo lugar, seguido de Argentina en octavo, y Colombia décimo.El top 10 aparece de la siguiente manera:1. Bélgica2. Francia3. Brasil4. Inglaterra5. Portugal6. España7. Uruguay8. Argentina9. Croacia10. ColombiaVea aquí el ranking completo.
La selección Colombia conserva la décima posición del ránking Fifa, revelado este jueves, detrás Brasil, Uruguay y Argentina de esta parte del continente.La selección de Bélgica, entretanto, que regresó a la actividad este mes con dos victorias frente a Dinamarca e islandia en la Liga de Naciones, se mantiene firme en cabeza de la clasificación, por delante de Francia, Brasil e Inglaterra, mientras que Uruguay baja al sexto puesto al ser superada por Portugal.El retorno de los encuentros internacionales en algunas de las confederaciones tras el largo parón por la pandemia no ha modificado el cuarteto de cabeza, pero sí ha permitido el ascenso de dos posiciones del cuadro luso, que se impuso a Croacia y Suecia, con lo que ahora es quinta por delante de Uruguay, que como el resto de los conjuntos americanos no jugó, y de España.Croacia, la subcampeona mundial, desciende por su parte dos posiciones y precede a Argentina, a Colombia y a México, que mantienen la novena, décima y undécima plazas.- Clasificación:.1. Bélgica 1.773.2. Francia 1.744.3. Brasil 1.712.4. Inglaterra 1.664.5. Portugal 1.653.6. Uruguay 1.645.7. España 1.642.8. Croacia 1.628.9. Argentina 1.62310. Colombia 1.622
El reconocido periodista deportivo ‘Mister Chip’ adelantó en su cuenta de Twitter el próximo ranking Fifa, que trae varios cambios entre los 10 primeros lugares del escalafón.De esta forma, la Selección Colombia sube hasta el puesto número 8 de la tabla tras sus buenos resultados en los partidos amistosos ante Panamá y Perú, pero también por su buena actuación en la fase de grupos de la Copa América Brasil 2019, en donde la Tricolor fue el único equipo que sumó 9 puntos y no recibió goles. Asimismo, el comunicador resalta la victoria de Uruguay ante Chile, triunfo que lo lleva a ubicar la posición número cinco.Por el momento, y a falta de que salga el ranking oficial de la Fifa, Colombia está en la posición número 13, entre Argentina (11) e Italia (14).Los equipos sudamericanos que están en el top 10 que da el periodista son Brasil (3), Uruguay (5) y Colombia (8).
Bélgica continúa dominando la clasificación de la FIFA, en la que Catar, reciente vencedor de la Copa de Asia, ascendió 38 plazas, para colocarse en el puesto 55, anunció este jueves la instancia.En dos meses, la jerarquía mundial del fútbol no se ha alterado. Los Diablos Rojos de Eden Hazard preceden en lo alto de la clasificación a Francia y a Brasil en un Top 20 sin cambios.Vencedor de su primera Copa de Asia en febrero, Catar ganó 38 plazas para alcanzar su mejor puesto desde 1993 (55º), justo delante de Camerún y Egipto.Japón, finalista de la Copa de Asia, se consuela con su nueva 27ª plaza, tras subir 23 lugares, lo que le permite adelantar a Túnez (28º) o Ucrania (30º). Clasificación FIFA del 7 de febrero: 1. Bélgica 2. Francia 3. Brasil 4. Croacia 5. Inglaterra 6. Portugal7. Uruguay8. Suiza 9. España 10. Dinamarca11. Argentina12. Colombia13. Chile14. Suecia . Holanda16. Alemania17. México18. Italia19. Gales20. Perú . Polonia22. Irán (+7)...25. Estados Unidos27. Japón (+23)32. Venezuela (-1)33. Paraguay (-1)37. Costa Rica (-1)38. Corea del Sur (+15)55. Qatar (+38, más fuerte progresión)58. Ecuador (-1)60. Bolivia (-1)63. Honduras (-1)73. El Salvador (-3)76. Panamá (-5)79. Canadá (-1)121. Corea del Norte (-12, más fuerte descenso)128. Nicaragua (+1)149. Guatemala154. República Dominicana174. Cuba179. Puerto Rico
Francia, que se proclamó campeona del mundo en julio, escaló seis posiciones para situarse desde este jueves, y por primera vez desde mayo de 2002, en cabeza de la clasificación de países publicada regularmente por la FIFA, que ha cambiado de método de cálculo.Los Bleus, séptimos antes de su coronación, se benefician del nuevo método de cálculo que se empezó a aplicar en agosto para superar a Bélgica, que ganó una plaza, y a Brasil, que perdió una. Croacia, finalista del Mundial-2018, asciende 16 puestos para ocupar la cuarta posición.La FIFA, que señala que esta clasificación está "totalmente alterada por la Copa del Mundo y la adopción de un nuevo modelo de cálculo", destaca también la caída de Alemania que estaba en cabeza antes del Mundial, pero que cedió 14 plazas para situarse ahora 15ª, después de su eliminación en la fase de grupos."Decidimos variar un poco el cálculo" de la clasificación de la FIFA, establecida cada mes, para "dar más peso a los partidos oficiales", explicó en junio el presidente del organismo internacional, Gianni Infantino, con el objetivo que la nueva fórmula "esté un poco menos sujeta a críticas".El nuevo sistema de clasificación fue establecido "por un grupo de especialistas del deporte y de la estadística" y basado "en el método de cálculo Elo", explicó entonces la FIFA, según la cual esta nueva fórmula debería "evitar potenciales manipulaciones de la clasificación y ofrecer a todos los equipos las mismas oportunidades de ascender en el ranking". Nueva clasificación FIFA a 18 de agosto: 1. Francia (+6) 1.726 pts 2. Bélgica (+1) 1.723 3. Brasil (-1) 1.657 4. Croacia (+16) 1.643 5. Uruguay (+9) 1.627 6. Inglaterra (+6) 1.615 7. Portugal (-3) 1.599 8. Suiza (-2) 1.597 9. España (+1) 1.580 . Dinamarca (+3) 1.58011. Argentina (-6) 1.57412. Chile (-3) 1.57013. Suecia (+11) 1.56514. Colombia (+2) 1.56315. Alemania (-14) 1.56116. México (-1) 1.56017. Holanda (0) 1.54018. Polonia (-10) 1.53819. Gales (-1) 1.53620. Perú (-9) 1.53521. Italia (-2) 1.532 Próxima clasificación el 20 de septiembre
Alemania sigue dominando la clasificación general mensual de la FIFA, publicada este jueves, delante de Brasil, a días de la apertura de la Copa del Mundo de Rusia-2018.En el 'top diez', el único cambio que se ve en esta publicación es la caída de dos peldaños de España, que pasa al puesto 10, mientras que Polonia toma su sitio ubicándose en el escalón número ocho. En el medio de ellos, en el puesto 9, aparece Chile, vigente bicampeón sudamericano, pero que seguramente perderá terreno al no haberse clasificado para disputar la Copa del Mundo de 2018.Allí, los alemanes defenderán en tierra rusa su título de campón mundial, conquistado hace cuatro años en Brasil, país que quiere quitárselo y de paso volver a la cima del ránking de la FIFA.Vea aquí: Colombia, entre las 10 selecciones favoritas para ganar el Mundial, según El País - Clasificación de la FIFA del 7 de junio:1. Alemania2. Brasil3. Bélgica4. Portugal 5. Argentina6. Suiza7. Francia8. Polonia (+2)9. Chile 10. España (-2)... 11. Perú 14. Uruguay (+3) 15. México 16. Colombia 23. Costa Rica (+2) 25. Estados Unidos (-1) 32. Paraguay 33. Venezuela (+6) 55. Panamá 59. Bolivia (-2) 60. Ecuador (+3) 72. El Salvador (+13) 132. Nicaragua (+4) 146. Guatemala (-5) 152. República Dominicana (-3) 173. Puerto Rico (-14) 181. Cuba (+1)
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) afronta la Tirreno Adriático, prueba que ha ganado dos veces, "lleno de motivación" y dispuesto a dar su mejor versión después de un esperanzador comienzo de temporada."Esta es mi primera carrera del año en el World Tour. Se trata de una prueba de un nivel superior y espero poder estar con los mejores. Con el equipo tenemos muchas ganas de hacerlo bien en este Tirreno-Adriático", señala el ciclista boyacense.Quintana considera que la "Carrera de los dos mares" es una de sus favoritas, y este año defenderá su opciones ante los mejores ciclistas del pelotón, como Tadej Pogacar, Egan Bernal, Alaphilippe, Geraint Thomas y una larga lista de candidatos."Personalmente, es una carrera que me encanta, la he ganado dos veces. Creo que incluso es una de mis carreras favoritas. Estar de nuevo en la Tirreno me llena de motivación. Me encanta correr en Italia, donde la gente siente una gran pasión por el ciclismo. Sabemos que tenemos que ofrecer resultados. Con los chicos del equipo Arkéa-Samsic, queremos darlo todo para conseguir algo bueno", aseguró.El equipo Arkea para la Tirreno Adriático que se disputa desde este miércoles hasta el día 16 estará compuesto por Nairo Quintana, Thomas Boudat, Diego Rosa, Kévin Ledanois, Lukasz Owsian, Thibault Guernalec y Laurent Pichon.
La reactivación de bares en Bogotá iniciaría a partir de este fin de semana, cuando se espera que vuelvan a operar 2.000 de estos establecimientos, la décima parte del total que existen en la ciudad. Según la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se elevó la solicitud al Ministerio del Interior para que se apruebe el protocolo de bioseguridad que permita dar vía libre al regreso de la rumba a la capital del país. La respuesta del Gobierno nacional se conocería este jueves. Los propietarios o administradores de establecimientos dedicados al entretenimiento nocturno podrán diligenciar la solicitud en el portal web de la Alcaldía de Bogotá a partir de este martes. Las limitaciones en el funcionamiento generaron fuertes protestas hace dos semanas en la capital del país. Dentro de las medidas con las que operarían los bares en la ciudad, está 'cóver' previo para mantener un aforo adecuado y de esta manera, además, evitar aglomeraciones en vía pública. Así mismo, quienes departan tendrán que usar de manera permanente tapabocas y los establecimientos tendrán que garantizar una adecuada ventilación. Estará prohibido bailar o cualquier otro tipo de aproximación física entre los asistentes. Entre cada mesa no podrá haber una distancia inferior a los dos metros.