Cada vez es más preocupante la situación en la que se encuentran los niños, quienes están siendo víctimas reclutados de manera forzosa por parte de grupos armados que se estarían aprovechando su ingenuidad para atraerlos con prebendas, incluyendo la entrega de relojes, teléfonos celulares y el préstamo de motocicletas.El general Federico Alberto Mejía, comandante del comando operativo del Cauca, indicó que estas estructuras criminales dependen en gran medida de la incorporación de menores de edad, ya que los adultos conocen las condiciones extremas y peligrosas en las que operan. Los niños, al ser más vulnerables y fáciles de manipular, son blanco de este reclutamiento forzado.“Para el próximo 11 de septiembre vamos a convocar una reunión de emergencia a través del instituto colombiano de esta familia. A Fiscalía de Infancia y Adolescencia, con otros líneas de acción para determinar nuevas estrategias porque las que están en este momento en funcionamiento no están dando los resultados, es la realidad, no están dando los resultados, entonces hay que hacer una reunión de emergencia”, indicó el general Mejía.Ante esta alarmante situación, las autoridades piden de manera urgente establecer controles más estrictos en Colombia, similares a los que existen en los aeropuertos, para prevenir la inmovilización de menores de edad. Pues, se ha detectado un preocupante patrón en el que empresas de buses están vendiendo tiquetes a menores de edad que viajan acompañados por personas no relacionadas con ellos. Esta práctica debe ser investigada y controlada para proteger a los niños de posibles situaciones peligrosas.Le puede interesar
Cristal Aparicio, la actriz colombiana de 17 años, dejó huella en Hollywood con su emocionante interpretación en la película 'Sound of Freedom'.El filme, dirigido por Alejandro Monteverde, ha sido un trampolín para su carrera internacional, donde Aparicio brilla en el papel de ‘Rocío’, una niña víctima de una red de tráfico sexual de menores.“Me entristece que este sea un caso que ocurrió en Colombia. Para mí fue impactante que esto les ocurre a muchos niños. No olvidemos que esto pasa en el mundo”, dijo en El Radar de Blu Radio.La cinta, basada en hechos reales, sigue a Tim Ballard, un exagente del Gobierno estadounidense, en una audaz misión para rescatar a niños atrapados en redes de tráfico sexual.Aparicio se sumerge en su papel, aportando un toque de autenticidad y emotividad que ha resonado con el público mundial, resaltando su capacidad para encarnar personajes complejos y afrontar narrativas potentes y desafiantes.“No era consciente sobre ese tipo de temas me enteré grabando la película. La historia es muy triste y el simple hecho de pensar que eso ocurrió y sigue ocurriendo es muy triste”, manifestó la joven actriz.La trama de 'Sound of Freedom’ no solo cambió su carrera, sino como adolescente que se expone a los riesgos de la pedofilia en redes sociales.“Les recomiendo que tengan mucho cuidado, no sabemos quién esté detrás de la pantalla, quien está al otro lado. Debemos cuidarnos entre nosotros, lastimosamente el peligro está en todas partes”, mencionó la actriz que ha participado en diversas producciones de cine y televisión, consolidando así una carrera versátil que promete más éxitos en el futuro”.Aparicio es una de las actrices emergentes más prometedoras de su generación, y definitivamente alguien a quien seguir de cerca en los próximos años.Vea también
Tras más de seis días de combates entre los municipios de Ituango, Briceño y Campamento, en Antioquia, miembros del Ejército Nacional han sido testigos de la participación de menores de edad en los actos de hostigamientos e instrumentalización de las comunidades."Las tropas observaron unos menores corriendo. Tropas Especiales observaron menores corriendo, menores uniformados o con prendas oscuras que hacen parte de la estructura", explicó el general Óscar Leonel Murillo Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército.Murillo también explicó que entre las incautaciones logradas en los últimos operativos llevados a cabo en el Norte de Antioquia, hay, además de fusiles, armamento, municiones, material de guerra y un computador que pertenecería a cabecillas de los frentes 18 y 36 , documentos de identidad de menores de edad que harían parte de las Disidencias de las Farc.
Luego de una semana de búsqueda, el Gaula Militar del Huila rescató en las últimas horas a cuatro menores que habían desaparecido desde el pasado 16 de agosto, dos de ellos residentes en el barrio Las Américas de Neiva.Según información oficial, los cuatro adolescentes se encontraron en el municipio de Rivera, viajaron hasta Soacha, Cundinamarca y al regresar al Huila, al parecer un grupo armado ilegal los habría intentado reclutar en el sur del Tolima.“Estos menores después de permanecer varios días en Soacha, Cundinamarca, decidieron regresar al Huila y aseguraron haber sido víctimas de un intento de secuestro por parte de estructuras armadas ilegales, pero lograron escapar y refugiarse en un restaurante en la vía que del municipio de Natagaima, sur del Tolima, comunica con Aipe en el Huila”, relató el coronel Pedro Pablo León, comandante de la Novena Brigada.El oficial agregó que los cuatro menores, luego de recibir alimentos y el apoyo de la comunidad, fueron ubicados por el Gaula Militar que los trasladó de regreso al Huila y los entregó a la Policía de Infancia y Adolescencia para el restablecimiento de sus derechos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, solicitó activar en el Meta los equipos de acción inmediata y el Comité Departamental de Prevención de Reclutamiento, luego de que dos menores de edad, de 14 y 15 años, presuntamente fueran sacadas de una institución educativa en el municipio de Uribe, Meta, por hombres armados pertenecientes a un grupo al margen de la ley."Desde la Defensoría del Pueblo hemos insistido de forma reiterada sobre la gravedad que implica el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, como un crimen que vulnera los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Tan solo en lo corrido del 2023, desde el sistema de alertas tempranas, hemos emitido 27 alertas, de las cuales 23 advierten sobre esta vulneración en la niñez y adolescencia", explicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.La Defensoría ha emitido dos Alertas Tempranas (AT) en lo que va de este año para el departamento del Meta, a través de las cuales ha advertido la presencia de estructuras disidentes de las Farc y de grupos posdesmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). También ha evidenciado acciones que han generado terror en la población civil, especialmente en zonas rurales y rurales dispersas.De igual forma, a través del "Botón de registro de casos de reclutamiento" de la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio de este año, se han conocido 125 casos en 10 departamentos: Cauca, Nariño, Putumayo, Chocó, Amazonas, Antioquia, Caquetá, Valle del Cauca, Norte de Santander y Arauca."Resulta necesario visibilizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en cualquiera de las etapas de los procesos que están siendo adelantados. Exigimos que sea materializado, a través de la obligación para los actores armados, el no continuar reclutándolos, utilizándolos y usándolos en las hostilidades, y promover la liberación inmediata o progresiva de menores de edad que actualmente están vinculados a las filas de los grupos armados ilegales", expresó Camargo.Le puede interesar:
En las últimas horas el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, denunció que en el municipio de La Uribe fueron secuestradas dos menores de 14 años por parte de las disidencias al mando de alias 'Iván Mordisco', el hecho se presentó cuando hombres fuertemente armados entraron hasta las instalaciones de un internado y retuvieron a las estudiantes."Continúa el reclutamiento de menores y más actividades criminales. Señor alto comisionado para la Paz es urgente su intervención. El adoctrinamiento, la falsa oferta laboral, el constreñimiento y el ingreso a instituciones educativas, son una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario", señaló Zuluaga.La Defensoría del Pueblo se refirió a esta denuncia en las últimas horas haciendo un llamado a los grupos armados para que respeten los centros educativos."Les recordamos que los centros educativos son territorios de paz y espacios de protección que deben respetarse. Nuestros equipos seguirán trabajando en la defensa y garantía de los derechos humanos", señaló la entidad.Le puede interesar
Una grave situación se estaría presentando en el municipio de Uribe, al sur del Meta, donde según denunció el gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, disidencias de las Farc ingresaron armados a un internado de la zona.Según el mandatario, los estudiantes fueron apartados de los profesores de la institución y recibieron, al parecer, charlas de adoctrinamiento por parte del grupo guerrillero.Además, dos niñas menores de 14 años, habrían sido reclutadas: “No pueden entrar hombres armados a las instituciones educativas, están cayendo otra vez en la práctica del reclutamiento”, denunció el gobernador, quien también alertó sobre falsas promesas laborales con las que las disidencias de las Farc pretenden engañar a niños y jóvenes de la zona.“Necesitamos que hagan presencia urgente en el departamento el defensor del pueblo y el comisionado de paz. Estas dos niñas deben regresar al seno de sus hogares”, pidió el mandatario regional.Por otro lado, en el municipio de Vistahermosa, tres soldados resultaron heridos cuando al paso de una patrulla se activó un artefacto explosivo. Autoridades confirmaron que los uniformados fueron atendidos y ya se encuentran fuera de peligro.La situación es tan alarmante, que nadie quiere denunciar por miedo a represalias: “Lo que mejor saben hacer las disidencias es generar terror y pánico para que la gente no denuncie ni reclutamiento, ni extorsiones, ni secuestros”, recalcó el gobernador.Escuche el podcast Emprender, fallar y triufnar:
En un informe de las Fuerzas Militares sobre las afectaciones a los grupos armados organizados este año, se evidencia como las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’ y las de ‘Iván Marquéz’ se han convertido en los mayores reclutadores de menores entre todos los ilegales.El documento conocido por Blu Radio refleja que desde enero a julio de este año, las Fuerzas Militares han recuperado cerca de 100 menores de edad, de los cuales 54 estaban en las filas de las disidencias lideradas por ‘Iván Mordisco’ y 18 se encontraban en poder de las disidencias de la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’.Esta información se conoce después de que las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’ reconocieran que tienen dos niñas menores de 8 años secuestradas en el departamento de Arauca.Sobre este caso, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo: “Esa es nuestra insistencia, que todas las personas que están en poder de esas organizaciones sean entregadas, que sean liberadas. Nuestra insistencia igualmente para el alto comisionado para la Paz es que haga esas exigencias detectadas en las mesas, en las conversaciones que tiene con esas organizaciones”.El informe también revela que del Clan del Golfo (16), el ELN (4) y los grupos delictivos organizados (1) también se han recuperado o sometido a la justicia menores de edad durante las operaciones que han adelantado los militares este año en el país.Hay que recordar que en Antioquia también fueron rescatados sietes menores de edad en los días recientes que estaban reclutados por grupos armados ilegales.
La Defensoría del Pueblo alertó que la presencia de al menos cuatro grupos armados en el departamento de Nariño pone en riesgo de reclutamiento a los niños y adolescentes. Durante el primer semestre del año se presentaron 7 casos; tres en Tumaco, dos en Barbacoas y de a uno en Policarpa y El Charco, pero además, se hace la salvedad de que puede haber un subregistro de casos pues las familias a veces no denuncian por temor a las acciones de los grupos."A pesar de que ha sido evidenciado y advertido este riesgo, la Mesa Departamental para la Prevención del Reclutamiento en Nariño no se ha reunido en lo que va del año. Además, el departamento no cuenta con un plan de acción, necesario para concretar acciones cuyo fin sea evitar que este flagelo continúe afectando a la niñez", señaló la Defensoría.Durante el año 2023, la Defensoría ha emitido dos alertas tempranas para Nariño y los municipios de la cordillera y de la frontera colombo-ecuatoriana sobre el riesgo de reclutamiento, pues además se ha aumentado el control social y territorial que ejercen los actores armados en diferentes zonas del departamento."De acuerdo con la Secretaría de Educación de Nariño, alrededor de 7000 menores de edad no fueron matriculados este año, por eso, la Defensoría del Pueblo a insta a generar mecanismos que permitan hacerles seguimiento a los casos de deserción reportados. resulta necesario adelantar acciones encaminadas al fortalecimiento de entornos protectores, como la familia y la escuela, para identificar oportunamente factores de riesgo de reclutamiento", puntualizó la Defensoría.Le puede interesar
La ONU volvió a acusar este año a las disidencias de las FARC y al ELN de reclutar a niños y mantuvo a ambos grupos en una "lista negra" con la que señala a violadores de los derechos de los menores en situaciones de conflicto, según un documento visto este jueves por EFE y que será hecho público el próximo martes.En 2022, Naciones Unidas verificó el reclutamiento de al menos 130 niños de entre 11 y 17 años por parte de grupos armados en Colombia, con las disidencias de las FARC (87 casos) al frente, seguidas del ELN (18) y del llamado Clan del Golfo (15).Además, el informe documenta la muerte de 50 menores y 34 casos de heridas como resultado de acciones de estos y otros grupos, pero también de las Fuerzas Armadas colombianas, así como varios casos de violencia sexual, ataques contra escuelas y secuestros.Al mismo tiempo, el secretario general de la ONU, António Guterres, destaca en el documento las mejoras impulsadas por el Gobierno y señala su esperanza de que la vuelta a las negociaciones con el ELN mejore la situación de los niños afectados por el conflicto en el país.La "lista negra", que figura en un anexo a este informe anual que hoy fue trasladado al Consejo de Seguridad, incluye además de a las disidencias de las FARC y al ELN a muchos otros grupos armados y organizaciones terroristas que operan en distintos países.También figuran en ella los ejércitos de varios Estados, incluidos Rusia, Birmania, Siria, la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur.Le puede interesar:
Una riña entre personas privadas de la libertad se convirtió en un amotinamiento que dejó el lamentable saldo de un fallecido y por lo menos 19 reclusos heridos, los hechos se registraron en el centro de detención transitorio ‘Marte’ de Buenaventura.Lo que indican las autoridades es que la disputa se habría dado entre reclusos, que serían miembros de las estructuras de los ‘Shottas’ y los ‘Espartanos’, quienes se encuentran recluidos en el centro.De manera rápida, la situación fue controlada por la Policía y los heridos trasladados a la clínica Santa Sofía y el hospital Luis Ablanque de la Plata. Según el reporte médico preliminar, la condición de salud de los heridos es estable, aunque uno de los pacientes tiene heridas de consideración.Hay que indicar que esta es la segunda riña registrada en el centro Marte durante este año, pues en el mes julio, una disputa también entre miembros de estas estructuras dejó 18 heridos.Vea también
Los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga se enfrentan en el primer debate regional Colombia Decide 2023, transmitido en vivo por Noticias Caracol. El evento tiene lugar en la capital de Santander este sábado 24 de septiembre, reuniendo a los aspirantes más opcionados según las encuestas, quienes exponen sus ideas y visiones para el futuro de la ciudad.Los protagonistas de este debate son Consuelo Ordoñez, Carlos Felipe Parra, Fabián Oviedo, Horacio José Serpa y Jaime Andrés Beltrán, quienes se enfrentan en una contienda de ideas y propuestas para convencer a los votantes de Bucaramanga de que son la mejor opción para liderar la ciudad en los próximos años.Siga en vivo el debate:El debate es moderado por los reconocidos periodistas María Alejandra Villamizar y Juan Roberto Vargas, quienes se encargan de dirigir las preguntas.Cada candidato tiene la oportunidad de exponer sus planes y propuestas en temas cruciales para la ciudad, como seguridad, educación, salud, movilidad y desarrollo económico. Los aspirantes también abordan temas de interés regional y local, como el medio ambiente, la cultura y el deporte, que son fundamentales para la identidad de Bucaramanga.
Bajo pronóstico reservado se encuentra Jack Daniels García Peñaloza, un auxiliar de la Policía que resultó gravemente herido luego de haberse presuntamente autolesionado por una mala manipulación de su arma mientras se encontraba en las instalaciones de la antigua escuela Antonio Nariño en Soledad, Atlántico.El hecho ocurrió pasada la 1:30 de la tarde de este domingo, 24 de septiembre, mientras García Peñaloza se encontraba de guardia, sin embargo, debido a la supuesta mala maniobra terminó impactando en la cabeza con dicha arma.Inmediatamente el uniformado fue trasladado hasta el paso Simón Bolívar, donde se mantiene bajo supervisión médica especializada dada la gravedad de su herida.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que el CTI de la Fiscalía asumió los actos urgentes del caso, a fin de confirmar la hipótesis sobre la presunta autolesión.“La hipótesis de la autolesión se encuentra en investigación. Los actos urgentes de este caso fueron asumidos por personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución a través de un comunicado.Asimismo, se confirmó que un grupo interdisciplinario de Bienestar Social adelanta el respectivo acompañamiento a los familiares de García Peñaloza.“Por parte del Comando de la Policía Metropolitana se designó un grupo interdisciplinario de Bienestar Social para la intervención y acompañamiento al núcleo familiar del auxiliar. Igualmente, se da apertura para investigación disciplinaria y penal militar”, acotó el mismo.Vea también
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 24 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Noche de este septiembre, 24 de septiembre, sorteo que juega a las 7:25 de la noche.Resultado Dorado Noche hoyEl número ganador de Dorado Noche es: xxxx, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Noche.El sorteo del Dorado Noche es un sorteo supervisado por el Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá. La transmisión en vivo de la lotería Dorado Noche se realiza a través del Canal 1 los días sábados a las 10:15 de la noche, así como los domingos y días festivos a las 07:25 de la noche.Horarios de trLa emisión en vivo del sorteo se realiza por el Canal 1, brindando a los espectadores la oportunidad de seguir el sorteo y emocionarse con cada número que se revela. Los horarios de transmisión son los siguientes:Sábados: 10:15 de la noche de ColombiaDomingos y días festivos: 07:25 de la nocheEl sorteo del domingo, 24 de septiembre, tuvo lugar bajo la supervisión del Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá, asegurando así la transparencia y la confiabilidad del proceso.Le puede interesar: