Atlético Nacional, equipo de fútbol de Medellín este sábado 30 de abril, cumple 75 años de historia; en la antesala del clásico antioqueño ante el DIM, en BLU Radio le contamos la historia del equipo 'Verdolaga' y su influencia en el fútbol colombiano.Creación y nombre: de Municipal a NacionalEn 1935, en el barrio Buenos Aires de Medellín, se creó 'La manga Don Pepe', un club aficionado que disputó varios encuentros en la capital de Antioquia, y durantes 12 años pasó por diferentes nombres amateurs durante su participación en la Liga Antioqueña; fue hasta el 7 de marzo de 1947 se consolidó la creación de Atlético Municipal y el 30 de abril se inscribió en el fútbol profesional, y 3 años después se consolidó como Atlético Nacional. Desde entonces el club verdiblanco influyó en la historia del fútbol colombiano y en la actualidad es el club con más títulos en todo el país.El palmarés de los 'Verdolagas'En 1954, bajo el mando del argentino Fernando Paternoster, el equipo antioqueño logró su primera estrella, y la última que logró fue en 2017 cuando en una final apasionante venció a Deportivo Cali 5 a 1 en el Atanasio Girardot, dirigía en ese momento Reinaldo Rueda. Los 'Verdolagas' cuentan con 16 ligas en sus vitrinas, acompañadas de 5 Copa Colombia y 2 Superliga.En el ámbito internacional, los verdiblancos cuentan con el mejor registro del fútbol colombiano: tienen un total de 7. La cuenta por el continente se abrió el 31 de mayo de 1989, cuando en el estadio Nemesio Camacho, El Campín, vencieron a Olimpia en la final de la Copa Libertadores. Desde ese hito, ha disputado 14 finales internacionales; en donde se destacan la Copa Intercontinental ante el A.C. Milan. Los títulos internacionales de los 'Verdolagas' son: 2 Copa Libertadores, 2 Copa Interamericana, 2 Copa Merconorte y 1 Recopa Sudamericana.Una historia de 'leyendas'Junto a Millonarios y América de Cali, Atlético Nacional se ha caracterizado por contar con grande jugadores a lo largo de historia, y técnicos de talla internacional. Durante los 80s, los 'puros criollos' de Francisco Maturana marcaron un ante y un después en la Selección Colombia. Durante los tres mundiales en que clasificó dicho planteal, la mayoría de jugadores eran del club verdiblanco; entre ellos los más destacados son: Andrés Escobar, Leonel Álvarez, René Higuita, Faustino Asprilla, John Jairo Trellez, 'Chicho' Serna, Víctor Hugo Ariztizabal, Miguel Calero, entre otros.César Cueto, Gastón Pezzuti, Franco Armani, Raúl Navarro y Sergio Galván Rey son algunos de los extranjeros que ha logrado un podio en la historia del club país. En materia técnica, los más laureados con el club son Juan Carlos Osorio y Reinaldo Rueda, y el más querido por los paisas, el argentino Osvaldo Zubeldía.El presente de Atlético NacionalEn el aniversario de sus 75 años, Atlético Nacional visita a Independiente Medellín por el clásico antioqueño. Actualmente, son dirigidos por Hernán Dario Herrera y ocupan la tercera posición de la Liga Betplay. Los 'Verdolagas' son el momento el equipo más ganador en el fútbol colombiano.En el planteal actual destacan nombres como Alexander Mejia, Giovanni Moreno, Felipe Aguilar, Jefferson Duque, John Duque, Baldomero Perlaza, el 'Rifle' Andrade y Jarlan Barrera.El encuentro entre rojos y verdes será este sábado a las 4:05 de la tarde.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Nicolás Hernández, único colombiano campeón con el Atlético Paranaense en la edición 2021 de la Copa Sudamericana, habló en los micrófonos de Blog Deportivo sobre la consagración continental, de la mano de Alberto Valentim do Carmo.“Muy feliz por lo conseguido. Es un equipo con un planeamiento muy grande, organizado. El título y las cosas que venimos logrando es parte del proceso. Espero seguir cosechando estos triunfos”, dijo.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+El nuevo reto del colombiano será la Recopa Sudamericana, rival que saldrá del campeón de la Libertadores entre Flamengo o Palmeiras.“Los dos son equipos difíciles. Con el que disponga Dios va a ser un lindo partido”, añadió.Nicolás Hernández, oriundo del Llano, expresó que así demuestra “que allí pueden salir jugadores, hay pocos, pero la idea es que haya más apoyo”.Entretanto, el exjugador de Atlético Nacional manifestó que no pudo consolidarse en el cuadro antioqueño por falta de “confianza del club y de los entrenadores que estaban en el momento”.Sueño de integrar la Selección Colombia“Tener paciencia, seguir trabajando en mi club. Ya vendrán las cosas. Todo en el tiempo de Dios”, concluyó Nicolás Hernández.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
El Defensa y Justicia argentino, vencedor de la Copa Sudamericana de 2020, se proclamó este miércoles campeón de la Recopa Sudamericana en la tanda de penaltis ante el Palmeiras brasileño, que llegaba a Brasilia con una ventaja de 2-1 y perdió por igual resultado en tiempo reglamentario.En una final épica, el conjunto que dirige Sebastián Beccacece consiguió neutralizar in extremis la derrota sufrida hace una semana en Buenos Aires (1-2), con un latigazo desde fuera del área del lateral Marcelo Benítez, en el minuto 93.Antes, el mediapunta Raphael Veiga adelantó de penalti al equipo de Sao Paulo en el minuto 22 y ocho después el extremo Braian Romero empató el marcador para los argentinos, que forzó la prórroga en el tiempo de descuento cuando el Palmeiras se veía ya campeón.El cuadro brasileño, campeón de la Copa Libertadores, jugó con un jugador menos desde el minuto 68 tras la expulsión del lateral uruguayo Matías Viña, señalada por el VAR.Defensa y Justicia también se quedó con diez hombres en la primera parte de la prórroga al ver la roja directa Braian Romero.En la tanda de penaltis, Luiz Adriano y el portero Weverton fallaron para Palmeiras y dieron el título al combativo Defensa y Justicia.
Varios equipos de Sudamérica se estrenarán este 2021 en la Copa Sudamericana, que este año pone en marcha por primera vez una primera fase con cruces entre clubes del mismo país, según quedó determinado este viernes durante el sorteo virtual de la Copa Sudamericana, celebrado de manera virtual desde la ciudad de Luque.En total, cuatro equipos de ocho países (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) decidirán su avance en el torneo para una eliminatoria local a partidos de ida y vuelta fijada para el 17 de marzo y el 7 de abril, de la que surgirán 16 clasificados para la fase de grupos.Además de los 16 clasificados en la fase de grupos se sumarán otros doce (seis de Argentina y Brasil) más cuatro clubes de la Fase 3 de la Copa Libertadores.La distribución de grupos está prevista en otro sorteo, el 14 de abril.La fase de grupos se desarrollará del 21 de abril al 26 de mayo para dar lugar a una pausa durante la Copa América 2021, que se disputará en Argentina y Colombia del 9 de junio al 7 de julio.Los octavos, cuartos y la semifinal discurrirán posteriormente, mientras que la final única está convocada para el 6 de noviembre, y el ganador se gana el derecho a disputar la Recopa Sudamericana a partidos de ida y vuelta.
Con brillante actuación del portero venezolano Wuilker Faríñez, Millonarios sobrevivió a la temida altura de La Paz y sentenció, con derrota, la serie frente al Always Ready, accediendo a la segunda fase del certamen internacional.El equipo embajador, basado en un trabajo defensivo acorde a la circunstancia de juego y a la solidez de su guardameta, cayó por la mínima diferencia con el conjunto boliviano.El gol para los locales llegó a los 90 minutos tras el cabezazo del paraguayo Nelson Cabrera. A pesar de la caída, Millonarios aterrizó en Bolivia con una diferencia de dos goles, distancia que supo mantener para seguir sonriendo en el torneo continental.Faríñez de nuevo tuvo una participación excepcional al parar varios intentos del Always. Además, y, para ponerle el sello a una gran jornada, el guardián embajador le atajó penal a Javier Sanguinetti a los 63 minutos de partido.Millonarios finalizó el partido con un hombre menos tras la discutida expulsión de Omar Bertel.El equipo bogotano se convirtió en el segundo onceno colombiano en asegurar su presencia en la segunda fase de la Conmebol Sudamericana.El pasado miércoles, Nacional había alcanzado la clasificación en territorio argentino. Ahora azules y verdolagas se centrarán en el torneo doméstico, entendiendo que la competencia internacional realizará el sorteo de su siguiente fase en el mes de mayo.
River Plate de Argentina celebró este jueves por tercera vez en su historia la conquista de la Recopa Sudamericana al golear a Paranaense de Brasil por 3-0, ante unos 66 mil aficionados en Buenos Aires, tras remontar una derrota 1-0 en el partido de ida. La llave había quedado igualada cuando Ignacio Fernández mandó al fondo del arco la pelota rebotada de un tiro penal que le había tapado el arquero Santos, a los 65 minutos. La pena fue sancionada por mano de Lucho González que comprobó el árbitro chileno Roberto Tobar con el VAR. La segunda anotación fue obra de Lucas 'el Oso' Pratto, tras clavar en la red un derechazo, luego de bajar la pelota de un pase alto y acomodarse frente al bloqueo desesperado del arquero Santos, al minuto 91. Lea también: ¡Oficial! Juan Fernando Quintero renovó con River Plate El broche de oro lo puso el juvenil Matías Suárez al tocar suave la bola dentro de los tres palos, al minuto 95 tras dejar en el camino al portero. River Plate llegó a la final como campeón de la Libertadores y el 'furacao' de Curitiba como titular de la Sudamericana.
El argentino Independiente, campeón de la Copa Sudamericana, y el brasileño Gremio de Porto Alegre, ganador de la pasada Copa Libertadores de América, empataron 1-1 este miércoles en Avellaneda (periferia sur bonaerense), en la primera final por la Recopa Sudamericana 2018. Luan (22) puso en ventaja al equipo brasileño, y Bruno Cortez (33, en contra) igualó para el 'Rojo', que pronto quedó con diez jugadores por la expulsión del delantero Emanuel Gigliotti (27), después de que el árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano aplicó el Video de Asistencia (VAR). Le podría interesar: Atlético Nacional, primer equipo colombiano en ganar la Recopa Sudamericana El desquite se jugará el miércoles 21 de este mes en el Arena de Porto Alegre.
Con dobletes de Dayro Moreno y Andrés Ibargüen, Atlético Nacional venció este miércoles al Chapecoense 4-1 (5-3 en marcador global) en un juego cargado de emociones por el regreso del conjunto brasileño a suelo colombiano tras el fatídico accidente aéreo del pasado mes de noviembre en Antioquia. Los dirigidos por Reinaldo Rueda consiguieron otro de los títulos continentales que añoraban en sus vitrinas y sumaron el 27° trofeo de su historia en el marco de su aniversario número 70. Atlético Nacional sumó hoy su séptimo título internacional, tras convertirse en campeón de la Recopa Sudamericana, luego de golear por 4-1 al Chapecoense de Brasil, en el juego de vuelta de la final de la Recopa Sudamericana, que se disputó en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.El partido de ida había terminado en favor de Chapecoense por 2-1 en territorio brasileño. Dos goles de Dayro Moreno en el minuto 1 y en el 66, y dos de Andrés Ibargüen en el 31 y en el 79, le dieron el triunfo al equipo de Reinaldo Rueda, mientras que Chapecoense descontó en el minuto 82 por intermedio de Tulio de Melo. El nuevo título del llamado "Rey de copas" de Colombia, se suma a las dos copas Libertadores de 1989 y 2016, dos Interamericanas de 1990 y 1997, y dos Merconorte obtenidas en 1998 y 2000. En el trámite del partido, muy temprano, en el minuto 1 Nacional impuso su jerarquía al sorprender al conjunto brasileño con un pase de Macnelly Torres a Dayro Moreno, quien con pierna derecha venció sin problemas al portero Arthur Moraes, gol con el que se estaba igualando la serie a 2-2. A pesar de jugar en una cancha pesada por la fuerte lluvia que cayó en Medellín, Nacional siguió controlando el juego, teniendo el balón con su característico toque y buscando por todos los medios aumentar la diferencia para evitar un alargue y los cobros desde el punto penalti. En el minuto 5 Aldo Ramírez volvió a inquietar la portería brasileña con un remate que salió desviado. Chapecoense por su parte parecía no poder salir de la sorpresa por el gol tempranero de su rival, pues no encontraba la manera de llegar con claridad a la portería contraria, tan solo algunas intenciones de jugadores como Wellington o Arthur Caike que no le ocasionaron mayor preocupación a Franco Armani. En el minuto 31 Nacional logró aumentar la ventaja por intermedio de Andrés Ibargüen, con un nuevo pase de Torres, quien debió trabajar mucho para librarse la marca ejercida por Andrie Girotto. Los visitantes terminaron presionando y buscando el gol del descuento especialmente en cobros con pelota quieta, pero no lograron su objetivo.En la etapa complementaria, Chapecoense salió con todo en busca del partido, adelantó sus líneas y presionó a Nacional con la idea de descontar en el marcador con jugadores como Joao Pedro y Osman Junior, quienes se mostraron como los más incisivos en el ataque. Y en el minuto 47 por poco lo consigue en una jugada en la que Alexis Hernríquez salvó a Nacional tras un remate de Arthur Caike.Luego fue Apodi en el minuto 58 el que tuvo un acercamiento, y dos minutos después Wellington Paulista tuvo un nuevo remate que pasó muy cerca del palo derecho del portero Armani. Pero cuando mejor jugaba Chapecoense, cuando pudo igualar el resultado global, fue Nacional el que aprovechó los espacios y en el minuto 66 concretó la tercera anotación tras un gran jugada de Andrés Ibargüen que se sacó la defensa y centró el balón que quedó en Arley Rodríguez y éste de cabeza se lo pasó a Dayro Moreno, quien también de cabeza lo impulsó al fondo de la red. Aunque el equipo brasileño no renunció a atacar, fue el conjunto local el que concretó el cuarto gol en el minuto 79, con quien fuera una de sus principales figuras del partido, Ibargüen, quien por encima de la defensa y del propio portero, envió el balón al fondo de la red. Chapecoense marcó el gol de la honrilla en el minuto 82 por intermedio de Tulio de Melo, acción que fue aplaudida por los asistentes de Atanasio Girardot. El visitante terminó jugando con 10 hombres, tras la expulsión en el minuto 87 de Andrei Girotto, por una falta fuerte. Ficha técnica: Atlético Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Francisco Nájera, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Diego Arias, Aldo Leao Ramírez (m.70, Elkin Blanco), Arley Rodríguez, Macnelly Torres; Andrés Ibargüen (m.92 Cristian Dájome) y Dayro Moreno. Chapecoense: Arthur Moraes; João Pedro, Douglas Grolli, Nathan Pelae, Reinaldo; Andrei Girotto, Moisés Ribeiro, Luiz Antonio (m.46, Apodi); Osman Jr, Wellington Paulista (m.82, Niltinho) y Arthur Caike (m.75, Tulio de Melo). Goles: 1-0, m.1: Dayro Moreno. 2-0, m.31: Andrés Ibargüen. 3-0, m.66: Dayro Moreno. 4-0, m.79: Andrés Ibargüen. 4-1, m.82: Tulio de Melo. Arbitro: El chileno Roberto Tobar. Expulsó a: Andrei Girotto en el minuto 87. Amonestó a: Arthur Caike, Reinaldo, Moises Ribeiro, Andrés Ibargüen, Andrei Girotto, Nathan Pelae, Arley Rodríguez y Elkin Blanco. Incidencias: Partido de vuelta de la final de la Recopa Sudamericana, disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. EFE
A las 3:45 de la tarde en el aeropuerto de Rionegro será el recibimiento de la delegación de Chapecoense para el partido del próximo miércoles por la final de la Recopa Sudamericana entre el equipo brasileño y Atlético Nacional. La alcaldía de Medellín prepara un acto especial para los jugadores y autoridades locales, tal y como sucedió en Brasil cuando Nacional visitó Chapecó. Se realizará una caravana desde Rionegro hasta el hotel san Fernando plaza. Aunque se develará una placa en homenaje a Chapecoense, el equipo brasileño solicitó no realizar más homenajes para concentrarse solo en el fútbol. Sentimiento que comparten la mayoría de hinchas. Le puede interesar: Abren en Medellín un bar que hace homenaje al Chapecoense En la ciudad hay expectativa por lo que será el partido, el mismo que no se pudo dar en diciembre por la final de la Copa Sudamericana, debido al accidente del avión de lamia que dejó 71 personas muertas. Entre la delegación está Jackson Follman, exportero de Chapecoense y uno de los sobrevivientes de esta tragedia.
El Chapecoense venció este martes 2-1 al Atlético Nacional en la ida de la Recopa Sudamericana celebrada en esta localidad del sur de Brasil, volcada en agradecer al club paisa su ayuda hace cuatro meses cuando perdió a gran parte de su equipo en un accidente aéreo en el que murieron 71 personas. Tras una jornada llena de homenajes en la que el fútbol había quedado en segundo plano, el Arena Condá explotó de alegría cuando Reinaldo adelantó a los locales de penal en el minuto 23. La competición cada vez más fuerte por un título inédito para ambos clubes no impidió, sin embargo, que la afición del 'Chape' aplaudiera en pleno el golazo con el que MacNelly Torres puso el empate en el 58. La sorpresa llegaría poco después de que el juego se interrumpiera unos segundos en el minuto 71 para homenajear a las 71 víctimas mortales del accidente, gracias al gol de Luiz Otávio, que puso de cabeza el 2-1 definitivo. Con esta victoria, el Chapecoense parte con ventaja para la vuelta de la Recopa, que se decidirá el 10 de mayo en Medellín. Equipo revelación de la pasada temporada, el humilde equipo brasileño se dirigía a disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional el pasado 28 de noviembre cuando su avión se estrelló en las montañas de Medellín. Pese a que la decisión nunca pudo disputarse, los colombianos -campeones ya de la Copa Libertadores-2016-, solicitaron inmediatamente a la Conmebol que el Chapecoense fuera declarado vencedor del trofeo.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.