El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó su preocupación sobre la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente, aunque aclaró que cree que esto no significa que se acabe el proyecto, pero sí implica un retraso considerable en su implementación.En Mañanas Blu, con Néstor Morales, el gobernador García comentó que el Regiotram de Occidente es el proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso y ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de transporte público masivo. Sin embargo, ahora deberán volver a presentar la licencia ambiental, lo que pospone la fecha de inicio de operaciones del tren de cercanía.“Aplaza los tiempos de inicio del regiotram, sin duda alguna es una noticia lamentable, y sobre todo porque se trata del proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso. Nosotros tendremos en este momento con el concesionario que volver a presentar la licencia ambiental, y esto implica, si hay voluntad, por supuesto, de la ANLA, que ya no estará el tren de cercanía rodando en febrero del 2026, sino hacia diciembre del 2026”, dijo.Las razones de la ANLA y la opinión del gobernadorEl gobernador García abordó las razones que la ANLA señaló como falencias en el proyecto. Estas incluyen deficiencias en la localización de intersecciones, hidrología, medio biótico, delimitación del área de influencia, componente aire y componente ruido. El gobernador, en Mañanas Blu, consideró que estas deficiencias pueden ser subsanadas y que no representan obstáculos insuperables para la implementación del regiotram.Según el gobernador, se trata de un corredor férreo que utiliza el mismo corredor existente desde los ferrocarriles nacionales. El componente de ruido mencionado por la ANLA no debería ser un problema, dijo, ya que la licencia ambiental solo debería abordar aspectos relacionados con la construcción, no con la operación del tren.Asimismo, enfatizó que este proyecto cuenta con el respaldo del gobierno nacional y que es una prioridad para el presidente de la República. Por lo tanto, le preocupa que algunas entidades del Estado parezcan no compartir la misma voluntad y prioridad para su ejecución.El camino por seguir y la esperanza de obtener la licencia ambientalEl gobernador García señaló que, a pesar del archivo de la licencia ambiental, confía en que podrán obtenerla en el futuro. Indica que recibirán el estudio de impacto ambiental solicitado por la ANLA y asegura que el proyecto no tiene impacto negativo ambiental, ya que se trata de un tren 100% eléctrico que utiliza el corredor existente.El gobernador destacó, finalmente, la importancia del Regiotram para la región y la mejora significativa en los tiempos de desplazamiento que ofrecerá a los habitantes de municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Además, mencionó que este proyecto cuenta con un alto porcentaje de financiamiento por parte del gobierno nacional y beneficiará a millones de bogotanos y cundinamarqueses.¿Disputa política?Ante la pregunta sobre si la disputa entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro podría estar influyendo en la decisión de la ANLA, el gobernador García descartó esta posibilidad. Explicó que la negativa por parte de la ANLA es una ratificación de lo que ya se había comunicado meses atrás."Quisiera creer que no, pero sin duda alguna a mí me genera una preocupación muy grande que nuestro gerente de la empresa Ferrea Regional buscó al director de la ANLA y en dos ocasiones se reunieron, nuestro gerente preguntando qué se necesitaba adicional, cómo podíamos acompañar este proceso, y el señor director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales dijo que tenía un par de inquietudes, pero nunca nos manifestó el proyecto iba a ser rechazado y que deberíamos en equipo comenzar a trabajar en un nuevo proyecto. Yo sí siento personalmente, como se lo manifesté al director de la ANLA, que quisieran como radíqueme, y yo no le respondo nada, sino hasta el último día, como si esto se tratara de dos bandos, a ver si uno lo hace bien y el otro le dice que lo hace mal, olvidando que este es un proyecto en el que el 30% de los recursos son del departamento, pero el 70% del aporte es de la nación, es del gobierno nacional, este es un proyecto que va a beneficiar a millones de bogotanos y cundinamarqueses, aquí estamos hablando de 2.4 billones de pesos, y sobre todo esto insisto, del proyecto de transporte público masivo, más fácil de realizar en materia ambiental", puntualizó.
La ejecución del proyecto del Regiotram de Occidente se encuentra en incertidumbre después de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ratificara su decisión de archivar el trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental. Tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá expresaron su malestar con esta determinación, alegando falta de información e incumplimiento de requisitos por parte del proyecto. Malestar de las autoridadesLa alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su descontento con la suspensión del proyecto del Regiotram de Occidente debido a la decisión de la licencia ambiental. López expresó su apoyo a las decisiones de la ANLA, pero instó al consorcio constructor a entregar rápidamente los requisitos adicionales solicitados. La alcaldesa resaltó la importancia del proyecto para la movilidad en Colombia y destacó que el Regiotram de Occidente es el único proyecto férreo que está avanzando en el país.Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, también mostró su desacuerdo con la decisión de la ANLA. García enfatizó que el proyecto del Regiotram de Occidente representa una inversión de 2.4 billones de pesos por parte del gobierno nacional y departamental. Además, resaltó que se trata de un tren totalmente eléctrico que busca atender un corredor históricamente abandonado. El gobernador hizo un llamado a la ANLA para que trabajen en equipo y expresó su temor de que el proyecto se vea gravemente afectado si no se resuelve la situación de la licencia ambiental.Motivos del archivo de la licencia ambientalLa ANLA argumentó varias falencias en el trámite del Regiotram de Occidente como razones para archivar la licencia ambiental. Algunos de estos motivos incluyen deficiencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, errores en la modelación de dispersión de contaminantes y falta de información sobre conflictos de uso del suelo. Estas insuficiencias fueron señaladas por la Veeduría Regiotram Madrid-Cundinamarca, que examinó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la Empresa Férrea Regional (EFR), responsable del proyecto. Durante varias reuniones, se advirtieron inconsistencias en aspectos como cartografía, socialización, áreas de influencia, estudios de tránsito e impactos ambientales.Futuro del Regiotram de OccidenteA pesar del archivo de la licencia ambiental, tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá tienen la intención de reiniciar los trámites para que el proyecto del Regiotram de Occidente pueda continuar su ejecución. Mientras tanto, se están llevando a cabo labores que no requieren la licencia ambiental, pero existe la preocupación de que en algún momento el proyecto se detenga si no se resuelve esta situación.En cuanto a la construcción y operación del Regiotram de Occidente, fue adjudicada al Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) el 23 de diciembre de 2019. Las obras del Patio Taller en Facatativá comenzaron en octubre de 2022, marcando el inicio concreto de este ambicioso proyecto de transporte masivo en la región.1. ¿Cuál es el motivo detrás del archivo de la licencia ambiental del Regiotram de Occidente?El archivo de la licencia ambiental se debe a varias falencias encontradas en el trámite, como deficiencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, errores en la modelación de dispersión de contaminantes y falta de información sobre conflictos de uso del suelo.2. ¿Qué autoridades expresaron su malestar con la decisión de archivar la licencia ambiental?Tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá manifestaron su descontento con la decisión de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente.3. ¿Cuál es el consorcio encargado de la construcción y operación del Regiotram de Occidente?El Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) es el encargado de la construcción y operación del Regiotram de Occidente.4. ¿Qué acciones se están tomando mientras se resuelve la situación de la licencia ambiental?Se están llevando a cabo labores que no requieren la licencia ambiental para evitar la paralización completa del proyecto del Regiotram de Occidente mientras se reinician los trámites.5. ¿Cuál es la inversión destinada al proyecto del Regiotram de Occidente?El proyecto del Regiotram de Occidente cuenta con una inversión de 2.4 billones de pesos por parte del gobierno nacional y departamental, lo que demuestra su importancia y compromiso con el desarrollo de la región.
El cruce de declaraciones ahora es un ultimátum: si la Alcaldía de Claudia López no apoya los cambios en la primera línea del metro de Bogotá, entonces el Gobierno no financiará otras obras, así lo advirtió el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, desde Palacio de Nariño.“Es muy claro, si no aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno, en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”, respondió el ministro cuando se le cuestionó por obras como el Regiotram y los cables aéreos en el borde oriental de la ciudad.Dice el ministro que seguirá construyendo el camino para lograr ese “acuerdo tan necesario"."La alcaldesa se ha dado lugar a generar un debate cuando hemos establecido un camino que debemos recorrer en este camino de la línea uno del metro”, agregó Reyes.Más temprano, el presidente Petro respondió a un pronunciamiento de la alcaldesa López, donde dice que no son los bogotanos los que quieren cambiar el metro, sino el presidente.“Es el dinero de toda la nación el que se invertirá mayoritariamente en el metro de Bogotá y demandamos su mejor calidad en favor de los y las usuarias y del vecindario por donde pasará”, advirtió Petro.Le puede interesar:
Ya arrancaron las obras del Regiotram de Occidente en Bogotá con el avance de la demolición de predios por donde pasará el tren que conectará a Funza, Mosquera, Madrid y Facativá con la capital del país.En total, el Regiotram cuesta 2,3 billones de pesos, de los cuales Bogotá no puso ni uno (70 % nación - 30 % Cundinamarca), pero sí $2.400 millones para ajustar diseños, con el fin de que tenga conectividad con TransMilenio y el metro.Se espera que en el 2026 ya esté el Regiotram sirviéndole a los bogotanos y sobre todo a vecinos de municipios aledaños, ayudándoles a quitarse el dolor de cabeza de los trancones y llegando mucho más rápido a la ciudad.¿Qué va a tener este tren eléctrico que está en su primera fase de preconstrucción con la demolición de predios? 17 estaciones, 41 km de recorrido y movilizará a 125.000 pasajeros por día.Ya, en este momento, se adelantan todos los trámites para iniciar la construcción, 100 % eléctrico. Conectará a Bogotá con Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera y trayectos de tres horas se reducirán a 55 minutos.“El Regiotram de Occidente es la obra de transporte público más importante de Bogotá Región; una obra financiada por la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional para construir el primer tren regional y de cercanías de Colombia. Quiero felicitar al señor Gobernador, y al exgobernador Jorge Rey, quienes pudieron sacar adelante este proyecto que ya es una realidad”, dijo la alcaldesa Claudia López.Le puede interesar:
Durante la presentación de la red de microsensores que se encargaran de verificar el estado de la calidad del aire en la ciudad de Bogotá en 300 puntos, la mandataria de los capitalinos, Claudia López, habló de la propuesta que está trabajando para que la avenida Circunvalar sea subterránea en el sector de Monserrate, uno de los puntos de mayor turismo del país.“Entonces ya sea que la gente que llega de Cundinamarca en el Regiotram de Occidente o que venga en la primera línea del metro, de ahí de la 26 con Caracas pueda salir un cable aéreo, como el que tenemos en Ciudad Bolívar, que llegue hasta Monserrate, que la gente no tenga que llegar a Monserrate manejando ni en carro. Sino que más bien pueda llegar en cable, podamos mandar la circunvalar subterránea para que, superficial, nos quede una gran plazoleta y espacio público donde podamos caminar”, dijo la alcaldesa.El proyecto está en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que firmó la mandataria por decreto y que se denomina “Bogotá Reverdece”.“Lo que queremos es tener un adecuado centro de bienvenida en Monserrate que ya está diseñado, donde estén parqueaderos adecuados, donde estén aulas ambientales, senderos ambientales”, finalizó la mandataria de los bogotanos.Le puede interesar:Escuche y siga el podcast Emprender, fallar y triunfar
Es una transmisión virtual desde China, la Gobernación de Cundinamarca reveló el modelo de los vagones del Regiotram de Occidente, que conectará a Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.El primer vagón será enviado vía barco desde China hasta Colombia para que, en más o menos en el mes de noviembre, se haga la presentación aquí en Bogotá."El modelo cuenta con los más altos estándares de técnicos y de calidad para garantizar la comodidad de los pasajeros, optimizando la movilidad, mejorando la calidad de vida e impulsando la generación de empleo", dijo en rueda de presa el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Los vagones del Regiotram de OccidenteEl modelo cuenta con modernos espacios, alta tecnología, capacidad para 884 pasajeros. Cada vagón tiene una longitud de 28 metros por 2,65 de ancho.¿En qué va la construcción del Regiotram de Occidente?En el sector El Salitre, más exactamente en la calle 22 entre carreras 60 y 68, en un punto conocido como Kilómetro 5 se está construyendo el patio en el que guardarán los trenes.En octubre arrancan las obras del patio taller en el municipio de Facatativá, donde se les hará mantenimiento, y, a mediados de octubre o noviembre se empieza la adecuación de la vía que tiene que ser completamente levantada por que la qué hay hoy no es compatible con los trenes que llegarán desde china.“Hemos iniciado hace poco más de 2 meses la construcción del patio taller aquí en Bogotá, en el km 5 ya estamos avanzando en esta obra y muy próximos a iniciar los trabajos en Facatativá”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.El gobernador también destacó los avances en la estructuración del Regiotram del Norte, que conectará a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá, obra que está por adjudicarse. Hacia el sur, se trabaja para que la tercera línea del Sistema Metro comience en Soacha.El Regiotram de Occidente es una obra que costará 3,4 billones de pesos y que se espera esté lista en 2026.
Luego de “más de 12 años de estructuración”, este jueves empieza oficialmente la construcción del RegioTram de Occidente, que conectará a varios municipios de Cundinamarca con Bogotá: Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y, además, llegará hasta el centro de la ciudad, cerca de una de las líneas del metro.Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo en Mañanas Blu que esta importante obra empezó a desarrollarse en la Gobernación anterior, pero que, ahora, ya se materializa. Incluso, reveló que para finales del 2025 deberá ser entregada por completo para su puesta en marcha.“(…) Un consorcio chino que hoy comienza la etapa de construcción y que, terminando el 2025, debe entregarnos la obra ya en etapa lista para operación. Es una obra rápida en construcción, gracias a que se utiliza el mismo corredor férreo; se hace compra de algunos predios, pero prácticamente es sobre la vía actual”, aseguró.Le puede interesar:El gobernador García también estimó que el precio de la tarifa del pasaje para el RegioTram estará, aproximadamente, cerca de los 7.000 pesos, calculo que se hará oficial cuando la obra esté lista y entre en operación.Por otro lado, detalló que RegioTram de Occidente cubrirá 39 kilómetros, tendrá 17 estacones, nueve de ellas en Bogotá y, recalcó, conectará Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y Bogotá, “hasta el centro de la ciudad a 50 metros de una de las líneas del metro”.
Este jueves se pondrá el primer ladrillo de la obra de transporte regional más importante del país, que comunicará a Bogotá con varios municipios desde y hacia el occidente de Cundinamarca. RegioTram de Occidente será un sistema de tren 100% eléctrico que unirá a la capital con Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.En medio de una gran expectativa, los habitantes de los municipios aledaños a Bogotá se preguntan cuánto será el costo del pasaje que tendrán que pagar para sus desplazamientos. Blu Radio consultó al gobernador de Cundinamarca sobre el interrogante y según el funcionario el monto no superará lo que se cancela actualmente por el recorrido. Según la estimación de Nicolás García, el costo estará en promedio en 7.000 pesos. "El cálculo tarifario debe hacerlo el concesario una vez terminen las obras. Para el cundinamarqués que usa dos o tres pasajes no será ya cada uno aparte, sino que la suma de los pasajes en RegioTram no será mayor a lo que ya paga", sostuvo García. Se espera que el RegioTram movilice 140.000 personas diarios, en un trayecto de 39.6 kilómetros con 17 estaciones. Se estima que gracias a la obra de transporte, el desplazamiento entre Facatativá pase de tres horas a 55 minutos.El proyecto cuenta con financiación de la Nación y el departamento de Cundinamarca.Las obras que darán inicio este jueves se darán en el kilómetro 5, en el llamado sector Salitre, donde se levantará el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI.
Este jueves 23 de junio inicia la construcción de RegioTram, el primer tren de cercanías del país, el cual conectará a Bogotá con los municipios aledaños a la capital por el occidente de Cundinamarca.El RegioTram movilizará a los habitantes de los municipios de Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera, conectándolos con el centro de Bogotá. Trayecto que en promedio puede tardar cerca de 120 minutos, pero que pasaría a durar 48 minutos, aproximadamente.Además, estará conformado por 17 estaciones; nueve en Bogotá y ocho en los diferentes municipios.Le puede interesar:Estaciones suburbanas:Estación FacatativáEstación El CorzoEstación Madrid 2Estación Madrid 1Estación Mosquera 2Estación Mosquera 1Estación Funza 2Estación Funza1 La RamadaEstaciones urbanasEstación CATAMEstación FontibónEstación Ciudad de CaliEstación AV BoyacáEstación Carrera 68Estación Carrera 50Estación Carrera 40Estación NQS (Carrera 30)Estación Calle 26
El RegioTram de Occidente, el primer tren de cercanías del país, conectará a Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera con Bogotá, y empezó obras este jueves 23 de junio de 2022.Las obras, según informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, comenzaron en Bogotá en el km 5 sector Salitre, en lo que será el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI),"Comenzamos esta semana con una muy buena noticia, pues inician las obras de construcción del RegioTram de Occidente, el primer tren 100 por ciento eléctrico en el país con capacidad para movilizar más de 140.000 personas al día en un recorrido de 39.6 kilómetros. Contará con 17 estaciones y reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de tres horas a 55 minutos. Es un proyecto financiado por la Nación y el Departamento que beneficiará a millones de cundinamarqueses y bogotanos que lo usarán a diario", expresó el gobernador Nicolás García.¿Qué recorridos tendrá el RegioTram de Occidente?El RegioTram de Occidente tendrá los siguientes recorridos: Bogotá-Funza-Mosquera; Bogotá-Madrid; y Bogotá-Facatativá, cada 6, 12 y 24 minutos, respectivamente.¿Por dónde pasa el Regiotram de Occidente?El RegioTram de Occidente inicia en la Carrera 17 con Avenida Calle 6 en la ciudad de Bogotá, conectando con la Primera Línea Metro de Bogotá. Posteriormente, toma la Carrera 17 hacia el sur hasta la Calle 20, y de allí sigue al occidente donde intercepta con el corredor Férreo de Occidente (existente), y desde ese punto su trazado discurre por el corredor férreo mencionado, y cruza la NQS y la Av. Américas. Continúa por el corredor Férreo de Occidente hacia el occidente, cruzando la Av. Carrera 50, la Av. Carrera 68, la Av. Boyacá, el Canal San Francisco y la Av. Ciudad de Cali, hasta la Estación Fontibón. Desde dicha estación continua por el corredor Férreo de Occidente hasta el límite del Distrito Capital con el municipio de Funza.Al pasar el límite administrativo, el proyecto continúa por el corredor férreo existente hasta los municipios de Funza y luego de Madrid, en donde cruza bajo la Autopista 50 y continúa paralelo a la carretera que une Mosquera con Madrid. En este último, discurre por la Calle 8 hasta cruzar el río Madrid y desde allí continúa cruzando de nuevo bajo la Autopista 50 y atraviesa la zona de invernaderos hasta llegar a la localidad de El Corzo, por la Autopista 50. A la salida de esta localidad, el trazado continúa por la Autopista 50 hasta alcanzar el municipio de Facatativá, en donde discurre por la Carrera 1 hasta llegar a la Calle 9, en donde se localiza la Estación de Facatativá – Calle 9, al final de trayecto.Mapa RegioTram de Occidente¿Cuántos kilómetros tendrá el RegioTram de Occidente?La mayor parte del trazado del proyecto se desarrollará en el corredor férreo existente. Este proyecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana, Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, y en 15 km en Bogotá.¿Dónde quedan las estaciones del Regiotram?El RegioTram de Occidente tendrá 17 estaciones, 9 urbanas y 8n sub-urbanas, distribuidas así:Estaciones urbanas del RegioTram de OccidenteEstaciones suburbanas del RegioTram de OccidenteVideos del RegioTram de Occidente
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente la salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar: