Este martes, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, firmaron los convenios interadministrativos Conectividad del Occidente, Regiotram del Norte, Regiotram de Occidente y Accesos Norte II.Con estos convenios se sumarán esfuerzos para lograr la red de metro regional y mejorar las vías que conectan a Bogotá con la región. Se tratará, además, de un sistema de transporte multimodal, sostenible e incluyente que, en el caso de los Regiotram del Norte y Occidente, se sumarán a los 24 kilómetros de la primera línea del metro, a su segunda fase y además conectarán con Transmilenio.Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo en BLU Radio que estos proyectos garantizan conectividad, no solo entre Bogotá y los municipios borde, sino una mejor movilidad entre los mismos municipios.Regiotram de OccidenteEl gobernador explicó que el convenio incluye que esta obra pueda articularse con la localidad de Fontibón y la integración tarifaria. Es decir, que quien se suba al regiotram de occidente pueda subirse al metro y a TransMilenio con una misma tarjeta.“Ese ya inició su etapa de preconstrucción y que debe estar en marcha en diciembre de 2023”, explicó.Regiotram del NorteEl gobernador recordó que ese proyecto conectar Zipaquirá Chía y Cajicá con Bogotá. Añadió que Bogotá fue incluido para que, en año y medio, pueda adjudicarse y que tenga recursos del departamento, de la Nación y del Distrito.“La idea del regiotram del norte es que sea 100% eléctrico, como lo es el de occidente”, puntualizó.Puente vía Suba-CotaAsimismo, el gobernador manifestó que un puente conectará a Bogotá en la vía Suba – Cota. Añadió que la idea es que la obra sea presentada por el Distrito y Cundinamarca y sea presentada para su aprobación-Vía alterna de occidenteAl respecto, el funcionario explicó que se trata de una vía paralela a la Calle 13, que conectaría la actual concesión del Devisab con la Avenida Longitudinal de occidente.“Arranca a la altura del Club Serrezuela en Mosquera y va paralela a la Calle 13 hasta conectar con la ALO sur, a la altura de las Avenida Américas. Esta vía ya está estructurada”, puntualizó.TransMilenio Calle 13El gobernador manifestó que está vía no es incompatible con el regiotram y que, dado el crecimiento de la zona, es necesaria para mejorar la movilidad y el transporte de pasajeros.El convenio Conectividad del Occidente esta compuesto por los proyectos: ampliación calle 13, extensión calle 63 hasta Cundinamarca, la vía Alterna de Occidente, ALO centro desde la Calle 13 hasta la Calle 80 y la Perimetral de la Sabana.Por su parte, el segundo convenio, el de Regiotram de Occidente, busca coordinar las condiciones para que este se articule con el Sistema de Transporte Masivo de Bogotá mediante la integración física, operacional, tarifaria y de medio de pago.El tercero, modificará el convenio para los Estudios de Factibilidad y la Estructuración del Regiotram Norte, con el fin de que el Distrito entre a formar parte del proyecto y se garantice que desde sus inicios se estructure de forma integrada con para que se complemente con la fase II de la PLMB, mejore la operación del borde oriental, junto al Corredor Verde Séptima y una a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá.Por último, el convenio Accesos Norte II, busca coordinar esfuerzos para estructurar y contratar la ampliación de la Autonorte, la Séptima y logre la elevación del tramo del Humedal Torca-Guaymaral en la Autopista Norte.Estos convenios interadministrativos se adelantaron entre el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación Departamental, en compañía del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría de Movilidad, Transmilenio, y la Empresa Metro en representación de la Alcaldía de Bogotá.
A bordo de un vuelo especial procedente de China, y bajo estrictos protocolos y medidas de bioseguridad, llegaron a Colombia los ingenieros de la firma China Civil Engineering Construction Corporation, (CCECC), quienes se encargarán de ejecutar las obras del Regiotram de Occidente.Se trata de un grupo 19 ingenieros entre diseñadores y directivos, encargados de los procesos de diseños, operación y puesta en operación del RegioTram de Occidente.Los ingenieros chinos cumplirán con la medida de aislamiento obligatorio y a partir del 18 de agosto iniciarán sus labores en la etapa de preconstrucción del primer sistema férreo intermunicipal del país.El Regiotram de Occidente se ejecutará con una inversión de $3.7 billones y conectará a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con la capital de la República en apenas 45 minutos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Buscando iniciar con la construcción del Regiotram de Occidente, la Gobernación de Cundinamarca radicó una solicitud ante la Presidencia de la República con el fin de lograr un vuelo humanitario que permita la llegada de personal extranjero que participará en las obras de Regiotram de Occidente. Nicolás García, gobernador del departamento, le confirmó a BLU Radio que la solicitud fue hecha buscando la llegada de al menos 10 ingenieros y trabajadores de nacionalidad china, vinculados al consorcio que ganó la construcción del proyecto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias “Estamos trabajando en que en un vuelo humanitario puedan llegar las personas de China a colaborar en la ejecución del Regiotram, pero también le estamos pidiendo a la empresa que ganó el proceso que pueda iniciar algunas actividades adicionales que no requieran la presencia de ese personal, para que vayamos avanzando”, declaró García.Vea aquí: Suspenden 5 empresas de transporte por llevar migrantes sin mínimas normas sanitariasEl gobernador manifestó que espera que el próximo 15 de mayo puedan iniciar las obras de construcción del Regiotram, en una primera fase sin la intervención de los ciudadanos extranjeros. Así mismo, se han presentado los protocolos para que la próxima semana se reactive el proyecto de las fases II y III de TransMilenio en Soacha.
Para la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no se necesita un corredor de transporte público por la Séptima si por la Novena hay un regiotram que conectaría a Bogotá con los municipios del norte de la ciudad.En diálogo con BLU Radio, dijo que, con la decisión, la Carrera Séptima será nuevamente una vía emblemática y que, para lograrlo, realizará un corredor ecológico, que estará terminado durante su periodo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Vamos a usar todos los predios que ya se compraron para hacer los carriles mixtos, quitar las intersecciones que están bloqueando la movilidad, hacer andenes, espacios públicos”, añadió.En cuanto a los recursos para realizar la obra, la alcaldesa manifestó que usará los que estaban destinados para TransMilenio por esa vía y añadió que, incluso, sale más barato el proyecto que tiene en mente.RegiotramLópez dijo que la idea es que este sistema utilice la red férrea que ya existe, que será eléctrico, para evitar “seguir contaminando con diésel”.“Esa red es masiva, es eléctrica y es sostenible. Conecta con la región, lo cual evitará que los carros sigan entrando a Bogotá”, dijo.Vea aquí: Prefiero un regiotram por la Novena que TransMilenio por la Séptima: Claudia LópezAgregó que con el regiotram, que iniciaría en Zipaquirá, pasaría por Cajicá, Chía y entraría a Bogotá por la Novena, la ciudad entraría en la era de los transportes limpios.Escuche la entrevista completa con Claudia López en Mañanas BLU:
Este martes 7 de enero quedó firmado el contrato del primer tren de cercanías del país, que conectará a la capital colombiana con cuatro municipios de la sabana occidente del departamento de Cundinamarca.Vea aquí: Este martes comienza a regir nuevamente el pico y placa en BogotáCon este transporte de vía férrea, el tiempo de viaje entre Facatativá y el centro de Bogotá podría durar 48 minutos.La firma china Civil Engineering Construction Corporation será la encargada de llevar a cabo la construcción de este sistema de transporte, que, según el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, podría iniciar operación en el año 2023."Lo que nosotros queremos es, de la mano del contratista, poder reducir los tiempos en construcción y en la gestión predial y de licencias ante Enel y ante la CAR, para poder estar operando antes de finalizar el año 2023”, aseguró.El tren de cercanías regiotram contará con un total de 17 estaciones (8 en Cundinamarca y 9 en Bogotá) y tendrá un recorrido total de 40 kilómetros. Además, podrá movilizar un total de 130.000 pasajeros por día.La inversión total para este proyecto será de 3.6 billones de pesos.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Por más de 3,4 billones de pesos, este lunes fue adjudicada la construcción del Regiotram de Occidente al consorcio China Civil Engineering Construction Corporation.Según lo proyectado, el sistema de transporte iniciará obras el próximo año y en 2024 iniciaría su operación en el corredor entre Bogotá y Facatativá, en un tramo de más de 39 kilómetros.Aunque pidieron suspender a la Procuraduría y a la Gobernación de Cundinamarca el proceso de adjudicación, en vista de que los chinos eran los únicos oferentes, fue el mismo gobernador, Jorge Emilio Rey, quien anunció la noticia.“Hay sistemas que pueden mejorar la vida de los habitantes. Estamos muy felices. Después de cuatro años de trabajo intenso, que hoy pudiéramos adjudicar este proyecto por varias razones, pero sobre todo, porque es la primera vez que un ente territorial hace el cierre financiero, estructura, licita y adjudica un proyecto que el gobierno nacional confía en la experticia y calidad técnica de ese ente territorial para poderlo sacar adelante y es el de mayor inversión y complejidad técnica que algún departamento en la historia haya podido adjudicar bajo esa confianza técnica”, dijo el mandatario.El director del Instituto Anticorrupción, Camilo Enciso, había pedido frenar la adjudicación, pues denunció que la compañía china entregó alguna información falsa y que no era la primera vez que lo hacía, pues ya tenía antecedentes en otros países.La línea del sistema de transporte inicia su recorrido en el municipio de Facatativá, luego por Madrid, Mosquera, Funza y posteriormente llega entra a Bogotá por Fontibón, lo cual beneficiará a cientos de miles de personas que frecuentan la capital permanentemente.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Cundinamarca abre licitación para el Regiotram de Occidente, un tren ligero que conectará a Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativa.
Cundinamarca abrió licitación para el Regiotram de Occidente este jueves y en el mismo evento, la Gobernación entregó a los alcaldes de Chía y Zipaquirá el acta de inicio para los estudios de detalle del Regiotram del Norte.Esto quiere decir que, el departamento dejará las bases para que el actual Gobierno Nacional y los próximos gobiernos departamentales y los alcaldes de la sabana norte implementen el proyecto del tren del norte.Regiotram de occidenteEl presidente Iván Duque y el gobernador Jorge Rey abrieron la licitación del Regiotram de Occidente, una obra de 2.5 billones de pesos y uno de los proyectos estratégicos de la Nación.Las cuentas del proceso de licitación calculan que en el mes de noviembre próximo la Gobernación de Cundinamarca estará adjudicando esta obra y en diciembre se contempla la firma del acta de inicio.Lea también: Construcción de RegioTram duraría 4 años; estaría listo en 2022: MinHaciendaRecorrido del regiotramLa línea del Regiotram de Occidente empieza en el municipio de Facatativá, pasa por Madrid, Mosquera y Funza y entra a Bogotá, atravesando la localidad de Fontibón.Posteriormente, pasa por el sector de Hayuelos, hasta llegar a la calle 26 con Avenida Caracas para, finalmente, conectar con la primera línea del metro de Bogotá.Los estudios dicen que el Regiotram reduce un trancón de tres horas a 48 minutos. En 2020 empieza la preconstrucción y en 2023 se estima que empiece la operación.El costo del pasajeEl punto más lejano hasta Bogotá es el municipio de Facatativá, 5.500 pesos será el costo del pasaje del regiotram desde el municipio de Facatativá, 4.600 pesos desde Madrid, 4.000 desde Mosquera, 3.400 desde Funza y 2.300 en Bogotá.
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.
Este viernes en BLU 4.0 hablamos con los actores Fernando Solórzano y Marcela Carvajal, quienes contaron detalles de la obra 'Hombre con hombre, mujer con mujer' y cómo ha sido la acogida del público.“Ha sido una experiencia increíble, yo siempre he dicho que las crisis traen cosas buenas también. Mucha gente de diferentes lugares del mundo se han conectado para ver esta obra de teatro”, comentaron.Además, la escritora Melba Escobar, se refirió sobre el contenido de su nuevo libro 'Cuando éramos felices pero no lo sabíamos', en el que reflexiona "sobre Venezuela, pero también de nuestro país y cómo la política ha influido".Finalmente, Constanza Escobar, directora del ‘Hay Festival’, habló sobre las novedades que tendrá este evento, que este año será digital.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este año los capitalinos no tendrán el tradicional día sin carro y sin moto en febrero, que se realiza el primer jueves de ese mes en la ciudad, esto se debe a las medidas establecidas en el decreto de aislamiento selectivo y distanciamiento individual en Bogotá.Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá por medio de un comunicado, donde también informaron que se aplazará para el segundo semestre de 2021.Sin embargo, anunciaron que de acuerdo a las condiciones que se presenten, se decidirá la fecha exacta para la realización de este día, teniendo en cuenta la “protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como "gran amiga", interpretará el himno nacional.Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el "National Mall", la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet. Se vacía la Casa Blanca En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que el país sigue en un "invierno muy oscuro" debido a la pandemia del COVID-19 y advirtió que "las cosas van a empeorar antes de mejorar".El líder demócrata recordó que en Estados Unidos se está registrando una media diaria de "entre 3.000 y 4.000 muertes a medida que nos acercamos al sombrío hito de las 400.000 muertes".Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado del mundo por la pandemia, con 23,4 millones de casos y 391.098 muertes.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron este viernes de que una variante mucho más contagiosa del coronavirus, identificada por primera vez en Gran Bretaña, podría avanzar rápidamente en Estados Unidos y convertirse en el vector dominante de contagios en dos meses.Estas proyecciones resultan especialmente preocupantes para residencias de ancianos y hospitales, muchos de los cuales ya están operando al límite o cerca de su capacidad máxima."Quiero destacar que estamos profundamente preocupados porque esta cepa sea más transmisible y pueda acelerar los brotes en los EE. UU. en las próximas semanas", dijo el subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler."Instamos a la gente a que se dé cuenta de que la pandemia no ha terminado y de que de ninguna manera es hora de tirar la toalla", agregó.Biden, por su lado, recordó a las familias que han perdido a un ser querido y dijo que comparte "la frustración que todos sentimos", debido a que "casi un año después, todavía estamos lejos de volver a la normalidad".El presidente electo reiteró que el lanzamiento de la vacuna en EE.UU. ha sido un "fracaso estrepitoso", pero prometió alcanzar los 100 millones de vacunaciones en los primeros 100 días de su mandato."Estoy convencido de que podemos hacerlo", insistió.Biden dijo que una vez asuma el poder, trabajará de inmediato con los estados para abrir las vacunas a los grupos más prioritarios y resolver el problema de la falta de distribución que se está dando con la apertura de más lugares de vacunación."Hay decenas de millones de dosis de vacunas sin usar en un congelador, mientras que las personas que quieren y necesitan la vacuna no pueden obtenerla", dijo.Adelantó que, tras su primer mes en el cargo, habrá en todo el país cien puntos de vacunación en gimnasios escolares, estadios deportivos o centros comunitarios, apoyados por el gobierno federal, que inmunizarán a millones de personas.También prometió la creación de clínicas móviles que ofrezcan vacunas a comunidades de difícil acceso.El presidente electo anunció este jueves un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía y frenar el impacto de la pandemia para el que pedirá 1,9 billones de dólares de dotación presupuestaria.