Luego de “más de 12 años de estructuración”, este jueves empieza oficialmente la construcción del RegioTram de Occidente, que conectará a varios municipios de Cundinamarca con Bogotá: Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y, además, llegará hasta el centro de la ciudad, cerca de una de las líneas del metro.Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo en Mañanas Blu que esta importante obra empezó a desarrollarse en la Gobernación anterior, pero que, ahora, ya se materializa. Incluso, reveló que para finales del 2025 deberá ser entregada por completo para su puesta en marcha.“(…) Un consorcio chino que hoy comienza la etapa de construcción y que, terminando el 2025, debe entregarnos la obra ya en etapa lista para operación. Es una obra rápida en construcción, gracias a que se utiliza el mismo corredor férreo; se hace compra de algunos predios, pero prácticamente es sobre la vía actual”, aseguró.Le puede interesar:El gobernador García también estimó que el precio de la tarifa del pasaje para el RegioTram estará, aproximadamente, cerca de los 7.000 pesos, calculo que se hará oficial cuando la obra esté lista y entre en operación.Por otro lado, detalló que RegioTram de Occidente cubrirá 39 kilómetros, tendrá 17 estacones, nueve de ellas en Bogotá y, recalcó, conectará Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y Bogotá, “hasta el centro de la ciudad a 50 metros de una de las líneas del metro”.
Este jueves se pondrá el primer ladrillo de la obra de transporte regional más importante del país, que comunicará a Bogotá con varios municipios desde y hacia el occidente de Cundinamarca. RegioTram de Occidente será un sistema de tren 100% eléctrico que unirá a la capital con Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.En medio de una gran expectativa, los habitantes de los municipios aledaños a Bogotá se preguntan cuánto será el costo del pasaje que tendrán que pagar para sus desplazamientos. Blu Radio consultó al gobernador de Cundinamarca sobre el interrogante y según el funcionario el monto no superará lo que se cancela actualmente por el recorrido. Según la estimación de Nicolás García, el costo estará en promedio en 7.000 pesos. "El cálculo tarifario debe hacerlo el concesario una vez terminen las obras. Para el cundinamarqués que usa dos o tres pasajes no será ya cada uno aparte, sino que la suma de los pasajes en RegioTram no será mayor a lo que ya paga", sostuvo García. Se espera que el RegioTram movilice 140.000 personas diarios, en un trayecto de 39.6 kilómetros con 17 estaciones. Se estima que gracias a la obra de transporte, el desplazamiento entre Facatativá pase de tres horas a 55 minutos.El proyecto cuenta con financiación de la Nación y el departamento de Cundinamarca.Las obras que darán inicio este jueves se darán en el kilómetro 5, en el llamado sector Salitre, donde se levantará el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI.
Este jueves 23 de junio inicia la construcción de RegioTram, el primer tren de cercanías del país, el cual conectará a Bogotá con los municipios aledaños a la capital por el occidente de Cundinamarca.El RegioTram movilizará a los habitantes de los municipios de Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera, conectándolos con el centro de Bogotá. Trayecto que en promedio puede tardar cerca de 120 minutos, pero que pasaría a durar 48 minutos, aproximadamente.Además, estará conformado por 17 estaciones; nueve en Bogotá y ocho en los diferentes municipios.Le puede interesar:Estaciones suburbanas:Estación FacatativáEstación El CorzoEstación Madrid 2Estación Madrid 1Estación Mosquera 2Estación Mosquera 1Estación Funza 2Estación Funza1 La RamadaEstaciones urbanasEstación CATAMEstación FontibónEstación Ciudad de CaliEstación AV BoyacáEstación Carrera 68Estación Carrera 50Estación Carrera 40Estación NQS (Carrera 30)Estación Calle 26
El RegioTram de Occidente, el primer tren de cercanías del país, conectará a Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera con Bogotá, y empezó obras este jueves 23 de junio de 2022.Las obras, según informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, comenzaron en Bogotá en el km 5 sector Salitre, en lo que será el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI),"Comenzamos esta semana con una muy buena noticia, pues inician las obras de construcción del RegioTram de Occidente, el primer tren 100 por ciento eléctrico en el país con capacidad para movilizar más de 140.000 personas al día en un recorrido de 39.6 kilómetros. Contará con 17 estaciones y reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de tres horas a 55 minutos. Es un proyecto financiado por la Nación y el Departamento que beneficiará a millones de cundinamarqueses y bogotanos que lo usarán a diario", expresó el gobernador Nicolás García.¿Qué recorridos tendrá el RegioTram de Occidente?El RegioTram de Occidente tendrá los siguientes recorridos: Bogotá-Funza-Mosquera; Bogotá-Madrid; y Bogotá-Facatativá, cada 6, 12 y 24 minutos, respectivamente.¿Por dónde pasa el Regiotram de Occidente?El RegioTram de Occidente inicia en la Carrera 17 con Avenida Calle 6 en la ciudad de Bogotá, conectando con la Primera Línea Metro de Bogotá. Posteriormente, toma la Carrera 17 hacia el sur hasta la Calle 20, y de allí sigue al occidente donde intercepta con el corredor Férreo de Occidente (existente), y desde ese punto su trazado discurre por el corredor férreo mencionado, y cruza la NQS y la Av. Américas. Continúa por el corredor Férreo de Occidente hacia el occidente, cruzando la Av. Carrera 50, la Av. Carrera 68, la Av. Boyacá, el Canal San Francisco y la Av. Ciudad de Cali, hasta la Estación Fontibón. Desde dicha estación continua por el corredor Férreo de Occidente hasta el límite del Distrito Capital con el municipio de Funza.Al pasar el límite administrativo, el proyecto continúa por el corredor férreo existente hasta los municipios de Funza y luego de Madrid, en donde cruza bajo la Autopista 50 y continúa paralelo a la carretera que une Mosquera con Madrid. En este último, discurre por la Calle 8 hasta cruzar el río Madrid y desde allí continúa cruzando de nuevo bajo la Autopista 50 y atraviesa la zona de invernaderos hasta llegar a la localidad de El Corzo, por la Autopista 50. A la salida de esta localidad, el trazado continúa por la Autopista 50 hasta alcanzar el municipio de Facatativá, en donde discurre por la Carrera 1 hasta llegar a la Calle 9, en donde se localiza la Estación de Facatativá – Calle 9, al final de trayecto.Mapa RegioTram de Occidente¿Cuántos kilómetros tendrá el RegioTram de Occidente?La mayor parte del trazado del proyecto se desarrollará en el corredor férreo existente. Este proyecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana, Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, y en 15 km en Bogotá.¿Dónde quedan las estaciones del Regiotram?El RegioTram de Occidente tendrá 17 estaciones, 9 urbanas y 8n sub-urbanas, distribuidas así:Estaciones urbanas del RegioTram de OccidenteEstaciones suburbanas del RegioTram de OccidenteVideos del RegioTram de Occidente
Este jueves, 23 de junio, inician las obras del tren de cercanías que conectará habitantes de Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera con Bogotá.Regiotram de Occidente es un proyecto que está contemplado para el transporte de pasajeros a nivel regional. Este nuevo sistema de transporte, el primer tren de cercanías del país, operará en un sistema 100% eléctrico, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento entre Bogotá y municipios aledaños del occidente de la ciudad. Lo que se busca es dar solución a los problemas de movilidad de miles de personas.“Tendrá la capacidad de movilizar más de 140.000 personas al día en un recorrido de 39.6 kilómetros. Contará con 17 estaciones y reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá pasando de cerca de 3 horas a apenas 55 minutos”, indicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Las obras, destacó el gobernador, arrancarán en Bogotá, exactamente en el kilómetro 5 sector Salitre, en lo que será el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que hace parte de la totalidad de la obra que incluye intervención de urbanismo.En total serán 17 las estaciones que tendrá este nuevo medio de transporte ubicadas así: 8 en Cundinamarca y 9 en Bogotá, conectándose con el Sistema Metro. Además, contará con 18 Trenes operando con recorridos Bogotá – Funza Mosquera; Bogotá – Madrid; Bogotá – Facatativá, en fecuencias cada 6, 12 y 24 minutos, respectivamente.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
Como ya se sabe, el Regiotram de Occidente es un proyecto que está contemplado como tren eléctrico para el transporte de pasajeros regional. Además, conectará los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con el Distrito, para lo cual su operación se realizará en zonas suburbanas y urbanas.De acuerdo con Mintransporte, el RegioTram de Occidente tendrá una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana y en 15 km en el Distrito Capital. Además, Regiotram contará con 17 estaciones, 2 patios, 1 taller y 18 trenes. La demanda estimada será de 40.205.999 de pasajeros por año y su sistema será 100% eléctrico.Ahora bien, fue en el 2020 cuando anunciaron que el tren de cercanías de occidente iba a ser una realidad a mediados de 2024. Sin embargo, el proyecto apenas hasta ahora va a empezar su construcción, pues la alcaldesa Claudia López aseguró que en octubre de este año iniciará obras.Cabe mencionar que el proyecto cuenta con una inversión de $ 3,7 billones, donde el 70% lo aporta el Gobierno nacional y el porcentaje restante lo asume la Gobernación de Cundinamarca. Además, esta megaobra impulsará la competitividad, el turismo y el empleo en la región.Este proyecto es uno de los varios contemplados en el Conpes 4034 que presentaron a comienzos de julio en la Casa de Nariño el presidente Iván Duque, la alcaldesa Claudia López y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García en junio de 2020, cuando inició su fase de preconstrucción.Lea tambiénEscuche el podcast de 'El consultorio de Juan David Ríos'
Este martes, el presidente Iván Duque aseguró que dejará definida la financiación de la segunda línea del metro en Bogotá, antes que se acabe su gobierno. Lo hizo en medio del lanzamiento del programa Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá Región en la que participó junto a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Recordemos que esta segunda línea del metro va hasta las localidades de Suba y Engativá. Con este anuncio responden un poco a las críticas hechas por el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, quien mencionó hace unos días que en la ciudad de Bogotá no se estaba construyendo el metro.“La ciudad Bogotá ha tenido que vivir muchas veces con gobiernos que prometen y prometen y prometen; que le prometen recursos que les entregan cheques perdónenme la Coloquial “chimbólico” porque nunca le devuelven la plata a la ciudad, solo toman la foto con el cheque. El gobierno querida alcaldesa deja financiado con acta de inicio un proceso de pre construcción de la primera línea del metro”, expresó el jefe de Estado.Vea tambien:La construcción del metro inicio desde finales del 2020 y está previsto que se termine a mediados del 2024.“No vamos a esperar cien años para tener la segunda línea. Vamos en muy pocos meses a estar firmando también este convenio de cofinanciacion de la segunda línea del metro de Bogotá, y a eso además le acompaña que el Gobierno Nacional puso los recursos, aseguró la constitución y empieza el año entrante la Regiotram de Occidente”, indicó.El jefe de Estado expresó que también se dejarán los estudios y diseños de otros proyectos de movilidad para la región de Cundinamarca y Bogotá.“Se dejan los estudios y diseños de la Regiotram del Norte, y fuera de eso ya adjudicada la ALO Sur, esperamos la adjudicación de accesos norte dos y dejamos dos Mega troncales en la ciudad con su debida financiación”, agregó Duque.Por su parte, la alcaldesa Claudia López, señaló que se espera que en el mes de junio se firme el convenio de cofinanciación y de esa manera continuar con la construcción del metro en la capital del país.“En julio de este año tendremos señor presidente con su compromiso con Bogotá el convenio de cofinanciación que asegura los recursos hasta Suba y Engativá. Son 16 kilómetros adicionales de metro, 11 estaciones más, dos millones y medio de bogotanos que ya no se demoraran más de dos horas en promedio para llegar a su casa y trabajo”, expresó la mandataria de los bogotanos.Otro de los proyectos que entrarán en el proceso de cofinanciamiento será el de la ampliación de la calle 13 y la Autopista Norte.Escuche el Podcast Cómo Como:
La movilidad integrada entre la capital del país y el departamento se hará realidad gracias a más de de 35 billones de pesos de inversión.Este martes se dio la presentación del documento Conpes de actualización del Programa Integral de Movilidad de la Región Bogotá-Cundinamarca. En total, para el año 2035 son 28 obras.Las obras que deberán estar listas para el 2027 son:- Metro Primera línea Cll 72- SITP Troncal Av. 68*- SITP Troncal Av. Ciudad de Cali hasta Américas- SITP Troncal Av. Caracas hasta Usme- Regiotram de Occidente- Cable Usaquén - El Codito- Cable Reencuentro - Monserrate- Cable S. Cristóbal – Altamira- Corredor Verde Cra.7a- Cicloalameda Medio Milenio- Ampliación Autonorte- Ampliación Carrera 7Las obras que deberán estar listas para el 2035 son:- Red de Corredores férreos- Metro a Suba y Engativá- Extensión Primera Línea del Metro al norte- Regiotram del Norte- Borde Occ. - Calle 13- Extensión Troncal Av. Ciudad de Cali- Cable San Rafael- Cable San Cristóbal Juan Rey- Cable Ciudadela Sucre- Cable Potosí- Sierra Morena"Con la Red Multimodal Bogotá-Región los ciudadanos dedicarán más tiempo a sus familias y menos tiempo a los trancones. Se desarrollará en 3 fases: 2027 proyectos contratados y en ejecución, 2035 proyectos que dejaremos financiados y contratados y proyectos de largo plazo", indicó Claudia López.La inversión total de los proyectos de este Conpes asciende a casi $43,5 billones. De estos, la Nación aportará $29,2 billones, Bogotá $10,8 billones y Cundinamarca $3,4 billones para el Regiotram del Norte.Por su parte el presidente Iván Duque aseguró que se acompañara el proyecto de creación de la región metropolitana y que además lo habrá mensaje de urgencia en la próxima legislatura para sacar adelante las iniciativas."Ya no es simplemente un sueño, ya no es simplemente un slide, ya no es un Power Point, pues ese Conpes es un compromiso de política pública de largo plazo entre la Nación, la Gobernación y la Alcaldía de Bogotá", dijo Claudia López.Vea la transmisión del evento:
Este martes, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, firmaron los convenios interadministrativos Conectividad del Occidente, Regiotram del Norte, Regiotram de Occidente y Accesos Norte II.Con estos convenios se sumarán esfuerzos para lograr la red de metro regional y mejorar las vías que conectan a Bogotá con la región. Se tratará, además, de un sistema de transporte multimodal, sostenible e incluyente que, en el caso de los Regiotram del Norte y Occidente, se sumarán a los 24 kilómetros de la primera línea del metro, a su segunda fase y además conectarán con Transmilenio.Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo en BLU Radio que estos proyectos garantizan conectividad, no solo entre Bogotá y los municipios borde, sino una mejor movilidad entre los mismos municipios.Regiotram de OccidenteEl gobernador explicó que el convenio incluye que esta obra pueda articularse con la localidad de Fontibón y la integración tarifaria. Es decir, que quien se suba al regiotram de occidente pueda subirse al metro y a TransMilenio con una misma tarjeta.“Ese ya inició su etapa de preconstrucción y que debe estar en marcha en diciembre de 2023”, explicó.Regiotram del NorteEl gobernador recordó que ese proyecto conectar Zipaquirá Chía y Cajicá con Bogotá. Añadió que Bogotá fue incluido para que, en año y medio, pueda adjudicarse y que tenga recursos del departamento, de la Nación y del Distrito.“La idea del regiotram del norte es que sea 100% eléctrico, como lo es el de occidente”, puntualizó.Puente vía Suba-CotaAsimismo, el gobernador manifestó que un puente conectará a Bogotá en la vía Suba – Cota. Añadió que la idea es que la obra sea presentada por el Distrito y Cundinamarca y sea presentada para su aprobación-Vía alterna de occidenteAl respecto, el funcionario explicó que se trata de una vía paralela a la Calle 13, que conectaría la actual concesión del Devisab con la Avenida Longitudinal de occidente.“Arranca a la altura del Club Serrezuela en Mosquera y va paralela a la Calle 13 hasta conectar con la ALO sur, a la altura de las Avenida Américas. Esta vía ya está estructurada”, puntualizó.TransMilenio Calle 13El gobernador manifestó que está vía no es incompatible con el regiotram y que, dado el crecimiento de la zona, es necesaria para mejorar la movilidad y el transporte de pasajeros.El convenio Conectividad del Occidente esta compuesto por los proyectos: ampliación calle 13, extensión calle 63 hasta Cundinamarca, la vía Alterna de Occidente, ALO centro desde la Calle 13 hasta la Calle 80 y la Perimetral de la Sabana.Por su parte, el segundo convenio, el de Regiotram de Occidente, busca coordinar las condiciones para que este se articule con el Sistema de Transporte Masivo de Bogotá mediante la integración física, operacional, tarifaria y de medio de pago.El tercero, modificará el convenio para los Estudios de Factibilidad y la Estructuración del Regiotram Norte, con el fin de que el Distrito entre a formar parte del proyecto y se garantice que desde sus inicios se estructure de forma integrada con para que se complemente con la fase II de la PLMB, mejore la operación del borde oriental, junto al Corredor Verde Séptima y una a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá.Por último, el convenio Accesos Norte II, busca coordinar esfuerzos para estructurar y contratar la ampliación de la Autonorte, la Séptima y logre la elevación del tramo del Humedal Torca-Guaymaral en la Autopista Norte.Estos convenios interadministrativos se adelantaron entre el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación Departamental, en compañía del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría de Movilidad, Transmilenio, y la Empresa Metro en representación de la Alcaldía de Bogotá.
A bordo de un vuelo especial procedente de China, y bajo estrictos protocolos y medidas de bioseguridad, llegaron a Colombia los ingenieros de la firma China Civil Engineering Construction Corporation, (CCECC), quienes se encargarán de ejecutar las obras del Regiotram de Occidente.Se trata de un grupo 19 ingenieros entre diseñadores y directivos, encargados de los procesos de diseños, operación y puesta en operación del RegioTram de Occidente.Los ingenieros chinos cumplirán con la medida de aislamiento obligatorio y a partir del 18 de agosto iniciarán sus labores en la etapa de preconstrucción del primer sistema férreo intermunicipal del país.El Regiotram de Occidente se ejecutará con una inversión de $3.7 billones y conectará a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con la capital de la República en apenas 45 minutos.
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?