El libro de memorias del príncipe Harry, hijo menor de Carlos III, con impactantes revelaciones sobre la monarquía británica, tuvo un comienzo fulgurante con casi millón y medio de ejemplares vendidos en el primer día en su versión en inglés.Las ventas en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, incluyendo todos los formatos (libro físico, digital, audio) de "Spare" ("En la sombra" en español) sumaron 1,4 millones de ejemplares, lo que según Penguin Random House no tienen precedentes para un ensayo publicado por este gigante editorial.La editorial no dio cifras sobre los otros 15 idiomas en que se publicó el libro, en venta desde el martes, cuatro meses después de la muerte de Isabel II y cuatro meses antes de la coronación de Carlos III.En él, el príncipe de 38 años, quien vive en California desde 2020, hace un retrato muy crítico de los miembros de su familia.Nadie sale indemne, ni siquiera él mismo, cuya adolescencia marcada por las drogas y el alcohol relata con detalle. Tampoco su padre y su hermano Guillermo, ni sus respectivas esposas.Presenta a su "querido hermano y archienemigo", el heredero al trono de 40 años, como una persona irascible y violenta, a quien nunca le gustó su esposa, la exactriz estadounidense Meghan Markle.El Palacio de Buckingham no hizo declaraciones sobre estas revelaciones, pero la prensa británica informó, citando a fuentes reales anónimas, de que los Windsor están descontentos.A pesar de las buenas ventas del libro, la popularidad del príncipe está por los suelos en el Reino Unido, donde muchos lo consideran un niño mimado que quiere los beneficios de la realeza sin sus inconvenientes.Sólo el 24% de los británicos tiene una opinión favorable del duque de Sussex, según una nueva encuesta de YouGov realizada tras la publicación de las memorias. Él y su esposa son ahora incluso más impopulares que el príncipe Andrés, el hermano de Carlos III que fue apartado de la monarquía tras un escándalo sexual.También le puede interesar:
Del alza de los precios a los incendios, pasando por los triunfos de Rafael Nadal, regreso al año 2022 en diez récords.Aumento de los preciosLa invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero provocó un aumento de los precios de la energía y los alimentos. El índice de precios de los alimentos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) alcanzó en marzo un máximo histórico, al igual que el precio europeo del gas.Esto se tradujo en un incremento de la inflación a lo largo del año. Los precios aumentaron así un 10,6 % interanual en octubre en la Eurozona, el dato más alto desde que arrancaron estas estadísticas europeas en 1997.Afluencia de refugiadosEl conflicto en Ucrania provocó la mayor afluencia de refugiados en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Más de seis millones hacia países limítrofes y ocho millones de desplazados internos, estimó el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) en mayo.En todo el mundo, el número de desplazados forzados superó por primera vez los 100 millones.Olas de calor e incendiosEl año estuvo marcado por nuevos récords climáticos. En Europa, el verano fue el más caluroso jamás registrado, y las superficies quemadas por los incendios fueron las más extensas, con más de 600.000 hectáreas destruidas.En todo el mundo, las emisiones de CO2 de origen fósil nunca fueron tan elevadas como en 2022.Lluvia de misilesEn respuesta a las maniobras aéreas conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, las más importantes de la historia entre estos dos países, Corea del Norte envió en noviembre una salva récord de misiles al mar de Japón, con un pico de 23 disparos en 24 horas el 2 de noviembre.Reinado y funerales extraordinariosCon setenta años de reinado -siete más que su tatarabuela Victoria- la vida de la reina Isabel II, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, fue algo fuera de lo común, al igual que su funeral en Londres.Una multitud estimada en 250.000 personas hizo cola durante kilómetros para rendirle un último homenaje y desfilar ante su ataúd en Westminster.Elon Musk, miles de millones y un fiascoElon Musk, uno de los hombres más ricos del planeta y líder de Tesla y SpaceX, dio de qué hablar tras su "ida y vuelta" con Twitter.Tras adquirir la red social en octubre por 44.000 millones de dólares, despidió a la mitad de los empleados y colocó a la plataforma en una posición difícil.Subasta récordLa colección de arte del cofundador de Microsoft, Paul Allen, se subastó en noviembre en Nueva York por un monto global récord de 1.620 millones de dólares con lienzos de Georges Seurat, Paul Cézanne, Vincent Van Gogh y Gustav Klimt.Otro signo de fortaleza en el mercado del arte, un retrato de Marilyn Monroe por Andy Warhol se convirtió en mayo en la obra de arte más cara del siglo XX (195 millones de dólares).En la cima del tenis mundialAl ganar por decimocuarta vez Roland Garros en junio, el español Rafael Nadal mejoró su récord de grandes títulos entre los jugadores masculinos de tenis. Veintidós torneos de Grand Slam, por delante del serbio Novak Djokovic (21 títulos) y del suizo Roger Federer (20), que en septiembre puso fin a su carrera.La jugadora estadounidense Serena Williams, que también se retiró en septiembre, supera a estos tres campeones con 23 títulos de Grand Slam.Palmas para Taylor SwiftEl lanzamiento del décimo álbum de Taylor Swift, "Midnights", provocó en octubre problemas en Spotify y batió el récord del álbum "más escuchado en un solo día". Diez de sus canciones se clasificaron en los diez primeros lugares del Billboard Hot 100, una primicia.La cantante estadounidense también ganó la palma de "la celebridad más contaminante del año" debido a sus numerosos vuelos en jet privado, según la agencia de marketing Yard.Ocho mil millones de personasLa población mundial superó los 8.000 millones a mediados de noviembre, según Naciones Unidas. Un "crecimiento sin precedentes", ya que en 1950 el planeta tenía 2.500 millones de habitantes.Le puede interesar "La muerte de la reina Isabel paralizó Reino Unido en 2022":
El jueves, 8 de septiembre, siendo las 5:30 de la tarde, hora local de Londres, la familia real anunció a través de su cuenta oficial de Twitter, la muerte de la reina Isabel II, quien venía presentando quebrantos de salud en los últimos meses.Horas antes de que se diera a conocer la lamentable noticia que enlutó a los seguidores de la corona y a la familia real, los medios de todo el mundo fijaron su atención en el Castillo de Balmoral, uno de los lugares favoritos de la reina, en donde pasó sus últimas horas de vida rodeada de sus hijos y nietos, quienes viajaron para darle el último adiós.Según el certificado de defunción, entregado por Los Registros Nacionales de Escocia, la reina murió de vejez a las 3:10 de la tarde, hora local.De inmediato, todos los empleados de la casa real que estaban a cargo de organizar el funeral de la reina activaron el protocolo denominado “El puente de Londres ha caído”, una operación que se comenzó a diseñar 20 años antes de que la monarca falleciera.En total fueron 10 días en los que los británicos pudieron apreciar el féretro de la reina, el cual visitó varias regiones del Reino Unido, antes de llegar a su morada final en el castillo de Windsor el 19 de septiembre, en donde fue enterrada junto a los restos de su padre el rey Jorge VI.Reinado de Isabel IICon 96 años, la reina Isabel II duró 70 años a la cabeza del Palacio de Buckingham, tiempo en el que vivió 20 versiones de los Juegos Olímpicos y vio pasar a seis Papas por el Vaticano.Su reinado comenzó el 2 de junio de 1953, cuando apenas tenía 25 años de edad. Específicamente, un año después de la muerte de su padre, quien falleció de forma repentina en la noche del 6 de febrero de 1952 mientras dormía.Desde entonces se convirtió en la jefa de Estado del Reino Unido y la figura principal de la iglesia en Inglaterra.La monarca era neutral en materia política y no tenía derecho al voto ni a postularse a las elecciones, dentro de sus principales funciones estaba la de aprobar las órdenes y las proclamaciones del consejo británico, además de realizar visitas de caridad a las escuelas. En total hizo más de 600 caridades dentro del Reino Unido y otras 54 naciones.Isabel II estuvo casada con el príncipe Felipe, con quien tuvo cuatro hijos. El actual rey Carlos III, la princesa Ana, el príncipe Andrés y el príncipe Eduardo.
En su primer mensaje de Navidad desde que accedió al trono, el rey Carlos III alabó este domingo la "solidaridad", en un contexto de aumento de los precios en el Reino Unido.Vestido con un traje azul, el soberano de 74 años habló desde la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, donde están enterrados su madre Isabel II, que gobernó durante más de siete décadas, y su padre, el príncipe Felipe."No tengo palabras para agradecerles el cariño y la simpatía que mostraron a toda nuestra familia", dijo, subrayando lo emotivo que es la Navidad para "todos aquellos que han perdido a sus seres queridos".Carlos III, que será coronado el 6 de mayo en Londres, agradeció el trabajo de los militares, de los servicios de urgencias y del personal sanitario, pocos días después de que las enfermeras iniciaran una huelga sin precedentes en el país para obtener mejoras salariales."Quiero rendir especialmente homenaje a todas esas personas maravillosamente amables que tan generosamente" dan "comida", "dinero" o su "tiempo", en estos momentos difíciles, añadió.El monarca citó a los que se encuentran sumidos en una guerra, al hambre o las catástrofes naturales, así como a los que "aquí buscan medios para pagar sus facturas o alimentarse y calentar a sus familias", en momentos en que la inflación ronda el 11% en el país."Una solidaridad tan sincera es la expresión más inspiradora de amar a su vecino como a uno mismo", dijo."Sea cual sea su fe, o si no tiene fe, es en esta luz que da vida y con la verdadera humildad que reside en el servicio a los demás donde creo que podemos encontrar esperanza para el futuro", añadió, deseando una "Navidad de paz, felicidad y luz eterna".Le puede interesar
Desde acusarlos de mentir hasta denunciar una "guerra contra Meghan", el príncipe Enrique y su esposa estadounidense suben el tono contra la familia real británica en la esperada segunda y última entrega de su documental, "Harry y Meghan", en Netflix el jueves. Tras el éxito de los tres primeros episodios, en los que los duques de Sussex arremetieron principalmente contra la prensa sensacionalista británica por su trato a la exactriz mestiza, la pareja parece apuntar ahora al Palacio de Buckingham y al príncipe Guillermo -heredero al trono y hermano mayor de Enrique- para justificar su sorprendente salida de la monarquía en 2020.En dos nuevos tráilers publicados en los últimos días, se ve a Meghan diciendo: "No sólo me echaron a los lobos, me utilizaron para alimentar a los lobos".Su abogada Jenny Afia insiste en este punto, diciendo que "había una verdadera guerra contra Meghan" y que vio "pruebas de que hubo informaciones procedentes del palacio contra Enrique y Meghan en beneficio de otras personas"."Les parece normal mentir para proteger a mi hermano, pero no estaban dispuestos a decir la verdad para protegernos a nosotros", asegura el príncipe refiriéndose a Guillermo, de 40 años.Vea el tráiler: El duque de Sussex, de 38 años, que publicará su libro de memorias "Spare" (Recambio) en enero, también se graba a sí mismo con su teléfono móvil mientras abandona el Reino Unido y denuncia el "robo de la libertad".Estos nuevos episodios pueden resultar explosivos para la realeza, en un periodo crucial tres meses después de la muerte de Isabel II y la llegada al trono de Carlos III."Como esperábamos desde la semana pasada, se han quitado los guantes", escribe la corresponsal real del Daily Mail, Rebecca English.Para su colega de ITV Chris Ship, el asunto "se vuelve sucio". "Este tráiler sugiere que (Enrique) va a culpar a su hermano, o al menos a su entorno, de algunas de las historias sobre los Sussex que han salido en la prensa. Se trata de una escalada considerable", añadió.- ¿Una respuesta de Buckingham? -De momento, el palacio no ha hecho ningún comentario sobre el contenido del documental.Pero si las acusaciones vertidas en la última parte son serias, Buckingham podría verse obligado a romper su silencio esta vez.Carlos III, la reina consorte Camila, Guillermo y su esposa Catalina tienen previsto mostrar la unidad de la familia real asistiendo juntos el jueves al concierto real de Navidad en la Abadía de Westminster, que será televisado durante las fiestas.En el Reino Unido, la popularidad de Enrique y Meghan volvió a caer justo antes del estreno del documental, pese a que ya eran los miembros de la realeza más impopulares después del príncipe Andrés, protagonista de un escándalo sexual en los últimos años.La prensa británica los vapuleó tras los primeros episodios, acusándolos de "indecencia" y de "atentar contra el legado de la reina" Isabel II, en particular al criticar a la Commonwealth, a la que ella mostró gran apego durante sus 70 años de reinado.Algunos medios ya lo consideran "un punto de no retorno" en el distanciamiento de Enrique respecto a Carlos III y Guillermo. Una reconciliación parece ahora improbable, seis meses antes de la coronación oficial de su padre.Le puede interesar:
Con los días contados ya se despide el 2022, un año que dejó momentos de alegrias y tristezas en todo el mundo. Como es el ciclo natural de la vida, este año muchas personas murieron y fueron despedidos con honores y lagrimas. En Colombia, la tristeza también estuvo presente con diversas muertes que impactaron a muchos. Desde seguidores hasta retractores de estos personajes, hablaron semanas de cada caso sucedido. ¿Qué famosos murieron en Colombia en 2022?Freddy RincónEl 'Coloso' de Buenvanetura sorprendió a todos un 13 de abril en horas de la noche. Freddy Rincón falleció tras un trágico accidente de tránsito que sufrió en las calles de Cali, después de chocar con un bus de la empresa MIO. El exfutbolista pasó varias horas en el hospital luchando por su vida, pero finalmente, la batalla no fue vencida y el 'Coloso' se despidió en lagrimas de sus seguidores. Darío GómezEl 'rey' del despecho conmovió a los fanáticos de la música popular en Colombia. Darío Gómez falleció el 26 de julio y fue un hito de dolor para todos los artistas colombianos que inundaron con homenajes las calles del país. Toto VegaEn Barichara, Santander, el 25 de septiembre como sorpresa cayó la muerte del actor Toto Vega, que horas antes estuvo presente en un evento del Festival de Cine Verde. Su despedida conmovió a la farándula del país.Taylor HawkinsPese a no ser colombiano, el baterista de los Foo Fighters murió horas antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic. La noticia fue "un balde de agua fría" para todos los seguidores que esperaban su conciertos en los campos de Briceño.¿Qué famosos murieron en el mundo este 2022?La reina Isabel Desde 1952, la reina Isabel II estuvo al frente de la decisiones del Reino Unido. Su 'majestad' murió el 8 de septiembre y fue algo que movió las fibras del mundo político, pues para algunos, fue la despedida de una "verdadera líder mundial" que hizo grandes cosas en su reinato.Robbie ColtraneEl querido actor que le dio vida a Hagrid en la saga de Harry Potter dio su "último show" en vida para despedirse para siempre. El actor murió a sus 72 años, que siempre quedará en la memoria de los fans del popular mago británico.Olivia Newton-JohnLa cantante y actriz australiana Olivia Newton-John que fue protagonista de la película 'Grease' dejó el mundo con el dolor de una famosa muy querida en el mundo del cine. John Travolta, se despidió con lagrimas de su "amiga y complice".'Paco' Gento, Jerry Lee Lewis, Mino Raiola fueron algunos famosos que también murieron en 2022.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Lara'
¿Documental o declaración de guerra? La monarquía británica aguarda con aprensión y hastío el estreno el jueves de una serie de Netflix sobre Enrique y Meghan, cuyos primeros extractos ya reavivaron rencillas entre los duques de Sussex y el resto de la familia real."Nadie conoce toda la historia. Nosotros conocemos toda la historia", entona fríamente el príncipe en un tráiler divulgado por Netflix, en el que anuncia el estreno de la primera parte del documental, simplemente titulado "Harry & Meghan".Tres meses después de la muerte de Isabel II, la serie amenaza con arrojar una luz cruda sobre las divisiones en el seno de la familia real, que la pareja abandonó en 2020 alegando en parte el acoso de la prensa sensacionalista británica.La boda en 2018 entre el hijo menor del actual rey Carlos III y una actriz estadounidense mestiza fue vista entonces como un soplo de aire fresco para una monarquía envejecida. Pero después "todo cambió", describe la pareja en el clip, que denuncia una "jerarquía en la familia" y "una guerra contra Meghan".También se oye a Enrique denunciar las "filtraciones" y lamentar "el dolor y el sufrimiento de las mujeres que se casan con esta institución", sobre imágenes de su madre, Diana, muerta en un accidente de coche en 1997 cuando era perseguida por los paparazzi. "No quería que la historia se repitiera", afirma.- Comunicación controlada -Contactado por la AFP, el Palacio de Buckingham no hizo comentarios pero fuentes de la casa real citadas por el diario Daily Mail dijeron este fin de semana que Carlos III y la reina consorte Camila están ya "un poco hastiados" de los constantes ataques.Otros advierten de que las revelaciones podrían "ser peores de lo que la realeza espera". "Va a ser explosivo", dijo una fuente de Netflix al diario The Mirror.Afincados en California, Enrique y Meghan ya concedieron el año pasado una impactante entrevista en la televisión estadounidense, en la que acusaron a un miembro de la familia real no citado de inquietarse por el color de piel que tendrían sus futuros hijos. "No somos una familia racista en absoluto", tuvo que defender Guillermo.Desde entonces, se consumó la ruptura entre los dos hermanos, que junto a sus esposas habían sido conocidos en su día como los "cuatro fantásticos". Tras la muerte de Isabel II en septiembre, los cuatro hicieron un esfuerzo y presentaron sus respetos juntos en público en Windsor... pero sin hablarse.Netflix ya lanzó un primer clip promocional la semana pasada, coincidiendo con el primer viaje a Estados Unidos de Guillermo y Catalina como príncipes de Gales, que debía dar a la corona británica un brillo juvenil y glamuroso al otro lado del Atlántico.El elegante montaje de fotos en blanco y negro de Enrique y Meghan coincidió con una polémica racista protagonizada por una madrina de Guillermo, que tuvo que dimitir como dama de honor tras hacer comentarios ofensivos a una invitada negra en el Palacio de Buckingham.Le puede interesar:
La multimillonaria empresaria india Akshata Murty, esposa del próximo primer ministro británico Rishi Sunak, fue eje de una gran controversia en abril por su situación fiscal, que reveló el fastuoso tren de vida de la pareja en plena crisis del poder adquisitivo en Reino Unido.Los ingresos procedentes del extranjero de Akshata Murty, considerada por el fisco británico como una persona "no residente" en Reino Unido, estaban exentos de impuestos. Esta situación completamente legal, pero no muy bien vista en plena crisis del poder adquisitivo, alimentó las críticas que ya recibía su marido, muy reacio a implementar más ayudas a los hogares.Después de ser muy criticada debido a los millones en impuestos que ahorró gracias a esa situación, la esposa de Rishi Sunak, entonces ministro de Finanzas, anunció inmediatamente que sus ingresos en el extranjero se gravarían en Reino Unido."Lo hago porque yo quiero, no porque la regulación me obligue", indicó.El conservador Rishi Sunak había denunciado una "campaña de desprestigio" procedente de la oposición laborista. "Ensuciar a mi mujer para hacerme daño, es horrible", dijo en una entrevista al periódico sensacionalista The Sun en la primera crisis seria que puso en peligro su meteórico ascenso político."Mi mujer nació en India, donde creció" y "no sería razonable ni justo pedirle que corte los lazos con su país simplemente porque está casada conmigo", alegó.Una educación estrictaCon 42 años, Akshata Murty posee acciones por valor de casi mil millones de dólares de la empresa Infosysm, gigante indio de la tecnología cofundado por su padre N.R. Narayana Murthy en 1981, y cuyo valor se estima hoy en día en 100 mil millones de dólares.Esto significa que su fortuna es más importante que la de la difunta reina Isabel II, que ascendía a unos 350 millones de libras (casi 400 millones de dólares) según el diario británico The Sunday Times.Akshata creció en Bangalore, con su rico padre, y bajo la educación estricta de su madre Sudha Murty, primera mujer en ser nombrada ingeniera del grupo automóvil Tata Motors.Su madre prohíbió a Akshata y a su hermano Rohan la televisión en casa y les obligó a ir a la escuela en rickshaw (bicitaxi), como todos sus compañeros de clase.Escuche el podcast de Lo más Viral
Dos activistas de Just Stop Oil estamparon hoy lunes, 24 de octubre, dos pasteles de chocolate en el rostro de la figura de cera del rey Carlos III en el museo londinense de Madame Tussauds, con la consigna de que el gobierno británico "detenga las nuevas licencias de petróleo y gas"."La ciencia es clara, la demanda es sencilla: detened las nuevas licencias de petróleo y gas", proclamaron mientras arrojaban las tartas a la escultura, que está rodeada de la de otros miembros de la familia real británica.La entidad ecologista compartió la acción en un vídeo en sus redes sociales, acompañado de unos tuits en los que denuncian al monarca inglés por "haber abandonado sus planes de asistir y dar un discurso" en persona en la próxima COP27 de la ONU, que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Sharm El Sheij, Egipto.Este suceso ocurre un día después de que otros dos activistas del grupo alemán Última Generación arrojaran puré de patatas a una de las obras pictóricas de la serie 'Los Pajares' de Claude Monet, en el Museo de Barberi de Postdam, situado al sur de Berlín.Hace diez días, otros dos miembros de Just Stop Oil lanzaron dos botes de sopa de tomate sobre 'Los Girasoles', de Vincent Van Gogh, en la National Gallery londinense, tras lo cual pegaron sus manos a la pared mientras se preguntaban: "¿Vale más el arte que la vida?" con la misma reivindicación que la acción de hoy. El rey Carlos III será coronado el 6 de mayo en LondresLa ceremonia de coronación de Carlos III, proclamado rey en septiembre tras la muerte de su madre Isabel II, tendrá lugar el 6 de mayo en la Abadía de Westminster en Londres y buscará aunar tradición y modernidad.Carlos, de 73 años, será "ungido, bendecido y consagrado" por el arzobispo de Canterbury, que dirigirá el servicio, anunció el martes el Palacio de Buckingham. La esposa del monarca, la reina consorte Camila, de 75 años, también será coronada, precisó en un comunicado."La coronación reflejará el papel del monarca hoy en día y mirará hacia el futuro al tiempo que mantendrá sus raíces en tradiciones de larga data", explicó el palacio.El anuncio de la fecha tiene lugar poco después de un mes después del fallecimiento de Isabel II, el 8 de septiembre, a los 96 años, cuando pasaba el final del verano en su castillo escocés de Balmoral.Escuche el podcast de Lo más Viral
Netflix añadió una advertencia a la aclamada serie 'The Crown', que retrata la vida de la reina Isabel II, para recordar que es una obra "ficticia" inspirada en hechos reales, tras las críticas de varias personalidades británicas."Inspirada en hechos reales, esta obra dramática ficticia cuenta la historia de la reina Isabel II y los acontecimientos políticos y personales que marcaron su reino", se puede leer a partir de ahora en el tráiler de la serie en YouTube y en Netflix.La plataforma resistía a las peticiones de añadir dicho mensaje.Pero las críticas se han vuelto cada vez más virulentas en vísperas del estreno de la quinta temporada, previsto para el 9 de noviembre, apenas dos meses después del fallecimiento de la monarca de 96 años y del acceso al trono de su hijo Carlos III.Uno de los nuevos episodios, ambientados en los años 90, muestra al futuro heredero intentando involucrar al entonces primer ministro John Major en una tentativa de conseguir la abdicación de su madre.Major calificó la ficción de "dañina y perversa".Le puede interesar:"Nunca hubo ninguna discusión entre sir John y el entonces Príncipe de Gales sobre una posible abdicación de la difunta reina Isabel II, ni un asunto tan improbable e impropio ha sido jamás evocado por el entonces Príncipe de Gales (ni por sir John)", manifiesta un comunicado emitido por la oficina del ex primer ministro.La actriz Judi Dench --que en varias películas interpretó a la reina Victoria -- se sumó a las críticas y dijo que la serie era "cruel e injusta" con la familia real.Dench, cercana al actual rey Carlos y a la reina consorte, reprochó a la plataforma "difuminar las líneas entre la precisión histórica y el crudo sensacionalismo". Su preocupación es que "un número significativo de espectadores" confunda la serie con la verdad histórica.Un biógrafo de la realeza, William Shawcross, declaró la semana pasada a la AFP que la serie estaba plagada de "mentiras y medias verdades".La semana pasada, una portavoz de Netflix reiteró que la serie era una "dramatización de ficción, imaginando lo que podría haber ocurrido a puerta cerrada".Netflix no estaba disponible de inmediato el viernes para explicar su decisión.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar: