J Balvin decidió romper el silencio y compartir con sus seguidores las razones detrás de su elección de no responder a críticas, especialmente las provenientes de Residente y otros colegas de la industria musical.A través de sus historias de Instagram, el reguetonero expresó su gratitud hacia aquellos seguidores que se mantuvieron a su lado durante los momentos difíciles. Además, explicó la motivación detrás de su silencio frente a las críticas que ha enfrentado."Gracias a los que no se fueron cuando llegó la tormenta por la que pasé con tantos cuentos y tantas vainas. Y si se preguntan por qué no respondí, es porque no vale la pena. Toca dar un ejemplo. En valores, la ética está por encima del negocio", afirmó el artista.J Balvin aseguró que tiene preferencia en concentrarse en aspectos positivos y desestimar las polémicas. "Yo no estoy para entrar en circos y vainas de esas que no son de mi vida. Así que gracias a los que estuvieron ahí. Y no hay necesidad de compararme con ningún artista. Cada quien hace un mundo y Balvin es Balvin. Yo sé lo que he hecho y haré por el movimiento en Colombia. Eso no me lo quita nada ni nadie. Sé lo que he hecho por el cambio de la globalización de la música nuestra. Y nadie me quita lo 'bailao'", añadió, lo que serían palabras contra Residente. Además, J Balvin destacó el crecimiento del género latino en la música, reconociendo la contribución de artistas anteriores, especialmente Daddy Yankee. "Antes no nos daban el lugar que nos merecíamos. Obviamente esto viene de atrás. De Yankee y todos ellos que ya habían pavimentado el camino para nosotros", dijo. Al finalizar el mensaje, J Balvin afirmó que, al igual que tuvo la fortaleza para distanciarse en ciertos momentos de la industria, también posee la fuerza necesaria para "reinventarse".
El Gobierno de Canadá puso en marcha un programa innovador que sin duda captará la atención de los nómadas digitales, aquellos profesionales que generan sus ingresos aprovechando las nuevas tecnologías. Este programa, denominado 'Flujo de innovación', ofrece una oportunidad única para que estos talentosos empleados puedan migrar al país norteamericano durante seis meses, con la posibilidad de extender su estadía de forma indefinida. El ministro de Inmigración, Sean Fraser, expresó que, a partir del segundo semestre de 2023, el programa busca atraer a personas altamente talentosas sin importar si tienen o no una oferta laboral concreta de empresas tecnológicas. "Algunas de las personas con más talento del mundo pueden venir a Canadá a trabajar para empresas tecnológicas, tengan o no una oferta de empleo", señaló el ministro, según lo reportado por RCI.La estrategia tiene como objetivo principal atraer a profesionales que desempeñen ocupaciones altamente demandadas y que contribuyan significativamente a los objetivos de innovación del país. Entre las áreas destacadas se encuentran matemáticas, tecnología, ingeniería, ciencia, programación de software y estadística.Beneficios para migrantesLos beneficios de este programa para los nómadas digitales son amplios y atractivos. Los beneficiados pueden viajar a Canadá por hasta seis meses y, si durante su estancia encuentran empleo en una empresa canadiense, tienen la opción de quedarse de forma permanente. Esto representa una oportunidad sin precedentes para aquellos trabajadores tecnológicos altamente calificados que pueden realizar sus labores de manera remota.Julie Lafortune, vocera de la oficina de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, afirmó que esta estrategia se adapta especialmente a las necesidades de los trabajadores altamente calificados que, debido a la naturaleza de sus ocupaciones, tienen la posibilidad de laborar de forma remota.Los beneficios de obtener la residencia permanente en Canadá no se limitan al ámbito laboral. Además de la oportunidad de vivir y trabajar en el país sin restricciones, los beneficiarios también tienen acceso al sistema de salud pública y se allana el camino para obtener la ciudadanía canadiense. Además, se le proporciona acceso a asistencia social, seguros de empleo y fondos de pensiones.Apuesta por lo digitalLa respuesta a este programa ha sido abrumadora, demostrando el interés y la necesidad de atraer a trabajadores altamente calificados a Canadá. En apenas dos días, se alcanzó el límite de 10.000 solicitudes de aquellos que buscan migrar al país, gracias al éxito de la visa estadounidense H-1B.El gobierno canadiense está evaluando los resultados y considerando nuevas alternativas para futuras convocatorias. Ante el éxito del programa, es probable que se establezcan nuevos topes de solicitudes y se implementen medidas adicionales para facilitar la migración y establecimiento de estos talentosos profesionales en Canadá.Este programa representa una emocionante oportunidad para los nómadas digitales y profesionales altamente capacitados de todo el mundo que desean un nuevo comienzo en un país próspero y acogedor. Si bien los requisitos específicos aún están por detallarse, se espera que el 'Flujo de innovación' continúe atrayendo a mentes brillantes y talentosas a Canadá, enriqueciendo así la industria tecnológica del país y su diverso panorama laboral.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
El cantante de música urbana puertorriqueño José Fernando Cosculluela fue sentenciado este viernes a tres años en probatoria por un patrón de violencia machista contra su exesposa, Jennifer Fungeniz.La jueza Marieli Rosario Figueroa, del Tribunal de Humacao (este), tomó la decisión tras escuchar los resultados de un informe previo a la sentencia encomendado a la Junta de Libertad Bajo Palabra.El reguetonero, conocido como "El Príncipe", aceptó el pasado 21 de marzo su culpabilidad en 13 cargos por violación a la Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio Público.Mediante este acuerdo, le fueron archivados los cargos por violar los artículos 6.09 (portar un arma semiautomática sin licencia) y 6.14 (apuntar o disparar un arma de fuego) de la Ley de Armas.Cosculluela fue arrestado el 14 de octubre de 2022, cuando Fungeniz denunció que fue sometida a un patrón de violencia doméstica por parte de su exmarido.En esas fechas, se investigaba asimismo el incendio de un vehículo de Fungeniz en el exclusivo complejo Palmas del Mar, en Humacao, pero las autoridades no vincularon al artista finalmente con este caso.Tras su detención, el juez Carlos Capó de Humacao encontró causa para arresto contra Cosculluela y le impuso una fianza de 240.000 dólares.El juez detalló que se radicaron cinco cargos de maltrato (Art. 3.1), tres de maltrato agravado (Art. 3.2) y cinco por el delito de maltrato mediante amenaza (Art. 3.3) al amparo de la Ley 54, así como dos violaciones a los artículos 6.09 y 6.14 de la Ley de Armas.Durante la vista preliminar del juicio, en diciembre pasado, la exesposa de Cosculluela afirmó que el cantante la agredió durante su segundo embarazo, le fue infiel y le quemaba la ropa.Le puede interesar:
El Festival Cordillera, uno de los eventos musicales más esperados del año que se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar, reveló a través de sus redes sociales el cartel de lujo que tendrá para la edición 2023.El próximo 23 y 24 de septiembre, el Parque Simón Bolívar le abrirá las puertas al Festival Cordillera, uno de los eventos de música más esperados del año, que esta vez contará con la participación de más de 20 artistas de talla nacional e internacional.“Nada es más grande que la unión de un pueblo alrededor del fuego que trae música, la candela liberadora que recorre la montaña y el caribe de punta a punta nos reúne en el mítico Parque Simón Bolívar y es un verdadero privilegio de nuestra lengua decirlo: Óyelo bien claro: ¡El cartel oficial de Cordillera ha llegado!”, escribieron los organizadores en la cuenta oficial de Instagram del festival.En la revelación quedó claro que los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de géneros como el rock, la cumbia, el reggae y el rap con artistas como el puertorriqueño Residente.Andrés Calamaro encabeza el listado de los más de 20 artistas que pondrán a cantar a los asistentes del concierto organizado por Ocesa Colombia y Páramo Presenta. Tras él está Juanes, Residentes, Los ángeles azules, Café tacvba, Damián Marley, Bomba Estéreo, Los Caligaris, Cuarteto de nos, Cultura profética, Cypress hill, Dread mar I, Enanitos verdes, Jorge drexler, Wos, 2 minutos, Los Bunkers, Los Cafres, Damas Gratis, Diamante Eléctrico, José Gonzalez, Monsieur Periné, Nach, Plastilina Mosh, Rawayana, Siddhartha, Superlitio, Vetusta Morla, Vicente García, 1280 almas, Ácido Pantera, Las Áñez, Astronomía Interior, Bella Álvarez, Dorian, Los Espíritus, Ile, Juan Pablo Vega, Margarita Siempre Vivir, Mónica Giraldo y Silvestre y la Naranja.¿Cuánto cuestan las entradas al Festival Cordillera?Las boletas en preventa se podrán adquirir a través de la página oficial de e-ticket, desde el 17 de mayo hasta el 19 de mayo a las 8:59 de la mañana, a partir de ese momento, se abrirá la venta general hasta agotar existencias.El valor de las entradas variarán entre 1.125.000 pesos y los $529.000, todo depende de la localidad en la que se quiera estar y si va a asistir uno o los dos días.
El reconocido cantante puertorriqueño Cosculluela lanzó este martes su nueva canción 'Rene, renuncia', una tiradera contra Residente que, al parecer, se dio por un beso que se dieron las artistas Tokischa y Villano Antillano en un concierto. En el tema, que en menos de 24 horas superó las dos millones de reproducciones en YouTube, hasta se recuerda el enfrentamiento musical con J Balvin.“Que yo tengo to's tus dato' en el cuaderno. Tú no puede' criticar al candidato sin vivir bajo el gobierno (Ajá). No puede' criticar que no hay trabajo si no vive' en el 100x35” dice parte de la 'tiradera' de Cosculluela, quien desde hace varios años se ha mostrado en desacuerdo con la postura política de Residente, ya que, según 'Coscu', compone canciones y participa en movimientos sociales sin conocer la realidad de su país.Pero el origen de la 'tiradera', más que desacuerdos políticos, sería por un beso que se dieron las artistas Tokischa y Villano Antillano en un concierto, acción con la que no estuvo de acuerdo José Fernando Cosculluela Suárez, pero sí René Pérez Joglar, pues poco después en redes sociales circuló una fotografía del intérprete de 'Atrévete-te-te' con la cantante dominicana.Cosculluela menciona a J Balvin en su 'tiradera' a Residente“Le tira' a Balvin, no le tira' al Siervo (Ajá). Y tirarle a Coscu es como ir al desierto y entregártele a los cuervo'. "Tírale a Coscu, que no sabe de Pablo Coelho" (Grr, chu). Pero esta te la hice ahorita pa' romper el hielo”. Así fue como Cosculluela le recordó a Residente su 'tiradera' a J Balvin, que, precisamente, dio de qué hablar en todo Colombia, porque calificó al colombiano de “bobolón”, “pendejo” y “mentiroso”.Dicha 'tiradera' del puertorriqueño al colombiano fue el fruto, principalmente, de las diferencias que ambos tuvieron por las nominaciones a los premios Grammy, a los que Balvin invitó a sus colegas de género a no asistir. Esto llevó a que Residente compara la música del colombiano con unos “hot dogs”: “Les puede gustar a muchos, pero nunca podrá ser comparada con comida de restaurantes con estrellas Michelín”.
El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar "Residente" ganó un premio en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions por su video musical sobre la colonización y la división social "This is Not America", informó este miércoles Sony Music.Dirigido por el francés Gregory Ohrel y, creativamente, por "Residente", el video musical mezcla el simbolismo de distintas culturas, retratando a niños indígenas sentados sobre objetos desechables del capitalismo global.Con este premio, el "Grand Prix for Entertainment Lions for Music", "Residente" se convierte en uno de los primeros artistas latino y urbano en ganar este reconocimiento en el mencionado festival, según el comunicado de Sony Music.El video musical coloca asimismo monumentos precolombinos en medio de panoramas del primer mundo y destaca las similitudes entre los pasos de un baile y una agresión policial, con el fin de hacer reflexionar a la audiencia.Acompañan a Residente las gemelas francocubanas Ibeyi: Naomi Díaz, quien aporta las percusiones al tema, y Lisa-Kaindé, quien canta en el coro."This Is Not America", que fue lanzado el pasado marzo, está relacionado con un proyecto de hace tres años de Residente con profesores de la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York.Los expertos estudiaron las ondas cerebrales del cantante junto con los patrones cerebrales de gusanos, ratones, monos y moscas, entre otros, con el fin de crear frecuencias musicales que se convertirían en ritmos.Para esta canción, Residente usó sus propias ondas cerebrales y las de gusanos para desarrollar ondas enfáticas de electrónica mezcladas con su rap, la voz de Ibeyi y la percusión.La obra, que está producida por Doomsday Entertainment y Sony Music Latin, en colaboración con la productora de Residente, 1868 Studios, ganó también a "Mejor Director, Mejor Vídeo Musical y Mejores Efectos de Vídeo" en el MVA de Berlín.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Ya han pasado varias semanas desde que la controversia entre J Balvin y Residente se tomó las redes sociales, después de que el puertorriqueño se juntara con el productor argentino Bizarrap y presentaran el BZRP Music Sessions #49.La canción, que dura casi nueve minutos y está dividida en tres partes, de las cuales una de ellas se la dedica a Balvin en forma de tiradera, se volvió rápidamente viral, convirtiéndose en tendencia por varios días debido a su letra.No obstante, con el paso de los días la polémica se apagó, pero eso no significa que se haya olvidado y que los comentarios de grandes exponentes del género urbano pasen por alto. Recientemente, el reggaetonero Daddy Yankee habló de varios temas en una entrevista exclusiva con ‘Molusco TV’, entre ellos, de René y Balvin.“Yo siento que a Balvin le cayó un terremoto encima; cuando hay un terremoto y sale un sobreviviente, se aprobó. René le dio duro, pero también Balvin como artista sobrevivió, es parte del género”, resaltó el puertorriqueño.Admitió, también, que a ambos artistas les tiene mucho respeto y “que, si en algún futuro ellos entienden que deban arreglar, pues amén”.Asimismo, aseguró que esa es la visión del género, si se analiza desde un punto amplio. “Deseándole lo mejor a todo el mundo, respeto para los tres. Los conozco a los tres: de Bizarrap, compartí con él trabajando chamaquito; con René hemos hablado de frente mil veces de muchas cosas, que diferimos, pero estamos de frente; igualmente con Balvin”, agregó.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Luego de la opinión de J Balvin por los Grammy empezaron las críticas por parte de varios artistas, pero el más fuerte fue Residente.Desde ahí empezó la polémica entre los dos y más cuando René sacó una canción tirándole al paisa, mientras él superaba una dura situación con su madre, quien estuvo delicada de salud y en cuidados intensivos.En la canción, Residente llama a J Balvin ‘falso’: “Tú eres más falso que un 'hot dog', sin ketchup ni pan. Más falso que los abdominales de Luian. Es tan inseguro el pana que tiene que estar anunciando por Instagram cuánta lana gana”.En medio de la tiradera, varios artistas aprovecharon para salir en defensa o en contra de J Balvin, sin embargo el paisa en ningún momento salió a referirse sobre el tema.En los últimos días el paisa volvió a ser tendencia por sus dos estrenos junto a Ed Sheeran y por su presentación en los Grammy donde cantó “Qué más pues” junto a María Becerra.Sin embargo, lo que se volvió viral en los últimos días, es la entrevista que dio el paisa para ‘Dímelo king’ donde se refirió a toda la situación con Residente. El paisa aseguró que con la primera tiradera, aprovechó para hacer merchandising con el tema de los carritos de ‘Hot Dogs’.Además, afirmó que podría reconciliarse con René, pero nunca ser amigos.Vea la entrevista completa:Escuche el podcast de 'Bien Puesto':
Pueda que suene locura, pero un joven artista en Cali decidió utilizar sangre humana para darle vida a sus más recientes obras y homenajear a los líderes sociales de todo el país.Se trata de Julián Castillo, de 29 años de edad, quien nació en el municipio de Roldanillo, norte del Valle del Cauca, y ya ha sido reconocido por su talento a nivel mundial.Este particular artista es Récord Guiness por pintar el mural más grande que se haya hecho a lápiz en todo el mundo, el mismo que hoy es sitio obligado de turistas que visitan su ciudad natal.Ahora decidió emprender un nuevo reto: homenajear a aquellos líderes comunitarios, sociales y campesinos que han muerto en el país a manos del conflicto armado.Para esta nueva misión se dirigió al sector de ‘La Estrella’, en la zona rural de Siloé, ladera de Cali, donde unió a varios voluntarios para que le donaran su sangre y plasmar su obra.“A esta tarea se ha sumado un periodista y fotógrafo, un enfermero, además de un líder social del sector que me ayudó a organizar todo, pero poco a poco se han ido sumando muchos más”, puntualizó Castillo.Cabe resaltar que hay requisitos para poder donar la sangre que utiliza el artista en sus obras, entre esos está que las personas sean recién tatuadas o perforadas y que no pueden suministrar esta sangre a bancos de hospitales.“A la sangre le adicionamos goticas de pigmento para tatuar y acronal para que el color dure mucho más”, puntualizó.“La primer obra que hicimos aquí en Siloé fue la paloma de la paz que pintó Pablo Picasso para el primer Congreso Mundial de la Paz. También hicimos el rostro de Antonio García Villarán”, indicó el artista.Según Julián, la idea de pintar a René Pérez Joglar, más conocido en el mundo artístico como ‘Residente’, se dio gracias al liderazgo que representa para toda Latinoamérica.“La sangre la medimos en onzas y para la cara de René hemos usado tres de estas onzas. Para todas las obras que estamos haciendo hemos extraído unas 11”, dijo.“Una parte de esta sangre la ha donado un importante líder social de Siloé y sirve como homenaje para todos aquellos líderes que han dado la vida por tratar de organizar y defender sus territorios”, concluyó.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Un artista colombiano dibujó en un barrio de Cali un mural con la cara del cantante puertorriqueño Residente y una paloma de la paz pintada con sangre humana, para que no "se derrame más sangre en Colombia por guerras"."Queremos mandar un mensaje claro de que no queremos que se derrame más sangre en Colombia por guerras y por todos los conflictos que ha vivido el país, sino que esta vez vamos a derramar más sangre por arte y cultura", aseguró el líder social John Freddy Guevara, quien invitó a la comuna 20 de Cali a Julián Castillo para que realizara la obra.Con la sangre que cinco jóvenes han donado diluida en un pigmento que le ayuda a no oxidarse y a permanecer en la pared, dibujaron la cara del popular René Pérez, cuyas letras son coreadas en protestas, y también una paloma de la paz en un antiguo depósito de agua, que nunca funcionó porque estaba mal construido y que acabó convertido en basurero.Los jóvenes del barrio lo limpiaron y ahora lo quieren reconvertir en un observatorio astrológico, que estará decorado con las dos pinturas de Castillo."Este sector de Las estrellas es el icono de Cali y este lugar lo estamos trabajando para que sea un lugar turístico, es un lugar que le queremos regalar al turismo, por eso invitamos a todos los caleños y a los extranjeros que también vengan y participen con nosotros para ver el cambio que tiene la comuna 20", invitó Castillo.El primer invitado fue Castillo, quien comenzó en 2019 con un mural grande con un águila en el municipio de Roldanillo, en el departamento de Valle del Cauca.Empezó con materiales más comunes, como el lápiz, y realizó murales como el que adorna la fachada del hotel Oasis de Roldanillo, con el que se llevó el Récord Guinness, pero le "gustó la experiencia de trabajar con materiales no cotidianos"."Entonces en un punto, pues yo me ponía a pensar cómo qué cosa se puede utilizar, que sea así como muy impactante", dijo, y acabó pintando con sangre.En el proceso le ha ayudado el enfermero Víctor Ruiz, que se unió al proceso porque cree "que a lo largo de la historia de Colombia se ha derramado mucha sangre" y este tipo de obras ayudan a llevar un mensaje de paz."Tratamos de que sea lo más aséptico, higiénico y limpio posible", explicó. Así, buscan voluntarios y consiguen los insumos médicos, les sacan la sangre con profesionalidad y realizan la mezcla para preparar la pintura.Cali fue el epicentro de las protestas del año pasado y murieron más de 80 personas, muchas de ellas por la respuesta policial.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
La transmisión del partido amistoso entre Colombia y Venezuela, disputado el domingo 10 de diciembre en Fort Lauderdale, Florida, se vio afectada por una falla técnica que duró alrededor de 25 minutos.De acuerdo con el periodista Ricardo Orrego, la falla se originó en el proveedor de la señal, que se cortó debido a un problema con el satélite. Esto afectó a las dos transmisiones del partido, la de Caracol Televisión y RCN.La falla se produjo en el primer tiempo del partido, que Colombia ganó 1-0. Durante ese tiempo, los televidentes vieron imágenes alternas de la cancha, tomadas desde cámaras portátiles.La falla fue solucionada por los técnicos del proveedor de la señal, y la transmisión se normalizó antes del final del primer tiempo. La falla técnica generó malestar entre los televidentes, que se quejaron en redes sociales por la interrupción del partido.Una vez solucionado el problema los canales de televisión pudieron continuar la transmisión de manera normal.
El fin de semana pasado, a pocos días de terminar el año, el presidente Gustavo Petro revivió a través de sus redes sociales, el anuncio que había hecho hace desde hace por lo menos 4 meses, sobre un nuevo proyecto de reforma a la justicia que su Gobierno llevaría al Congreso.Petro revivió esta idea con base en una columna de opinión en la que se acusa al fiscal general, Francisco Barbosa, de manipular el método de medición de esclarecimiento de delitos para mostrar buenos resultados, sobre la que el presidente diagnosticó una “ineficiencia muy profunda de la justicia penal que es la causa de la percepción de inseguridad en el país” y anticipó que su proyecto de reforma a la justicia buscará esclarecer la verdad y reparar a las víctimas, por encima de la “oleada punitivista”.En ese mismo mensaje, el presidente aseguró que una de las causas de los altos índices de impunidad en Colombia es “la indudable penetración de grupos criminales dentro del Estado”, retomando sin mencionar directamente al fiscal Francisco Barbosa y a la vicefiscal Martha Mancera, las acusaciones que ha hecho en su contra sobre posible omisión a favor de reconocidos delincuentes en Buenaventura.Este anuncio del presidente no es nuevo: el 14 de agosto, el primero de septiembre y el 18 de octubre de este año, Petro ya había hecho referencia a su reforma a la justicia, que relacionó con la elección del próximo fiscal general, que a propósito fue aplazada para el próximo año por la Corte Suprema, con la posibilidad de que en caso de que ninguna de las tres aspirantes alcance pronto los 16 votos mínimos necesarios, Martha Mancera, vicefiscal general de Francisco Barbosa y quien ha estado en la mira de las críticas del presidente Petro tras la detención de su hijo Nicolás por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, asuma temporalmente como fiscal general a partir del próximo 13 de febrero.Llaman la atención varias cosas del proyecto de reforma a la justicia anunciado por cuarta vez por el presidente el pasado fin de semana: desde agosto ordenó la creación de una comisión de expertos para discutir los alcances de la iniciativa y hasta este momento, esa orden no se ha cumplido por parte del Ministro de Justicia; no se ha conocido una socialización suficiente con las altas cortes y en general con la rama judicial para escuchar su punto de vista frente a la reforma y sobre todo, existe un ambiente por decir lo menos enrarecido entre Petro y las Altas Cortes, por decisiones judiciales recientes que han sido adversas a su gobierno y que el jefe de Estado ha criticado abiertamente, sumado esto a una idea que cayó muy mal en el Palacio de Justicia frente a la posibilidad de recortar el presupuesto de la rama judicial para el 2024, tras un fallo de la Corte Constitucional.A esto hay que agregarle el difícil panorama político que afrontan las reformas presentadas por el Gobierno al Congreso de la República, en donde 10 meses después de radicada, la polémica reforma a la salud apenas ha surtido la mitad de los 4 debates que necesita para ser ley ordinaria, lo cual hace improbable en la práctica que a falta de dos terceras partes del mandato de Gustavo Petro, salga adelante una reforma a la justicia que por tratarse de una reforma constitucional, debe surtir ocho debates para ver la luz.
Una familia que se movilizaba en la vía que del peaje del aeropuerto Palonegro de Bucaramanga conduce al municipio de Girón sufrió el susto de su vida, pues el vehículo en el que iban se estrelló contra el separador y dio varios giros.Aunque inicialmente las autoridades manejaron la hipótesis de un posible exceso de velocidad, tiempo después se conoció que el conductor tuvo que girar intempestivamente para no arrollar a una iguana que se encontraba intentando cruzar la vía.El conductor, identificado como Jairo Esteban González Rodríguez, de 67 años, llevó la peor parte puesto que sufrió un trauma craneoencefálico severo y tuvo que esperar a que llegaran los equipos de emergencias para ayudarlo a salir del vehículo porque la estructura del techo se averió significativamente.El herido fue trasladado a una Clínica de Girón, pero por la complejidad del golpe fue remitido al Hospital Universitario de Santander donde se recupera.González Rodríguez viajaba con su esposa, de 43 años, y dos menores de 8 y 14 años, quienes por fortuna no sufrieron heridas de consideración. La familia iba con rumbo al municipio de Piedecuesta donde residen.Las autoridades recomendaron a los conductores tomar las precauciones necesarias especialmente en tramos como el del peaje de Lebrija hacia Girón, pues es un descenso extendido que tiene varias curvas peligrosas.La emergencia fue atendida por la ambulancia y el carro taller del Servicio de Atención al Usuario que tiene el programa Vías de La Cigarra en ese corredor vial.En otros accidentes de tránsito murieron dos personas y más de 10 resultaron heridas en vías de Santander.
El plazo para realizar el pago de la quinta cuota del Impuesto de Industria, Comercio, (ICA) del régimen común vence esta semana, el próximo viernes 15 de diciembre, según la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Hacienda.Después de esta fecha límite, los contribuyentes estarán sujetos a sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios si no cumplen con la declaración y el pago correspondientes.Declare y pague en la Oficina Virtual Este trámite se realiza ingresando a la Oficina Virtual en el siguiente link 👉 (https://nuevaoficinavirtual.shd.gov.co/bogota/es/login).La declaración y el pago pueden realizarse a través del botón habilitado para este propósito. Asimismo, existe la opción de efectuar el pago de manera presencial en las ventanillas de las entidades financieras que cuentan con convenio de recaudo vigente con la Secretaría de Hacienda.Para conocer las entidades bancarias autorizadas para el recaudo de este impuesto en Bogotá, puedes consultar el listado disponible en este enlace. Adicionalmente, en la publicación se proporciona un enlace para descargar la factura y realizar el pago a través de la Oficina Virtual.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En el mundo del cuidado de la salud, la Universidad de Stanford (EEUU) ha irrumpido con un descubrimiento innovador que desafía la percepción convencional del envejecimiento.A través de un estudio revelador, se ha demostrado que cada órgano de nuestro cuerpo envejece a su propio ritmo, marcando un hito en la comprensión de la salud humana.Este análisis, publicado en la prestigiosa revista Nature, revela que el envejecimiento desigual de nuestros órganos puede predecirse mediante un simple análisis de sangre.A pesar de la creencia común en el envejecimiento lineal, los órganos internos no siguen una cronología uniforme. Este estudio pionero ha identificado que un envejecimiento acelerado de cualquier órgano aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas. La clave para desbloquear esta información radica en el plasma sanguíneo, donde las proteínas liberadas por los órganos revelan su estado de envejecimiento.Un simple análisis de sangreLa obtención de datos sobre el envejecimiento de nuestros órganos ahora es tan accesible como un simple análisis de sangre. Este procedimiento detecta las proteínas específicas liberadas por cada órgano a medida que envejecen. El estudio, que investigó más de 5000 proteínas diferentes, proporciona una visión detallada del proceso de envejecimiento de los órganos humanos. Este análisis no solo ofrece información valiosa, sino que también puede desencadenar medidas preventivas antes de que una enfermedad se manifieste.La investigación destaca que un envejecimiento rápido del corazón aumenta significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca. Del mismo modo, en el cerebro, un envejecimiento biológico más avanzado incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades como el alzhéimer. Estas revelaciones abren la puerta a intervenciones preventivas y tratamientos tempranos, transformando la manera en que abordamos la salud cardiovascular y cerebral.Actualmente, este análisis de sangre revolucionario no está al alcance de todos, pero el futuro promete una accesibilidad más amplia. Imagine un escenario en el que, con un simple pinchazo en el brazo, podamos conocer el estado general de nuestra salud y tomar medidas preventivas ante posibles problemas. Este avance podría transformar la prevención de enfermedades, convirtiéndose en una herramienta invaluable para el bienestar a largo plazo.El estudio de la Universidad de Stanford marca un hito en la comprensión del envejecimiento orgánico desigual. Este análisis de sangre ofrece una perspectiva única sobre la salud de nuestros órganos, abriendo la puerta a estrategias preventivas efectivas. Aunque actualmente no esté disponible para todos, el potencial futuro de este procedimiento nos invita a anticipar una revolución en la forma en que abordamos nuestra salud. La clave del bienestar podría estar a solo un análisis de sangre de distancia.