El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014) y lo acusó de estar involucrado en "corrupción a gran escala".En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció la medida y señaló al exmandatario por haber "recibido coimas a cambio de contratos indebidamente adjudicados" durante su mandato.Estas acciones, señaló Blinken "socavan la integridad de las instituciones democráticas de Panamá".Las sanciones, detalla el comunicado, también se extienden a sus "familiares cercanos", prohibiéndoles la entrada a territorio estadounidense.Martinelli es una de las 36 personas que fueron llamadas a juicio el pasado noviembre en Panamá por blanqueo en el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, el mayor episodio de corrupción en la historia del país.Los hijos del expresidente Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, fueron excarcelados el martes después de haber cumplido una condena en EE.UU. por participar "en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht" por un total de 28 millones de dólares.Los medios panameños habían especulado que los hermanos Martinelli llegarían a Panamá este miércoles en la noche. Junto con su padre, deben ahora rendir cuentas ante la justicia panameña en las audiencias por el caso Odebrecht.La investigación por este caso en Panamá se abrió en 2015, fue archivada, reabierta en 2017 - luego que la empresa confesó en EE.UU. que había pagado millones en sobornos en una docena de países - y culminó en octubre de 2018.En julio de 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de 220 millones de dólares al Estado, el cual no se está cumpliendo.Además de los casos en Panamá por presunto blanqueo, el exmandatario es investigado en España por un caso de presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y por otro por supuesto espionaje a una mujer en Mallorca.
Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, que concluyen su condena en Estados Unidos por sobornos de Odebrecht, pagaron una fianza de 14 millones de dólares para evitar su detención cuando lleguen a Panamá, donde también son reclamados por la justicia."En total son 14 millones" en fianzas, dijo este martes a la AFP Carlos Carrillo, abogado de Luis Enrique y Ricardo Martinelli hijo, quienes finalizan el 25 de enero su condena en Estados Unidos por recibir millonarios sobornos de la multinacional brasileña.En Panamá, los hijos del exmandatario también están imputados, junto a su padre, por el caso Odebrecht y por el escándalo conocido como "Blue Apple", una trama para el cobro de comisiones para agilizar contratos durante el gobierno de Martinelli (2009-2014).Según Carrillo, los hermanos Martinelli han consignado cada uno sendas fianzas de dos millones de dólares por el caso Odebrecht y cinco por el caso "Blue Apple"."Ellos inmediatamente cumplan la pena tienen que ser deportados a Panamá (...) ya le han manifestado al tribunal (panameño que los reclama) su disposición de venir" a enfrentar la justicia, señaló Carrillo.Sin embargo, las fianzas evitarían que ambos imputados pudieran ser detenidos a su llegada a Panamá. Según Carrillo, la ley panameña solo establece en estos casos la prohibición de salida del país de los acusados y su presentación periódica ante las autoridades judiciales.En mayo de 2022, un tribunal estadounidense condenó a tres años de cárcel y una multa de 250.000 dólares a los hermanos Martinelli por recibir 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, de los cuales 19 millones habían transitado por cuentas estadounidenses.De la sentencia se descuenta el tiempo que estuvieron detenidos, primero en Guatemala mientras aguardaban la extradición, tras ser arrestados en 2020 cuando pretendían abordar un vuelo privado hacia su país, y luego en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn.La defensa de los hermanos culpó a Ricardo Martinelli padre de haberles inducido a cometer los delitos.El propio expresidente está llamado a juicio por el escándalo Odebrecht. Pese a ello, anunció su intención de buscar la reelección en 2024.En 2016, Odebrecht se declaró culpable en Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos, sobre todo de América Latina, para conseguir contratos públicos.
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli invitó, a través de Twitter, a los colombianos afectados por los impuestos de la reforma tributaria que inviertan en su país, pues, según dijo, tiene todas las garantías en su país.“Panamá es un lugar que le abre sus puertas, manos y corazón a todos los buenos inversores colombianos que desean cambiar su residencia fiscal, en un país que los acoge con los brazos abiertos si vienen a invertir creando riqueza y trabajos con impuestos más bajos y seguridad ok”, manifestó en Twitter.En diálogo con Blu Radio, Martinelli explicó que mientras Colombia sube impuestos a los colombianos, Panamá se los baja y crea oportunidades.“Panamá tiene unas condiciones para atraer la inversión extranjera y especialmente para los colombianos. Un colombiano puede vivir aquí dos años y puede tener la nacionalidad. Colombia es el paraíso natural para que los inversionistas colombianos se establezcan aquí”, añadió.Martinelli que Panamá está más cerca de Barranquilla y Cartagena que de Cali y que, por lo tanto, su país es un campo muy fértil para residencia fiscal.“Cuando a usted le suben los impuestos de forma tan abrupta, debe buscar un país con ventajas competitivas. Somos un país con mucha estabilidad, contrario a lo que pasa en Colombia, en donde hay un peso devaluado y una alta inflación”, añadió.En respuesta al senador Gustavo Bolívar, quien en redes sociales le recordó el episodio de los Panamá Papers, el expresidente dijo que su país no es un paraíso fiscal.“Respeto su opinión, pero no la comparto. Panamá no es un paraíso fiscal, Panamá es un paraíso. Las regulaciones que hay para la apertura de cuentas corrientes son muy importantes”, manifestó.Agregó que para un colombiano es abrir una cuenta corriente en Panamá dado que el 33% de la banca del país está en manos de colombianos, como es el caso de Bancolombia.Le puede interesar:
Hace tiempo la música electrónica en Colombia ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad musical, tanto así que se ha vuelto habitual tener diversos festivales o artistas dedicados a este género que parece estar en crecimiento entre los más jóvenes.Es por esto que, en Medellín, el 3 de febrero de 2024 estará presente Afterlife por segunda vez en el país. "Estamos encantados de regresar a Medellín", dijo Tale Of Us, los fundadores de Afterlife. "La ciudad tiene una energía increíble y una escena musical vibrante. Estamos ansiosos por compartir nuestra visión de la música electrónica con los fanáticos de Medellín".Afterlife es conocido por sus espectáculos de alta producción, que combinan tecnología de última generación, un diseño de sonido inimitable e instalaciones visuales de vanguardia. La presentación de Medellín no será una excepción."Queremos crear una experiencia que sea inolvidable para nuestros fanáticos", dijo Tale Of Us. "Estamos trabajando con un equipo de expertos para crear un espectáculo que sea verdaderamente único".La preventa para los clientes de los Bancos Aval se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 de la mañana. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. La primera visita de Afterlife a Medellín en 2023 fue un éxito rotundo, con entradas agotadas en ambas fechas. La nueva presentación promete ser aún más grande e impresionante, con una alineación de artistas aún por anunciar.Le puede interesar
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.
Este miércoles, 29 de noviembre, llegó el Spotify Wrapped 2023, que resume las tendencias musicales de todo el mundo con una análisis de datos que es presentado a través de diapositivas en la aplicación. "También se lanzará una experiencia de usuario personalizada con nuevas funciones interactivas para ayudar a los fans a celebrar su año ", indicaron de la app.La principal novedad fue el aumento de los colombianos en el mundo, en cuanto música se refiere, pues el nombre de varios artistas nacionales entraron en las playlist de nuevos países y nuevos públicos en otros continentes, que antes tal vez no seguían tan de cerca la trayectoria de ellos.Ni Shakira ni Karol G fueron las mejores en Colombia pese al fuerte auge que tuvieron en 2023, sino que Feid, conocido como el 'Ferxxo', fue el que rompió récords ocupando la sexta posición del ranking mundial; no solo eso, es que el antioqueño es el artista que más tiene canciones en las playlist de los colombianos, pues las cinco más escuchadas son de él.En Colombia, 'Ferxxo' encabeza la lista de los artistas más escuchados en el país, seguido por Bad Bunny (2), KAROL G (3), Myke Towers (4), Eladio Carrión (5) Anuel AA (6), Peso Pluma (7), Blessd (8), Arcángel (9) y Mora (10). El top 10 de Colombia es una lista 100 % latina y en español.¿Cuáles fueron las canciones más escuchadas en Colombia?Seis de las diez canciones más escuchadas por los colombianos corresponden a Feid, que sin duda rompió récords en este 2023. La lista la encabeza 'Yandel 150', una colaboración del paisa con Yandel; los otros en la lista son Karol G, Peso Pluma y Shakira.'Yandel 150' - Yandel, Feid'Hey Mor'- Ozuna, Feid'CHORRITO PA LAS ANIMAS' - Feid'Classy 101' - Feid, Young Miko'Feliz Cumpleaños Ferxxo' - Feid'TQG' - KAROL G, Shakira'Normal' - Feid'La Bachata' - Manuel Turizo'Ella Baila Sola' - Eslabon Armado, Peso Pluma'Amargura' - Karol GLe puede interesar
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver: