Cuatro homicidios y más de 600 riñas reportó la Policía Metropolitana durante la celebración del Día de la Madre en el Valle de Aburrá.Dos de los cuatro homicidios en el área metropolitana ocurrieron consecuencia de las peleas por intolerancia como históricamente ha sucedido en esa fecha familiar.Además, según la Policía, se recibieron 617 llamadas por riñas solo en el Día de la Madre, entre ellas una en el barrio Buenos Aires, protagonizada por varios hombres que estaban consumiendo licor. Uno de ellos hirió con arma blanca a otro y este se desangró antes de llegar al hospital.Lea también:Sin embargo, la reducción en los homicidios fue de un 50% en la capital antioqueña, además que los casos de lesiones personales también bajaron, según el secretario de Seguridad de Medellín, general (r) José Gerardo Acevedo."Hubo reducción en todos los delitos, no solamente en el tema de homicidios, sino en las lesiones personales también que se producen ya por el alicoramiento muchas veces en estas celebraciones sino también en el tema de los hurtos que se presentan en la ciudadanía en general", agregó el funcionario.Escuche más noticias:
Se ha vuelto parte del paisaje. Constantemente llegan historias de acciones violentas asociadas con el fútbol. No es extraño que los hinchas se engarcen en contiendas por el color de la camiseta. Desde las peleas contra los hinchas de otros equipos, pasando por las sórdidas escenas del otro día, en el que dos barras del Atlético Nacional se enfrentaban entre sí en el municipio de Cota en Cundinamarca; o la de los hinchas del Unión Magdalena que agrediendo a los jugadores del mismo equipo. Algo no está claro, porque sigue pasando y parece no tener solución.El sábado fue de nuevo en el estadio Sierra Nevada, donde tuvieron que suspender al minuto 74 el clásico Costeño entre el Unión y el Junior, por un enfrentamiento de las barras “bravas” de ambos equipos, quienes invadieron el campo de juego; esto terminó con muchos heridos y un joven de la barra de Santa Marta muerto.La única pregunta que me surge es sobre qué hacer, porque no se puede dejar que el fútbol se convierta en fuente de violencia cuando se trata de un deporte que busca entretener a los aficionados. Seguro las causas más mediatas tienen que ver con problemas de educación, sobre todo de las habilidades emocionales, pero también las situaciones de marginación que impiden que estos jóvenes tengan un proyecto de vida que les haga poner el fútbol en el lugar que corresponde en su pirámide axiológica.Creo que tienen que tomarse acciones inmediatas que implican que tanto las administraciones municipales y los equipos, regulen la entrada de esos mal llamados hinchas y se hagan responsables del actuar delictivo de estos.En este contexto se espera que se expida el decreto que establece nuevas normas para el ingreso a los estadios de fútbol, y que según confirmación del ministro del Interior, Daniel Palacio, será esta semana.Lo cierto es que no podemos dejar que los estadios se vuelvan un lugar inseguro para las familias y todo termine viéndose por televisión. No podemos dejar que la violencia se normalice. Agredir al otro de cualquier manera y por cualquier razón, siempre está mal.
El comandante de la Policía en la Sabana de Bogotá, coronel Luis Bermúdez, habló en Mañanas BLU sobre los desmanes de hinchas de Nacional en el municipio de Cota, que dejó cinco heridos, dos de ellos de gravedad y un capturado. Los afectados iban rumbo a Tunja para un partido del equipo cuando se desató la pelea. De acuerdo con el oficial, los participantes en la pelea no se citaron, sino que el encuentro fue incidental. "El sábado en horas de la tarde tuvimos ese episodio en inmediaciones de la vía entre Cota y el municipio de Chía, donde dos grupos de personas, hinchas de un mismo equipo se encuentran en esa zona e inician una riña, como consecuencia tuvimos cinco personas lesionadas, dos de ellas con algo de gravedad, que fueron remitidas por el personal policial al hospital del municipio de Chía. En este momento ya están para salir, tres de ellos ya fueron dados de alta", narró el oficial. De acuerdo con el coronel Luis Bermúdez, los involucrados fueron miembros de dos barras de Nacional y que un quiebre de la ruta dio la posibilidad del enfrentamiento, "por inconformismo entre ellos y se desató la riña en el lugar".Según el oficial, hay acompañamiento permanente de policías a los desplazamientos de hinchas y la reacción fue oportuna.
Las autoridades locales entregaron un trágico balance que dejó el fin de semana en Bucaramanga de muertes y riñas.El primer y segundo caso ocurrieron en el barrio La Concordia de Bucaramanga, donde fallecieron dos personas identificadas como Leyner Rivera, de 21 años, y Jhon William Hernández, de 51, en hechos aislados.Las dos muertes, según los reportes, se dieron en medio de riñas.En el tercer caso falleció un ciudadano venezolano identificado como Alfredo José Zambrano, de 33 años, luego de que otra persona lo atacara con un machete.En el cuarto caso, la persona que perdió la vida fue un joven de 17 años que fue atacado por desconocidos en el barrio Quintas de la Hacienda de Floridablanca.La Policía Metropolitana de Bucaramanga entregó el balance que dejó este fin de semana violento en la ciudad.“Durante el fin de semana se hizo un despliegue con las especiales, se realizaron 116 capturas por diferentes delitos, se atendieron más de 8.600 llamadas de las cuales 480 fueron por riñas, 381 por violencia intrafamiliar y 305 por alteración de la tranquilidad”, dijo el coronel José Jaramillo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Hay consternación en el departamento de Boyacá, luego que un hombre le arrojara agua hirviendo a su mamá adoptiva porque le entregó dos botellas de cervezas vacías.De acuerdo con un informe presentado por la Fiscalía General de la Nación, el presunto agresor fue identificado como José Mauricio Luis Herrera.Los hechos ocurrieron en la vereda Escalones del municipio de Cucaita justo cuando el victimario le pidió a la señora que fuera a la tienda a comprarle una canasta de cerveza.Dicen las autoridades que la madrastra volvió con el encargo, pero Herrera se enfureció porque dos de las botellas de esa canastilla estaban vacías.“Ejerció violencia sobre esta mujer, pegándole, profiriendo insultos, intimidándola y amenazándola”, sostiene la acusación realizada por las autoridades competentes.Luego de percatarse de su agresión, el hombre decidió ofrecerle una cerveza a la señora para que se calmaran los ánimos, no obstante, ella le rechazó la bebida iniciando de nuevo la pelea.“El hombre procedió a insultarla con groserías y le lanzó a las piernas un caldero de agua caliente que ella había puesto a calentar para bañarse. Tras la gravedad de las heridas a la mujer le dieron 20 días de incapacidad”, puntualizó la Fiscalía.La víctima de inmediato se presentó ante las autoridades y denunció también que durante meses atrás había recibido maltrato psicológico, físico, verbal y económico por parte de su hijastro.La Fiscalía General, seccional Boyacá, logró sentencia condenatoria a 3 años y 6 meses de prisión en contra de José Mauricio Luis Herrera como responsable del delito de lesiones personales agravadas en concurso homogéneo y sucesivo.No obstante, el juez al emitir la sentencia, le concedió la suspensión de la ejecución de la pena privativa de la libertad, por un periodo de prueba de cuatro años, con el compromiso de buen comportamiento familiar.Escuche el podcast 'SinTabú':
Un policía muerto y otro herido dejó una grave riña en la localidad de Fontibón. Los uniformados estaban de civil y según la versión de la institución se encontraban con sus parejas para ver . Al parecer, la pelea se desató por el irrespeto hacia una de las mujeres por parte de tres hombres que se encontraban departiendo en el bar. Los hechos se registraron en la carrera 99 con calle 20, en frente del bar 311, donde cámaras de seguridad captaron las imágenes de los agresores. Los autores del homicidio huyeron hacia el occidente de la ciudad, según versiones de testigos. Los uniformados estaban adscritos al grupo antinarcóticos. Vea esta información en Noticias Caracol.Escuche este informe del Ojo de la Noche:
Los actos de intolerancia no paran y el fin de año trajo consigo alrededor de 14.000 riñas atendidas por las autoridades en todo el territorio nacional. Varias de ellas quedaron captadas en video, tal como lo reveló Noticias Caracol.En las primeras imágenes, captadas en Quindío, se puede observar a un joven que intenta y logra apuñalar a varias personas indiscriminadamente. En un estado de alteración evidente, esta persona grita “soy Terminator”, mientras agrede a la familia con un enorme cuchillo. Las víctimas de la agresión intentan defenderse y llaman a las autoridades.Por otro lado, en Melgar, Tolima, se observa como una mujer agrede a un hombre con un machete en varias oportunidades. En el mismo municipio, se captó a un taxista también con machete en mano a punto de atacar a unas personas que le reclamaron por el alto costo de una carrera.Acto seguido, en otro hecho de intolerancia, se ve a un hombre enfrentando a la Policía con un machete; esta persona fue reducida con una pistola taser.El director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, general Alejandro Bustamante, advirtió que hubo un alto porcentaje de riñas entre vecinos y familiares, lo cual preocupa a las autoridades ante la proximidad del puente festivo de reyes.La Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para no tomar la justicia por mano propia y ante cualquier hecho de intolerancia, comunicarse de inmediato con el 123.Le puede interesar: escuche las noticias del momento en Colombia
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció que reforzará la seguridad tras el aumento de casos de coronavirus y, además, por los hechos de violencia como los once homicidios el pasado fin de semana de Navidad.Las autoridades aseguran que la mayoría de los casos se dieron por hechos de intolerancia entre familiares y vecinos.El general Javier Martín Gámez, comandante Policía Metropolitana, confirmó que son 2.200 uniformados los que estarán garantizando la seguridad, pero advierte de las dificultades que se originan por el alcohol.“A la Policía le queda muy complejo poder controlar al interior de las residencias, lo que pasa por fuera, esos casos de intolerancia son complejos para solucionarlos del todo. Por tal motivo debemos acudir a la razón, a la conciencia ciudadana”, afirmó el oficial.Asimismo, el general hizo un llamado al autocuidado, tras el incremento de casos COVID.“Estamos de fiesta de fin de año, pero no olvidar que estamos en pandemia, que esto sigue su curso y que puede generar una mayor tragedia si no tomamos las medidas”.Llamó la atención del general Gámez que de los once casos de homicidio que se presentaron el fin de semana pasado, cinco ya tienen orden de captura, en su mayoría por riñas entre familiares.
Se dispararon las llamadas al 123 este fin de semanas por casos de riñas, violencia intrafamiliar y homicidios en Medellín, mientras que en otros municipios de Antioquia también se reportó esta misma situación. Las autoridades entregaron un balance de las festividades de este fin de semana.Solo en Medellín, las autoridades en la línea del 123 atendieron más de 6.000 llamadas de emergencia. De los casos presentados, más del 90% fue por intolerancia. Además, las autoridades especificaron que fueron más de 300 llamadas que ingresaron para atender violencia intrafamiliar. "Se presentó aumento de llamadas por riñas, violencia intrafamiliar, también tuvimos un aumento del casi 43 % con más de 395 llamadas", informó Omar Rodríguez Aranda, subsecretario operativo de la secretaría de seguridad.Lea tambiénFuera de Medellín atendieron 1.313 llamadas de emergencia, de las cuales 130 fueron por ruido, 322 por situaciones de riña y 383 por comportamientos que afectan la convivencia, este fin de semana se presentaron en Antioquia ocho homicidios."De los cuales el 24 fueron tres, el 25 de diciembre se presentaron cuatro, y el día 26 un homicidio", confirmó el coronel Daniel Mazo, comandante Policía Antioquia.Las autoridades de salud manifestaron su preocupación por el relajamiento de las medidas de bioseguridad en las festividades, a lo que se le suma que los casos siguen aumentando. 2.300 hombres de los de los 5.000 que tiene el departamento están en las vías atentos ante cualquier dificultad de seguridad que se presenten sobre los ejes viales.Escuche más noticias
De acuerdo con el reporte entregado por las instituciones prestadoras de servicios de salud, en Bogotá 12 personas resultaron lesionadas con pólvora durante la noche de velitas y la mañana del 08 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción.Las personas que sufrieron afectaciones fueron 7 adultos mayores de 20 años, con el 58,33 % de los casos; así como 5 niños y adolescentes de 2, 4, 10, 13 y 17 años, quienes representan el 41,66 %; hasta ahora no se registran niñas lesionadas.La mayoría de las afectaciones se presentaron en hombres, con 9 casos, mientras que se reportaron 3 casos en mujeres.Con respecto a las localidades de la ciudad donde ocurrieron los casos, la mayor proporción se concentra en Engativá, con el 33,33 % (4 reportes), seguida de Usaquén y Usme, cada una con el 16,7 % (2 casos).También se presentaron personas lesionadas en Chapinero, Kennedy, Suba y Bosa, con 1 caso en cada localidad.“Desde la Secretaría de Salud reportamos que hubo una reducción del 33,3 % en el número de personas lesionadas con pólvora en la ciudad durante la celebración de la noche de velitas, pasando de 15 casos en el año 2020 a 10 en la misma fecha del 2021”, dijo la secretaria de Salud encargada, Eliana Ivont Hurtado.El artefacto que generó la mayoría de las lesiones fueron los totes y los martillos. Las partes del cuerpo de las personas afectadas, en su mayoría, corresponden a manos y cara.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
El Gobierno nacional informó que, por cuenta de las fuertes lluvias, precipitaciones, deslizamientos, entre otros, algunos puestos de votación tendrán que movilizarse en el territorio nacional, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo.“Se ha decidió mover cinco puestos de votación por situaciones que se refieren a la emergencia invernal, por temas de deslizamientos que seguiremos monitoreando de manera permanente para tomar decisiones si llegase a tener que mover otro puesto de votación”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Los puestos de votación corresponderían a Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por lo que pidieron a los ciudadanos de estos municipios estar muy pendientes de los nuevos puestos de votación a través de la Registraduría municipal e, incluso, en la página de la entidad.Para la jornada electoral del próximo 29 de mayo por las elecciones presidenciales está previsto que se instalen 102.152 mesas de votación en todo el país; 16.330 en zona rural, 84.479 mesas urbanas y 1.343 en el exterior.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Piedad Córdoba agradeció en su cuenta de Twitter a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, por el apoyo que recibió durante el “impasse” en Honduras por llevar más de 60.000 dólares. La senadora electa por el Pacto Histórico ya no se encuentra retenida administrativamente y puede abandonar el país centro americano en cualquier momento, según información del Instituto Nacional de Migración de ese país.Sin embargo, desde el consulado de Tegucigalpa, el cónsul Michel Carrillo aclaró que no hubo participación de la vicepresidenta Ramírez.“Desde el consulado de Colombia en Tegucigalpa, nos hemos limitado, como en todos los casos de atención a nuestros connacionales, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes. Ninguna gestión es particular o diferencial. En el caso de la senadora electa Piedad Córdoba no hubo participación de la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez”, expresó Carrillo.Asimismo, lo indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.A su salida del lugar, donde permaneció retenida la senadora electa, agradeció el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución en Honduras.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
El argentino Unión de Santa Fe apabulló 4-0 este jueves al colombiano Junior en Barranquilla y le arrebató en la última fecha del Grupo H el boleto a los octavos de final de la Copa Sudamericana-2022.El Tatengue salió a pescar muy temprano. Una jugada confusa en el minuto 2 terminó con un autogol de Omar Albornoz, que puso el 1-0 a favor de los argentinos. Jonatan Álvez (42), Kevin Zenón (47) y Matías Gallegos (89) sellaron la victoria de los rojiblancos, que terminaron primeros de la serie con 12 puntos.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Un taxista falleció tras ser arrollado luego de que se bajara de su carro para tomar foto de un choque en una calle de Barranquilla.El grave accidente de tránsito se presentó la tarde de este jueves en la avenida Circunvalar, a la entrada del barrio Las Granjas en el sur de Barranquilla donde, según reporte de la Policía, en primera instancia un taxi y un vehículo particular chocaron, sin embargo, el taxista bajó de su carro y corrió a tomar una foto con su celular por la transitada vía, sin percatarse que detrás venía una camioneta a gran velocidad que terminó arrollándolo, por lo que debió ser llevado a una clínica.Lea también:“Hubo una falta de precaución de ambas partes, primero del taxista que se baja a evidenciar el choque con su teléfono celular no fijándose que está en una vía de bastante flujo y segundo hubo una falta de precaución del tercer vehículo que ocasiona el atropellamiento de este señor”, detalló el coronel Héctor Uribe, comandante de la Policía de tránsito de la metropolitana de Barranquilla.El grave accidente generó también un gran represamiento en la vía, mientras que la Policía de tránsito identificó al taxista como Próspero Manuel Marriaga Urina.
El Gobierno Nacional inauguró los primeros 20 kilómetros de ciclorrutas, que antes eran vías del ferrocarril, con el fin de recuperar estos espacios para que se conviertan en corredores verdes para montar bicicleta, caminar, trotar, entre otras actividades.“Es una estrategia en la que recuperamos las estaciones y construimos un sendero paralelo a la vía férrea, para que los deportistas puedan hacer eso de estas franjas (...) La vía férrea continuará ahí. Lo que estamos aprovechando es el resto de la franja para otras actividades”, expresó el director del Invías, Juan Esteban Gil.“En estos momentos iniciamos el primer tramo que es desde Facatativá hasta La Mesa, son 50 kilómetros en total, los primeros 20 kilómetros son los que ya están al servicio, que es hasta adelante de Zipacón. Esperamos en julio poder llegar hasta Cachipay y en diciembre hasta La Mesa”, añadió el director.El siguiente proyecto en el departamento de Cundinamarca será desde Soacha hasta el Salto del Tequendama. Los demás serán en los departamentos de Caldas, Quindío y Antioquia.“Las Vías Verdes de Colombia (VIVE) nacen como política de Estado, porque no puede haber nadie que se oponga a seguir recuperando esos caminos en desuso y convertirlos en el eje central de la convivencia en nuestro país”, expresó el presidente Iván Duque.Más de 350 kilómetros de vías del ferrocarril serán convertidas en ciclorrutas y con ellas se busca reactivas la economía en estas zonas del país.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero