En el municipio de Dosquebradas, Risaralda, fue capturado Juan Stiven Saldarriaga Flórez, de 27 años de edad, a quien las autoridades señalaron como el presunto homicida de John Alexander Vera Villar, de 33 años, en hechos ocurridos el pasado 12 de marzo.Según la directora de la Seccional Medellín de la Fiscalía, Yiri Milena Amado, Saldarriaga Flórez hacía parte de un grupo de hinchas del Pereira que viajaban de regreso a su ciudad y al ver a cinco personas con camisetas del Nacional, descendieron de los buses y los atacaron."Habrían descendido los vehículos y atacado con armas blancas y objetos contundentes a cinco aficionados que portaban camisetas de un equipo antioqueño. En el ataque falleció un hombre de 33 años que recibió 7 heridas por arma cortopunzante cuando se encontraba indefenso en el suelo", explicó Amado.En los hechos también resultó herida una joven de 22 años de edad y gracias a las cámaras de la zona, las autoridades lograron identificar e individualizar a Saldarriaga Flórez, quien no aceptó los cargos imputados por el delito de homicidio agravado.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un escándalo se generó en la Universidad Industrial de Santander por una fuerte riña en la que se vieron envueltos un grupo de guardas de seguridad y dos jóvenes, uno de ellos estudiante de esa alma máter.Según se conoció en una denuncia hecha a través de las redes sociales, dos jóvenes que pretendían ingresar a la universidad fueron abordados por los guardas de seguridad. Posteriormente, el video muestra la fuerte pelea entre los vigilantes y los dos jóvenes.En el registro se logra observar que los vigilantes, se defienden del ataque y responden tras la agresión protagonizada por los jóvenes, uno de ellos no es estudiante de la institución, conoció Blu Radio.“El día martes 23 de mayo, alrededor de las 4:00 p.m., venían entrando a la universidad los estudiantes a presentar un parcial y cuando intentaron entrar el cuerpo de celaduría los detuvó”, dice la denuncia hecha a través de la cuenta Prensa Estudiantil.En el video también se logra ver que dos vigilantes se defienden de los ataques de uno de los jóvenes y le dicen: “pórtese como la gente”, “mire como me dejó la camisa”.Frente a estos hechos, la Universidad Industrial de Santander ha respondido preliminarmente que el caso está siendo investigado y confirmó que tres celadores resultaron heridos tras ser atacados por los jóvenes. Varios estudiantes de la UIS al conocer el hecho, respaldaron en redes sociales a los vigilantes de la UIS."Si son estudiantes de la UIS, deben presentar el carnet", escribió un internauta en Twitter.La universidad también señaló que la pelea se habría desatado porque, aparentemente, uno de los jóvenes no mostró la identificación que lo acredita como estudiante y habría respondido de manera agresiva contra los vigilantes.Cabe recordar que hace más de un mes encapuchados atacaron a los vigilantes de la UIS en medio de una protesta donde fueron vandalizados varios edificios de la institución educativa.En los disturbios fueron hurtados 300 computadores portátiles y otros elementos de valor. La UIS en un comunicado señaló que desconocidos violentaron varios salones y robaron elementos evaluados en $1.200 millones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una nueva muerte por intolerancia se registró en Medellín. Esta vez la víctima fue Esteban Gutiérrez, un joven de 22 años de edad, quién según las autoridades, estaba en una fiesta al interior de una vivienda, ubicada en La América.El reporte policial indica que las personas festejaron por horas, ingiriendo bebidas embriagantes y, en algún momento, comenzó la riña por un caso de intolerancia. En los hechos falleció Esteban por las heridas ocasionadas con un arma cortopunzante, pero también resultó herido un hombre de 31 años de edad que se recupera en un centro asistencial de la ciudad.Las autoridades, a través del sistema de cámaras de la ciudad, lograron perseguir y capturar al presunto agresor para esclarecer los hechos y comenzar con el proceso judicial correspondiente.Con esta, en lo corrido del 2023 ya van 26 muertes en riñas en la ciudad de Medellín, cuatro más que en el mismo periodo del año pasado.Le puede interesar:
La confrontación ocurrió en la sala de paso de la estación de Policía del corregimiento San Antonio de Prado, donde están privados de la libertad cientos de integrantes de bandas delincuenciales.La tensión aumentó y los detenidos se enfrentaron con toda clase de armas artesanales, lo que dejó a dos de ellos gravemente heridos. Por lo que unos 30 policías tuvieron que intervenir para controlar la situación y auxiliar a los lesionados.De acuerdo con Jorge Carmona, defensor de la Población Carcelaria en Antioquia, el problema radica en un alto hacinamiento, sobre todo en un reducido espacio con bandas rivales."Se inician las riñas con internos que se encuentran allí recluidos, que hacen parte de diferentes grupos delincuenciales de la ciudad de Medellín; que hoy los capturan y terminan en ese sitio y que hoy se están encontrando diferentes razones delincuenciales allí, eso no deja de ser un problema", explicó.Los dos heridos ya se recuperan en un centro asistencial de esa zona del sur del Valle de Aburrá.Le puede interesar:
Los hechos ocurrieron el 25 de abril en Medellín, pero Mauricio, quien prefiere reservar su apellido porque ha recibido amenazas, a penas lo cuenta, después de haber enfrentado más de 4 cirugías para salvar su vida y corregir el daño que le hicieron las 7 puñaladas que recibió y que, incluso, le perforaron un pulmón.Ese día, Mauricio pidió un servicio de Uber para ir a recoger a sus hijos de 4 y 5 años de edad, al colegio. Durante el trayecto, según recuerda el administrador de 40 años de edad, el conductor discutió con algunos conductores, lo que le hizo pensar en que el ambiente no estaba bien.Pero fue al llegar al colegio, tras un acelerón, cuando una profesora le pidió disminuir la velocidad por la presencia de menores, que el hombre se ofuscó y comenzó el ataque desmedido."Llegamos al colegio, casi atropella a mi hijo, sacó un arma corto punzante una vez le hice el reclamo y me propinó siete puñaladas que casi me originan la muerte", recordó Mauricio.Ensangrentado y solo pensando en salvar a sus hijos, cerró su chaqueta y salió del lugar con ellos para dejarlos a buen resguardo en casa, pero al llegar empezó a sentir los efectos de la herida en su pulmón y fue el personal de seguridad del edificio en que vive el que lo llevó hasta urgencias."Me hicieron varias cirugías reconstructivas como la del cuello, la de la mano, otra cerca al corazón, cerca al hígado, en la espalda, la que me perforó el pulmón izquierdo. Medicina Legal me dio 40 días de incapacidad en primera etapa", explicó Mauricio.Desde Medicina Legal, tras atenderlo, determinaron que Mauricio había sido víctima de un intento de homicidio: "Lo más importante es que Medicina Legal encontró toda la evidencia física para determinar que fue una tentativa de homicidio o un intento de matarme", cuenta Mauricio.Por esta razón, con un equipo legal, Mauricio comenzó una batalla para que tanto el conductor de la aplicación, como la empresa Uber y su aseguradora, se responsabilicen del daño, pues no solo es físico, sino también psicológico para él y sus hijos.Por su parte, al hacer el reclamo a Uber, Mauricio solo recibió un bloqueo como usuario en la aplicación y la devolución de 20.000 pesos que cobró su atacante por el servicio, pero aún el conductor que intentó matarlo sigue libre y nadie responde por las heridas y afectaciones al padre soltero y su familia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A los 8 mil policías que habitualmente vigilan los díez municipios del valle de Aburrá se sumaron otros 2 mil uniformados que llegaron a los CAI para reforzar la seguridad durante el fin de semana por el Día de la Madre, considerada la celebración más peligrosa del año."Hemos decidido tener refuerzos en todas las estaciones de policía. Vamos a tener unas reacciones para que hagan los recorridos en los barrios, especialmente en sectores como La 70, el Parque Lleras y Poblado", coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Pero para que todo salga bien, las autoridades invitan a los ciudadanos a mesurar el consumo del alcohol, pues este el factor que más incide en riñas y violencia intrafamiliar durante la celebración.¡A donar sangre!Históricamente el día de las madres se convierte en una de las celebraciones más peligrosas en Colombia, pues la ingesta de licor y otros factores inciden en un incremento de los niveles de intolerancia al igual que de incidentes de tránsito. Solo en 2022, ocurrieron 400 homicidios y más de 600 riñas en el Valle de Aburrá, es por eso por lo que el banco de sangre de la Universidad de Sangre de la Universidad de Antioquia pidió a los ciudadanos acudir al Hospital Alma Máter o a los otros sitios de captación en las siguientes horas, para estar preparados. "Tradicionalmente necesitamos entre 70 - 80 unidades para transfusión, entre el sábado y domingo de las madres", indicó Javier Patiño, director del Banco de Sangre de la U de A.El director del Banco de Sangre aseguró que se requieren especialmente donantes de sangre o+ u o-.Le puede interesar (Las 5 noticias más importantes de la semana en las regiones):
En un comunicado firmado por las principales barras de los equipos paisas, Los del Sur y Rexixtenxia Norte anunciaron que tendrán una reunión, la noche de este jueves, con los líderes de combos o parches de ambas barras en Medellín. El objetivo de esta reunión es conversar "abiertamente con el único propósito de que estos hechos lamentables no se vuelvan a presentar y volvamos a tener un clásico en paz como debe ser".Dentro del comunicado, ambas barras lamentan los hechos ocurridos en la madrugada del domingo, que les costaron la vida a un hincha de cada equipo y dejaron a 14 personas más heridas. Argumentan que "rechazamos, deploramos y a propósito del cual enviamos un mensaje de fuerza y acompañamiento a las familias de los hinchas que perdieron la vida".Del mismo modo, recuerdan a la ciudad que, por más de 20 años, ambas barras han, "presenciado y vivido un cambio social alrededor de lo que significa vivir una pasión y a través de los años nos hemos sentado a dialogar, concertar, tramitar algunas diferencias y construir ciudadanía desde nuestro amor por una camiseta e identidad como hinchas y actores sociales".Finalmente, recuerdan la disposición que tienen ambas barras para trabajar juntas con el fin de "evitar estas tragedias, que de muchas formas tienen un componente social y personal que se escapa de nuestro alcance y voluntariado como líderes". Por esta razón, aprovechan para pedir a sus integrantes "calma, serenidad y no optar por el camino de las retaliaciones ni venganzas, dejando que sean las autoridades quienes hagan su trabajo de dar con los responsables".Le puede interesar ("Siento miedo, las disidencias no descansarán hasta matarme": alcalde de Cartagena del Chairá):
Mientras continúan las investigaciones por la riña que dejó dos hinchas muertos y catorce heridos tras el clásico paisa, familiares de una de las víctimas criticaron a los políticos por "sembrar odio entre los barristas" y exigieron justicia por estos crímenes.El dolor une a las familias de Ánderson Jaramillo, conocido como Hormiga, y de Alejandro Gallego, llamado entre sus amigos como Zombie, quienes fueron asesinados en la trágica madrugada en una riña entre barristas de Medellín y Nacional.Detrás de Alejandro había un sueño americano de irse a vivir a la casa de su padre en Estados Unidos en los próximos meses. Pero hoy don William Gallego regresó a Medellín, no a terminar los trámites y darle la bienvenida sino, por el contrario, darle el último adiós.“Ya tenía cita en aproximadamente 3 meses en la embajada. Ya llevamos dos años esperando para sacarle la visa, ya tenía todo listo para llevármelo y sacarlo de esta ciudad. Acá los políticos dividen y hacen que nos llenemos de odio”, aseguró.Precisamente, esta violencia de la que fue víctima su hijo y otro hincha fue la que espantó de los estadios a don William cuando vivía en el país.“Dejé de ir al estadio hace muchos años. Te podría decir hace décadas por la violencia, no me gustaba eso de salir del estadio y salir corriendo”, contóLas dos familias reclaman justicia y que se puedan identificar a los asesinos, aunque cuestionan que haya puntos ciegos en las cámaras que son las que aprovechan los violentos en estas trifulcas.Sin embargo, el alcalde Daniel Quintero aseguró que ya un grupo de quince investigadores están revisando cámaras de seguridad y se tiene identificados a los implicados.“Tenemos decenas de horas de grabación, ellos realmente fueron tan tontos que iban hacer un acto de estos en medio de una de las zonas más protegidas de la ciudad, como es el estadio y que nada les iba a pasar”, aseveró el mandatario local.De todas maneras don William no está muy satisfecho por la posición de las autoridades pues han señalado a su hijo como un criminal. Además, criticó a los políticos que son los que usan a los hinchas para sus fines y terminan generando más violencia.“Solamente son utilizados para medios políticos, sus politiquerías, muchachos que se matan sin saber quien es el otro muchacho, sin conocerse, una locura y no piensan en sus padres, hijos que pueden dejar por defender unos trapos asquerosos de equipos que no valen la pena”, agregó el padre del joven.Ambos barristas fueron sepultados en las últimas horas por sus familias y amigos.Le puede interesar:
Tras los recientes hechos de vandalismo y problemas de orden público en los estadios de fútbol del país, la Dimayor propuso al Gobierno Nacional que se instalen mallas en estos escenarios deportivos para evitar que los hinchas violentos dañen el espectáculo.Pese a que algunos clubes deportivos se han opuesto a la medida, el Atlético Bucaramanga sí respaldó la propuesta.“Siempre he pensado que la seguridad es mejor que la Policía. Si desafortunadamente por la ira de la gente, lo que se está viviendo en este momento en el país con el tema de las barras, si hay que hacerlo pues hay que volver a eso”, indicó Gabriel Carrillo, gerente deportivo del Atlético Bucaramanga.El directivo del equipo leopardo también mostró su preocupación ante posibles hechos de violencia dentro de los estadios que terminen en tragedias.“No podemos permitirlo, ya van muchos atentados contra el fútbol. (Puede pasar) que en un momento de esos un personaje entre (a la cancha) y pueda hasta de pronto matar a alguien, eso no está bien, esto es un juego, pero la vida y seguridad ante todo”, agregó.En días pasados, también el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, habló en Mañanas Blu sobre la polémica propuesta de volver a poner rejas y mallas en los estadios del país para evitar invasiones, agresiones y desmanes por parte de los hinchas hinchas.Según dijo, no se trata de una idea novedosa, sino “simplemente de cumplir la ley”, pues, recalcó, estas mallas en las barras, las cuales desaparecieron en el 2011, hacen parte del reglamento vigente y solo se pueden quitar para finales Fifa, lo cual no se cumple en la actualidad.“El conducto reglamentario 17-17 del 2010 dice que todos los estadios del país deben tener mallas de 2.50 de altura y 25 metros al lado de las barras populares con el propósito de evitar ese tipo de incidentes, de invasiones a la cancha o agresiones a los deportistas”, explicó Camacho.
Mientras los investigadores avanzan con los procesos judiciales por esta batalla campal tras el clásico paisa, los médicos en el hospital Pablo Tobón Uribe tratan de salvarle la vida a Erik Córdoba Salazar, un hincha de 20 años que resultó gravemente herido tras el juego entre Medellín y Nacional.Su pronóstico es reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos, pues fue atacado con un objeto contundente que le perforó el cráneo.Por ahora, las autoridades ya tienen identificados a los implicados en estos hechos que dejaron catorce heridos con armas blancas y los asesinatos de Ánderson Jaramillo y Alejandro Gallego, de acuerdo con el alcalde Daniel Quintero."Tenemos imágenes del momento en que ocurrieron los homicidios, de los que atacaron a las personas y de los que los siguieron atacando cuando estaban ya heridos. Tenemos identificadas las motos que participaron también en los hechos, es decir, no se van a salir con la suya", agregó el mandatario local.El secretario de Seguridad de Medellín, general en retiro José Gerardo Acevedo, sostuvo que los investigadores están revisando las cámaras y todo el material recaudado que suman más de nueve horas de video."Ya la Fiscalía, con algunos funcionarios de Policía judicial, vienen realizando la investigación. Hay muchas horas de video que están analizando", aseveró el funcionario.El alcalde señaló que se buscará que la Fiscalía pida una condena ejemplarizante de 40 años de prisión contra los asesinos porque considera que no son hinchas sino que son delincuentes que están en bandas alrededor del fútbol.Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.