En la madrugada de este miércoles, 27 de enero, un fuerte sismo sacudió el centro del país. De acuerdo con el boletín entregado por el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico se dio hacia las 2:57 minutos de la madrugada. El informe detalló que el temblor tuvo una magnitud de 5.1 grados en la escala de medición y tuvo como epicentro el municipio de La Victoria, en el norte del Valle. La profundidad fue de 158 kilómetros. Desde ciudades como Cali, Buenaventura, Tuluá, Jamundí, Palmira, Caicedonia, El Cerrito, en el mencionado departamento, afirman haberlo sentido. Lo mismo hicieron ciudadanos de algunos municipios del Eje Cafetero y Antioquia. Las autoridades de Gestión del Riesgo hicieron un barrido y no encontraron afectaciones
En Risaralda también se decretó el toque de queda para este puente festivo de Reyes, tras el aumento de casos de coronavirus en el país. La medida de toque de queda empieza este viernes 8 de enero y va hasta el próximo lunes 11 de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Asimismo, hay que decir que durante la medida habrá ley seca durante 24 horas ese fin de semana.
Un joven de 19 años perdió tres dedos por quemar pólvora en Risaralda, así lo confirmó la secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, Bibiana Romero Olarte, quien dijo que este sería el primer lesionado por pólvora. La funcionaria aseguró a BLU Radio que las personas continúan usando pólvora y no hacen caso en algunas ocasiones a las campañas educativas.
El Ministerio Público sancionó con destitución e inhabilidad de 20 años a siete militares que abusaron de una niña de 12 años en el corregimiento Santa Cecilia, en el municipio Puerto Rico, Risaralda.Sin embargo, para la Procuraduría se debe indagar si más militares sabían de esta actuación de los soldados pues hubo llamadas por parte de los uniformados advirtiendo de esta situación.Cabe señalar que los siete militares confesaron su participación en el secuestro y abuso de la niña, quien salía de su casa y fue abordada por tres soldados, quienes la abusaron y llamaron a más uniformados.Los uniformados sancionados son: Juan Camilo Morales Poveda, Yaír Stiven González, José Luis Holguín Pérez, Juan David Guaidía Ruiz, Óscar Eduardo Gil Alzate, Deyson Andrés Isaza Zapata y Luis Fernando Mangareth Hernández, quienes permanecen detenidos en una cárcel para militares en Bello, Antioquia.“Los militares le taparon la boca a la niña para que no gritara y le cogieron las manos. Todos la abusaron excepto Luis Fernando Mangareth Hernández”, dijo la Procuraduría. Sobre el soldado Luis Fernando Mangareth Hernández, dicen que si bien no la accedió carnalmente, fue cómplice de sus compañeros.Para el Ministerio Público, se debe pedir a la Fiscalía, a través de una compulsa de copias, si más militares de la Brigada de Infantería No. 8 de la Octava Brigada sabían de esta actuación.
La Fiscalía 28 capturó al alcalde de Marsella, Risaralda, por un contrato efectuado el 11 de junio por un valor de $175.352.689 para transporte escolar, sin los requisitos legales exigidos.Los capturados, hasta la fecha, son: el alcalde Alberto Rivera Cifuentes, su hermano y gerente de Cootransmar, Nelson Rivera Cifuentes; Albeiro de Jesús Colorado Murillo, representante legal de Asojuntas Marsella, y Héctor Darío Montoya Arroyave, secretario de Gobierno del municipio.Según la Fiscalía, la investigación se adelanta por el contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Se conoció que el contrato fue firmado por $175.352.689 con la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Marsella, entidad sin ánimo de lucro que carecía de idoneidad, experiencia y capacidad financiera.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, durante un operativo de control de minas en zona rural del municipio de Quinchía, encontró restos fósiles de un mastodonte. Se investiga si en zonas cercanas hay más piezas de investigación como estas. Los restos fueron hallados a 20 metros de profundidad en una mina artesanal. "Nos encontramos con un verdadero referente a la paleontología e historia de esta región del planeta, sobre todo en Colombia. Encontramos los restos en un sitio donde no hay explicaciones desde la biología. Lo que nos dice la literatura y la investigación es que estuvieron en el norte de Estados Unidos, exactamente, en Canadá, península de Yucatán, Centroamérica y algunos vestigios encontrados en Sudamérica", indicó Julio César Gómez, director de la corporación.Los mineros que encontraron los restos dijeron que llegaron a una zona muy dura, empezaron a trabajar y fue en ese momento en el que se presentó un desprendimiento de tierra y cayeron los primeros huesos.Los investigadores encontraron, además, un colmillo de un metro con diez centímetros intacto. Por esto, continúan las labores de búsqueda en la zona para determinar sobre que perímetro se va a trabajar.“El hallazgo es muy importante en términos científicos y patrimoniales. Básicamente, estamos mirando un escenario del pasado que puede ser de 10.000 años mínimo”, informó Carlos Eduardo López, profesor de antropología.El mastodonte es considerado primo hermano de los elefantes y se comenzará a estudiar el por qué desaparecieron en esta zona y su vínculo con posibles habitantes de la región.
Hay consternación en Risaralda luego que se conociera un aberrante hecho en el que se señala a un joven de 16 años de abusar a cuatro niños en el municipio de Marsella.La denuncia fue hecha por una de las madres de las víctimas al asegurar que su hijo, de tan solo ocho años, había cambiado de comportamiento.La mujer aseguró que, luego de consultar con sus amigos lo que sucedía, estos le contaron que el joven de 16 años los encerraba en una casa o los llevaba a una cancha de fútbol donde abusaba de ellos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Los entretenía con un celular con videos y luego los tocaba, luego se los llevaba a unas cocheras y abusa de ellos”, dijo el coronel Daniel Gualdrón comandante de Policía del departamento de RisaraldaVea aquí: Denuncian que en Cali abren ataúdes de víctimas COVID durante sepelios “Hasta el momento son menores entre siete, once años y cuatro años de los que se han recibido denuncias”, puntualizó.El menor de 16 años está a órdenes de la Fiscalía y se investiga si hay más niños afectados por sus hechos.
El sargento Juan Carlos Díaz, a quién el Ejército retiró de la institución, habló en Mañanas BLU sobre el caso de la violación a una niña de 13 años, de la etnia embera en Risaralda, por parte de siete soldados, que estaban bajo su mando.El suboficial negó cualquier acto de negligencia, aseguró que siempre dio buen ejemplo a los uniformados y entregó detalles de cómo habrían hecho los militares para escaparse y cometer el abuso.Vea también: Me tiran como si fuera lo peor: relato de sargento que denunció abuso de niña embera “Las versión es que prácticamente iba uno, volvía el otro, iba uno, volvía el otro. Fue uno por uno que fueron evadiéndose. Se me salieron las lágrimas de la tristeza, no pensé que fueran a hacer eso”, dijo el uniformado.De acuerdo con el sargento Díaz, solo se enteró del atroz crimen de los soldados cuando la familia de la menor se lo contó.“Ellos no tenían que estar en ese sitio, ellos se evadieron. No sé en qué momento la menor fue abordada. Yo jamás permití que hablaran con menores de edad", agregó.Según Díaz, los soldados regulares que cometieron el abuso sexual contra la niña no estaban drogados ni borrachos.Conozca más: Sargento que denunció violación de niña embera cuestiona proceso en su contra “Yo siempre les di mi mejor ejemplo. Ellos decían que algo se les metió algo en la cabeza e hicieron esos hechos. Yo en ningún me arrepiento de haberlos denunciado.Al contrario, yo creo que hice lo mejor. De pronto por eso me costó mi carrera militar. No me arrepiento”, sostuvo.El sargento reiteró que se le violó el debido proceso al sacarlo de la institución y le respondió al general Enrique Zapateiro, quien reiteró que el suboficial no cumplió con su deber para evitar que los hechos ocurrieran.“Jamás me dieron la oportunidad de aclarar cómo fueron los hechos. Me llegó una notificación que me dice que a partir del momento quedo retirado del servicio activo de las fuerzas militares”, indicóEscuche al sargento Juan Carlos Díaz en entrevista con Mañanas BLU. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
BLU Radio obtuvo el video del momento en que los siete militares acusados de violar a una niña indígena de 13 años fueron trasladados a Pereira para afrontar los procesos judiciales en su contra.Vea también: Soldados que violaron a niña en Risaralda pagarían hasta 30 años de prisión: Fiscalía En las imágenes se aprecia a los soldados abandonar a toda carrera el camión militar donde fueron trasladados. La menor de 13 años, perteneciente al pueblo embera katío, supuestamente fue secuestrada y violada el lunes pasado en el caserío de Santa Cecilia en el departamento de Risaralda (centro) por siete uniformados del Batallón San Mateo, según los detalles que aparecieron miércoles en medios locales.Fue la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) quien hizo pública la acusación en un comunicado en el que el gobernador del resguardo Gito Dokabu-embera katío, Juan de Dios Queragama, solicitó a las autoridades la entrega de los militares implicados a la justicia indígena.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Hasta el momento, las autoridades han escuchado la declaración de 25 soldados de la Octava Brigada del Ejército para esclarecer la atroz violación de una niña de la etnia Emberá Chamí de 11 años, a manos de seis militares en una zona apartada de Pueblo Rico, Risaralda.El caso estremeció a Colombia y por eso toda la institucionalidad cerró filas rechazando públicamente este hecho, que tristemente no es aislado, es una realidad para miles de niños en el país.Vea también: Preguntas y reflexiones sobre el nuevo escándalo de chuzadas: opinión de Ricardo Ospina El general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, irá hoy al resguardo indígena al que pertenece la menor de edad violada, para ponerle la cara y ofrecer disculpas a su familia y a toda la comunidad.El Instituto de Bienestar Familiar anunció un proceso de restablecimiento de derechos para la niña, la Fiscalía designó un equipo de investigadores en el terreno y la Procuraduría designó un agente especial para esclarecer el crimen y para sancionar disciplinariamente a los responsables.En este momento hay siete soldados, con edades entre 18 y 22 años, presuntamente involucrados en la violación de esta pequeña, en la sede del Batallón San Mateo de Pereira, a la espera de determinaciones de la justicia.La Fiscalía tendrá que determinar si además del delito de acceso carnal abusivo, pudo haber secuestro, pues la familia de la niña dice que desapareció el domingo a las 5 de la tarde y la encontraron llorando, en un lote baldío, el lunes a las 10 de la mañana.La niña está hospitalizada en Pueblo Rico, Risaralda, ya ha sido acompañada por las autoridades y se le están practicando los exámenes médicos legales para avanzar en las investigaciones y para determinar los responsables de su violación.Las cifras que demuestran que la violación de niños en Colombia es otra pandemia son elocuentes:Entre enero y octubre del año pasado por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años hubo 8.043 investigaciones, solamente 2.732 imputaciones y apenas 738 condenas.Conozca más: El fantasma de los falsos positivos: editorial de Ricardo Ospina Entre enero y octubre del año pasado por el delito de actos sexuales con menores de 14 años hubo 15.631 investigaciones, solamente 3.777 imputaciones de cargos y apenas 994 condenas.Escuche la opinión y el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión. Vea aquí la carrera: París-Niza 2021 en VIVO Etapa 1En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.