Hay quienes dicen que no habrá ningún otro jugador de fútbol que también tenga talento para escribir como lo hace Jorge Valdano.Exdelantero del Real Madrid, campeón del mundo en México 1986 con la selección de Argentina, mánager deportivo, director técnico, comentarista, analista y escritor, Valdano ha dejado a su paso por canchas y páginas de periódicos y libros incontables enseñanzas del deporte rey.En su título ‘Cuentos de fútbol’, publicado por Alfaguara en 1995, hizo una primera recopilación (luego ampliada en 1998 en ‘Cuentos de fútbol 2’) de algunos relatos sobre fútbol firmados por destacados escritores de la literatura universal.En el prólogo de su obra explicaba: “Este libro es un encuentro para el músculo y el pensamiento con la intención de que vayan perdiendo la desconfianza que se tiene. Un juego, el de fútbol, metido dentro de otro juego, el de la literatura".Esta semana, a propósito de la inminente final del Mundial Rusia 2018 el próximo domingo en Moscú, vale la pena echar un vistazo a once textos recomendados por Valdano, empezando con uno de su propia autoría y finalizando con ‘Buba’, de quien para muchos fue el mejor escritor latinoamericano de los últimos tiempos.- “Creo, vieja, que tu hijo la cagó” (Jorge Valdano)- 19 de diciembre de 1971 (Roberto Fontanarrosa)- Esperándolo a Tito (Eduardo Sacheri)- El árbitro (Eduardo Galeano)- Aquel santo día en Madrid (José Luis Sampedro)- El míster & Iron Maiden (Manuel Rivas)- En el tiempo indeciso (Javier Marías)- El campeonato (Miguel Delibes)- El penal más largo del mundo (Osvaldo Soriano)- El césped (Mario Benedetti)- Buba (Roberto Bolaño)
Un ataque con explosivos en el peaje Boquerón (vía al Llano) dejó dos personas heridas, informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García. Para dar con los responsables del atentado, autoridades ofrecen 50 millones de pesos."A las 2:00 a. m. del día de hoy se registra el lanzamiento de tres artefactos explosivos que fueron lanzados en el peaje Boquerón (vía al Llano). Esto tuvo como resultado dos personas heridas, trabajadoras de la Concesión, y quienes son atendidas en el hospital de Cáqueza. Policía y Ejército ya hacen presencia en el sitio", informó el gobernador García en su cuenta de X.Allí también anunció que se convocó a un consejo de seguridad y la recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien aporte información que permita dar con el paradero de los responsables de este atentado."Hemos convocado a Consejo de seguridad y ofrecemos 50 millones de pesos por quien nos aporte información de los responsables de este acto terrorista. Mi absoluto rechazo a actos como este que dañan la integridad de cundinamarqueses y colombianos", añadió el gobernador.El gobernador García también publicó unas fotografías y un video en el que se ve el momento exacto, a las 2:00 en punto de la mañana, de la explosión en una de las casetas que se ubica a un lado del peaje ubicado, aproximadamente, a 30 minutos de Bogotá.
La canción "Sessions, Vol. 53" de la artista colombiana Shakira y el argentino Bizarrap, así como información sobre el cantante Peso Pluma, encabezan las listas de tendencias de búsquedas en español en Estados Unidos en Google este año.Según anunció este lunes el gigante tecnológico, en lo referente a las canciones, el tema que más marcó tendencia este año fue La Sessions, Vol. 53, que se lanzó el 11 de enero y cuenta en YouTube -que forma parte de Google- con más de 650 millones de reproducciones.Mientras que en el segundo, tercero, cuarto y quinto puesto están canciones en las que participó el artista mexicano Peso Pluma: La people, AMG, El Azul y PRC, respectivamente.Peso Pluma también encabeza otras listas como la de "¿Dónde...?", ya que la primera pregunta es "¿De dónde es Peso Pluma?", seguida por "¿Dónde se hundió el Titanic?" y "¿Dónde ver el clásico mundial de béisbol?".Así como la categoría de "¿Quién?", dónde la primera pregunta es "¿Quién es el papá de Peso Pluma?", seguida de "¿Quién es Lele Pons?" y "¿Quién juega hoy en la Copa Oro?".El artista mexicano también aparece en la tendencia de búsquedas de Google con la pregunta "¿Qué es…?", pero en el cuarto puesto, con la pregunta "¿Qué es Peso Pluma?", por detrás de "¿Qué es la implosión?" -probablemente para comprender la implosión en junio del sumergible Titán-, "¿Qué es Oxycontin?" y "¿Qué es sapiosexual?".La llegada de Messi al Inter de Miami este año también se situó entre las tendencias de búsqueda de la sección "¿Cómo..?", ya que en el segundo puesto está "¿Cómo va el Inter de Miami?", mientras que el primer puesto busca información sobre el programa de televisión La casa de los famosos con la pregunta: "¿Cómo votar en La casa de los famosos?".Peso Pluma también se deja ver en esta categoría, en el puesto quinto, con la pregunta "¿Cómo se llama Peso Pluma?".La última categoría que comparte Google está dedicada a las recetas, donde la tendencia predominante fue la búsqueda de instrucciones para hacer "frijoles charros", seguido de otros platos como "cubana de ropa vieja", "galletas de avena" y "lasaña".Google explica en un comunicado que para crear estas listas analizó las búsquedas de mayor tendencia, "aquellas que tuvieron el mayor aumento de tráfico durante un período sostenido en 2023 en comparación con 2022".Puede ver:
En horas de la noche de este domingo, 10 de diciembre, un grave accidente de transito en la autopista Norte de Bogotá y dejó dos persona muerta. El fatal incidente tuvo lugar cerca de la Clínica La Sabana, en dirección sur-norte. Según la información proporcionada por los Bomberos de Cundinamarca, el grave accidente de tránsito dejó un saldo trágico: cuatro personas resultaron heridas y dos perdieron la vida. Las autoridades llevarán acabo las investigaciones pertinentes para determinar qué sucedió."Este 10 de diciembre a las 9:00 de la noche, aproximadamente, se presentó un grave accidente en la autopista Norte de un vehículo particular que, al parecer, perdió el control. Se reportan inicialmente seis personas lesionadas y una victima fatal. La atención de la emergencia la hizo Bomberos de Chía", informó, en primer lugar, el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.El suceso desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que se desplazaron al lugar del accidente para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el incidente, pero se espera que las autoridades ofrezcan más detalles a medida que avance la investigación.El tráfico en la autopista Norte de Bogotá se vio afectado debido al accidente, generando congestionamientos y retrasos en la zona, por los que los conductores decidieron tomar rutas alternas como la Carrera Séptima o Guaymaral. Le puede interesar:
Este domingo, 10 de diciembre, en Encuentros Blu estuvo Miguel Amado, director de Yara, habló sobre la compañía enfocada al desarrollo de soluciones globales de los agricultores. "Desarrollamos fertilizantes, herramientas y servicios digitales que les sirven a los agricultores en una escala global, sustentamos en tres pilares ya que la tiene un papel fundamental", dijo. Por otra parte, Isabella Prieto, escritora colombiana, dio detalles sobre su libro 'Historias de la Bernardi' y su vida."En Cali la navidad se nos junta con la 'Feria de Cali', pero es algo maravilloso (...) es una época muy importante para nosotros los caleños", expresó. Además, Melisa Aguilar, curadora del museo La Tertulia de Cali, habló sobre la exposición de arte 'Huellas de desaparición'."Este es un proyecto que es fruto de una investigación en alianza con la Comisión de la Verdad (...) donde se centra en el fenómeno de la desaparición", comentóFinalmente, se comentó sobre el mercado de los celulares, donde Jorge Palacio habló sobre estos nuevos avances y el mundo detrás del mercado de celulares. Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.