El goleador holandés Robin Van Persie, actualmente en las filas del Fenerbahçe, regresará al Feyenoord, club en el que se formó, informaron este viernes los medios del país. "Faltan cosas por cerrar, pero parece que va en la buena dirección", señaló un dirigente del Feyenoord a la agencia holandesa ANP. Van Persie, de 34 años y uno de los jugadores emblemáticos de la última década en el fútbol holandés, pasará el reconocimiento médico este fin de semana, según la prensa local. Le podría interesar: Ojo de Van Persie no sufre riesgo de pérdida tras golpe en partido con Fenerbahçe Antigua estrella del Arsenal y del Manchester United, regresó a la selección holandesa en agosto, después de no haber vestido los colores nacionales desde 2015. Van Persie es el máximo goleador histórico de la Oranje con 50 tantos en 102 partidos. Tras brillar en el Arsenal (2004-2012) y en el Manchester United (2012-2015) firmó por el Fenerbahçe en julio de 2015.
"Tengo un pequeño desgarro en el párpado, pero luego de los exámenes médicos puedo decir que el ojo no está afectado, así que todo va bien", escribió el exdelantero del Mánchester United en su página de Facebook. "Son cosas que pueden pasar en el fútbol", restó importancia Van Persie, que abrió el marcador ante el Akhisar Belediyespor en el minuto 26. Después de un golpe con un defensa un cuarto de hora después, el atacante de 33 años tuvo que ser sacado del campo en camilla, con una venda en su ojo izquierdo ensangrentado, lo que disparó inicialmente las alarmas. El médico del Fenerbahçe lanzó un mensaje de tranquilidad. "Tenía sangre en el párpado. Después de los primeros auxilios, le enviamos a un hospital a ver a un oftalmólogo. Allí nos dijeron que la situación no era tan grave. Va bien", afirmó en un comunicado. El Fenerbahçe, que ha retomado el vuelo tas un inicio de temporada discreto, se impuso finalmente por 3-1.
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 28 de noviembre, pero de 2010, el portal Wikileaks, fundado por el australiano Julian Assange, filtra 250.000 documentos secretos, que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU que supusieron un revés para la diplomacia estadounidense.1582: William Shakespeare contrae matrimonio con Anne Hathaway.1660: Se funda en Londres la Royal Society.1814: En Londres, el diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.1821: La Junta General de Corporaciones y Funcionarios decreta la independencia del Istmo de Panamá y su unión a la Gran Colombia bolivariana. José de Fábregas es nombrado jefe supremo del Departamento del Istmo.1843: Los Gobiernos del Reino Unido y Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente.1848: La ciudad suiza de Berna es reconocida como capital de la Confederación Helvética.1865: Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.1893: En Nueva Zelanda, las mujeres votan por primera vez en la historia en unas elecciones nacionales, aunque no se les permite ser candidatas.1909: Se inaugura el túnel ferroviario, de 3,2 kilómetros, que une Las Cuevas, en Argentina, con Caracoles, en Chile.1911: Firma del "Plan Ayala", que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.1912: La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.1942: Mueren abrasadas cerca de 500 personas en el incendio de la sala de fiestas Cocoanut Grove, en Boston (EEUU).1943: Comienza la Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.1960: Mauritania consigue la independencia de Francia.1964: La NASA lanza desde Cabo Cañaveral (EEUU), la sonda Mariner 4, que meses después enviaría a la Tierra las primeras fotografías de la superficie de Marte.1966: Se promulga una nueva Constitución de la República Dominicana.1971: Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell, por tres terroristas palestinos.1979: Fallecen los 257 ocupantes en un DC-10 de Air New Zealand al estrellarse en el monte Erebus, en la Antártida.1994: El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas.1996: Argelia aprueba una reforma constitucional que refuerza el presidencialismo y prohíbe el Islam con fines políticos.2002: Atentado en Mombasa (Kenia): 17 muertos y 80 heridos al estallar un coche bomba en el Hotel Paraíso, de propiedad israelí.2004: El rey Abdalá de Jordania firma un decreto que retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamzeh el Husein.2006: Decenas de parlamentarios ocupan la Cámara de Diputados de México: los izquierdistas, para evitar la ceremonia de investidura del presidente electo Felipe Calderón el 1 de diciembre y los gubernamentales para apoyarla.2014: Más de 100 personas mueren en un atentado contra una mezquita de la ciudad de Kano, en Nigeria.2016: Mueren 71 de los 77 ocupantes de un avión que se estrella cerca de Medellín (Colombia) y en el que viajaban 22 jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.2017: El Constitucional de Bolivia da vía libre a Evo Morales para optar a un cuarto mandato.2019: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática en la UE.Nacimientos del 28 de noviembre1820: Friedrich Engels, filósofo alemán.1857: Alfonso XII, rey de España.1907: Alberto Moravia, novelista italiano.1908: Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés.1918: Kiko Ledgard, presentador y actor peruano.1920: Sagrario Ramírez Gallardo, química española, inventora de la gasolina sólida.1932: Leandro Gato Barbieri, saxofonista de jazz argentino.1936: Philippe Sollers (Philippe Joyaux), escritor francés.1941: Laura Antonelli (Antonaz), actriz italiana.1948: Agnieszka Holland, cineasta polaca.1949: Alexander Godunov, bailarín y actor de origen ruso.1950: Ed Harris, actor norteamericano.1960: John Galliano, diseñador de moda británico.1961: Alfonso Cuarón, cineasta mexicano.1962: John Stewart, humorista y presentador de televisión estadounidense.1970: Edouard Philippe, político francés, ex primer ministro de Francia.1974: Federico "Fico" Gutiérrez, político colombiano.1976: Juana Acosta, actriz hispano-colombiana.1987: Karen Gillan, actriz británica nacida en Escocia.1992: Jake Miller, cantante estadounidense.Defunciones1680: Gian Lorenzo Bernini, escultor y arquitecto italiano.1859: Washington Irving, escritor estadounidense.1947: Philippe Leclerc, militar francés.1954: Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel en 1938.1962: Guillermina, reina de Holanda.1968: Enid Blyton, escritora inglesa.2010: Leslie Nielsen, actor canadiense.2014: Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", humorista mexicano.2020: David Prowse, actor británico que encarnó a Darth Vader en La Guerra de las Galaxias.2021: Virgil Abloh, diseñador de moda estadounidense. Le podría interesar:
Más de media tonelada de droga fue incautada en vías terciarias del suroeste antioqueño. En medio de una persecución, el conductor dejó tirado el carro que estaba repleto de marihuana y aunque emprendió la huida fue capturado.Los hechos El vehículo que transportaba 590 kilogramos de marihuana se dio a la fuga luego de pasar por un control de carretera, los oficiales lo siguieron hasta por una vía terciaria del municipio de Jardín por donde pretendía ingresar el cargamento.Ante la persecución de las autoridades, el hombre abandonó el vehículo a orillas de la carretera destapada e intentó fugarse, pero no lo consiguió.El coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Antioquia, afirmó que esta droga tenía como destino final llegar a la ciudad de Medellín para abastecer la alta demanda de la temporada de diciembre, sobre todo, por el tema de los eventos que va a tener la ciudad.“El modo embalaje nos indica que venía hacia la ciudad de Medellín. Tenemos unas líneas de información de investigación que nos indican que venía para abastecer el incremento de visitantes que va a tener la ciudad producto de eventos públicos de fin de año. Recuerden que tenemos conciertos, tenemos alumbrado, tenemos finales de fútbol también”, aseguró el alto oficial.En ese orden de ideas, el coronel Martínez afirmó que esta droga, que tiene un valor comercial de aproximadamente 250 millones de pesos, puede aumentar su valor en más del 50 % producto de estos eventos y los visitantes que llegan.Le puede interesar:
En un nuevo episodio de tensiones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Fiscalía General de la Nación, el mandatario lanzó fuertes acusaciones a través de su cuenta de Twitter el pasado domingo, 26 de noviembre. Petro afirmó que la Fiscalía estaba involucrada en el narcotráfico en Buenaventura, acusación que recibió una respuesta contundente por parte de la entidad.“Decían que no hay pruebas contra “Pacho” pero aquí presentan hasta grabaciones. ¿Cómo es posible que hayan utilizado la fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, escribió Petro en X.La Fiscalía emitió un comunicado desmintiendo las declaraciones del presidente Petro y proporcionó detalles sobre los avances en una investigación contra una red narcotraficante con influencia en Buenaventura. En el comunicado, la entidad calificó las afirmaciones de Petro como "falsas y tendenciosas".Según el comunicado oficial, la Fiscalía ha logrado avances significativos en la investigación contra la organización narcotraficante en dos fases distintas de intervención llevadas a cabo entre 2021 y 2022. En total, 19 personas fueron capturadas y judicializadas, con 18 de ellas aceptando cargos. Trece personas fueron condenadas, mientras que cinco esperan conocer la sentencia, y una mujer enfrenta juicio.Además, se incautaron más de 8 toneladas de cocaína en eventos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles. La Fiscalía también impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre 61 bienes, valuados en más de 31.000 millones de pesos, pertenecientes a miembros de la red criminal. Estos bienes incluyen propiedades lujosas, caballos de paso y se encuentran ubicados en varias ciudades, incluyendo Cali, Buenaventura, Medellín, Pereira, entre otras.En el comunicado, la Fiscalía destacó su compromiso institucional y la determinación con la que ha actuado en Buenaventura, una región donde se ha priorizado el trabajo investigativo y judicial para combatir el narcotráfico. Desde 2020 hasta 2023, se han capturado y judicializado 336 personas vinculadas a grupos narcotraficantes en la región, impactando 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico. Además, se han incautado más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.“La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear elpatrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura,que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantesde redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía quese acerca en valor a los 32.000 millones de pesos”, dice la Fiscalía en el comunicado.La Fiscalía también abordó las denuncias de corrupción en Buenaventura, anunciando la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador para garantizar el normal desarrollo de las investigaciones al respecto.“Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y paragarantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalíadispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador”, concluye la Fiscalía en el comunicado.Este es el texto completo del comunicado:Con relación a las afirmaciones falsas y tendenciosas hechas por el Presidente de la República,Gustavo Petro Urrego, en las que equivocadamente indica que la Fiscalía ha sido "utilizada paraexportar cocaína" y proteger a delincuentes en Buenaventura (Valle del Cauca); y con ocasiónde una publicación periodística que divulgó parcialmente unos audios, los cuales hacen partede una investigación contra una red narcotraficante que tiene injerencia en Buenaventura; laFiscalía General de la Nación comparte los siguientes resultados relacionados con este proceso,que evidencia un alto nivel de avance, contrario a la sensación de impunidad que erróneamentese ha querido mostrar.1. Producto de la actividad investigativa realizada contra la referida organización, en dosfases distintas de intervención realizadas entre 2021 y 2022, se logró la captura yjudicialización de 19 personas, ellas son:• Alejandro Parra Bustamante, alias La A.• Jorge Eliecer Flórez Álvarez.• Jorge Eduardo Perea, alias Rolo.• Geovanny Parra Bustamante, alias Quicharo.• Jorge Antonio Diaz Correa, alias Flaco o Batata.• José Lino Tenorio Rojas, alias Samper.• Jhon Fredy Serna Martínez.• Fausto Reina Bravo, alias Profe.• Juan Pablo Zuluaga, alias Pipito.• José Ever Portocarrero Perlaza, alias Don Eider.• Wilson Elpidio Segura, alias Palillo.• Ingrid Vásquez, alias La Italiana.• Luis Eduardo Rengifo, alias Cholo.• Mayron Delgado, alias Nano o Enano.• Carlos Hernando Caicedo Valencia, alias Nando.• Gian Carlos Valarezo, alias Jetón.• María Del Carmen Cruz Sarasty, alias La Cucha.• María Cruz Caicedo Valencia, alias Leca.• Leydi Caterine Cortes Agrace, alias La Brava.Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, 18 de estas personas aceptaron cargos,13 de ellas fueron condenadas y en contra de 5 hay sentido de fallo condenatorio, a laespera de conocerse la sentencia. Una mujer enfrenta juicio.Adicionalmente, a esta red criminal le han sido incautadas más de 8 toneladas de cocaínaen, por lo menos, seis eventos distintos relacionados con la interceptación de vehículosy semisumergibles.2. De otra parte, la Fiscalía impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominiosobre 61 bienes, avaluados en más de 31.000 millones de pesos, que pertenecerían aintegrantes de esta estructura. Las propiedades, entre las que sobresalen inmuebleslujosos y caballos de paso, están ubicadas en Cali, Buenaventura, Calima y Candelaria(Valle del Cauca); Medellín y Fredonia (Antioquia); y Pereira (Risaralda).3. En algo más de tres años y nueve meses de gestión, la Fiscalía ha priorizado su trabajoinvestigativo y judicial en los territorios. Una de lasregiones con mayor presencia ha sidoBuenaventura (Valle del Cauca), donde la acción articulada ha permitido impactar condeterminación al narcotráfico y bloquear sus corredores ilícitos. En ese sentido, resultainadmisible que se ponga en duda el compromiso institucional y la determinación con laque se ha actuado en esa jurisdicción.4. Entre 2020 y 2023, se han capturado y judicializado 336 personas que tendrían vínculoscon grupos narcotraficantes que tienen injerencia en Buenaventura, impactadas 16organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico, incautadas más de 60toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, y descubierto 6 semisumergibles y79 embarcaciones que estaban al servicio del tráfico de estupefacientes.5. La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear elpatrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura,que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantesde redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía quese acerca en valor a los 32.000 millones de pesos.6. Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y paragarantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalíadispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador.
Alarmante aumento de violencia sexual contra los migrantes que cruzan por el Tapón del Darién. Según la organización Médicos sin Fronteras, en los últimos meses se dio un súbito aumento en este tipo de casos. Se dio a conocer que cada tres horas estaría ocurriendo un evento de violencia sexual.Médicos sin Fronteras es una organización médico-humanitaria que hace presencia en el Tapón del Darién atendiendo a los migrantes que cruzan a diario por la frontera entre Colombia y Panamá. En el último mes reportaron un alarmante aumento en los casos de violencia sexual, señalando que, sí bien la cifra ya era alta, el aumento fue repentino.Entre enero y octubre de este año, han atendido a 397 migrantes supervivientes de violencia sexual en la selva del Darién, y solo en octubre recibieron 107 casos, de los cuales resaltan una semana en que se atendieron 59 casos, lo que significa que, durante esa semana, un evento de violencia sexual estaba ocurriendo cada tres horas.La realidad de las adversidades de este cruce pone en evidencia la falta de control por organizaciones nacionales e internacionales y el crudo relato de una de las víctimas ayuda a dimensionar lo que deben afrontar los migrantes.“Estamos cruzando la selva buscando un mejor futuro, no para que nos acaben la vida. No te acaba la vida una culebra, te acaban la vida los hombres que están adentro, que violan y matan” relató una de las víctimas atendida por Médicos sin Fronteras.Es una problemática que afecta a todos los migrantes. Un 95 % de los atendidos por violencia sexual son mujeres, el otro 5 % son menores edad y los hombres que intentan hacer algo son golpeados o incluso asesinados.Le puede interesar este contenido: