La Royal Enfield HNTR 350 se presenta como una motocicleta accesible y con diseño atractivo, destinada a un público joven y a quienes buscan una opción económica sin sacrificar el estilo. Este modelo, de entrada a la marca, hace parte de la familia J-Series junto con la Classic 350 y la Meteor 350, aunque con características que lo diferencian en términos de chasis, suspensión y ruedas.Motor y rendimientoEl motor de la HNTR 350 es un monocilíndrico de 349 cc refrigerado por aire y aceite, con una potencia de aproximadamente 20 hp y un torque de 27 Nm. La entrega de potencia es progresiva y suave, lo que facilita su conducción incluso para motociclistas con poca experiencia.Uno de los aspectos a considerar es su velocidad máxima de menos de 120 km/h. Aunque es suficiente para desplazamientos urbanos y carreteras, puede resultar limitante para algunos conductores que quieran exigirle más en viajes por tierra.No cuenta con modos de conducción ni ayudas electrónicas, lo que refuerza su enfoque en la simpleza y facilidad de uso.Manejo y confortCuenta con un bastidor de doble cuna y ruedas de 17 pulgadas, lo que le da una maniobrabilidad buena. Sin embargo, las llantas CEAT de fábrica pueden ser un punto a mejorar, ya que su agarre en curvas cerradas no es el más óptimo.El asiento, situado a 79 cm del suelo, proporciona una posición de conducción cómoda y un centro de gravedad bajo. El manillar ancho y la ubicación de los estribos permiten un buen control de la motocicleta. La suspensión, con horquillas telescópicas de 4.1 cm en la parte delantera y amortiguadores traseros ajustables en seis niveles, ofrece un recorrido adecuado, aunque la parte delantera puede sentirse algo blanda.Frenado y seguridadEl sistema de frenos consta de un disco delantero de 300 mm con pinza flotante de doble pistón y un disco trasero de 270 mm con pinza de un solo pistón. La motocicleta incluye ABS de doble canal, algo fundamental para una moto de esta cilindrada. Sin embargo, la potencia de frenado puede sentirse algo suave.Consumo y autonomíaCon un tanque de 13 litros, la Royal Enfield HNTR 350 ofrece una autonomía aproximada de unos 400 km por tanqueada, aunque la marca indica que puede alcanzar un poco más en condiciones óptimas.Tecnología y equipamientoEl panel de instrumentos combina un velocímetro analógico con una pantalla digital que muestra información como indicador de marcha, nivel de combustible, odómetro y trip. Se puede incluir opcionalmente el sistema de navegación Tripper Navigation de Royal Enfield.Pros y contras de la Royal Enfield HNTR 350Pros:Fácil de manejar y con una conducción cómoda.Estética atractiva.Contras:Frenos algo suaves, especialmente para usuarios más exigentes.
Las fuertes lluvias que azotaron la vereda Siachía, municipio de Onzaga en Santander, provocaron el desbordamiento de la quebrada del mismo nombre, generando múltiples afectaciones en la comunidad. El alcalde Juan Fernando Cáceres y funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo realizaron un recorrido por la zona afectada y entregaron un balance de los daños.Entre las principales afectaciones se encuentra la caída del muro de la cancha de microfútbol de la escuela y el debilitamiento de las estructuras de la institución educativa. Asimismo, la vía veredal sufrió graves daños en un tramo de siete kilómetros, donde el cauce de la quebrada ocupa gran parte de la banca, impidiendo el tránsito vehicular.Además, cinco puentes peatonales fueron arrasados por la corriente y un puente vehicular presenta debilitamiento en su estructura.La emergencia también dejó destruidas siete alcantarillas y afectó diez cultivos, mientras que 25 familias quedaron aisladas del casco urbano debido a los daños en la infraestructura vial.La administración municipal trabaja con maquinaria en la zona para habilitar un paso provisional que permita el tránsito de peatones y motocicletas.“Aquí estamos precisamente en el lugar tratando de restablecer el tránsito por esta área. Ayer, aproximadamente a las cuatro o cinco de la tarde, llovió muchísimo, con granizo y vientos, lo que afectó especialmente la vereda Siachía. La quebrada se desbordó y la vía quedó completamente incomunicada”, señaló el alcalde Cáceres.Entre tanto el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió un reporte sobre la amenaza de deslizamientos en el departamento de Santander. Debido a la saturación de humedad en los suelos, varios municipios presentan alto riesgo de deslizamientos de tierra.Según el IDEAM, en la alerta roja están los municipios de Aguada, Contratación, El Guacamayo, Guadalupe, La Paz, Sabana de Torres, San Benito, Santa Helena del Opón y Suaita. Otros 36 municipios están en alerta naranja y amarilla.
La Selección Colombia ya se encuentra en Brasilia afinando los últimos detalles para el crucial duelo ante Brasil por las eliminatorias al Mundial 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo completó su convocatoria y se entrenó por primera vez con el grupo completo, con la mira puesta en un resultado positivo ante la ‘Canarinha’.Últimos ajustes antes del partidoEste martes, los jugadores Jhon Córdoba (Krasnodar) y Jhon Lucumí (Bolonia) arribaron a la concentración, cerrando la lista de los 26 convocados para los partidos contra Brasil y Paraguay. Pese a que el equipo no se ha reunido en persona durante los últimos cuatro meses, el entrenador argentino aseguró que ha mantenido contacto constante con la plantilla y que los jugadores ya tienen claro el plan de juego."La expectativa siempre es la misma: jugar para ganar y hacer el mejor papel", afirmó Lorenzo en declaraciones a la prensa.La probable alineación de ColombiaSegún el periodista Ricardo Orrego, la Selección Colombia podría presentar algunas sorpresas en la formación titular frente a Brasil. Se espera que el equipo esté liderado por James Rodríguez (León) y Luis Díaz (Liverpool), quienes han sido piezas fundamentales en el proceso de Lorenzo.Colombia ocupa actualmente la cuarta posición en la tabla de las eliminatorias con 19 puntos, los mismos que Ecuador y uno más que Brasil. Un resultado positivo en Brasilia podría consolidar su camino hacia la clasificación.Un duelo con historia recienteLa última vez que ambas selecciones se enfrentaron fue en la Copa América 2024, en un partido que terminó 1-1. En aquella ocasión, Raphinha adelantó a Brasil con un gol de tiro libre, pero Daniel Muñoz igualó el marcador antes del descanso.Ahora, con un Brasil sin Neymar y una Colombia motivada por su rendimiento en las eliminatorias, el encuentro en el estadio Mané Garrincha promete ser un desafío clave para ambos equipos.
Tropas del Ejército en coordinación con la Policía capturaron a alias ‘Tato’ o ‘Batata’, peligroso cabecilla de las redes de apoyo al terrorismo del Frente Camilo Torres del ELN en el departamento de César. Su captura se produjo en el municipio de Pelaya, gracias a la información suministrada por Inteligencia Militar.Alias ‘Tato’, de acuerdo con las autoridades, sería el encargado de la coordinación de las redes de apoyo de esta estructura del ELN en varias veredas y zonas rurales del departamento, así como el responsable de acciones criminales contra la población civil y la Fuerza Pública en la región del Catatumbo,Este peligroso cabecilla llevaba más de cinco años en este grupo armado organizado y es el responsable de homicidios de varios civiles en el municipio de Pelaya y zonas aledañas, además de múltiples acciones contra la Fuerza Pública en los municipios de El Carmen, Ocaña, Teorama y Convención.Además, es el principal responsable de la extracción ilegal de crudo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, actividad con la que financiaba acciones terroristas y logísticas, además, estaba encargado de coordinar los cobros extorsivos a los transportadores, comerciantes y pobladores de las regiones del Cesar y Norte de Santander, y en los más recientes ataques a la fuerza pública, mediante el uso de drones con explosivos, francotiradores y homicidios en la región del Catatumbo.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Ungrd, y el Instituto de Meteorología e Hidrología, Ideam, dieron por iniciada oficialmente la primera temporada de lluvias en la mayor parte del país. Por su parte, el Ideam reportó cuales son las zonas dónde se esperan las mayores lluvias y la Ungrd estableció lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.Las mayores precipitaciones se registrarían en Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindío y Caldas, así como en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.Es importante destacar que debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.“En la región Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe, la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.Según el Ideam, a pesar de que en el país se estén reportando lluvias propias del fenómeno de La Niña, aún no se puede decretar este fenómeno, porque se requiere que, durante al menos cinco meses consecutivos, se registre el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y el fortalecimiento de los vientos.Gestión del Riesgo reiteró su llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.Según cifras preliminares, aún sin haber iniciado la temporada, este año se han registrado cerca de 400 eventos relacionados con lluvias, los cuales han afectado a 17.320 familias en el país.
La Fiscalía General de la Nación reveló nuevos detalles sobre presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), vinculando a exministros y congresistas en el direccionamiento de millonarios contratos.Entre los señalados se encuentran el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, quien, según la Fiscalía, habría influido en la adjudicación de contratos por 35.000 millones de pesos a favor del congresista Julio Elías Chagüi.En la imputación de cargos, el ente acusador aseguró que Velasco solicitó a Olmedo López, entonces director de la UNGRD, la asignación de estos contratos bajo el argumento de mitigar el impacto climático en varias regiones del país.Durante la audiencia, la Fiscalía también mencionó a la senadora Martha Peralta, quien, según las investigaciones, habría sostenido reuniones con directivos de la UNGRD con el propósito de gestionar contratos.Mientras la congresista participaba en manifestaciones en la plaza de Bolívar en defensa de la reforma laboral, su nombre apareció reiteradamente en la imputación.“Usted, Olmedo López, se reunió con la senadora Martha Peralta y representantes de la empresa Inversiones IRL SAS, propietaria de maquinaria amarilla. En esta reunión se habría acordado tramitar un negocio jurídico con la Unidad para el mantenimiento de infraestructura, requiriendo el uso de dicha maquinaria”, señaló la Fiscalía.Tanto Olmedo López como Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, no aceptaron los cargos imputados, no por negar su participación, sino porque se encuentran en un proceso de colaboración con la justicia.A través de un principio de oportunidad y un preacuerdo con la Fiscalía, han revelado información clave sobre la red de irregularidades en la entidad.A medida que avanza la investigación, se espera que salgan a la luz más detalles sobre el alcance de estas presuntas irregularidades y los posibles beneficiarios de los contratos en cuestión.